You must be a loged user to know your affinity with CAAlonso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La noire de… (Black Girl) (Ousmane Sembene, 1966). Obra de capital importancia para la historia del cine ya que se trata del primer largometraje realizado por un cineasta del África negra. Ajuste de cuentas con el colonialismo en un tono casi documental, crudo y neorrealista potenciado por su hipnótico trabajo de cámara y fotografía en un impecable blanco y negro que hace que pasemos por alto cierto amateurismo del conjunto.
Dicho esto... Descubrí este interesantísimo y fascinante film ya que es uno de los casi 30 títulos incluidos en la (tan traída y llevada) lista Sight&Sound 2022 que o desconocía totalmente (como es el caso), o que todavía no he visto principalmente porque a la hora de dedicar horas de mi tiempo a ver cine tengo mis gustos y prioridades, como tú que me lees, ese, el otro, o el de la moto, tiene las suyas. Sin desmerecer sus cualidades, calidades y relevancia como obra de incalculable valor este trabajo de Sembene en absoluto me parece "mejor" que grandes títulos de autores ausentes en el listado anteriormente citado como: Buñuel, Berlanga, Bardem, Saura, Wyler, Lean, Borzage, Tarantino, Allen, Eastwood, McCarey, Griffith, De Mille, Browning, Lilian Cavani, Kathryn Bigelow, o Fernando Fernán Gómez (que casi se me olvida citarlo)... entre muchos otros.
En fin, parafraseando a Harry Callahan: "Las opiniones y los gustos son como los culos, todo el mundo tiene uno y piensa que sólo es el del otro el que apesta".
Dicho esto... Descubrí este interesantísimo y fascinante film ya que es uno de los casi 30 títulos incluidos en la (tan traída y llevada) lista Sight&Sound 2022 que o desconocía totalmente (como es el caso), o que todavía no he visto principalmente porque a la hora de dedicar horas de mi tiempo a ver cine tengo mis gustos y prioridades, como tú que me lees, ese, el otro, o el de la moto, tiene las suyas. Sin desmerecer sus cualidades, calidades y relevancia como obra de incalculable valor este trabajo de Sembene en absoluto me parece "mejor" que grandes títulos de autores ausentes en el listado anteriormente citado como: Buñuel, Berlanga, Bardem, Saura, Wyler, Lean, Borzage, Tarantino, Allen, Eastwood, McCarey, Griffith, De Mille, Browning, Lilian Cavani, Kathryn Bigelow, o Fernando Fernán Gómez (que casi se me olvida citarlo)... entre muchos otros.
En fin, parafraseando a Harry Callahan: "Las opiniones y los gustos son como los culos, todo el mundo tiene uno y piensa que sólo es el del otro el que apesta".

6,3
6.278
8
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La hija oscura (Maggie Gyllenhaal, 2021). Una sorprendente ópera prima que desmonta tabúes y desafía convenciones mostrando a una mujer con más dimensiones que a las que nos tiene acostumbrado la ficción audiovisual predominante. Sensible y crudo retrato sobre la maternidad y la sexualidad, en apariencia discreto pero profundamente subversivo. La soberbia interpretación de Olivia Colman destila naturalidad y seguramente es eso lo que la hace más inquietante. Estudio de personaje y a su vez thriller psicológico sobre un ser humano atrapado en si mismo, y enfrentado a las innacesibles expectativas sociales que lo rodean.

5,8
37
6
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La frustración sexual según Rossi, Ferreri y Castellani.
En el primer episodio, el insólito tematicamente "Cocaína de domingo" de Franco Rossi, Nino Manfredi y Anna Maria Ferrero son un joven matrimonio que mientras pasan un domingo de verano en su hogar, consumen por "error" cocaína con resultados inesperados para la propia pareja, su entorno familiar y vecinos, podemos considerar éste el más surealista, bizarro y desmelenado de los cortos que conforman el largometraje.
El segundo, titulado el "El profesor" dirigida por Marco Ferreri y guionizado por éste y Rafael Azcona, Ugo Tognazzi interpreta a un estricto profesor de magisterio femenino, un hombre, gris, fetichista, introvertido, acomplejado, tratado como un niño por sus dos ancianas y estrafalarias tías con las que vive, y que tiene una descabellada idea para evitar que sus "revoltosas" alumnas se ausenten del aula durante los exámenes con la excusa de ir al baño. El más extraño, chocante y desolador de los episodios.
Y cerrando el metraje, "Una mujer de negocios", de Renato Castellani, donde de nuevo Nino Manfredi es un director de orquesta que queda prendado de una mujer independiente, la bellísima Dolores Wettach, actriz y modelo que efectúa aquí su única incursión en el cine, hembra provocativa, exhuberante y receptiva sexualmente hacia el desdichado músico que tiene serios problemas para consumar en condiciones idóneas el acto con la ejecutiva agresiva de interminables piernas debido a la apretada agenda de esta mujer de negocios hiperactiva, dinámica y empoderada hasta la desesperación del pobre artista; la mejor de las tres piezas que componen el tríptico. Descacharrante, magistralmente rodada e interpretada, y sorprendente por mostrar a un personaje femenino en un rol tan poco habitual para el cine italiano y mundial de mediados de los años sesenta.
Todo ello fotografiado en un suntuoso blanco y negro por Leonida Barboni, Roberto Gerardi y Ennio Guarnieri, respectivamente.
En el primer episodio, el insólito tematicamente "Cocaína de domingo" de Franco Rossi, Nino Manfredi y Anna Maria Ferrero son un joven matrimonio que mientras pasan un domingo de verano en su hogar, consumen por "error" cocaína con resultados inesperados para la propia pareja, su entorno familiar y vecinos, podemos considerar éste el más surealista, bizarro y desmelenado de los cortos que conforman el largometraje.
El segundo, titulado el "El profesor" dirigida por Marco Ferreri y guionizado por éste y Rafael Azcona, Ugo Tognazzi interpreta a un estricto profesor de magisterio femenino, un hombre, gris, fetichista, introvertido, acomplejado, tratado como un niño por sus dos ancianas y estrafalarias tías con las que vive, y que tiene una descabellada idea para evitar que sus "revoltosas" alumnas se ausenten del aula durante los exámenes con la excusa de ir al baño. El más extraño, chocante y desolador de los episodios.
Y cerrando el metraje, "Una mujer de negocios", de Renato Castellani, donde de nuevo Nino Manfredi es un director de orquesta que queda prendado de una mujer independiente, la bellísima Dolores Wettach, actriz y modelo que efectúa aquí su única incursión en el cine, hembra provocativa, exhuberante y receptiva sexualmente hacia el desdichado músico que tiene serios problemas para consumar en condiciones idóneas el acto con la ejecutiva agresiva de interminables piernas debido a la apretada agenda de esta mujer de negocios hiperactiva, dinámica y empoderada hasta la desesperación del pobre artista; la mejor de las tres piezas que componen el tríptico. Descacharrante, magistralmente rodada e interpretada, y sorprendente por mostrar a un personaje femenino en un rol tan poco habitual para el cine italiano y mundial de mediados de los años sesenta.
Todo ello fotografiado en un suntuoso blanco y negro por Leonida Barboni, Roberto Gerardi y Ennio Guarnieri, respectivamente.

6,7
74
6
17 de noviembre de 2019
17 de noviembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta película La Cava aportó al proyecto su talento para la sátira, imbuyendo su cínico mundo de timadores y timados de un fantástico sentido del humor, influido sin duda por su experiencia en el cine de animación. En efecto, todos los personajes principales parecen movidos por un instinto de supervivencia que les legitima todo tipo de engaños para sobrevivir en tiempos de crisis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista masculino, Jimmy Bates (Lee Tracy) es capaz de utilizar como maniobra de publicidad o de extorsión cualquier acontecimiento, y acaba triunfando como empresario. Su novia, Teresita, tampoco duda en realizar cuantas farsas sean necesarias para promover su carrera, incluso dejando a Jim para flirtear con el empresario Merle Farrell (Frank Morgan). También el amigo común que actúa como catalizador en la relación entre ambos, Achilles (Eugene Pallette) no duda en seducir mediante promesas imposibles a una camarera del hotel que desea ser actriz, Ella Beebe (Shirley Chambers).
La trama presenta una parábola que comienza en la feria del Coronel Munday (Robert McKenzie) y termina en la misma tras ser adquirida por Achilles. La feria es el lugar donde Teresita y Jimmy se enamoraron, el lugar donde cultivaron su amistad con Achilles. La paradoja es que, en un mundo enloquecido, la feria -lugar de fantasía y simulaciones- parece ser el único coto de autenticidad, o, al menos, en el que se miente con más inocencia.
La situación de crisis llevó a Bates a intentar mantener el negocio de la feria como agente de prensa a base de maniobras publicitarias y trucos sucios. El fracaso al ser descubierto en los mismos le llevó a seguir huyendo hacia delante, y a la larga conseguir el éxito rodeado de mentiras. Por eso, al final de película, instado por Achilles y por Teresita, cometerá la insensatez de dejar su puesto de privilegio para regresar con ellos, para reemprender la amistad, para recuperar el amor perdido.
La Cava parece sostener un mensaje de esperanza en el alma humana, que no le aleja tanto de su producción anterior «THE AGE OF CONSENT» (1932). La crisis puede provocar una epidemia, cuyo peor síntoma es el deseo de manipular al otro. Pero en el fondo del corazón humano existe el deseo de la verdadera amistad, del verdadero amor. Reconocerlo y actuar en consecuencia es una verdadera señal de inteligencia.
Fuente: https://n9.cl/mxjrd
La trama presenta una parábola que comienza en la feria del Coronel Munday (Robert McKenzie) y termina en la misma tras ser adquirida por Achilles. La feria es el lugar donde Teresita y Jimmy se enamoraron, el lugar donde cultivaron su amistad con Achilles. La paradoja es que, en un mundo enloquecido, la feria -lugar de fantasía y simulaciones- parece ser el único coto de autenticidad, o, al menos, en el que se miente con más inocencia.
La situación de crisis llevó a Bates a intentar mantener el negocio de la feria como agente de prensa a base de maniobras publicitarias y trucos sucios. El fracaso al ser descubierto en los mismos le llevó a seguir huyendo hacia delante, y a la larga conseguir el éxito rodeado de mentiras. Por eso, al final de película, instado por Achilles y por Teresita, cometerá la insensatez de dejar su puesto de privilegio para regresar con ellos, para reemprender la amistad, para recuperar el amor perdido.
La Cava parece sostener un mensaje de esperanza en el alma humana, que no le aleja tanto de su producción anterior «THE AGE OF CONSENT» (1932). La crisis puede provocar una epidemia, cuyo peor síntoma es el deseo de manipular al otro. Pero en el fondo del corazón humano existe el deseo de la verdadera amistad, del verdadero amor. Reconocerlo y actuar en consecuencia es una verdadera señal de inteligencia.
Fuente: https://n9.cl/mxjrd

7,0
20.900
8
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almas en pena de Inisherin (Martin McDonagh, 2022). Principios del siglo XX, personajes en continuo movimiento atrapados en una isla irlandesa con la guerra civil de fondo. Espectaculares paisajes, espléndidos actores, maravilloso relato, ingenio y humor a veces ligero y jocoso, otras siniestro y negro como el carbón, o rojo como la sangre. Salvaje reflexión sobre la vida, la muerte, la soledad, la amistad, el alcohol e Irlanda. Un drama íntimo deliciosamente mordaz y épico.
Más sobre CAAlonso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here