Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Adri
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi error fue ver esta película esperando mucho de ella (dada la nominación a mejor película y las buenas críticas que amontonaba), en lugar de ir a verla sin ninguna expectativa, porque creo que es una buena película para pasar el rato pero no creo que se merezca todas las alabanzas que está recibiendo.

Me costó creerme la actitud que tienen los padres respecto a la relación que mantiene su hija con un hombre que prácticamente le dobla la edad y la rápida aceptación de esa situación como algo normal cuando hasta entonces el padre había ejercido un control férreo sobre los movimientos de su hija. Esta sensación puede darse porque probablemente apenas supero la veintena, pero al ver la película con mis padres pude llegar a entender que la actitud en aquella época era exactamente como se describe en el film. Aún y así no me creo que unos padres dejen a su hija de 16 años hacer lo que hace la protagonista con tanta facilidad como se muestra en el film.

Le doy un 6 porque como ya he dicho me hizo pasar un buen rato pero me esperaba mucho más.

PD: Como anécdota, por qué cada vez que veo una película de Peter Sarsgaard le encuentro más parecido (en lo físico) a Kiefer Shuterland?¿?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de ello creo que tiene momentos y diálogos muy buenos como los que tiene la chica con la directora y con la profesora (aunque hay otros que son totalmente surrealistas como los que tienen Jenny y David en la cama), la actuación de Carey Mulligan es impresionante, y, finalmente, me gustó una de las ideas que plantea el film de que hay que esforzarse para conseguir lo que deseas en la vida en lugar de "coger atajos" como la propia protagonista dice literalmente en el film.
22 de diciembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que quien mejor se lo ha pasado es Álex de la Iglesia haciendo la película, porque es de las películas más personales que he visto en toda mi corta vida cinematográfica. La película es tan radical que al salir de la sala de cine escuché de varias personas que era la peor película que jamás habían visto y varias personas abandonaron la sala antes de que acabara la película. Bajo mi punto de vista has de haberte informado un poco antes de ir a ver esta película, es decir, has de saber a lo que vas, no te puedes meter en el cine sin haberte informado un poco sobre la trayectoria de Alex de la Iglesia y simplemente creer que vas a ver "una película de payasos asesinos", porque no es un film convencional cualquiera. Yo ya sabía más o menos lo que me iba a encontrar y por eso la película no me impactó tanto y me gustó a medias. Después de un inicio espectacular y unos títulos de crédito impresionantes, a medida que avanza la película el argumento pierde fuerza y sentido y simplemente son escenas impactantes (y vaya si consigue impactar...) y surrealistas a más no poder. El trío protagonista lo hace muy bien, sobre todo Antonio de la Torre y Carolina Bang que intenta poner algo de sentido a tanta locura.

Le doy un 6, pero le doy un 10 a Álex de la Iglesia porque admiro a un tio que en el panorama cinematográfico actual apueste por una propuesta de este tipo sin ataduras y que exprese las cosas tal y como le salen de dentro, sin ningún filtro, sin importarle gustar a todo tipo de públicos. Supongo que por eso la película apasionó tanto a Tarantino (mi ídolo jeje), un director que se caracteriza por no cortarse un pelo en hacer lo que piensa y como lo piensa.
22 de febrero de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir de ver Cloud Atlas, uno no sabe si acaba de presenciar la obra maestra de ciencia ficción del siglo XXI o una soberana memez new age de dimensiones estratosféricas. 3 horas de arrebatadora potencia visual, una apelación a la trascendencia de la palabra como elemento constructor del (supuesto) trasfondo filosófico del discurso y un burlesco sentido de la autoparodia son los ingredientes de este mastodóntico ejercicio de Forma pero de vacuo Fondo. Dicen (dicen…) que habla sobre el “eterno retorno”, aquella teoría de que los actos que hagas en el presente tienen repercusión en el futuro o en posibles vidas sucesivas… Una especie de Magnolia en clave fantástica que fracasa en sus repetidos intentos de convertirse en la película de ciencia ficción definitiva.

Estáte atento a: El excelente montaje que enlaza (¿?) las seis historias y el jocoso desfile de prótesis


Adrián Peña (@thebigkahuna3)
http://bigkahuna3.blogspot.com.es
22 de diciembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía... creía que después de “QUEMAR DESPUÉS DE LEER” no se podía hacer una película más estúpida que esa, pero esta la supera con creces… Qué manera de desperdiciar un reparto tan extremadamente bueno (cuanto habrá costado pagar el salario de todos esas estrellas consagradas de Hollywood?) con una película sin sentido alguno… Ya con la primera escena me entraron ganas de irme del cine jaja

Ni la puntúo porque sería un 1 o un 2…

PD: ¿por qué QUEMAR DESPUÉS DE LEER recibió tan buenas críticas y está tan malas, cuando son prácticamente igual de estúpidas?
22 de febrero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas películas han retratado las vicisitudes del amor, pero pocas han retratado la parte más irracional y contradictoria de ese sentimiento con la intensidad con la que lo hace Blue Valentine. Tres años han tenido que pasar para que podamos disfrutar en nuestras pantallas de este excelente drama romántico crepuscular que pivota sobre dos de las más potentes interpretaciones del 2010. Ryan Gosling (cual Marlon Brando en Un Tranvia Llamado Deseo) y Michelle Williams se meten de lleno en sus respectivos personajes para transmitirnos con virulencia ese punto en una relación en que la pasión se ha desvanecido y sólo queda la repulsa. Aquí no hay lugar a la comedia, a la compasión o la autocomplacencia, sólo destrucción y uno de los finales más desgarradores que uno recuerda.

Estáte atento a: los matices de las interpretaciones de los actores


Adrián Peña (@thebigkahuna3)
http://bigkahuna3.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para