You must be a loged user to know your affinity with edugrn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fama de Marisol fue un escándalo en su momento, en el sentido más literal del término. Era un fenómeno social y mediático, y como suele pasar con estos casos, también una carga enorme para la niña que había detrás del icono. Después del éxito brutal de "Un rayo de luz", no era de extrañar que quisieran exprimir la gallina de los huevos de oro y sacar una secuela disfrazada. Porque sí, "Ha llegado un ángel" se podría considerar una segunda parte no oficial, con cambios superficiales, pero repitiendo la fórmula.
Aquí nos plantan una nueva familia, más numerosa, con cuatro hijos, más subtramas, más personajes secundarios para dar cuerpo a la historia. Cambian al galán brasileño de la primera por Carlos Larrañaga (mucho más reconocible por el público español), pero mantienen al entrañable abuelo, que hasta tiene su momentito de gloria reencontrándose con el “mismo abuelo” de la anterior.
Y lo que realmente marca esta película es el primer encuentro en pantalla de Marisol con Isabel Garcés, que sería su compañera inseparable en cinco películas más. Garcés, con su tono dulce y maternal, encajaba a la perfección como contrapeso emocional en estas historias. Y su gran humor! Gracias a eso, la película crece.
También aparece un joven Jesús Puente, aún sin el peso escénico que ganaría años después, y un Tasso que empieza a destacar más allá de los papeles meramente decorativos. En ese sentido, se nota una intención de consolidar una pequeña troupe de rostros conocidos en torno a Marisol.
La historia vuelve a tirar del melodrama más clásico: Marisol, huérfana, llega a una familia desestructurada... y todos sabemos cómo va a acabar esto. No hace falta romperse la cabeza para adivinarlo. Pero lo curioso es que, aun sabiendo hacia dónde va, la película funciona. Tiene esa mezcla de inocencia, canciones pegadizas y moralina blanca que funcionaba como un reloj en los años 60.
Eso sí, vista con la perspectiva de hoy, cuesta no pensar en todo lo que había detrás de esas sonrisas infantiles: el control, el negocio, la presión. Marisol no interpretaba, simplemente era Marisol. Su nombre artístico era también su personaje. Y eso, por mucho que nos dejara estampas entrañables, también tiene un lado amargo que hoy entendemos mucho mejor.
Rescato la crítica que escribí en 2010, (11 de 16 usuarios la encontraron útil), y me reafirmo en lo esencial. Aunque ahora, con más distancia, valoro más los entresijos que hay detrás de este producto tan cuidadosamente fabricado:
"Gracias a la fama de su primera película, se nota que quieren seguir con la tónica de niña triste, desamparada, que vive en un mundo cruel y sin sentimientos.
Lo bueno que tiene esta película es que muestra una realidad que sorprendentemente aún sigue vigente!!! Sí señores, aún hay familias que no son familias, con mucha hipocresía y mal educados. Cosa rara es la fuerza de voluntad que nos quieren hacer crear que tiene Marisol, pero me ha encantado ver esta familia tan desestabilizada, que si se hace un remake ahora mismo no hay desfase.
Otra cosa buena de la película es nuestra gran querida Isabel Garcés, me encanta esta mujer!
Lo malo es lo que ya he comentado: pobrecita niña... aún así, es difícil dejarse querer por estos sentimientos.
Como curiosidad aparece el "abuelo" de la primera película con la misma tónica, quizás haciendo un giño esta misma."
Aquí nos plantan una nueva familia, más numerosa, con cuatro hijos, más subtramas, más personajes secundarios para dar cuerpo a la historia. Cambian al galán brasileño de la primera por Carlos Larrañaga (mucho más reconocible por el público español), pero mantienen al entrañable abuelo, que hasta tiene su momentito de gloria reencontrándose con el “mismo abuelo” de la anterior.
Y lo que realmente marca esta película es el primer encuentro en pantalla de Marisol con Isabel Garcés, que sería su compañera inseparable en cinco películas más. Garcés, con su tono dulce y maternal, encajaba a la perfección como contrapeso emocional en estas historias. Y su gran humor! Gracias a eso, la película crece.
También aparece un joven Jesús Puente, aún sin el peso escénico que ganaría años después, y un Tasso que empieza a destacar más allá de los papeles meramente decorativos. En ese sentido, se nota una intención de consolidar una pequeña troupe de rostros conocidos en torno a Marisol.
La historia vuelve a tirar del melodrama más clásico: Marisol, huérfana, llega a una familia desestructurada... y todos sabemos cómo va a acabar esto. No hace falta romperse la cabeza para adivinarlo. Pero lo curioso es que, aun sabiendo hacia dónde va, la película funciona. Tiene esa mezcla de inocencia, canciones pegadizas y moralina blanca que funcionaba como un reloj en los años 60.
Eso sí, vista con la perspectiva de hoy, cuesta no pensar en todo lo que había detrás de esas sonrisas infantiles: el control, el negocio, la presión. Marisol no interpretaba, simplemente era Marisol. Su nombre artístico era también su personaje. Y eso, por mucho que nos dejara estampas entrañables, también tiene un lado amargo que hoy entendemos mucho mejor.
Rescato la crítica que escribí en 2010, (11 de 16 usuarios la encontraron útil), y me reafirmo en lo esencial. Aunque ahora, con más distancia, valoro más los entresijos que hay detrás de este producto tan cuidadosamente fabricado:
"Gracias a la fama de su primera película, se nota que quieren seguir con la tónica de niña triste, desamparada, que vive en un mundo cruel y sin sentimientos.
Lo bueno que tiene esta película es que muestra una realidad que sorprendentemente aún sigue vigente!!! Sí señores, aún hay familias que no son familias, con mucha hipocresía y mal educados. Cosa rara es la fuerza de voluntad que nos quieren hacer crear que tiene Marisol, pero me ha encantado ver esta familia tan desestabilizada, que si se hace un remake ahora mismo no hay desfase.
Otra cosa buena de la película es nuestra gran querida Isabel Garcés, me encanta esta mujer!
Lo malo es lo que ya he comentado: pobrecita niña... aún así, es difícil dejarse querer por estos sentimientos.
Como curiosidad aparece el "abuelo" de la primera película con la misma tónica, quizás haciendo un giño esta misma."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo típico de esta película: Llega ella y lo arregla todo... o casi todo...
Socre lo de "casi todo" me refiero al final de la película, la tía sigue siendo "tonta" y la prima pequeña se entiende que sigue siendo mal educada y celosa. Con lo que aún falta tiempo para arreglar cosas, no todo acaba en color de rosa.
Socre lo de "casi todo" me refiero al final de la película, la tía sigue siendo "tonta" y la prima pequeña se entiende que sigue siendo mal educada y celosa. Con lo que aún falta tiempo para arreglar cosas, no todo acaba en color de rosa.

4,4
1.156
6
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la tan mala crítica. Es interesante y entretenida, y tiene algunos momentos muy buenos.
Sí que es verdad que hay momentos que se hacen algo lentos, pero tampoco es para puntuarla mal.
Hay preguntas que te haces al final, pero luego retrocedes en la película y entiendes ciertas cosas y creo que han sabido jugar bien a las cartas.
No sé si es que la gente se esperaba otra cosa, pero como yo, como siempre, nunca me espero nada, pues quizás siempre juego con ventaja con el resto de personas, al sentarme y verla, y ver que sucede.
Sí que es verdad que hay momentos que se hacen algo lentos, pero tampoco es para puntuarla mal.
Hay preguntas que te haces al final, pero luego retrocedes en la película y entiendes ciertas cosas y creo que han sabido jugar bien a las cartas.
No sé si es que la gente se esperaba otra cosa, pero como yo, como siempre, nunca me espero nada, pues quizás siempre juego con ventaja con el resto de personas, al sentarme y verla, y ver que sucede.

4,8
1.737
6
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que roza o que toca directamente el machismo, bueno, mejor dicho, la película es algo machista Quizás normal a la época de la misma, pero no deja de llamar la atención que tipo de educación había en aquella época.
Como comedia está bien, me ha sorprendido al serl el directo Mariano Ozores, ya que me la esperaba mucho más picante que sus antecesores, y no lo ha sido.
Hay buenos chistes, que se agradecen, ya que el cine de PMS me lo esperaba con muchísimo más humor, al menos, así lo recordaba.
Aún así pasas un rato divertido y con muchas idas y venidas en el argumento.
Como comedia está bien, me ha sorprendido al serl el directo Mariano Ozores, ya que me la esperaba mucho más picante que sus antecesores, y no lo ha sido.
Hay buenos chistes, que se agradecen, ya que el cine de PMS me lo esperaba con muchísimo más humor, al menos, así lo recordaba.
Aún así pasas un rato divertido y con muchas idas y venidas en el argumento.
8
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película que Paco Martínez Soria es el protagonista, y es la primera que le dio la fama que ha tenido y tiene.
Y la verdad, creo que es una de las mejores películas que P.M.S. ha hecho. Tiene la imagen que ha caracterizado: típico abuelo de pueblo.
Igualmente, me ha dejado muy sorprendido al ver que esta película no ha perdido ni un sólo ápice de actualidad, ya que bien se podría dar el caso a bastantes familias de hoy en día, eso ha hecho que la película no pierda, si no que gane y mucho.
También es una de las películas que mejor humor han sabido introducir.
Y la verdad, creo que es una de las mejores películas que P.M.S. ha hecho. Tiene la imagen que ha caracterizado: típico abuelo de pueblo.
Igualmente, me ha dejado muy sorprendido al ver que esta película no ha perdido ni un sólo ápice de actualidad, ya que bien se podría dar el caso a bastantes familias de hoy en día, eso ha hecho que la película no pierda, si no que gane y mucho.
También es una de las películas que mejor humor han sabido introducir.

3,7
615
1
30 de diciembre de 2010
30 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sorpresa encontrarme con el director Mel Ferrer, que es más conocido como actor y marido de Audrey Hepburn, lo que es la vida. Y la verdad, que mejor se quede en su casa, porque para hacer esto...
En fin... es como "Yentl" pero a la española y de las malas. No hay por donde cogerla y si encima rematamos la jugada con que hacen sufrir a animales.... apaga y vámonos...
Ni tan siquiera las 4 canciones son buenas... horrible.
En fin... es como "Yentl" pero a la española y de las malas. No hay por donde cogerla y si encima rematamos la jugada con que hacen sufrir a animales.... apaga y vámonos...
Ni tan siquiera las 4 canciones son buenas... horrible.
Más sobre edugrn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here