You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
7 de febrero de 2016
7 de febrero de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la realidad supera en muchas ocasiones a la ficción es algo que habréis leído u oído alguna vez en vuestra vida pero lo que se puede ver en 'Making a Murderer' va mas allá de toda lógica posible. Es tan realisticamente surrealista todo lo que ocurre que jamas creeréis estar viendo un caso basado en hechos reales. Vuestra mente se negara a aceptarlo y no daréis crédito a lo que vuestros ojos verán durante diez episodios. Me resulta algo difícil escribir sobre el nuevo pelotazo de Netflix sin caer en algún spoiler así que dividiré esta reseña en dos partes. En esta, la primera, tratare de contaros lo mínimo posible sobre la serie SIN SPOILERS e intentare que terminéis viéndola porque merece muchisimo la pena. Todo lo escrito ANTES DEL TRAILER NO TIENE SPOILERS. BAJO EL TRAILER,TODO SPOILERS y lo que es una opinión mas formada sobre lo que le ocurrió, ocurre y ocurrirá a Steven Avery, el protagonista de 'Making a Murderer'. Sobre que trata este nuevo éxito de Netflix? Trata sobre Steven Avery, un hombre acusado de violación y asesinato que fue liberado tras 18 años en prisión gracias a la reapertura del caso y la posibilidad de unas pruebas de ADN que demostraron que Steven, no tuvo nada que ver con dicha muerte. Tras salir de la cárcel, y a los pocos días de que se aprobara una ley de indemnización para victimas de juicios injustos, un nuevo cadáver aparece en la propiedad de Steven y, como no podía ser de otra manera, vuelve a prisión. La serie se centra en esta segunda investigación donde las innumerables y contradictorias pruebas empiezan a involucrar a miembros de la policía y al estado de Manitowoc en Winconsin. Conspiración? Conflicto de intereses? Durante diez capítulos de 65 minutos aproximadamente, las directoras Moira Demos y Laura Ricciardi, muestran un montaje de lo grabado en los últimos 10 años sobre este caso con entrevistas, imagenes de archivo, vídeos de interrogatorios, llamadas pinchadas, etc para ofrecer al mundo una visión sobre el caso de Steven Avery, uno, sino el que mas, de los casos mas importantes de la historia de Wisconsin y por ende, de Estados Unidos. Tras el sorprendente y shockeante exito de 'The Jinx' en HBO, Netflix no pierde el tiempo y se saca de la manga una serie que pasaria tranquilamente por un capitulo alargado de 'Crimenes Imperfectos' de esos que emiten por las mañanas pero con la capacidad de atraer a millones de personas que como un servidor, no son capaces de creer y dejar de ver todo lo que se ve en esos diez episodios. Una serie que este generando una corriente de noticias diaria a cual mas impactante y que ha conseguido poner al sistema judicial de Estados Unidos en una posición peor que el documental sobre Snowden. Moira Demos y Laura Ricciardi leyeron un articulo en 2005 en el New York Times sobre el caso de Steven Avery titulado 'Freed by DNA, Now Charged in New Crime' que les parecio tan fascinante que ni se lo pensaron dos veces, alquilaron un coche y con una sola camara se dirigieron a Manitowoc para empezar a rodar lo que hoy se puede ver en la serie. Un impecable trabajo de documentación que desgraciadamente funciona a la perfección como thriller, como la tercera temporada de 'True Detective' si me apurais, pero donde todo, absolutamente todo es real. Una gran serie documental para empezar el año que no os podeis perder bajo ningún concepto. Altamente recomendable.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/01/making-murderer.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/01/making-murderer.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cito textualmente una frase que aparece en la pagina de Wikipedia de la serie: 'A petition to the White House to pardon Avery garnered more than 128,000 signatures. In response, President Obama stated he had no authority to act in a state case.'. Indignante. Impotencia. Como puede ser que pase esto realmente? Porqué parece que nadie dice la verdad? Porqué nadie mas puede ver lo que yo veo en este caso y al parecer tambien el propio Avery? Porqué a veces tengo pensamientos sobre su inocencia? Contando que son 10 años resumidos en 10 capitulos y que la muestra de información apenas es completa, uno puede hacerse una idea de lo que le ocurrió a Steven Avery, bueno, de lo que le esta ocurriendo porque sigue preso y sin posibilidad de un nuevo juicio. Cadena perpetua lo llaman. Porqué se lo toma tan tranquilamente? Porqué nunca se altera con toda la mierda que le estan echando encima? Cierto si, en alguna ocasión asegura que se va a suicidar. En fin, primero me quitare mi teoria de encima porque no poder soltar spoilers en las redes sociales sobre este caso me tiene negro. Es la siguiente. Steven Avery es inocente, de todo, tanto el como su sobrino. En el primer asesinato queda claro que no fue el por las pruebas de ADN, hasta ahi bien. Despues viene la ley para que lo indemnizen y ahi el condado de Manitowoc no tiene un puñetero dolar para hacer frente a tan grande suma. A los pocos dias aparece el coche de Teresa en el desguace de Steven. 'Aparece' .... lo encuentra su hermana, que al parecer sabia por donde mirar nada mas entrar al desguace. Y ojo, que la mujer llega alli como por arte de magia, no se donde buscar asi que...bueno, voy a mirar en el desguace porque nadie me lo ha dicho antes. Jajaja es que me rio por no llorar, y asi con todas las pruebas. Es mas, dos dias antes, Colborn pregunta sobre ese mismo coche por radio a la comisaria!!! Madre mia, el tal Colborn tiene una cara de culpable que no puede con ella. Al igual que Lenk, que para mi junto a Colborn son los dos principales culpables de la muerte de Teresa Halbach. Mi teoria es que no podian pagar la indemnizacion a Avery porque ni tenian dinero ni estaban dispuestos a quedar mal con lo que, Colborn y Lenk mataron a Teresa Halbach para incriminar a Steven y asi no tener que pagar nada y dejar al sistema judicial como el bueno de la historia corroborando con ello tambien que tenian razon y que Steven Avery jamas debio salir de prision.
Vamos con algunas de las pruebas. La sangre en la camioneta de Teresa es de Steven Avery en la parte delantera, cerca del contacto, y apenas unas gotas. Supuestamente de una herida que Steven tiene el dedo. En la parte de atras encontramos rastros de sangre de Teresa junto a algunos cabellos. Si uno piensa en poner sangre para que incrimen a alguien esa serie la forma de hacerlo, justo ahi. Si supuestamente la mato en la camioneta de un disparo como indica un casquillo encontrado en el garage, debia haber mas salpicaduras de sangre, y tres cuartas partes de lo mismo si donde la mato fue en el garage o en su caravana. Donde esta la sangre de Teresa Halbach? No hay rastro de ADN o sangre de Teresa en toda la propiedad de Steven, en ningun lado, probado. Pudo quemarla directamente en la hoguera y asi evitaba lo de la sangre pero para ello deberia estar dormida, sino, chillaria y alguien oiria algo, quiero decir que es que no hay sangre por ningun lado y Steven Avery o su sobrino, este menos incluso, no tiene pinta de saber limpiar una escena del crimen a la perfeccion, mas que nada porque uno se ha pasado media vida preso y el otro no es muy listo que digamos, solo hay que verlo en los interrogatorios. Un niño al que la policia engaña y manipula de una manera brutal, capaz de decir lo que los demas quieren con tal de que lo dejen en paz. Su mirada, su porte. Es muy triste. Y triste que alguien acepte una declaración similar en un juicio. Sin un abogado delante ni tutor y en mitad del horario escolar.
CONTINUA EN EL BLOG...
Vamos con algunas de las pruebas. La sangre en la camioneta de Teresa es de Steven Avery en la parte delantera, cerca del contacto, y apenas unas gotas. Supuestamente de una herida que Steven tiene el dedo. En la parte de atras encontramos rastros de sangre de Teresa junto a algunos cabellos. Si uno piensa en poner sangre para que incrimen a alguien esa serie la forma de hacerlo, justo ahi. Si supuestamente la mato en la camioneta de un disparo como indica un casquillo encontrado en el garage, debia haber mas salpicaduras de sangre, y tres cuartas partes de lo mismo si donde la mato fue en el garage o en su caravana. Donde esta la sangre de Teresa Halbach? No hay rastro de ADN o sangre de Teresa en toda la propiedad de Steven, en ningun lado, probado. Pudo quemarla directamente en la hoguera y asi evitaba lo de la sangre pero para ello deberia estar dormida, sino, chillaria y alguien oiria algo, quiero decir que es que no hay sangre por ningun lado y Steven Avery o su sobrino, este menos incluso, no tiene pinta de saber limpiar una escena del crimen a la perfeccion, mas que nada porque uno se ha pasado media vida preso y el otro no es muy listo que digamos, solo hay que verlo en los interrogatorios. Un niño al que la policia engaña y manipula de una manera brutal, capaz de decir lo que los demas quieren con tal de que lo dejen en paz. Su mirada, su porte. Es muy triste. Y triste que alguien acepte una declaración similar en un juicio. Sin un abogado delante ni tutor y en mitad del horario escolar.
CONTINUA EN EL BLOG...
14 de abril de 2016
14 de abril de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura total. El nuevo pelotazo del cine de acción llega desde Rusia para poner otra vez en evidencia y reinvidicar como ya hiciera 'The Raid' en su momento, un cine de acción que suma original y calidad a partes iguales sin las ataduras morales y convencionalismos que tanto se ven en producciones norteamericanas. 'Hardcore Henry' es libertad total, adrenalina pura desde el inicio hasta el final, no existe ninguna película igual. Lo mas cercano es 'Crank', el también adrenalínitico film que protagonizó Jason Statham en 2006. 'HH' da lo que promete sobradamente y mas, mientras que por ejemplo en 'Crank' el guión ofrecía momentos de calma para ese humor corrosivo made in John Mclane en la boca de Statham en 'HH' el humor negro y surrealista corre a cargo de un secundario desatado y en estado de gracia como Sharlto Copley ('District 9', 'The A-Team'). Tim Roth también aparece en el film pero casi a modo de cameo. Esta combinación de acción y humor le hace muchísimo bien a la película que ha escrito y dirigido el debutante Ilya Naishuller, sobre todo porque en el otro lado, en la lista de defectos, se encuentra paradójicamente, su gran virtud. La esencia de 'HH' es la de ser la primera película de acción rodada en su totalidad en primera persona, eso es lo que hace original y su principal premisa para atraer al público. Pero esta gran virtud la incluyo en la lista de defectos porque es un arma de doble filo, por un lado proporciona secuencias de acción muy impresionantes y por otro posee un incansable y constante movimiento de cámara que puede llegar a ocasionar malestar y llevar a la no apreciación y disfrute de toda la escena como se debería. En ese sentido, 'HH' es deudora de su esencia. Aclaro que, está rodada en primera persona, no se trata de un plano secuencia único como fue el de la alemana 'Victoria'.
Cosas buenas? Muchas. Como dije, da lo que promete y mas. En cuanto a acción es un no parar y los pocos momentos de calma son amenizados con un histérico y 'cambiante' Copley o por detalles de la trama. Una trama que por cierto es bastante simple y que se puede resumir así: Henry despierta en una especie de laboratorio de robótica sin saber como ha llegado allí. Estelle (Haley Bennett), una chica rubia que asegura ser su mujer, lo ayuda a instalarse un nuevo brazo y una pierna que al parecer había perdido. Totalmente desconcertado Estelle le promete que lo ayudara en su recuperación cuando el laboratorio es atacado y ambos deberán huir para salvar la vida. Argumento ochenteramente simple y normal, sin complicaciones y enfocado a divertir y entretener con sus visuales secuencias de acción. El arranque del film con esos créditos en neón rosa al son de 'Let Me Down Easy' de The Stranglers o la vestimenta del propio Henry con tejanos y bambas pondrán una sonrisa en la boca de aquellos que nacieron viendo a Murphy en 'Beverly Hills Cop' mientras piensan:'...mmm...empieza bien esto...lets go! Im ready!' y esto será en la primera media hora solo. Que su director es fan de los videojuegos es algo que se aprecia viendo la película en dos grandes detalles, el inicio al mas puro estilo de aquel 'Halo' de Xbox, y Akan, un némesis interpretado enormemente por Danila Kozlovsky calcado a Psycho Mantis, uno de los míticos enemigos en el también primer 'Metal Gear Solid' que vio la luz, dos guiños totalmente reconocibles para la comunidad gamer y para muchos fans de estas sagas. De verdad que el parecido del enemigo de Henry con Psycho Mantis es brutal, tanto como para que se os pase por la cabeza a los gamers y fans la idea de ver a Solid Snake en la gran pantalla dentro de no mucho tiempo. Yo hasta le veo a Akan un parecido a Sepiroth...Y por si esto no fuera suficiente hay que destacar ese guiño a 'The Raid' o a la nueva 'Dredd' con esa escena en el patio interior de un edificio llena de explosiones y disparos por todos lados al mas puro estilo 'Call of Duty', 'Counter Strike' o 'Half- Life'. Rodada integramente en Moscú la idea viene del primer corto que su director firmo en 2013 titulado 'Biting Elbows: Bad Motherfucker'. Y no queda ahí todo lo bueno de 'HH', a la acción desenfrenada y el humor hay que añadirle una violencia muy sangrienta, sucia y explicita que no deja de aumentar hasta el climax final, una vorágine splatter que firmaría el propio Sion Sono donde el director ruso justifica el precio de la entrada a todo aquel que confíe en su propuesta. Aunque la banda sonora esta firmada por la rusa Darya Charusha tambien aparecen grandes temas como 'Don´t Stop Me Now' de Queen, 'Won´t You Come Over' de Devendra Banhart, 'I´ve Got You Under My Skin' de Cole Porter, 'My Girl' de The Temptations o 'Strychnine' de The Sonics entre otros. Acción, ciencia ficción y sangre, 'Hardcore Henry' es una buena y original propuesta del cine de género que deja patente mas que nunca la relación recíproca actual entre el séptimo y el décimo arte; estoy convencido que 'HH' dará pie a una saga y que el tiempo convertirá esta primera cinta de Ilya Naishuller en un obra de culto sin ninguna duda.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/04/hardcore-henry.html
Cosas buenas? Muchas. Como dije, da lo que promete y mas. En cuanto a acción es un no parar y los pocos momentos de calma son amenizados con un histérico y 'cambiante' Copley o por detalles de la trama. Una trama que por cierto es bastante simple y que se puede resumir así: Henry despierta en una especie de laboratorio de robótica sin saber como ha llegado allí. Estelle (Haley Bennett), una chica rubia que asegura ser su mujer, lo ayuda a instalarse un nuevo brazo y una pierna que al parecer había perdido. Totalmente desconcertado Estelle le promete que lo ayudara en su recuperación cuando el laboratorio es atacado y ambos deberán huir para salvar la vida. Argumento ochenteramente simple y normal, sin complicaciones y enfocado a divertir y entretener con sus visuales secuencias de acción. El arranque del film con esos créditos en neón rosa al son de 'Let Me Down Easy' de The Stranglers o la vestimenta del propio Henry con tejanos y bambas pondrán una sonrisa en la boca de aquellos que nacieron viendo a Murphy en 'Beverly Hills Cop' mientras piensan:'...mmm...empieza bien esto...lets go! Im ready!' y esto será en la primera media hora solo. Que su director es fan de los videojuegos es algo que se aprecia viendo la película en dos grandes detalles, el inicio al mas puro estilo de aquel 'Halo' de Xbox, y Akan, un némesis interpretado enormemente por Danila Kozlovsky calcado a Psycho Mantis, uno de los míticos enemigos en el también primer 'Metal Gear Solid' que vio la luz, dos guiños totalmente reconocibles para la comunidad gamer y para muchos fans de estas sagas. De verdad que el parecido del enemigo de Henry con Psycho Mantis es brutal, tanto como para que se os pase por la cabeza a los gamers y fans la idea de ver a Solid Snake en la gran pantalla dentro de no mucho tiempo. Yo hasta le veo a Akan un parecido a Sepiroth...Y por si esto no fuera suficiente hay que destacar ese guiño a 'The Raid' o a la nueva 'Dredd' con esa escena en el patio interior de un edificio llena de explosiones y disparos por todos lados al mas puro estilo 'Call of Duty', 'Counter Strike' o 'Half- Life'. Rodada integramente en Moscú la idea viene del primer corto que su director firmo en 2013 titulado 'Biting Elbows: Bad Motherfucker'. Y no queda ahí todo lo bueno de 'HH', a la acción desenfrenada y el humor hay que añadirle una violencia muy sangrienta, sucia y explicita que no deja de aumentar hasta el climax final, una vorágine splatter que firmaría el propio Sion Sono donde el director ruso justifica el precio de la entrada a todo aquel que confíe en su propuesta. Aunque la banda sonora esta firmada por la rusa Darya Charusha tambien aparecen grandes temas como 'Don´t Stop Me Now' de Queen, 'Won´t You Come Over' de Devendra Banhart, 'I´ve Got You Under My Skin' de Cole Porter, 'My Girl' de The Temptations o 'Strychnine' de The Sonics entre otros. Acción, ciencia ficción y sangre, 'Hardcore Henry' es una buena y original propuesta del cine de género que deja patente mas que nunca la relación recíproca actual entre el séptimo y el décimo arte; estoy convencido que 'HH' dará pie a una saga y que el tiempo convertirá esta primera cinta de Ilya Naishuller en un obra de culto sin ninguna duda.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/04/hardcore-henry.html

3,9
747
7
11 de octubre de 2015
11 de octubre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este mashup de 'Scanners' y la estetica de 'The Guest' funciona bastante bien a pesar de tomarse demasiado en serio toda su premisa. La película del joven director Joe Begos ('Almost Humans') va directa al grano sin explicar nada en su inicio y ni falta que hace. Me niego a llamarlo remake, remake pobre, remake encubierto, pseudoremake, nada, mentira. Con 'Scanners' solo comparte el rollo telequinetico, nada mas. Vamos al lío. Año 1990, los casos de personas capaces de dominar la telequinesis va en aumento. Un chico joven llamado Zack (Graham Skipper) es detenido y arrestado por la policía nada mas empezar la película por usar esta extraña habilidad contra uno de ellos. Ya en la comisaria, aparece el doctor Slovak (John Speredakos), un tipo extraño que promete sacarlo de allí a cambio de aceptar el ingreso en una institución junto a otros como el para tratar de controlar y convivir con otras personas. Uno de los pocos problemas de la película dirigida por Begos es que se toma demasiado en serio su buena premisa inicial. Concretamente no hay ni una sola escena de humor en todo el metraje, ni un simple atisbo de sonrisa. Tampoco es algo que importe mucho para determinar si estamos ante una buena o mala película pero, cuando dotas a tu filme de una banda sonora puramente ochentera y retro de principio a fin, eliges la telequinesis como reclamo principal en clarisima referencia a 'Scanners' y creas una atmósfera repleta de guiños al cine de los 80, lo menos que puedes hacer es aplicar un filtro de humor simple que ayude a rebajar la contención del trabajo de tus actores y que parezcan mas naturales en pantalla, mas creíbles. Begos en cierta manera, homenajea ese cine de finales de los 80/90 pero, se olvida de descongestionar algunas escenas que de tan serias terminan siendo ridículas. El trio de actores que protagoniza la película esta bien menos Speredakos, sobreactuando en exceso cuando realmente la película no lo pide. Datos al margen, a Graham Skipper también lo podréis ver dentro de poco en 'Tales of Halloween'
Begos no deja respirar ni a sus personajes ni a la historia que nos cuenta, la dirección no es contundente y por momentos parece un producto de serie B por culpa mayormente de la horrible actuación de Speredakos en el tercer acto. A su favor se puede decir que tiene una banda sonora escandalosamente ochentera realizada por Steve Moore que en combinación con una paleta de colores roja y azul al 90% de la fotografía del propio Begos, nos traslada a ese magnifico mundo que fue el cine en los años 80. Esa estética recuerda mucho al thriller de acción que Wingard se sacó de la manga el año pasado con 'The Guest'. Curiosamente, comparten algo estas dos películas, Steve Moore. compositor de ambas bandas sonoras. Mi nota final es un 7/10 porque además de una estética perfectamente cuidada y de una banda sonora gratificante tiene unos efectos especiales realmente bien logrados, no es un todo vale en pos del aplauso del publico no, hay una gran labor detrás de esos efectos, sobre todo los de la parte final que es donde explota, y nunca mejor dicho, todo. El hecho que sus protagonistas no sean conocidos también le agrega puntos positivos a una cinta que cuanto mas la dejas reposar mas ganas tienes de volver a ver. Historia interesante, con buenos y malos, sin perder el tiempo en desarrollar mucho a los secundarios, simple y bien relatada y aunque montada con pelín de falta de ritmo, 'The Mind´s Eye' es, un producto totalmente recomendable para aquellos que disfrutaron con 'The Guest' o 'Scanners' o para aquellos que crecieron durante la década de los 80 y en definitiva para todos los amantes de la ciencia-ficción y el terror.
Begos no deja respirar ni a sus personajes ni a la historia que nos cuenta, la dirección no es contundente y por momentos parece un producto de serie B por culpa mayormente de la horrible actuación de Speredakos en el tercer acto. A su favor se puede decir que tiene una banda sonora escandalosamente ochentera realizada por Steve Moore que en combinación con una paleta de colores roja y azul al 90% de la fotografía del propio Begos, nos traslada a ese magnifico mundo que fue el cine en los años 80. Esa estética recuerda mucho al thriller de acción que Wingard se sacó de la manga el año pasado con 'The Guest'. Curiosamente, comparten algo estas dos películas, Steve Moore. compositor de ambas bandas sonoras. Mi nota final es un 7/10 porque además de una estética perfectamente cuidada y de una banda sonora gratificante tiene unos efectos especiales realmente bien logrados, no es un todo vale en pos del aplauso del publico no, hay una gran labor detrás de esos efectos, sobre todo los de la parte final que es donde explota, y nunca mejor dicho, todo. El hecho que sus protagonistas no sean conocidos también le agrega puntos positivos a una cinta que cuanto mas la dejas reposar mas ganas tienes de volver a ver. Historia interesante, con buenos y malos, sin perder el tiempo en desarrollar mucho a los secundarios, simple y bien relatada y aunque montada con pelín de falta de ritmo, 'The Mind´s Eye' es, un producto totalmente recomendable para aquellos que disfrutaron con 'The Guest' o 'Scanners' o para aquellos que crecieron durante la década de los 80 y en definitiva para todos los amantes de la ciencia-ficción y el terror.
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no sepáis de que narices trata esta película, se trata de un live-action, una adaptación cinematográfica con actores reales de un manga titulado 'Assassination Classroom' en el que un alien con tentáculos destruye parcialmente la Luna. Su siguiente objetivo sera hacer lo mismo con el planeta Tierra en menos de un año a menos que, le dejen convertirse en el profesor de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka. Durante todo un año, sus alumnos, deberán tratar de asesinar al nuevo profesor para salvar al planeta y de paso ganar 10 mil millones de yenes. Café para muy cafeteros señores. Frikismo al mas alto nivel. Secuela de la también dirigida por Eiichirô Hasumi en 2015, 'Assassination Classroom', en la que el director nipón adaptaba el manga creado por Yūsei Matsui en 2012. La acción continua donde lo dejó la primera parte, tras la derrota del profesor Takaoka (Masanobu Takashima) a manos de Nagisa (Ryôsuke Yamada) y ese cliffhanger con los tentáculos apareciendo tras la nuca de la joven Kayano (Maika Yamamoto). En esta segunda entrega el modus operandi es exactamente el mismo pero lleno de algunas explicaciones que se mostraron en flashbacks en la primera como el pasado de Korosensei o Kayano. Las dos películas de Hasumi sobre 'Assassination Classroom' gozan de un nivel de bizarrismo made in nipon similar al que pudimos ver en otro live-action como fue aquel 'As the Gods will' de Takeshi Miike en 2014. Empezaré hablando de lo poco bueno que tiene además de ser algo entretenida, por ejemplo, una de las cosas que me sorprendieron gratamente fue la integración de los efectos especiales dentro del escenario, con todo lo impactante que puede ser un alien amarillo con tentaculos moviéndose a la velocidad del rayo por pantalla no resultaba ni extraño ni fuera de lugar en un escario natural a plena luz del día a excepción de la espectacular batalla final que sucede de noche. Siendo algo mas espectacular en su tramo final como digo que su predecesora, si aceptaste en aquella la moralina educativa y esa relación empalagosa entre alumnos y profesor (para mi Nagisa está enamorado de Korosensei) ya estas curtido para afrontar esta secuela porque es exactamente igual pero mas extensa en metraje e igual de noña, cambiando el amor por la educación-respeto por los tutores por drama familiar, amor y pasado; el hecho de tener que explicar algunos aspectos del pasado de Korosensei alargan innecesariamente este segundo capitulo, el ritmo sufre altibajos y lo único interesante reside en lo bizarro de la acción, el drama en este live-action le resta muchisimos puntos. Sin embargo el final, es decir, el final del final deja abierta una veta muy a lo 'Dangerous Minds' que hasta podría ser interesante. Solo para fans del manga o el anime original y me da que ni ellos estarán contentos.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/10/assassination-classroom-2.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/10/assassination-classroom-2.html

6,6
1.683
7
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención a los números. Cuarta presentación en una matinal en Auditori. Película con la cola más larga que me ha tocado sufrir, y primera también coreana, por lo menos en sesión matinal. Había ganas, muchas. Tras una breve y llena de humor presentación por parte de su director y también guionista de la misma, Kim Seong-hun (con varios selfies incluidos), hemos pasado a disfrutar de su opera prima, 'A Hard Day'. Tras una jornada más bien aburrida en Auditori, la gente esperaba con muchas ganas esta película. Un comisario de policía, al volver del entierro de su madre atropella sin querer a un peatón. Algo bebido y presa del pánico decide enterrar el cadáver junto con ella en el ataúd. A los pocos días, un testigo aparece. Lo que podría ser tranquilamente el enésimo thriller coreano con actores muy vistos resulta que es todo lo contrario, una comedia negra con un toque policial exquisito, además con director novel y protagonista con solo 3 films rodados. También es cierto que encontramos como secundario a un clásico en producciones coreanas, Jo Jin-woong (visto en 'Perfect Number', 'The Front Line' o 'Nameless Gangster'). Con un arranque brutalmente gracioso y desfasado, el film y el carismático protagonista (Lee Seon-gyon) sintonizan con el espectador rápidamente. Contiene buenos giros de guión, grandes situaciones cómicas y un ritmo trepidante lleno de suspense. La brutalidad cómica de su final es emocionante, generando complicidad en el espectador. Kim Seong-hun ha dirigido y escrito el guión de su primera película con gran oficio, técnicamente es muy digna y no es una cinta pasable y mucho menos olvidable. Su arranque sobretodo y los momentos cómicos son difíciles de olvidar. ¡Para ver la mejor de mi jornada he tenido que aguantar bastante!
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-6.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-6.html
Más sobre marckwire21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here