You must be a loged user to know your affinity with Infierno de Cobardes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
47.433
6
8 de diciembre de 2013
8 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí, como amante de la Ciencia Ficción, y de la lógica, me ha dejado estupefacto que en el año 2159, o sea, dentro de 146 años, la humanidad rica haya sido capaz de montar un Elysium a 200 kms de altura, haya sido capaz de inventar unas cápsulas que te arreglan el cuerpo radiactivo, haya sido capaz de inventar unos receptáculos que te curan de todo lo que tengas y que hasta resucitan al malo, no al bueno, ¡qué curioso!, que haya inventado unas armas escalofriantes, unos transbordadores que hacen el viaje en 19 minutos, haya sido capaz de inventar las transferencias entre cerebros......como digo, dentro de 146 años la humanidad habrá inventado todas esas virguerías y, sin embargo, se seguirá comunicando con los ordenadores......¡¡¡ con un teclado !!!!,
¡¡¡ y,encima, con cable !!!
Ya te digo, estupefacto.
¡¡¡ y,encima, con cable !!!
Ya te digo, estupefacto.

4,4
11.825
6
3 de mayo de 2017
3 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta el momento en que el cura dice: "no es una bruja" resulta una buena película, interesante, ágil, bellos paisajes, la música concuerda con las imágenes, intrigante, bien hecha, Ron Perlman vuelve a la Edad Media (¡qué buen trabajo en El Nombre de la Rosa!), Cage no está tan mal como parece, hay acción......
Pero llega esa escena, el cura dice: "no es una bruja" ....y la película se despeña en la idiotez.
Pero llega esa escena, el cura dice: "no es una bruja" ....y la película se despeña en la idiotez.
6
14 de octubre de 2016
14 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Película entretenida, comedieta agradable de ver, buenos actores, algún chiste de categoría, buenos efectos especiales, escenas bellísimas, buena música, gran fotografía, artilugios graciosos, buen guión.......y al final, nada de nada. ¿Porqué?
Pues porque no está bien llevada, porque los actores nunca se creen lo que están haciendo, les falta alma, y porque el director nunca sabe por donde se anda, y, como no lo sabe, efectúa un trabajo rutinario para salir del paso.
De un gran libro sale una película mediocre por falta de afición. Queda un regusto amargo y un poco de tristeza al pensar lo que podría haber salido de allí con los mismos mimbres.
Pues porque no está bien llevada, porque los actores nunca se creen lo que están haciendo, les falta alma, y porque el director nunca sabe por donde se anda, y, como no lo sabe, efectúa un trabajo rutinario para salir del paso.
De un gran libro sale una película mediocre por falta de afición. Queda un regusto amargo y un poco de tristeza al pensar lo que podría haber salido de allí con los mismos mimbres.
22 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Como amante de las biografías musicales: Amadeus, Gran Bola de Fuego, Ray, Música y Lágrimas, La Bamba, etc, etc, me ha puesto a ver esta película sobre la vida de un cantante de heavy metal, rock duro, o lo que sea que tocan los Steel Dragons, y, si bien no me ha entusiasmado, sí que me ha gustado y me ha entretenido.
De un musical se espera que la música sea buena y en este caso está conseguido. Aparte de la música, tenemos una historia de amor lateral y otro asunto de satisfacción personal. Es posible que de haber sido otros los protagonistas, estas dos historias de amor y de satisfacción hubieran estado mas conseguidas, pero es que Mark Wahlberg es un mal actor (hasta la peluca es falsa, o eso parece) y la Aniston siempre está haciendo Friends.
Es muy interesante la vida que nos muestran de un grupo heavy puntero (falta saber si esa vida es verdadera o es todo mentira, yo no lo sé, no soy experto). Por lo demás, y, una vez alabada la música, los riffs de guitarra, y las canciones, solo nos queda congratularnos de la presencia de Timothy Spall, el único actor que sabe lo que hace, y, por otro lado, reirnos de los papeles de los padres y hermano del protagonista: una auténtica ruina de actores y de papeles.
En fin, quedémonos con la música y con la vida de un grupo metal y a lo demás puerta.
De un musical se espera que la música sea buena y en este caso está conseguido. Aparte de la música, tenemos una historia de amor lateral y otro asunto de satisfacción personal. Es posible que de haber sido otros los protagonistas, estas dos historias de amor y de satisfacción hubieran estado mas conseguidas, pero es que Mark Wahlberg es un mal actor (hasta la peluca es falsa, o eso parece) y la Aniston siempre está haciendo Friends.
Es muy interesante la vida que nos muestran de un grupo heavy puntero (falta saber si esa vida es verdadera o es todo mentira, yo no lo sé, no soy experto). Por lo demás, y, una vez alabada la música, los riffs de guitarra, y las canciones, solo nos queda congratularnos de la presencia de Timothy Spall, el único actor que sabe lo que hace, y, por otro lado, reirnos de los papeles de los padres y hermano del protagonista: una auténtica ruina de actores y de papeles.
En fin, quedémonos con la música y con la vida de un grupo metal y a lo demás puerta.

6,2
517
6
20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es del oeste. No es un drama. No es una comedia. Y, sin embargo, es todo eso y mucho más.
A mí me ha recordado aquellas obras de teatro que hacían en TVE y que se llamaba Estudio 1. Así, con ese misterio, esa intriga, en blanco y negro........definitivamente es una obra de teatro.
Solo hay dos escenarios, bueno dos y medio: la estación, el claro del bosque y el medio es la escena del juicio, así que es puro teatro. No hay caballos, no hay llantos, hay un duelo de aquella manera......
No me ha llenado del todo Paul Newman, le ha faltado un poco de maldad para ser un buen Carrasco. Muy bien Robinson, como siempre.
La recomiendo.
A mí me ha recordado aquellas obras de teatro que hacían en TVE y que se llamaba Estudio 1. Así, con ese misterio, esa intriga, en blanco y negro........definitivamente es una obra de teatro.
Solo hay dos escenarios, bueno dos y medio: la estación, el claro del bosque y el medio es la escena del juicio, así que es puro teatro. No hay caballos, no hay llantos, hay un duelo de aquella manera......
No me ha llenado del todo Paul Newman, le ha faltado un poco de maldad para ser un buen Carrasco. Muy bien Robinson, como siempre.
La recomiendo.
Más sobre Infierno de Cobardes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here