Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Álvaro
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de junio de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo interesándome por ésta película que protagonizaba Jake Gyllenhaal, un actor al que cada vez le estoy cogiendo más el gustillo tras verle en "Prisioneros" de Dennis Villeneuve. Sabía sobre lo que trataba el film, así como que se trataba de una ópera prima de éste tal Dan Gilroy, que comparte apellido con Tony Gilroy, y del que sospechaba cierto parentesco, del que todavía no estoy seguro. En cualquiera de los casos me atraía ése nombre "rondador nocturno" traducido al español, y de sonoridad afilada y consistente en inglés. "Nightcrawler" no es sólo como muchos declaran, una poderosa crítica al ultrasensacionalismo en los medios de comunicación estadounidenses, es también una estudio sobre la violencia que si el propio Sam Peckinpah viviese para haberlo visto se habría quedado maravillado, y le habría recordado a sus "Perros de paja", y habría estado enormemente orgulloso. La deshumanización que estamos padeciendo en nuestra sociedad actual por parte de los jóvenes, así como por parte de las nuevas generaciones, que trivializan todo y las nuevas tecnologías y los medios de comunicación que provocan un auto aislamiento infligido en las emociones y en los sentimientos. Quedarnos en la mera demonización de los medios no sería una ayuda, sino también en una vuelta de tuerca del sueño americano, un sueño americano negro y oscuro, así como un ascenso de una serie de individuos pérfidos y sin ninguna clase de escrúpulos, que no les importan mancharse las manos y que llegan a rozar la pura psicopatía, como éste tal Lou Bloom, que son a fin de cuentas muchos de ellos, los que dominan el mundo.

"Nightcrawler" te hará reír, te hará pensar, te hará temblar, y te conferirá un entretenimiento que no es apto para todos los públicos, pero que a fin de cuentas, cala enormemente en nuestra sociedad actual. El guión está genialmente construido partiendo de la premisa de un tipo corriente de poca monta, que llega a lo más alto, al precio que sea, lo que supone un ataque demoledor contra la dinámica estadounidense de : aquel que va más lejos es el que vence. Recordad esto, yo nunca os pediría que hicierais algo que yo no haría. Dentro de estas palabras se encuentra el germen de toda auto sugestión complaciente, y más cuando es por dinero, y cuando el tipo que te lo dice tiene pinta de ser muy simpático y comprensible. Cuando en realidad lo que estás haciendo es prostituirte, no sólo físicamente, sino moralmente. El guión se ve acompañado de una sólida dirección, que le interesa acercarse a un realismo cuasidocumental pero sin llegar al hiperrealismo, lo cual habría emborronado bastante la película. Las situaciones son muy negras, e incluso desagradables, casi de pura ultraviolencia, usando magníficamente las imágenes grabadas a través de las cámaras con las que se filmen, para hacerlo todo más cercano y perturbador. No es el qué cuentan, sino cómo se cuentan, y la historia está contada deliciosamente, así como filmada. Si a ello añadimos las estupendas interpretaciones por parte del reparto, donde destacan un excelente Jake Gyllehaal (merecida nominación al Óscar a mejor principal), en uno de los mejores papeles de su carrera. Así como la resurrección interpretativa de una Rene Russo ya más que madurita, todo se agradece. Hay quién la compara con "Network" del gran Sidney Lumet, otra gran película, "Network" me parece mucho mejor película, sin embargo "Nightcrawler", me gusta mucho más.
18 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dr.Zhivago" no es para todos los públicos. "Dr. Zhivago" es una película muy extensa. "Dr. Zhivago" vive entre la espada y la pared. "Dr. Zhivago" se mueve entre lo rural y lo urbano. "Dr. Zhivago" atraviesa momentos de verdadera tensión, pasa del cariño a lo desgarrador a una velocidad asombrosa. "Dr.Zhivago" no es sólo una crítica desde la perspectiva estadounidense a la revolución bolchevique, no es cine de propaganda. "Dr. Zhivago" nos mostró a un enorme talento interpretativo, todavía vivo hoy: Omar Sharif. "Dr.Zhivago" nos muestra a nuestra querida Geraldine, en el punto más hermoso y álgido de su carrera en Hollywood. "Dr. Zhivago" nos muestra a uno de los personajes más ruines y despreciables de la historia del cine, interpretado por un magnífico Rod Steiger. "Dr. Zivago" demostró que un actor sin hablar y mediante una voz en off, puede transmitir más que si hablara, puede ser frío como un témpano y derretirse al calor, gracias Alec Guinness, por otra espléndida interpretación. "Dr.Zhivago" demostró la cara más triste, más dura, en tiempos de cambio y de dificultades inconmensurables. "Dr. Zhivago" es una de las historias de amor más bellas de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Debe de ser un don...
6 de agosto de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé mucho. Normalmente aborrezco las películas de amor, pero ésta me ha sorprendido. Es increíble como dos actores, pueden crear una gran película. Y Hawke (Training day, Gattaca) y Delpy (Tres colores: Blanco, Cuatro vidas) lo consiguen. Lo que parecía terminarl al finalizar el trayecto del tren, se convierte en una llamada a la juventud, al amor. Mientras los dos se conocen te das cuenta, de que ambos no son tontos, no son dos jóvenes locos que se lanzan a la primera. No obstante, me contradeciría, ya que hacen algo parecido. El guión está muy bien elaborado, los diálogos son buenos y entretienen. Por no decir que la ciudad de Viena es impresionante, como marco narrativo. Esta es una de esas películas que hacen mella en uno, y que le hacen ver las cosas de forma distinta. El juego de miradas que hay, la puesta de sol, el paseo nocturno, el poema, todo, son pequeños detalles que van cobrando destino, hasta el hasta luego. No obstante, no te quedas con mal sabor de boca, te quedas satisfecho, con ganas de saber si volverán a verse. Y parece que eso parece, ya que hay secuela. Así que habrá que verla. A aquellos que son románticos y no tanto, les recomiendo que la vean, brilla en casi todos los sentidos.
2 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Offer", es todo lo que podía esperar de ella, pero con aspectos varios a mejorar, y es una pena, porque a pesar de que el conjunto funciona muy bien, y tal y como está el actual panorama de ficción en series, me atrevo a calificarla como una de las miniseries más soberbias del momento.

Y puedo entender el por qué de esas limitaciones: a fin de cuentas, la serie se centra en la perspectiva de Albert S. Ruddy y sus vivencias durante la producción de "El Padrino", de Ford Coppola, por supuesto. También se rescata el quehacer productivo de Robert Evans, que es de agradecer, porque por algún motivo que desconozco, la figura del productor siempre está menospreciada dentro del sector, y aquí, sin embargo: se molestan en darle la importancia que se merece, siendo, a mí parecer, toda una lección de producción cinematográfica, de qué es lo que hace un productor, y de por qué es tan importante, que ese productor, sea creativo y apueste y respete por la visión del director.

Así que, no es de extrañar que siendo un producto 100% de Paramount +, la serie se centre sobre todo en las vicisitudes de despachos, del complicado momento financiero que vivía la empresa productora, permitiéndose también hacer autocrítica del comportamiento de sus ejecutivos y directivos. Y aún con ello, en los 10 episodios, hay tiempo para contextualizar los antecedentes de Ruddy, así como la precaria situación de Puzo, tras el fiasco de su novela anterior a "El Padrino". También se reivindica enteramente, como no podía ser menos, la figura de Ford Coppola, como un cineasta de talento innato, y el proceso de escritura conjunta que llevó a cabo con Puzo, que es de agradecer. Y cómo no, al maestro de las sombras, Gordon Willis.
Los problemas surgen, sobre todo, porque se desvía en contadas ocasiones, para introducirnos anécdotas que muchos ya conocemos del rodaje del largometraje, otras sin embargo, vertebran buena parte de la misma, y considero que para bien: las reticencias del estudio de contar con Pacino (excelente elección la de Anthony Ippolito para encarnarlo), los problemas presupuestarios de la misma que sugerían contextualizarla en primera instancia en los 70, o las trabas por parte de la Cosa Nostra neoyorquina, encarnados primero por Frank Sinatra, seguido de Joe Colombo, así como por el propio Joe Gallo, y otras administraciones de la ciudad de Nueva York.

El elenco está en su salsa, tengo respeto a Miles Teller desde que le vi en "Whiplash", y su maduración como actor me parece que sigue una progresión ascendente, lleva con soltura el liderazgo protagónico (y se dejó la pasta en él; es uno de los productores ejecutivos), si bien es cierto que casi no tiene parecido físico con Ruddy, pero esto es al final lo de menos. Quien se lleva la palma, sin lugar a dudas, es Matthew Goode, interpretando a Evans, que pasa a ser, indudablemente, el coprotagonista de la historia; y unan clara reivindicación al directivo del estudio. Goode trabaja la voz melosa de Evans, sus ademanes, su actitud maníaco-depresiva, y su carisma y capacidad de verborrea; cuando aparece, se roba toda la atención, es, sin duda alguna, una de las mejores interpretaciones de su carrera. Ribisi, se queda el segundo en el podio, una composición complejísima del líder de la familia Colombo, con un trabajo de voz también estupendo, así como de transformación física, y corporalidad, probablemente es el mejor trabajo actoral de su carrera. Y a la par, está Burn Corman interpretando a Charles Bluhdorn: buscad imágenes, por favor, el parecido es prácticamente el mismo, Corman se metamorfosea en el empresario financiero de Paramount. Juno Temple sirve de alivio cómico y dramático, aportando también matices varios con su personaje, y una relación de compañeros de trabajo con Ruddy, que celebro que no caiga en la ya revista en este tipo de casos, demostrando que las relaciones de equidad en el plano laboral entre hombres y mujeres, ya se respetaban hace 40 y pico años. Dan Fogler hace una aproximación a Coppola totalmente verosímil, y físicamente se parecen.

En definitiva, que Sky-Showtime empieza fuerte con una miniserie sólida, muy bien escrita, excelentemente interpretada, con una dirección a la altura (aunque hay episodios que sean mucho mejores que otros en este apartado) y que quizás no sea del gusto de todos (no entiendo por qué la crítica especializada ha sido tan dura: la serie da lo que promete y con un grado de exigencia abrumador), supongo que no hay suficiente propaganda panfletaria en su contenido, y eso ha llevado a denostarla, como todo aquel producto que se sale de la tangente del imperio de la ideología progre actual. Que siga así la cosa (nostra), por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es decir, "The Offer", quiere hablar de demasiadas cosas: de si merece tener relaciones de dudosa reputación o poco ortodoxas para sacar adelante una película, de si merece la pena jugarse el cuello por hacer factible una película que retrata a criminales, de una crítica a la industria del momento por el abuso de los estereotipos italoamericanos, de la poca presencia de la mujer en el sector en la época, o del rampante machismo en el proceder de muchos de los altos cargos, así como los primeros indicios de que la industria iba a entrar en una transición hacia una comercialidad imperante, dejando de lado el financiar largometrajes de mayor hondura reflexiva, complejos en cuanto a desarrollo y trama (e ahí, la subtrama referida a 'Chinatown': "Es una película sobre agua... y Nicholson."), el pasaje del rodaje en Sicilia, si bien es interesante, en realidad, considero que se podría haber sintetizado mucho más, aún entendiendo los motivos.

Otro aspecto que me saca, si bien es cierto que para quien sea conocedor y ame la película lo dejará pasar por alto, son los puntuales homenajes al largometraje dentro de la propia historia (los cannolli, las puertas que se cierran en las narices de alguien, alguna frase icónica suelta por ahí...), u otros momentos que sirven para retroalimentar la propia trama, pero que no dejan de tener un poso referencial al film. Me falta un poco más de atención, al apartado de las escenas con los actores de la película; aunque solo la escena de la cena de todo el elenco, ya sirve para hacernos una idea, además, los actores, no son los protagonistas en esta trama, y se le da el suficiente peso al personaje de Brando y de Pacino, para que ese apartado esté más que cubierto; si bien es cierto, que habría estado bien algo más de foco en los ensayos actorales; pero para eso están los making-off, así que, nada que alegar.
17 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Kubrick se le puede tachar de tener muchas taras, y de ser reiterativo en temas (la guerra, siempre presente, aunque sea de manera sútil), se le puede tachar de megalómano, de narcisista, y de perfeccionista... Que era precisamente lo que era, un perfeccionista, y en contadas ocasiones casi la alcanzó, y sólo en tres ocasiones lo logró para mi gusto. "Atraco Perfecto" (The Killing) es una de ellas.

Ya no sólo por ser el puzzle que tan bien muchos formulan, que aunque en su día me pareció sobresaliente, hay muchos aspectos a valorar tras un segundo, y hasta quizás tercer visionados: la luz, los decorados, el manierismo cinematográfico, la fatalidad en estado puro (por momentos parece evocar a Hitchcock en algunos elementos), la innovación en cuanto al uso de grabar con cámara al hombro algunas de las escenas para conseguir una mayor inmersión por parte del espectador. Y sobre todo lo importante, un guión que además de poseer unos diálogos cuidados y que no alteran los estereotipos que representan (el protagonista duro como el granito, la femme fatale seductora, la novia inocente, el hombre amargado, el amante atractivo y canalla...), sí que muestra algunas ideas abstractas cuanto más interesantes a través del ex boxeador del Este, este hombre duro pero de mirada taciturno, y también acerca del ser humano enfrentándose a la muerte (en la esposa del barman).A ello habría que sumar el hecho de que el guión no posee fisura alguan: todos los cabos están bien atados. Si a ello sumamos el dinamismo de la propuesta, y una intensidad en el ritmo desde que empieza, hasta que sigue adelante, respetando los códigos del género, y elevándolos hacia esa fatalidad que pocas veces se había visto tan bien representada en el cine de la época: probablemente el "Scarface" de Hawks, fuera una de las películas anteriores que tratasen con tanta contundencia la violencia y la fatalidad, seguida el año siguiente de la obra maestra de Welles, "Sed de mal" (Touch of evil).

Además ya es posible advertir algunos de los fetiches de Kubrick en sus películas, como lo es el ajedrez, el empleo de máscaras, el empleo de planos frontales abiertos de encuadres muy armoniosos y geométricos, así como de generales abiertos que permiten observar la acción en toda su expresividad, y el empleo de la cámara al hombro a modo documental para conferir un mayor realismo a determinadas escenas.

Si "El beso del asesino" (Killer´s Kiss) fue su primera incursión en el género negro, y fue un ejercicio de estilo dignamente manufacturado, la apuesta es elevada en "Atraco Perfecto", en cuanto que se nota un nivel de producción profesional en toda su integridad, y ya no solo un producto entretenido, sino bellamente ejecutado, y con uno de los mejores finales de la historia del género y del cine. Hay que aprender a entender el cine dentro de su contexto y circunstancia, jamás trasladarlo a nuestra concepción actual, de lo contrario estaremos obviando detalles únicos, transiciones sugerentes y que atacan el subconsciente, esas escaleras que son rejas para muchos de sus personajes que están atrapados en esa espiral de fatalidad. Y es que: "Ya para qué..." ¿Para qué más explicaciones?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para