Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Manuel Barba Márquez
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de diciembre de 2017
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Épica superproducción ambientada en la Guerra de Secesión. Todo un icono del clasicismo que con su grandiosidad impresionó y emocionó al espectador. Una abrumadora historia de amor entre dos intensos personajes disímiles a una comunidad regida por estrictas reglas de comportamiento.

'Lo que el viento se llevó' es la crónica de una pérdida, la que padece la sureña Scarlett O’Hara (Leigh). Rica y caprichosa, el conflicto la aparta de su mundo de ensueño para que se adentre en la verdadera realidad. Rhett Butler (Gable) es la única persona en el mundo que la comprende y la quiere; y la que hará todo lo posible para llegar a conquistarla.

Visualmente espléndida y conducida por la inmortal banda sonora de Max Steiner, la obra sirve también para mostrar los horrores de la guerra. Un contexto bélico que quedó impecablemente definido en esa escena en la que Scarlett camina entre una multitud de heridos y muertos ante una andrajosa bandera sudista.

“Francamente, querida, me importa un bledo”. Y con esta frase, Rhett concluye su aventura amorosa. No fue el viento, el incendio de Atlanta o el ataque unionista a los campos de Tara lo que hizo que se llevara todo. Scarlett lo perdió todo por su incapacidad de amar. Filme inmortal.
26 de diciembre de 2017
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica ''road movie'' del director sueco. El viejo profesor Borg (Sjöström), un hombre solitario y egoísta, que ha estado obsesionado toda su vida por tener una trayectoria relevante en el marco social, emprende un viaje de carácter profesional que se irá convirtiendo en una reflexión espiritual, valorando lo que ha sido el trascurso de su vida.

Un recorrido que le ayudará a recuperar, progresivamente, su identidad real, más allá del personaje que le ha tocado "representar". Traumatizado por un matrimonio fallido, Borg se pondrá ansioso por volver a rememorar, de nuevo, sus fresas salvajes –erotismo y juventud– tras una juventud perdida.

Con un uso espléndido de planos cortos, expresivos encuadres y una narración no lineal llena de tramos surrealistas y, a su vez, flashbacks con presencia física del presente en el pasado, la película está repleta de metáforas y de símbolos, desarrollados en impactantes secuencias oníricas.

'Fresas salvajes' es una agridulce y cautivadora revisitación de la memoria, el tiempo, la muerte y los sueños. Cada parada del trayecto será reveladora para explicar porque ha llegado nuestro personaje a estar envuelto en la soledad. Como en casi toda ''road movie'', las paradas del viaje resultan más importantes que el viaje en sí.
28 de diciembre de 2017
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera parte de la trilogía de 'El Señor de los Anillos', la adaptación cinematográfica de la soberbia novela de J. R. R. Tolkien llevada a cabo por Jackson. El neozelandés, amante desde que era joven de este relato fantástico medieval, plasmó de una manera brillante lo que muchísimos lectores de medio mundo ya tenían preconcebido en su imaginación.

El lucimiento de la trilogía estalla desde esta primera entrega gracias a un relato épico y emotivo. La larga duración del filme tiene un ritmo intenso, acompañado por la maravillosa banda sonora de Howard Shore. Con la infografía, el gran y multitudinario equipo técnico de Jackson logró crear formidables ejércitos, ciudades increíbles, y todo tipo de seres.

Rodada en Nueva Zelanda, los bellos paisajes de unas tierras prácticamente vírgenes valieron de meritorio escenario para crear la Tierra Media, ese mágico mundo habitado por humanos, hobbits, orcos, enanos y elfos entre otras criaturas, que Tolkien imaginó en sus libros.

La saga del anillo se transformó en fenómeno de masas. Recaudó cerca de 2500 millones de euros, compitiendo durante aquellos años con otras franquicias taquilleras como 'Harry Potter' o 'Star Wars'. Sin duda alguna, 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' –y toda la trilogía– es una de las grandes películas del cine épico.
28 de diciembre de 2017
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandioso espectáculo, una inolvidable oda al cine épico histórico. La película con más premios Oscar de la historia (11), al igual que 'Titanic' y 'El señor de los anillos: El retorno del rey'. 'Ben-Hur' compendia la quintaesencia del cine como medio de entretenimiento y arte.

Ambientada en la Roma y Jerusalén de hace 2000 años, 'Ben-Hur' es una inolvidable historia sobre la venganza y el perdón, ramificada en dos relatos que se entrelazan gracias a un magnífico argumento: el de Judá Ben-Hur, como enemigo de su viejo amigo –y tal vez novio– Mesala, y el de Judá Ben-Hur, como contemporáneo de Jesús de Nazaret.

Charlton Heston, el rey del cine épico histórico –'Los diez mandamientos', 'El Cid'–, interpreta a Judá, un judío hastiado de la ocupación romana que, poseído por la sed de venganza tras sufrir una injusta acusación, lucha por su redención. Su mirada de odio es el contrapunto al mensaje de paz y perdón que pretende dar el filme.

Llena de escenas épicas de una grandeza magnánima, como la mítica carrera de cuadrigas o la batalla naval, su exquisita y grandiosa banda sonora eleva aún más a los altares esta obra. El péplum más grande de la historia del cine, a pesar de tener un mensaje religioso bastante adoctrinador.
26 de diciembre de 2017
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una compleja y original película de Nolan, el gran cineasta inglés. Uno de los grandes maestros en el manejo de la estructura narrativa cinematográfica. En 'Memento', hace gala de esta habilidad, con un relato que empieza por el final y acaba por el principio, es decir, con una historia contada al revés.

En 'Memento', un filme repleto de analepsis y prolepsis, cada secuencia es previa a la anterior, por lo que se muestra, según progresa la película, las causas de lo ya visto, en vez de sus consecuencias. Entre éstas, hay escenas en blanco y negro que avanzan en orden normal, pero a su vez, intercaladas en la trama.

El protagonista, con su cámara instantánea y sus tatuajes, irá sacando pistas y conclusiones para resolver la investigación del asesinato. Nolan nos manipulará para hacernos dudar en cada instante de ellas, hasta conseguir que nos sintamos tan desorientados como él, fraguando así, un inteligente y confuso juego mental.

Como en casi toda su filmografía, Nolan juega con el elemento sorpresa y penetra en la mente humana para tratar temas psicológicos como la búsqueda de la identidad y el mundo onírico. Es un thriller de culto, un brillante ejercicio de disección de memoria que nos atrapa desde el primer minuto.
Más sobre José Manuel Barba Márquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para