Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ricardo Fields
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Robert Altman entró en el mundo del cine lo hizo para dejar una huella profunda e imborrable. Llego a romper con los convencionalismos del cine más academicista y para descubrir nuevos horizontes del lenguaje cinematográfico.
Parece que muchos olvidan tales cosas cuando diseccionan el trabajo del cineasta y empiezan a pensar en él como un director genérico que trabaja para los gustos del público.
Mi opinión sobre esta película está condicionada tanto por el aprecio que le tengo a Altman, como por mi gusto por el cine arte.
Alguien podría objetar que así cualquiera puede ponerle una buena nota a cualquier bodrio. Quizás si. Pero yo prefiero pensar que una valoración mucho más objetiva se consigue conociendo a fondo la visión del artista y sus modos de expresarse.
De una forma u otra, siendo versados o profanos, lo normal es que antes de ver una obra tengamos una idea preconcebida de lo que vamos a visionar. Prejuicio que puede llevarnos a dar una buena o mala calificación.
Así que para alcanzar la nota que le di a este film, admito que hice un poco de "trampa".
Antes de empezar a ver Pret-a-porter, sabiendo que es una de sus películas menos valoradas, me autosugestioné diciéndome que me iba a gustar. Si he podido ver y disfrutar obras carentes de guiones sólidos en películas de Godard, Lynch, Zulawski, Antonioni, Herzog o Malick; ¿por qué no iba a disfrutar esta?
Así pues, empecé a verla poniendo cuidadosa atención a la historia para no perderme ni un sólo detalle de las interacciones entre los personajes, que era la parte más compleja, pues son muchos.
Puse tanta atención que acabé disfrutando cada minuto.

Si, es cierto que la estructura del guion es endeble.
Si, es cierto que en general las historias se desarrollan someramente, por la falta de tiempo.
Si, es cierto que los diálogos no son los más ingeniosos.

Pero es una película coral. No se puede pedir mucho más
Claro que hay algunas hechas con mucha maestría.
Pero esta no es un mancha en la filmografía del director. Me parece una obra espléndida y realizada con mucho ingenio. En el plano técnico es simplemente formidable. No hay por qué ensañarse con ella sólo por no tener el mejor guion.
Locaciones llamativas, producción de lujo, actores increíbles y un contexto poco común y muy interesante.
El ritmo es muy dinámico. Los cortes entre escenas se dosifican de forma magistral logrando acercarnos a todo el barullo y el ambiente festivo de un evento como la semana de la moda en París
Y mientras observamos todo eso se nos presentan algunas historias que si bien no son las más interesantes, hacen ameno nuestro viaje al glamoroso mundo de la moda. El humor funciona bien y hay momentos muy divertidos.

Así pues, como soy admirador de Altman y como me gusta llevar la contraria, animo a cualquiera a darle una oportunidad a esta gran obra.
8 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la película más antigua que he podido conseguir del maestro Naruse.
Ya para entonces había filmado una veintena de películas mudas; así que no era ningún novato.

Es una historia simple, pero contada de forma amena.
Los sentimientos de los personajes están claramente definidos.
Un padre que busca la felicidad fuera del hogar; una madre a la que no le es posible cambiar su arraigada personalidad pese a que es un obstáculo para mantener a su esposo; una hija que desea que su familia esté unida de nuevo pero que intenta anteponer la felicidad de los demás a la suya; y un tío que se indigna porque su hermano no cumple con sus deberes como padre y esposo.
Todo es tan universal y común, en el buen sentido, que difícilmente alguien podría no sentirse identificado con alguno de estos personajes.

Dramas familiares como este, no suelen captar mi atención. Pero el señor Naruse, aún siguiendo las reglas más básicas de la realización audiovisual, logra convertir una anécdota sencilla en una obra cinematográfica trascendental.
14 de mayo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No haré mención sobre la trama de esta película porque la tuve que ver en inglés sin subtítulos, y yo el inglés no lo domino mucho. Apenas si pude entender la mitad de lo que estaba pasando.
Pero espero que el guion si que sea de más calidad que el resto. Porque la dirección era bastante torpe, sobre todo en las escenas de batalla, y el montaje quedó igual de confuso.
El punto más flaco de este filme es el diseño de producción. Pocas veces he visto en una película de época un trabajo de arte tan flojo y descuidado. Los vestuarios parece que los hicieron a última hora con las telas que encontraron en la sedería más cercana. No soy un experto en arte africano, pero esas telas satinadas como de poliéster con bordados brillantes y mallas con lentejuelas se veían muy irreales en el contexto. La utilería también se veía de baja calidad. Parece como si hubieran seleccionado lo mejorcito que encontraron en las tiendas del mercado. Todo el conjunto parecía una obra teatral escolar.

Ahora vamos con lo positivo.
El trabajo de los actores me pareció buenísimo. La actriz que interpreta a Amina me transmitió todo aquellas virtudes y defectos que podría tener un princesa guerrera. El resto del elenco también hizo un gran trabajo.
La fotografía está correcta.
El diseño de producción, con todo y defectos, cumple con su función de darnos un vistazo del estilo de vida de los Hausas en su imperio. Me gusto mucho el interior del palacio.
Y, aunque los títulos iniciales auguraban contenido feminista de empoderamiento y lucha contra patriarcado, no vi nada de eso.

Me alegro de tener esta película en mi colección. Pocas veces se ven en el cine películas ambientadas en los reinos africanos precoloniales. Sé que hay bastantes por ahí rondando, pero es difícil acceder a ellas. Quien desee acercarse estas épocas, y conocer la historia de los Hausas, no puede perderse esta película. Tal vez por ser la única.
Esta obra, si bien no es perfecta, me traslada a esas culturas tan singulares de esos tiempos remotos en un continente tan fascinante como África.
19 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña que nadie en este sitio se haya tomado la molestia de escribir una crítica a esta obra.
Yo mismo no sé que decir.
Es una comedia absurda y surrealista, con lo cual, me parece, no hace falta ni buscarle sentido ni defectos.
Lo primero que se me ocurre es que, como comedia, no funciona muy bien. Está llena de gags tontorrones y diálogos pueriles. Casi parece que estuviésemos viendo una película para niños. No me sacó en ningún momento ni siquiera una risilla forzada. Si está parodiando algo o dando algún mensaje subliminal, la verdad, no capté que fue.
La historia es simple y no me parece muy original. Está ahí porque, bien o mal, algo había que contar. Igual el film no está hecho para ser tomado en serio. Supongo que será eso.
Luego, a nivel técnico, no destaca por encima de otras operas primas de los emergentes cineastas del New Hollywood.
Hay momentos en los que los actores están muy notablemente fuera de foco. Supongo que será un error.

Pero tiene cosas positivas.
Es un ejemplo claro de la nueva deriva que estaba tomando el cine a finales de los 60.
Contiene planos realmente interesantes y muy estéticos.
Su montaje analítico y casi experimental añade dinamismo a su alocado desarrollo.
Y una historia sin sentido y bobalicona como esta resulta atractiva a aquellos que nos gustan las historias poco convencionales.
Era la opera prima de Kaufman, así que tenía que verla; por cumplir.
6 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy seguro, pero creo que esta es la primera incursión del gran maestro Satyajit Ray en el género del misterio.
En esta ocasión nos regala la primera adaptación cinematográfica de las aventuras del detective Byomkesh Bakshi, personaje creado por el escritor Sharadindu Bandyopadhyay.

No sé hasta que punto se inspiró este escritor (que vivió su juventud cuando la India era aún una colonia británica) en las novelas detectivescas inglesas. Me imagino que se habrá leído unas cuantas.
Su éxito literario debió ser tal, que Ray decidió que iba a darle vida a estas historias a su propio estilo.

El resultado es moderadamente bueno.
Nos encontramos con que Chiriyakhana es un whodunit de construcción clásica. Un hombre busca los servicios de un detective privado para que resuelva un misterio. La investigación toma otro rumbo después de sucederse algunos asesinatos. Al final el detective reúne a todos los sospechosos, les da un pequeño discursito y finalmente desvela quién es el asesino.
Todo muy clásico.
No veo que esta cinta destaque en muchos aspectos.

Ahora bien, hay que dejar claro que Ray no es un sensacionalista. Su estilo de filmación siempre fue muy austero y escueto. Y en este caso no modifica excepcionalmente sus formas en los momentos de mayor intriga. Por ejemplo, la puesta en escena de la secuencia del primer asesinato es la justa y necesaria para comprender lo que está ocurriendo sin revelar detalles importantes.
Esto no es un defecto. Es simplemente el estilo del director. Que nos parezca que no generó el suficiente suspenso es cosa de gusto.

La trama es bastante simple en su estructura pero muy bien confeccionada. Esto también es parte del estilo de Ray, que no le recuerdo por hacer historias enredadas.
Ahora bien, la cantidad de personajes en esta obra y sus relaciones entre ellos eran tal que la red se enmarañaba.

Quizás la única cosa que podría recriminarle al director es no haber mantenido un ritmo adecuado para una película de misterio. Me pareció que la investigación del detective era bastante floja, limitándose a sólo hacer unas cuantas preguntas a los sospechosos y reflexionando en lo que descubría. Sí que al final le vimos ponerse las pilas y llevar a cabo una investigación más activa.

El desenlace carece por completo de la emoción que veríamos en una película europea. Pero nuevamente... es su estilo.

Satyajit Ray es excelente haciendo dramas, siendo esta cinta un drama detectivesco más que una película de intriga.
Pero no me decepcionó.
Nos demuestra que hay más de una forma de presentar un investigación detectivesca en pantalla.
Me parece una obra interesante y esencial en la filmografía del gran director bengalí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para