You must be a loged user to know your affinity with SandraSG
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
29.310
8
10 de abril de 2007
10 de abril de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora.
Me puse a verla ya que en general me suele gustar el cine español, esperando encontrar el el típico tratamiento chabacano sobre la realidad social de la prostitución en una gran ciudad como es Madrid... y nada más lejos de la película.
Diría que la película trata sobretodo de Amistad, de supervivencia, de sueños rotos.
Aranoa nos ofrece unos diálogos profundos e intimistas, divertidos unas veces, tristes otras y siempre sinceros y por encima de todo geniales. Bueno, más que diálogos son reflexiones de Caye...por cierto Candela Peña: magistral. Me ha encantado.
"Existimos porque alguien piensa en nosotros y no al revés..."
-Caye- ("Princesas").
Me puse a verla ya que en general me suele gustar el cine español, esperando encontrar el el típico tratamiento chabacano sobre la realidad social de la prostitución en una gran ciudad como es Madrid... y nada más lejos de la película.
Diría que la película trata sobretodo de Amistad, de supervivencia, de sueños rotos.
Aranoa nos ofrece unos diálogos profundos e intimistas, divertidos unas veces, tristes otras y siempre sinceros y por encima de todo geniales. Bueno, más que diálogos son reflexiones de Caye...por cierto Candela Peña: magistral. Me ha encantado.
"Existimos porque alguien piensa en nosotros y no al revés..."
-Caye- ("Princesas").

5,8
14.123
6
29 de febrero de 2012
29 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phyllida LLoyd después de haberme hecho disfrutar tantísimo con su "Mamma mía" (mi 9 en el Filma, porque he disfrutado como pocas veces) ha vuelto ahora con esta "Dama de hierro" que me ha interesado pero con la que no cuaja quizás como la directora pensaba. El mayor acierto de la película está por supuesto en Meryl Streep, qué voy a decir a estas alturas y más después del merecidísimo Oscar...¡qué potencia de actriz por dioss! Extraordinaria, no digo más.
Me ha gustado la forma en la que la directora nos cuenta la película, desde los recuerdos de una anciana senil, quizá para hacernos empatizar con la persona (Margaret) que no con el personaje (Margaret Thatcher), pues el mostrarnos a una persona mayor (sobre)viviendo a base de recuerdos siempre nos llega más que no mostrando un retrato lineal en el tiempo. Me ha gustado esa forma de contar, porque le da a la película un dinamismo que he agradecido, se me ha hecho muy entretenida y ligera cuando el tema podría llevar precisamente a lo contrario. Creo que abusa un poco del personaje (fantasma) del marido de la Thatcher, aunque tiene momentos simpáticos que también se agradecen. Pero a lo mejor precisamente esa ligereza es la que se vuelve en contra de Phyllida LLoyd ya que trata al personaje tan por encima que no profundiza realmente en nada, ni en su vida personal, ni en su vida política. La película casi podría ser un NODO largo (pero sólo eso). Grandes rasgos, un poco de aquí y otro de allá es lo que nos muestra, eso sí, las acciones más importantes del "Thacherismo" se reflejan en la cinta (casi como meros titulares de prensa): Malvinas, férrea oposición a la integración de Inglaterra en la Unión Europea, su lucha contra el sindicalismo, subida de impuestos...en fin las perlas más destacadas de una política ultraconservadora que tanto gusta a la Izquierda jeje...
Lo que sí creo que la directora trata de dejar claro, es la lucha y la batalla que la mujer (Mararet) tuvo que librar (y ganar) en un mundo de hombres desde sus humildes y discretos orígenes. Esta parte sí me parece que está bien llevada.
Resumiendo: lo mejor Meryl Streep (y su maquillaje) y el dinamismo entretenido de la película.
Lo peor: ese reflejo superficial sin profundidad ninguna.
Un 6 de interesante (un 10 para Meryl).
www.pulgacroft.blogspot.com
Me ha gustado la forma en la que la directora nos cuenta la película, desde los recuerdos de una anciana senil, quizá para hacernos empatizar con la persona (Margaret) que no con el personaje (Margaret Thatcher), pues el mostrarnos a una persona mayor (sobre)viviendo a base de recuerdos siempre nos llega más que no mostrando un retrato lineal en el tiempo. Me ha gustado esa forma de contar, porque le da a la película un dinamismo que he agradecido, se me ha hecho muy entretenida y ligera cuando el tema podría llevar precisamente a lo contrario. Creo que abusa un poco del personaje (fantasma) del marido de la Thatcher, aunque tiene momentos simpáticos que también se agradecen. Pero a lo mejor precisamente esa ligereza es la que se vuelve en contra de Phyllida LLoyd ya que trata al personaje tan por encima que no profundiza realmente en nada, ni en su vida personal, ni en su vida política. La película casi podría ser un NODO largo (pero sólo eso). Grandes rasgos, un poco de aquí y otro de allá es lo que nos muestra, eso sí, las acciones más importantes del "Thacherismo" se reflejan en la cinta (casi como meros titulares de prensa): Malvinas, férrea oposición a la integración de Inglaterra en la Unión Europea, su lucha contra el sindicalismo, subida de impuestos...en fin las perlas más destacadas de una política ultraconservadora que tanto gusta a la Izquierda jeje...
Lo que sí creo que la directora trata de dejar claro, es la lucha y la batalla que la mujer (Mararet) tuvo que librar (y ganar) en un mundo de hombres desde sus humildes y discretos orígenes. Esta parte sí me parece que está bien llevada.
Resumiendo: lo mejor Meryl Streep (y su maquillaje) y el dinamismo entretenido de la película.
Lo peor: ese reflejo superficial sin profundidad ninguna.
Un 6 de interesante (un 10 para Meryl).
www.pulgacroft.blogspot.com

7,8
159.050
9
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Malditos bastardos” me parece otra de las genialidades de Tarantino, si bien creo que esta película puede ser hasta ahora la menos tarantiniana de todas sus obras sin duda lleva el sello tarantino de calidad garantizada y denominación de origen.
Me ha parecido una película más madura y evolucionada. ¿Hacia donde?, el futuro nos lo dirá.
Que Tarantino hace lo que le da la gana todos lo sabemos, que nos guste o no dependerá de lo fans que seamos del director, pero creo que la calidad de esta cinta no es discutible.
Quentin revisa la Historia, la hace suya y la construye (o destruye) a su manera con sentido del humor, quien se la haya tomado en serio no le habrá gustado y ahí está lo bueno que creo que Tarantino pretende hacer algo no serio con envoltorio de serio, y para mí ha dado en el clavo. Con quizás algo menos de violencia de la esperada en él pero eso sí con mucha originalidad en el conjunto de la película, ya que las referencias a films en muchas de sus escenas son claras y notables, y con menos verborrea tarantiniana (en este caso los diálogos sí aportan algo a la historia), Tarantino logra dar una vuelta de tuerca más a su peculiar forma de hacer cine.
La actuación de Christoph Waltz como el nazi “caza judíos” me ha parecido magnifica y en algunas escenas le he encontrado cierta “afinidad” con el mayor Bergman de “Roma ciudad abierta”. Cuando sale él se lleva todo el peso de la escena. Genial.
A Brad pitt lo he encontrado divertido y encajando perfectamente en su papel de Aldo “el apache” (llamado así porque gusta de cortar las cabelleras de los nazis que mata) en clara referencia al Western que ya vemos en el comienzo de la película, un comienzo del todo “westeriano” hasta con la música de “El álamo”. La tensión que tiene este primer capítulo llamado “Erase una vez...” es potentísimo y muy bien resuelto.
Quizás por la duración de la película haya momentos que pierda un poco de equilibrio entre las escenas geniales y las de “transición” pero el conjunto en sí creo que sale muy bien parado.
La frase final de Aldo a su compañero Bastardo diciendo: “Creo que esta vez puede ser mi obra maestra” me parece genial y divertida y veo en ella al propio Tarantino diciéndonoslo a nosotros. Que cada uno opine lo que quiera...
Me ha parecido una película más madura y evolucionada. ¿Hacia donde?, el futuro nos lo dirá.
Que Tarantino hace lo que le da la gana todos lo sabemos, que nos guste o no dependerá de lo fans que seamos del director, pero creo que la calidad de esta cinta no es discutible.
Quentin revisa la Historia, la hace suya y la construye (o destruye) a su manera con sentido del humor, quien se la haya tomado en serio no le habrá gustado y ahí está lo bueno que creo que Tarantino pretende hacer algo no serio con envoltorio de serio, y para mí ha dado en el clavo. Con quizás algo menos de violencia de la esperada en él pero eso sí con mucha originalidad en el conjunto de la película, ya que las referencias a films en muchas de sus escenas son claras y notables, y con menos verborrea tarantiniana (en este caso los diálogos sí aportan algo a la historia), Tarantino logra dar una vuelta de tuerca más a su peculiar forma de hacer cine.
La actuación de Christoph Waltz como el nazi “caza judíos” me ha parecido magnifica y en algunas escenas le he encontrado cierta “afinidad” con el mayor Bergman de “Roma ciudad abierta”. Cuando sale él se lleva todo el peso de la escena. Genial.
A Brad pitt lo he encontrado divertido y encajando perfectamente en su papel de Aldo “el apache” (llamado así porque gusta de cortar las cabelleras de los nazis que mata) en clara referencia al Western que ya vemos en el comienzo de la película, un comienzo del todo “westeriano” hasta con la música de “El álamo”. La tensión que tiene este primer capítulo llamado “Erase una vez...” es potentísimo y muy bien resuelto.
Quizás por la duración de la película haya momentos que pierda un poco de equilibrio entre las escenas geniales y las de “transición” pero el conjunto en sí creo que sale muy bien parado.
La frase final de Aldo a su compañero Bastardo diciendo: “Creo que esta vez puede ser mi obra maestra” me parece genial y divertida y veo en ella al propio Tarantino diciéndonoslo a nosotros. Que cada uno opine lo que quiera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A muchos ha molestado el uso de canciones por ejemplo de David Bowie para una escena en una película de la segunda guerra mundial, a mí no, yo lo he encontrado como sello indiscutible de Tarantino, el rey del eclecticismo cinéfilo por excelencia, y teniendo en cuenta que estoy viendo una película suya para mí gusto, esta canción (la estupenda “Cat people” de Bowie”) “pega” estupendamente en la escena en la que la actriz Mélanie Laurent (por cierto actriz que no conocía y que me ha gustado mucho) se viste “de gala” para la presentación de la película en el cine.
Me ha encantado la escena en la que Shossana y el nazi actor se matan en la sala de proyección con la música ,creo que de Morricone de fondo. Me ha recordado a la mítica escena de “Duelo al sol” . Otra escena que me ha sacado una sonrisa es en la que el nazi le prueba el zapato a la actriz espía en clara referencia a “La cenicienta”.
Me ha encantado la escena en la que Shossana y el nazi actor se matan en la sala de proyección con la música ,creo que de Morricone de fondo. Me ha recordado a la mítica escena de “Duelo al sol” . Otra escena que me ha sacado una sonrisa es en la que el nazi le prueba el zapato a la actriz espía en clara referencia a “La cenicienta”.

6,5
11.831
7
2 de junio de 2009
2 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que yo destacaría principalmente de esta película es la pareja protagonista de actores. Unax Ugalde y Pilar López de ayala tienen química. Me hicieron durante casi dos horas ver el mundo de la calle, de las drogas, de la prostitución...desde otra perspectiva: desde la inocencia y la sensibilidad. Me ha gustado esta película precisamente por eso, porque cuenta algo que ya nos han dicho muchas veces pero de una manera distinta. Toda la película es un poema en sí, lo que David (el protagonista) escribe, lo que María (la protagonista) quiere escuchar, sus gestos, las canciones que acompañan a la película (por cierto, fantásticas "Pero a tu lado" de los Secretos y "El sitio de mi recreo" de Antonio Vega)...
Puede que no sea una película superbien hecha tecnicamente, pero lo suplen con creces los actores y la lírica de la historia.
Es una lucha por la supervivencia en libertad, truncada por cruzarse en el camino con las drogas, pero sobretodo, es una historia de amor, aunque sea en la calle.
Precioso el poema que David le da a María en el metro.
Puede que no sea una película superbien hecha tecnicamente, pero lo suplen con creces los actores y la lírica de la historia.
Es una lucha por la supervivencia en libertad, truncada por cruzarse en el camino con las drogas, pero sobretodo, es una historia de amor, aunque sea en la calle.
Precioso el poema que David le da a María en el metro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, lo peor de la película es precisamente la escena final con la canción "Que te follen" de la Cabra Mecánica que no me parece que "pegue" con el resto de la película.

6,0
766
6
28 de abril de 2007
28 de abril de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante sobre las vidas (como siempre últimamente) cruzadas de varios personajes. La película no tiene grandes momentos ni te conmueve especialmente pero tampoco me aburrió.
Las historias no son demasiado complicadas y todo va "fluyendo" por sí mismo.
Si hay que destacar a alguien sería por supuesto a Glen Close en un papel que yo calificaría de digno, sin llegar a ser, ni mucho menos, el mejor de su carrera...
Resumiendo: película entretenida que no aburre, no emociona, pero tampoco es mala.
Las historias no son demasiado complicadas y todo va "fluyendo" por sí mismo.
Si hay que destacar a alguien sería por supuesto a Glen Close en un papel que yo calificaría de digno, sin llegar a ser, ni mucho menos, el mejor de su carrera...
Resumiendo: película entretenida que no aburre, no emociona, pero tampoco es mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto el tal Benjamin, seductor y rompecorazones de la peli es como la "Rebeca"de Hitchcock que se habla de ella en toda la película pero no sale en ningún momento jeje...
Más sobre SandraSG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here