You must be a loged user to know your affinity with Fernando Vargas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
2.745
6
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por adelantado que The Deep House está lejos de ser una gran película de terror, pero su insólito planteamiento bien merece tenerse en cuenta en un momento en que las ideas originales dentro del género lucen por su ausencia. Si te atraen las películas de "metrajes encontrados" o los videojuegos de miedo en primera persona, puedes darle al play a este sugestivo filme.
Estamos ante una historia diferente, porque a nivel técnico es todo un logro, pues las escenas acuáticas se rodaron íntegramente bajo el agua, dando mayor verosimilitud a los instantes terroríficos. A esto se suma la gran ambientación de la mansión, con unos escenarios interiores sorprendentes y con cuidado asombroso por el detallismo.
Los mejores momentos del filme se producen en su primer tercio, cuando los protagonistas van descubriendo la casa. El elemento sobrenatural aparece en la película de forma gradual y, cuando irrumpe definitivamente, nos depara algún susto y momentos espeluznantes.
Por desgracia, los directores no la tuvieron tan clara a la hora de rematar el guion, y el argumento termina sumergido en un mar de tópicos.
Estamos ante una historia diferente, porque a nivel técnico es todo un logro, pues las escenas acuáticas se rodaron íntegramente bajo el agua, dando mayor verosimilitud a los instantes terroríficos. A esto se suma la gran ambientación de la mansión, con unos escenarios interiores sorprendentes y con cuidado asombroso por el detallismo.
Los mejores momentos del filme se producen en su primer tercio, cuando los protagonistas van descubriendo la casa. El elemento sobrenatural aparece en la película de forma gradual y, cuando irrumpe definitivamente, nos depara algún susto y momentos espeluznantes.
Por desgracia, los directores no la tuvieron tan clara a la hora de rematar el guion, y el argumento termina sumergido en un mar de tópicos.

6,3
20.310
8
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Karyn Kusama realiza una historia que reflexiona sobre las situaciones límite mediante la mezcla de diferentes personajes, parejas, exparejas, aumentando la incomodidad a través de una familiaridad tan cotidiana como escalofriante.
Esta invitación es una pesadilla psicológica con tintes de terror en el que el magnífico trabajo de los actores es fundamental para alcanzar el equilibrio entre la tensión desarrollada y su comportamiento tan extraño, mezcla de locura y cordura.
En definitiva, historia reflexiva sobre la pérdida y el luto, sobre la vida, la muerte, el más allá y el intento de superar los traumas. También de los que se aprovechan de ese dolor, del miedo, de la desesperación. Con seguridad, la descomposición de nuestra sociedad.
Esta invitación es una pesadilla psicológica con tintes de terror en el que el magnífico trabajo de los actores es fundamental para alcanzar el equilibrio entre la tensión desarrollada y su comportamiento tan extraño, mezcla de locura y cordura.
En definitiva, historia reflexiva sobre la pérdida y el luto, sobre la vida, la muerte, el más allá y el intento de superar los traumas. También de los que se aprovechan de ese dolor, del miedo, de la desesperación. Con seguridad, la descomposición de nuestra sociedad.

7,1
29.166
8
4 de agosto de 2024
4 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Con un presupuesto sin límites y un elenco a la altura de las circunstancias para que hiciera lo que le viniera en gana, Yorgos Lanthimos logra un drama de época que tira abajo las barricadas de la desconfianza; es rara y abrumadoramente creativa, como todos los antecedentes de Lanthimos. Con una ampulosa puesta en escena, el director trata a sus criaturas con humor, salvajismo, crueldad y hasta un poco de odio. Todo sale bien y nosotros contentos.

6,0
5.398
8
21 de julio de 2024
21 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película íntima y muy personal que nos muestra el retrato del alma atormentada de una joven cuidadora de enfermos con un pasado desconocido e inquietante. Un relato que ahonda en el fervor místico y que hace hincapié en conceptos como la culpa y el intento de acabar con ella. Todo apoyado en el poder de sugerentes imágenes, con la inestimable ayuda de la fotografía. La directora nos muestra también la soledad social y cómo intentar escapar de ella con trampas o purgando la culpa.
El fanatismo de su protagonista traspasa la pantalla. Delirio, producto de su mente, o de lo divino. Tal vez estemos ante la perversión de la fe.
El fanatismo de su protagonista traspasa la pantalla. Delirio, producto de su mente, o de lo divino. Tal vez estemos ante la perversión de la fe.

6,8
16.717
7
7 de julio de 2024
7 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La burocracia, los temas de formas, los asuntos espinosos como la pederastia y una transición pacífica serán los ejes de los diálogos entre ambas personalidades; sostenida en actuaciones sólidas y de una sabiduría interpretativa que termina siendo un verdadero disfrute. Un director brasileño, Fernando Meirelles y dos monstruos actorales como Jonathan Pryce y Anthony Hopkins se juntaron para divertirse. El resultado se llama Los dos papas.
Más sobre Fernando Vargas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here