You must be a loged user to know your affinity with Jason
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la serie es del 2013 yo no la había visto hasta ahora. Gracias a ello he podido valorar sin interrupciones, la evolución de esta tele-serie a lo largo de sus cinco temporadas.
Para quien no la haya visto aún, diré que Orange is the New Black es una mezcla de comedia-drama carcelario donde se conjuga las vivencias pasadas y presentes de un grupo de reclusas en un cárcel de mínima seguridad, aderezado con mucho humor negro y generosas dosis de lesbianismo. Su principal protagonista es Piper Chapman; una mujer frágil y un tanto temerosa que recuerda mucho al personaje de Macarena (Maggie Civantos) de la serie Vis a Vis. Es tanto el parecido de Macarena con Piper que produce sonrojo. Siendo Orange is the New Black creada en el año 2013 y la primera temporada de Vis a Vis emitida en 2015, ya sabemos quién copió a quién. Y es que habiendo visto la serie Vis a Vis descubro Orange is the New Black. Y no hay color; o más bien el naranja predomina ante la copia amarilla.
Orange is the New Black empieza con la entrada en prisión de Piper Chapman. Desde el primer capítulo, el espectador es testigo silencioso de su ingreso en prisión, introduciéndose poco a poco en ese mundo carcelario, hasta finalizar en el último capítulo de su quinta temporada.
Lo cierto es que la evolución de Orange is the New Black podría resumirse en: una atrapante primera temporada, que va manteniendo el interés a lo largo de la segunda y tercera temporada. La cuarta temporada alcanza su máxima tensión derivando en un motín carcelario. La quinta temporada pega un gran bajón, ya que en mi opinión, el motín se alarga demasiado. Esos trece últimos capítulos se vuelven aburridos, convirtiéndose en una parodia de las anteriores temporadas, siendo rellenada con escenas de striptease y chistes absurdos, en los cualesl los personajes vagabundean como naufragos en una isla desierta. Sólo se salva el último capítulo, donde la trama parece asentarse un poco, abriendo la posibilidad de una sexta temporada.
En general la serie está muy bien, sobrepasando sin duda a la copia de Vis a Vis.
Para quien no la haya visto aún, diré que Orange is the New Black es una mezcla de comedia-drama carcelario donde se conjuga las vivencias pasadas y presentes de un grupo de reclusas en un cárcel de mínima seguridad, aderezado con mucho humor negro y generosas dosis de lesbianismo. Su principal protagonista es Piper Chapman; una mujer frágil y un tanto temerosa que recuerda mucho al personaje de Macarena (Maggie Civantos) de la serie Vis a Vis. Es tanto el parecido de Macarena con Piper que produce sonrojo. Siendo Orange is the New Black creada en el año 2013 y la primera temporada de Vis a Vis emitida en 2015, ya sabemos quién copió a quién. Y es que habiendo visto la serie Vis a Vis descubro Orange is the New Black. Y no hay color; o más bien el naranja predomina ante la copia amarilla.
Orange is the New Black empieza con la entrada en prisión de Piper Chapman. Desde el primer capítulo, el espectador es testigo silencioso de su ingreso en prisión, introduciéndose poco a poco en ese mundo carcelario, hasta finalizar en el último capítulo de su quinta temporada.
Lo cierto es que la evolución de Orange is the New Black podría resumirse en: una atrapante primera temporada, que va manteniendo el interés a lo largo de la segunda y tercera temporada. La cuarta temporada alcanza su máxima tensión derivando en un motín carcelario. La quinta temporada pega un gran bajón, ya que en mi opinión, el motín se alarga demasiado. Esos trece últimos capítulos se vuelven aburridos, convirtiéndose en una parodia de las anteriores temporadas, siendo rellenada con escenas de striptease y chistes absurdos, en los cualesl los personajes vagabundean como naufragos en una isla desierta. Sólo se salva el último capítulo, donde la trama parece asentarse un poco, abriendo la posibilidad de una sexta temporada.
En general la serie está muy bien, sobrepasando sin duda a la copia de Vis a Vis.

6,4
3.828
6
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capricornio Uno es una película que esconde un trasfondo interesante. Y es que viendo esta cinta cabria preguntarse si de verdad el hombre realmente llegó a colonizar la luna allá por el lejano año de1969. Porque reproduce la misma historia, pero cambiando el lugar de destino por el planeta rojo.
El filme muestra una supuesta manipulación de los medios de comunicación para esconder un secreto de estado. A la vista de la supuesta sociedad, los astronautas son unos héroes, mientras que para el gobierno de turno representa una amenaza nacional.
Sentenciados a muerte para tapar esta farsa, los astronautas deberán escapar de su cautiverio en un plató que simula la tierra de Marte para denunciar la estafa política y mediática a la que se han visto inmersos de forma totalmente involuntaria.
El filme muestra una supuesta manipulación de los medios de comunicación para esconder un secreto de estado. A la vista de la supuesta sociedad, los astronautas son unos héroes, mientras que para el gobierno de turno representa una amenaza nacional.
Sentenciados a muerte para tapar esta farsa, los astronautas deberán escapar de su cautiverio en un plató que simula la tierra de Marte para denunciar la estafa política y mediática a la que se han visto inmersos de forma totalmente involuntaria.
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las críticas negativas que veo en esta sección, debo decir que la segunda parte de la serie Reeker es, a mi modo de ver, mejor que la anterior. La primera era bastante monótona y aburrida. Esta, sin embargo, es mas original en su inicio, con la escena de apertura de la carretera un tanto escabrosa y que te pilla por sorpresa. Los siguientes minutos son de tensión, observando al asesino en serie en sus quehaceres sangrientos diarios. Se podría decir que la película sorprende y entretiene a partes iguales hasta que es detenido el asesino. Luego, la historia empieza a hacerse un tanto monótona, al estilo de la primera película. Si bien es cierto, saca al espectador de su duermevela con unas cuantas escenas entre raras y misteriosas, así como algunos comentarios del tipo: "me gusta ver follar a los peces", en plan coña, supongo yo, porque sino es como para hacérselo mirar Dave.
Pero en fin, a parte de algunas rarezas del guionista y director Dave Payne, la cinta es mas interesante y entretenida que la primera parte. Ideal para pasar un rato muerto de esos, que no sabemos bien que hacer con nuestro tiempo libre.
Pero en fin, a parte de algunas rarezas del guionista y director Dave Payne, la cinta es mas interesante y entretenida que la primera parte. Ideal para pasar un rato muerto de esos, que no sabemos bien que hacer con nuestro tiempo libre.

4,4
5.609
4
23 de septiembre de 2013
23 de septiembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la versión original, la película lleva por título: "La Mujer del Astronauta". En España se tradujo por: "La Cara del Terror". Pero, ¿dónde está el terror?.
La cinta se podría englobar dentro del género de la intriga, pero nunca del terror. Si bien se sabe, que los dos astronautas volvieron a la tierra tras un viaje espacial, donde nos dicen que ocurrieron unos extraños fenómenos alienígenas, pero en ningún momento sabemos lo que ocurrió en dicha nave espacial, por lo que la impactante experiencia queda a cargo de nuestra imaginación. Pero lo peor de todo, es que cuando llegan a la tierra, se sigue sin saber nada. Vemos a un Johnny Deep con una mirada extraña, casi graciosa diría yo y a una Charlize Theron que pasa mas bien por una lunática, que por alguien que padece estar conviviendo con un extraño ente de otro planeta.
En ningún momento, vemos nada del terror característico de la ciencia ficción. Se supone que la embarazada de Charlize Theron lleva dentro de su vientre algo de otro planeta, pero ni embriones aliens, ni bichos asquerosos de otros planetas pululando por ahí, ni cosa que se le parezca.
Viendo esta sosa historia donde la cara del terror parece ser una broma para asustar a los niños pequeños, prefiero ver las dos primeras películas de Alien o cualquiera de la saga de Species. Por lo menos allí vemos terror alienígena, en forma de bichos repugnantes que atacan a los humanos en una nave espacial o embriones alienígenas que salen del cuerpo de una embarazada para sembrar el terror allá por donde pasan.
Esta cinta es mas bien una historia con un poco de intriga mal enfocada.
Ya lo dice la versión original: "La Mujer del Astronauta", pero ¿donde está esa supuesta "cara del terror" que tanto nos venden?. Por lo que solo queda preguntarse, ¿quién será el lumbreras que pone estos títulos en español?. Esta claro, que está pensado solo como reclamo para hacer mas caja en la taquilla del cine o en la venta del DVD.
La cinta se podría englobar dentro del género de la intriga, pero nunca del terror. Si bien se sabe, que los dos astronautas volvieron a la tierra tras un viaje espacial, donde nos dicen que ocurrieron unos extraños fenómenos alienígenas, pero en ningún momento sabemos lo que ocurrió en dicha nave espacial, por lo que la impactante experiencia queda a cargo de nuestra imaginación. Pero lo peor de todo, es que cuando llegan a la tierra, se sigue sin saber nada. Vemos a un Johnny Deep con una mirada extraña, casi graciosa diría yo y a una Charlize Theron que pasa mas bien por una lunática, que por alguien que padece estar conviviendo con un extraño ente de otro planeta.
En ningún momento, vemos nada del terror característico de la ciencia ficción. Se supone que la embarazada de Charlize Theron lleva dentro de su vientre algo de otro planeta, pero ni embriones aliens, ni bichos asquerosos de otros planetas pululando por ahí, ni cosa que se le parezca.
Viendo esta sosa historia donde la cara del terror parece ser una broma para asustar a los niños pequeños, prefiero ver las dos primeras películas de Alien o cualquiera de la saga de Species. Por lo menos allí vemos terror alienígena, en forma de bichos repugnantes que atacan a los humanos en una nave espacial o embriones alienígenas que salen del cuerpo de una embarazada para sembrar el terror allá por donde pasan.
Esta cinta es mas bien una historia con un poco de intriga mal enfocada.
Ya lo dice la versión original: "La Mujer del Astronauta", pero ¿donde está esa supuesta "cara del terror" que tanto nos venden?. Por lo que solo queda preguntarse, ¿quién será el lumbreras que pone estos títulos en español?. Esta claro, que está pensado solo como reclamo para hacer mas caja en la taquilla del cine o en la venta del DVD.

5,0
3.136
5
14 de agosto de 2013
14 de agosto de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis de esta película, pensé que me iba a encontrar con una historia parecida a "Taken"; donde un Liam Neeson tenía que utilizar todas sus habilidades de agente secreto para rescatar a su hija adolescente, de las manos de una organización mafiosa.
En "El Último Testigo" la trama es similar, pero el agente secreto Aaron Eckhart, no se ve en la necesidad de recorrer medio mundo para rescatar a su hija, también adolescente, sino que tiene que protegerla constantemente de los malos. Y es que aunque las dos películas se parecen bastante en su planteamiento argumental, en esta última, la hija de nuestro particular agente secreto frena sin querer la acción de lo que podría haber sido un trepidante thriller, lleno de persecuciones, disparos y mamporros varios.
Tal vez sea el único pero que se le pueda poner a esta correcta filmación, ya que la historia es intrigante y los actores cumplen con su papel de manera satisfactoria. Sin embargo, la constante presencia de una adolescente corriente, que en ocasiones quiere destacar por encima de su padre; un agente secreto con sobrada experiencia, frena bastante las posibilidades de esta película de haberse convertido en una película con mejor puntuación.
En "El Último Testigo" la trama es similar, pero el agente secreto Aaron Eckhart, no se ve en la necesidad de recorrer medio mundo para rescatar a su hija, también adolescente, sino que tiene que protegerla constantemente de los malos. Y es que aunque las dos películas se parecen bastante en su planteamiento argumental, en esta última, la hija de nuestro particular agente secreto frena sin querer la acción de lo que podría haber sido un trepidante thriller, lleno de persecuciones, disparos y mamporros varios.
Tal vez sea el único pero que se le pueda poner a esta correcta filmación, ya que la historia es intrigante y los actores cumplen con su papel de manera satisfactoria. Sin embargo, la constante presencia de una adolescente corriente, que en ocasiones quiere destacar por encima de su padre; un agente secreto con sobrada experiencia, frena bastante las posibilidades de esta película de haberse convertido en una película con mejor puntuación.
Más sobre Jason
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here