You must be a loged user to know your affinity with PizzaFilms
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
10.620
7
2 de diciembre de 2018
2 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superlopez, nuestro Superman patrio con bigote, nacido del lápiz de Jan allá por el año 1973, ya tiene su película.
Dirigida por Javier Ruiz Caldera, que se está especializando en llevar personajes del tebeo al celuloide, pues ya en 2015 hizo lo mismo con Anacleto: Agente Secreto.
Cuenta la historia de Juan López, alias Superlopez, nacido en el planeta Chitón, pero por diferentes circunstancias afincado en España desde pequeño, donde fue adoptado por una familia leridana.
Juan a pesar de ser un niño un poco diferente por tener mostacho desde la tierna infancia, una gran fuerza y otra serie de superpoderes, siempre ha intentado no destacar siguiendo los consejos de sus progenitores, “clavo que sobresale pide martillo” le inculca su padre.
Pasando los años su vida no se diferencia mucho de la de cualquier español medio, es mileurista, trabaja de oficinista… pero un día se ve en la obligación moral de hacer de hacer uso de sus poderes, y allí es donde comienza las aventuras de este personaje.
Como apenas hemos leído los tebeos de Superlopez, no vamos a entrar en valorar si es una fiel adaptación o el de la peli es un Superlopez diferente al universo de Jan.
Así que juzgaremos la película, por si misma por lo que se ve en pantalla.
Dani Rovira, está esplendido en un papel que se le da muy bien , el de chico apocado, anodino.
Los que mas jugo sacan al guión, son la pareja formada por Pedro Casablanc y Gracia Olayo, que encarnan a los padres del superhéroe.
Quizá el personaje mas plano de la película es el de Ágata, interpretado por Maribel Verdú, que hace de mala de la película, pero poca garra se le ve a ese personaje.
Pero la película no es solamente una comedia, sino que tiene una dosis de crítica de una costumbre, no creo que solo patria, de intentar hundir al que destaca.
Los efectos especiales están bien logrados, a pesar del tono general de la película, los efectos son creíbles, no de serie b, como pudiera parecer al ver el trailer.
En definitiva una comedia para pasar un rato divertido, con un buen guión y de la que esperemos que haya una segunda parte para seguir viendo las andanzas del mostachudo superhéroe.
Dirigida por Javier Ruiz Caldera, que se está especializando en llevar personajes del tebeo al celuloide, pues ya en 2015 hizo lo mismo con Anacleto: Agente Secreto.
Cuenta la historia de Juan López, alias Superlopez, nacido en el planeta Chitón, pero por diferentes circunstancias afincado en España desde pequeño, donde fue adoptado por una familia leridana.
Juan a pesar de ser un niño un poco diferente por tener mostacho desde la tierna infancia, una gran fuerza y otra serie de superpoderes, siempre ha intentado no destacar siguiendo los consejos de sus progenitores, “clavo que sobresale pide martillo” le inculca su padre.
Pasando los años su vida no se diferencia mucho de la de cualquier español medio, es mileurista, trabaja de oficinista… pero un día se ve en la obligación moral de hacer de hacer uso de sus poderes, y allí es donde comienza las aventuras de este personaje.
Como apenas hemos leído los tebeos de Superlopez, no vamos a entrar en valorar si es una fiel adaptación o el de la peli es un Superlopez diferente al universo de Jan.
Así que juzgaremos la película, por si misma por lo que se ve en pantalla.
Dani Rovira, está esplendido en un papel que se le da muy bien , el de chico apocado, anodino.
Los que mas jugo sacan al guión, son la pareja formada por Pedro Casablanc y Gracia Olayo, que encarnan a los padres del superhéroe.
Quizá el personaje mas plano de la película es el de Ágata, interpretado por Maribel Verdú, que hace de mala de la película, pero poca garra se le ve a ese personaje.
Pero la película no es solamente una comedia, sino que tiene una dosis de crítica de una costumbre, no creo que solo patria, de intentar hundir al que destaca.
Los efectos especiales están bien logrados, a pesar del tono general de la película, los efectos son creíbles, no de serie b, como pudiera parecer al ver el trailer.
En definitiva una comedia para pasar un rato divertido, con un buen guión y de la que esperemos que haya una segunda parte para seguir viendo las andanzas del mostachudo superhéroe.

5,5
466
8
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Aitas, es la nueva feel good movie de Borja Cobeaga, ambientada en el Bilbao de 1989.
Donde unos padres interpretados por Mikel Losada, Iñaki Ardanaz, Quim Gutiérrez y Juan Diego Botto, se ven obligados, muy a su pesar, a acompañar a sus hijas a un viaje hasta Berlín, donde las pequeñas van a participar en un campeonato infantil de gimnasia rítmica.
Las madres por diversas circunstancias que no vamos a desvelar, no podrán ir a ese viaje con sus hijas, y los padres por encontrarse en paro después del cierre de los Altos Hornos de Vizcaya no van a tener muchas excusas para no realizar ese viaje.
Como buenos padres de los 80, no están interesados para nada en hacer ese viaje, ni tampoco saben muy bien ni que deporte practican sus hijas y mucho menos cuál es su comida favorita… pero este viaje servirá para estrechar los lazos y que algo comience a cambiar y descubran los que significa ser padre con mayúsculas.
Será un viaje de descubrimiento en el que tendrán que enfrentarse con sus propias emociones y sus carencias afectivas.
A ese viaje rumbo a tierras alemanas, los acompaña Ramón Barea que interpreta a un viejo cura que fue profesor de los Aitas y que ahora será el conductor del autobús y Laura Weissmahr (Ganadora reciente del Goya por Salve María), que interpreta a Nina la estricta entrenadora de gimnasia del equipo formado por Sofía Otero, Irati Goitia, Mara Garcés Renedo, Vera López, Irati García y Aitor Sanz Álvarez que interpreta al hermano de una de las niñas.
Se podría decir que Los Aitas es un manual de como aprender a ser padres, contado desde el humor. Unos padres que siempre habían tenido un papel digamos secundario en la crianza de sus hijas y que ahora tendrán que enfrentarse a sus propias emociones y carencias afectivas.
Todo un viaje emocional en el que los protagonistas tanto pequeños como mayores derribarán los muros que les separan.
Donde unos padres interpretados por Mikel Losada, Iñaki Ardanaz, Quim Gutiérrez y Juan Diego Botto, se ven obligados, muy a su pesar, a acompañar a sus hijas a un viaje hasta Berlín, donde las pequeñas van a participar en un campeonato infantil de gimnasia rítmica.
Las madres por diversas circunstancias que no vamos a desvelar, no podrán ir a ese viaje con sus hijas, y los padres por encontrarse en paro después del cierre de los Altos Hornos de Vizcaya no van a tener muchas excusas para no realizar ese viaje.
Como buenos padres de los 80, no están interesados para nada en hacer ese viaje, ni tampoco saben muy bien ni que deporte practican sus hijas y mucho menos cuál es su comida favorita… pero este viaje servirá para estrechar los lazos y que algo comience a cambiar y descubran los que significa ser padre con mayúsculas.
Será un viaje de descubrimiento en el que tendrán que enfrentarse con sus propias emociones y sus carencias afectivas.
A ese viaje rumbo a tierras alemanas, los acompaña Ramón Barea que interpreta a un viejo cura que fue profesor de los Aitas y que ahora será el conductor del autobús y Laura Weissmahr (Ganadora reciente del Goya por Salve María), que interpreta a Nina la estricta entrenadora de gimnasia del equipo formado por Sofía Otero, Irati Goitia, Mara Garcés Renedo, Vera López, Irati García y Aitor Sanz Álvarez que interpreta al hermano de una de las niñas.
Se podría decir que Los Aitas es un manual de como aprender a ser padres, contado desde el humor. Unos padres que siempre habían tenido un papel digamos secundario en la crianza de sus hijas y que ahora tendrán que enfrentarse a sus propias emociones y carencias afectivas.
Todo un viaje emocional en el que los protagonistas tanto pequeños como mayores derribarán los muros que les separan.

6,4
16.902
8
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de Canibal, la anterior película de Manuel Martín Cuenca, se alimentaba de carne humana y en esta ocasión el personaje principal de El autor, se alimenta de las vidas de sus vecinos.
El autor, está basada en una novela corta de Javier Cercas, titulado El móvil, escrito en 1987.
La adaptación al cine ha sido realizada por Martín Cuenca y su co guionista habitual Alejandro Hernández.
Cuenta la vida de Álvaro, que desea ser escritor a toda costa, a pesar de que no parece poseer mucho talento para ello.
Escribir su primera novela, se convierte en una obsesión para él, sobretodo después que su mujer triunfase con un bestseller.
El profesor del taller literario al que Álvaro lleva años acudiendo, le dice que se inspire en el mundo que le rodea, y eso decide hacer y para ello Álvaro no duda en manipular a los quienes le rodean, ya que a veces la realidad no es muy emocionante.
La tenacidad del protagonista y su férrea decisión de estar dispuesto a todo por cumplir su sueño, hace que como espectadores nos debatamos entre empatizar con él, o por el contrario demonizarle, por el ser perverso que es, capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos.
El primer tramo de la película igual resulta un poco lento, en la presentación de los personajes, pero en cambio los actores consiguen levantar la película y que mantengamos la atención en la cinta hasta el final.
Javier Gutiérrez, que prácticamente sale en todos los planos de la película, está sensacional, pero eso no es descubrir nada nuevo pues estamos hablando de una de los actores mas grandes del cine actual español.
Antonio de la Torre, nos vuelve a demostrar su talento, haciendo de profesor y mentor del protagonista con un punto de caradura.
y no nos podemos olvidar de Adelfa Calvo, que interpreta a la portera, que contribuirá en cierto modo a ayudar al escritor a alimentarse del alma de sus vecinos, y que es una firme candidata a llevarse el Goya a mejor actriz de reparto de la próxima edición.
Es una película en la que detrás de un argumento un tanto sencillo, como es la búsqueda de inspiración de un proyecto de literato, se encierra un buen trhiller y un relato de una España costumbrista.
El autor, está basada en una novela corta de Javier Cercas, titulado El móvil, escrito en 1987.
La adaptación al cine ha sido realizada por Martín Cuenca y su co guionista habitual Alejandro Hernández.
Cuenta la vida de Álvaro, que desea ser escritor a toda costa, a pesar de que no parece poseer mucho talento para ello.
Escribir su primera novela, se convierte en una obsesión para él, sobretodo después que su mujer triunfase con un bestseller.
El profesor del taller literario al que Álvaro lleva años acudiendo, le dice que se inspire en el mundo que le rodea, y eso decide hacer y para ello Álvaro no duda en manipular a los quienes le rodean, ya que a veces la realidad no es muy emocionante.
La tenacidad del protagonista y su férrea decisión de estar dispuesto a todo por cumplir su sueño, hace que como espectadores nos debatamos entre empatizar con él, o por el contrario demonizarle, por el ser perverso que es, capaz de todo con tal de conseguir sus objetivos.
El primer tramo de la película igual resulta un poco lento, en la presentación de los personajes, pero en cambio los actores consiguen levantar la película y que mantengamos la atención en la cinta hasta el final.
Javier Gutiérrez, que prácticamente sale en todos los planos de la película, está sensacional, pero eso no es descubrir nada nuevo pues estamos hablando de una de los actores mas grandes del cine actual español.
Antonio de la Torre, nos vuelve a demostrar su talento, haciendo de profesor y mentor del protagonista con un punto de caradura.
y no nos podemos olvidar de Adelfa Calvo, que interpreta a la portera, que contribuirá en cierto modo a ayudar al escritor a alimentarse del alma de sus vecinos, y que es una firme candidata a llevarse el Goya a mejor actriz de reparto de la próxima edición.
Es una película en la que detrás de un argumento un tanto sencillo, como es la búsqueda de inspiración de un proyecto de literato, se encierra un buen trhiller y un relato de una España costumbrista.

4,6
2.263
4
14 de junio de 2021
14 de junio de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Seríamos capaces de distinguir Burgos, de Nueva York o de Madrid?, pues por lo menos en Un efecto óptico la última película de Juan Cavestany diferenciarlas es difícil.
Alfredo y Teresa o lo que es lo mismo Pepón Nieto y Carmen Machi, son un matrimonio burgalés que intentan dejar a un lado la rutina y hacer un viaje a Nueva York.
Como todo buen turista se empapan de lo que pone su guía de viaje, pero al llegar allí parece que nada en la Gran Manzana es como se habían imaginado.
La pareja entra en una suerte de bucle temporal-emocional, en las que algunas cosas se les repiten pero con variaciones en su estado de ánimo, se trata de una vuelta de tuerca mas a las películas de bucles temporales que tanto se estilan últimamente como El increíble finde menguante o el Ascensor.
La versatilidad de dos grandes actores como Machi y Pepón hace que la historia cobre fuerza y podamos empatizar con lo que le pasa a esa pareja aunque no sepamos muy bien que es.
No dejarse llevar por todas las críticas que definen esta cinta como comedia, o por lo menos por lo que solemos entender como comedia, mas bien la definiría como película de miedo pero sin sustos, miedo por la pesadilla que rodea al viaje de este matrimonio aunque en realidad no les pase nada ¿o si?.
Aunque no sabemos si en realidad llegan a Nueva York, si que ambos emprenden un viaje interior de búsqueda de la felicidad y huir de la soledad y la rutina ahora que deben enfrentarse al síndrome del nido vacío.
En definitiva Un efecto óptico es un ejemplo mas de ese universo cinematográfico de Cavestany que nos ha mostrado en anteriores películas como Gente en sitios o Esa sensación
Alfredo y Teresa o lo que es lo mismo Pepón Nieto y Carmen Machi, son un matrimonio burgalés que intentan dejar a un lado la rutina y hacer un viaje a Nueva York.
Como todo buen turista se empapan de lo que pone su guía de viaje, pero al llegar allí parece que nada en la Gran Manzana es como se habían imaginado.
La pareja entra en una suerte de bucle temporal-emocional, en las que algunas cosas se les repiten pero con variaciones en su estado de ánimo, se trata de una vuelta de tuerca mas a las películas de bucles temporales que tanto se estilan últimamente como El increíble finde menguante o el Ascensor.
La versatilidad de dos grandes actores como Machi y Pepón hace que la historia cobre fuerza y podamos empatizar con lo que le pasa a esa pareja aunque no sepamos muy bien que es.
No dejarse llevar por todas las críticas que definen esta cinta como comedia, o por lo menos por lo que solemos entender como comedia, mas bien la definiría como película de miedo pero sin sustos, miedo por la pesadilla que rodea al viaje de este matrimonio aunque en realidad no les pase nada ¿o si?.
Aunque no sabemos si en realidad llegan a Nueva York, si que ambos emprenden un viaje interior de búsqueda de la felicidad y huir de la soledad y la rutina ahora que deben enfrentarse al síndrome del nido vacío.
En definitiva Un efecto óptico es un ejemplo mas de ese universo cinematográfico de Cavestany que nos ha mostrado en anteriores películas como Gente en sitios o Esa sensación

6,5
874
2
5 de noviembre de 2018
5 de noviembre de 2018
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si acudes al cine, para evadirte de tu monótono día en el trabajo, no vayas a ver A la vuelta de la esquina (In den Gängen).
Ya que durante sus dos horas de duración, solo acudimos al aburrido día a día de Christian un trabajador de un almacén de venta al por mayor, junto con Bruno un compañero de trabajo de la sección de bebidas y Marion de la que parece enamorarse.
Las pocas veces en las que se ve a los protagonistas fuera de su trabajo, tampoco parece que su vida se aleje mucho de esa vida tediosa.
Carretilla elevadora hacia arriba y hacia abajo, y conversaciones un tanto anodinas, componen esta cinta alemana dirigida por Thomas Stuber, y que ha sido premiada en la pasada Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), con la Espiga de Plata ex aequo, junto con The Miseducation of Cameron Post dirigida por Desiree Akhavan.
Como se puede observar por nuestros comentarios, no entendemos el porqué del jurado para otorgar este galardón, pero ya sabemos que los jurados siempre "fallan" los premios.
Está basada en un relato del alemán Clemens Meyer, que ha firmado el guión junto con Stuber.
Solo mencionar como positivo la banda sonora en la que se incluyen temas como El Danubio azul de Johann Strauss.
En definitiva, una película de la que sales pensando, ¡pues mi trabajo no está tan mal!.
Ya que durante sus dos horas de duración, solo acudimos al aburrido día a día de Christian un trabajador de un almacén de venta al por mayor, junto con Bruno un compañero de trabajo de la sección de bebidas y Marion de la que parece enamorarse.
Las pocas veces en las que se ve a los protagonistas fuera de su trabajo, tampoco parece que su vida se aleje mucho de esa vida tediosa.
Carretilla elevadora hacia arriba y hacia abajo, y conversaciones un tanto anodinas, componen esta cinta alemana dirigida por Thomas Stuber, y que ha sido premiada en la pasada Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), con la Espiga de Plata ex aequo, junto con The Miseducation of Cameron Post dirigida por Desiree Akhavan.
Como se puede observar por nuestros comentarios, no entendemos el porqué del jurado para otorgar este galardón, pero ya sabemos que los jurados siempre "fallan" los premios.
Está basada en un relato del alemán Clemens Meyer, que ha firmado el guión junto con Stuber.
Solo mencionar como positivo la banda sonora en la que se incluyen temas como El Danubio azul de Johann Strauss.
En definitiva, una película de la que sales pensando, ¡pues mi trabajo no está tan mal!.
Más sobre PizzaFilms
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here