Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villena
You must be a loged user to know your affinity with Charrona
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la ví en su día y no me disgustó, pero cuando la he vuelto a ver, me ha encantado. Aunque tiene más de 10 años, creo que se adelantó a su tiempo, porque para nada está desfasada.

En su momento no me fijé en el director, pero ahora lo comprendo. Realmente Sam Mendes, me parece uno de los mejores directores de todos los tiempos. No hay película suya que no me guste.

¡Qué diálogos!. Como trata la historia, con ese humor negro y esas situaciones al límite, con una fotografía espectacular, muy original. Una película que habla sobre la falsedad de esta sociedad en la que vivimos, llena de gente que no es feliz, pero que no lo sabe o se conforma, con sus odios reprimidos, olvidando lo que realmente al final importa. Vivimos como nos han dicho que hay que hacerlo, siguiendo el patrón marcado. Hay que estudiar, buscar un buen trabajo, casarse, tener hijos para formar una familia feliz y de ahí en adelante, aguantar rutina, tras rutina, y eso es lo que hacemos la mayoría de la gente y lo que vamos a seguir haciendo, porque es difícil romper con todo, porque hay que ser muy valiente para ir contra este mundo de locos en el que vivimos y al que se sale de ahí le dicen "raro". La película te hace pensar que estamos haciendo con nuestra vida, si es lo correcto o nos hemos equivocado, y encima te divierte un montón.

Por si fuera poco, Kevin Spacey, en otro tiempo, uno de mis actores preferidos, lo mejor de la película, interpretando a un tipo patético, salido y baboso, con una vida monótona, insatisfecho con su familia, con su vida sexual, con todo lo que tiene, que un día se lía el mundo por montera y descubre que la insipida vida que lleva se puede cambiar, y vaya si lo hace, aunque sea a costa de todo. Lo deja atrás todo y se deja llevar, sin importarle nada más.

Anette Bening, interpreta a su esposa, una mujer que vive de las apariencias. Aunque no me gusta mucho esta actriz, reconozco que en esta película hace un buen papel.

Y luego el final................... hay que verlo.

Lo dicho, un PELICULON
1 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estado de Mississippy, años 60. Increíble que en esa época hubiese aún ese racismo contra los negros, hasta el punto de pensar que tenían enfermedades diferentes a las nuestras.

La vida de las mujeres retratadas en la película (las que se dicen señoras), fue una generación educada solamente para encontrar un marido rico, tener hijos y disponer de una criada que se los cuidara, amén de que le realizara todas las tareas del hogar, daba realmente pena, mucho más que la vida de sus criadas, despreciadas continuamente. Estas últimas no tenían tiempo de cuidar a sus hijos, pero disfrutaban de los de las demás y dentro de sus tristes vidas, se les veía más felices. Los ratos que aparecen en pantalla las dos amigas negras son increíbles, dando los mejores momentos y los más divertidos.

La historia recoge la vuelta a la ciudad, recién graduada en la Universidad, de una chica (Emma Stone) y la reunión con sus antiguas amigas, todas ya casadas y con hijos, pero con una vida vacia. Ella es la única que no se ha casado, no tiene novio y además no le importa. Su ilusión es ser escritoria y su idea, al descubrir el cambio de sus amigas y las formas en que tratan a sus criadas negras, será el escribir un libro sobre éstas últimas, un poco en homenaje a su propia criada, la que la cuidó. Ellas de primera no aceptarán, pero después de mucho insistir accederán, con valentía, sabiendo que se juegan el puesto de trabajo, aunque guardando un as en la manga.

El reparto está genial, empezando por Viola Davis (nominada al Oscar), aunque yo personalmente me quedo con la interpretación de Octavia Spencer y con todos sus momentos divertidos, de hecho es la que se ha llevado el Oscar a la mejor actriz de reparto.

A ellas se suma, una Sissy Spacek, con un pequeño papel, pero genial. Tambien lo borda Bryce Dallas Howard (en el papel de mala) e igualmente la protagonista, Emma Stone.

Aporta mucho a la película la interpretación de la amiga rubia, a la que ellas no consideran a su altura. Bonita su historia.

Sin ser ningún peliculón, me ha gustado mucho. El director logra algo muy difícil para mí, hacer de un drama casi una comedia, lejos de ñoñerías y momentos de lágrima fácil, con momentos muy divertidos y también algunos muy emotivos.

Aunque no sabía que duraba casi 2,30 horas, no se me hizo larga ni aburrida en ningún momento, manteniendo mi atención durante todo el tiempo.

La fotografía es preciosa, la ambientación perfecta y la música una pasada.

Lo dicho, una película para disfrutar, sonreir y pensar. Muy bonita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas escenas divertidas que me gustaron:

- La de los w.c. en el jardín.

- La del regalo del pastel, es buenísima.

- La de la fiesta, con la amiga borracha, diciendo la verdad.

Y alguna triste como:

- La despedida de la niña de su criada.

- La despedida final de las dos protagonistas, cada una por una causa, aunque para ambas sea con una esperanza de una vida mejor.

- La obsesión de la amiga rubia por tener hijos y como los iba enterrando en el jardín, sin decírselo a su marido.
18 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, en contra de casi todo el personal que puntúa tanto esta película, me quedo con "El ilusionista" y con Eduard Norton, me gustó mucho más.

Debido a tantas críticas de 10, obra maestra, etc., etc., la tenía pendiente y ayer me dispuse a verla, sin saber siquiera que su director era Nolan (ahí ya entiendo muchas cosas), pues ya de hecho este director no me llama la atención, su película "Memento" me sobrepasó, hizo que me perdiera, igual que en ésta. No me gusta este tipo de cine, con tantos giros, tanto para adelante, para atrás, buscando la originalidad, pero sin acierto y enredando. Y luego el final, en mi opinión friki total. Tanto, que aún estoy dandole vueltas a la cabeza con muchas escenas.....y lo que leo en las críticas no me aporta nada, porque cada uno entiende una cosa.

De todas formas, es interesante, bien interpretada, bien ambientada, aunque en cuanto te distraes has perdido el hilo. En fin, esperaba más o quizás como dice el comienzo "hay que prestar mucha atención". Aburrida a ratos. No me considero tonta, pero a mí se escapó la mitad de la película. Y no pienso volver a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: la máquina de hacer clones.
16 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo digo porque empieza bien, con buenos actores y basada en un libro de Stephen King. Hasta los primeros 45 minutos todo iba bien, pensé que iba a pasar miedo y todo. El argumento prometía: un misterio en torno a una habitación de un hotel de lujo, donde se habían producido muchas muertes y un escritor de libros de fenomenos paranormales (John Cusack) que no cree en ellos y que se empeña en alquilarla, a pesar de las trabas y los consejos del Gerente (Samuel L. Jackson).

A los 5 minutos de empezar a ocurrirle cosas extrañas en la habitación, todo cambia. ¡Qué despropósito de situaciones!. Parece que el director de la película coja todos los ingredientes que te pueden producir miedo, los meta en una batidora, los remueva y empiece a mostrarlos, uno detrás de otro, con lo que a mi me produjo el efecto contrario, aburrimiento y por supuesto, ni pizca de miedo. Nada a partir de entonces tiene sentido.

Y le doy un 3 porque Cusack me gusta desde que lo ví en "Alta Fidelidad" y creo que no lo hace mal, que o si no, ni eso. Cuando terminó, mi pareja y yo nos miramos y dijimos los dos a la vez: ¡Qué mala!.

De todas formas los entendidos en cine, según he leído, no la consideran mala, así que os animo a verla y ya contáis.
18 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensé que me iba a gustar más. Le doy un 7 raspadillo. Para mí con un 6.5 iba lista, pero Denzel siempre mejora cualquier película.

Película que empieza muy bien, con todos esos planos a gran velocidad, y que promete más de lo que ofrece. Es entretenida, aunque conforme van pasando los minutos se convierte en una más de ese tipo de cine. Ya sabes como va a acabar, por lo que peca de originalidad.

La interpretación, buena, con ese pedazo de actor, que siempre llena la pantalla y dá credibilidad a cualquier guión. La de la niña, buena también, consigue que aunque demasiado precoz, te enganche con su ternura, igual que al protagonista.

Y bueno, lo de siempre, escenas espectaculares, mucha acción, en fin, entretenimiento puro.

Hasta que la niña desaparece la película va in crescendo, pero a partir de ahí se convierte en la típica de acción, sin nada más que ofrecer.

Recomendable para pasar un rato entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mitten in Deutschland: NSU (Miniserie de TV)
    2016
    Züli Aladag ...
    6,6
    (24)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para