Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with catadoradepelis
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de agosto de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón. Soberbio Amy Adams y Jake Gyllenhaal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para reflexionar:

Yo me quedo con la teoría de que Edward escribe el libro no solo para vengarse de su ex sino también para canalizar lo que sintió al perder a su mujer y a su hija.
Cuando el personaje principal del libro muere tras asesinar al violador, es una forma simbólica de matar al hombre débil que fue Edward en el pasado. Edward muere accidentalmente con lo que parece un "suicidio" metafórico tras matar al asesino. El deja de ser débil, pero también deja de ser él mismo.
Esto se puede ver en la vida real, cuando Amy acude al bar para citarse con él y este no aparece. El Edward que conocemos habría acudido a la cita, pero ya no es el mismo, su venganza culmina al no presentarse al lugar.

¿La hija de Amy es de su actual pareja o de su exmarido Edward? porque no se entendería tanto dolor de perder a una niña que aun no ha nacido a no ser que le hayan arrebatado la paternidad de una niña que si existe.
27 de junio de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 8 no porque sea una gran película sino porque consigue su proposito: hacerte reír durante toda la película. Sí, es tan sumamente patética que no puedes evitar echarte unas risas con quien la veas. Las voces de todos los personajes son muy peculiares, practicamente todos los personajes hablan igual. Un humor ñoño y a veces ridículo, son los ingredientes para pasar una tarde repleta de risas.
Si no te apetece ver cosas serias ni pensar mucho te la recomiendo.
16 de enero de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas vi la película de "La teoría del todo", una película que pese a recibir grandes premios me dejó un sabor agridulce. Te cuentan una historia aparentemente bonita, con luces y con sombras, una historia de amor que puede con todo, pero no os dejéis engañar por su banda sonora, por la sonrisa de Eddie Redmayne (que hace un papelazo) y por su reflexión final, muy bonita (como toda su teoría) pero que no se vió en la práctica. Leyendo esta reflexión (la que os dejo en el spoiler) caigo en cuenta de que la teoría del todo no solo es obra de Stephen sino también de Jane, una mujer desconocida para el mundo pero que hizo posible en la PRÁCTICA la "TEORÍA" de Hawking.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"...Jane Wilde se enamoró de Stephen Hawking. A los 19 años. Se casó con él dos años después sabiendo que Stephen tenía ELA y con un pronóstico de vida de dos años. En la salud y la enfermedad. Jane custodió la materia durante veinticinco años. Como si su cuerpo y el de Stephen y el de los tres hijos que tuvieron hubieran formado una inmensa pangea de carne. Haciendo de lo finito un búnker. Aguantando silencios eternos como lo son los días después de las vacaciones. Y las alegrías siempre en otro lugar. Siempre por otra cosa que no era ella ni lo que ella estaba construyendo sola. Una familia. Para que Stephen no se sintiera solo.
Jane le dio todo a Stephen. Lo mejor de sí misma. En ese acto obsceno, casi pornográfico, que es el sacrificio del tiempo propio. Que es lo único que tenemos. Que es lo único que nunca regresa. Que es tan breve. Lo peor es saber a ciencia cierta que Stephen no hubiera hecho lo mismo por Jane.
Que un genio no puede malgastar su vida en cuidar de nadie. Tristemente Jane hubiera acabado siendo atendida por su madre. O por sus hijas.
Así, mientras Jane babeaba en una silla, Stephen seguiría cambiando el rumbo de la historia. Cuánta desgracia personal en nombre de la ciencia.
Stephen fue tremendamente cruel con Jane. Y encima dicen que le "permitió" tener un amante. No, no le permitió nada. Sabía que era la única manera de que Jane no enloqueciera, de que siguiera a su lado, de que no acabara muerta. Stephen dejó entrar a otro hombre en la vida de Jane para que ella continuara soportando el cautiverio del mal amor porque así había sido educada. Y después de un cuarto de siglo la abandonó. Como hará la humanidad algún día con el Planeta Tierra. Dejándola seca. Vacía y llena de vientos. Como una jarcha triste preguntando a su madre por qué.
Hoy Stephen cumple 75 años entre millones de felicitaciones. Pero a mí me gustaría celebrar a Jane. A Jane y a todas esas mujeres que nos dieron una posibilidad. Que nos proporcionaron un espacio y tiempo determinados de calma para que pudiéramos crecer. El afecto y la empatía deberían estudiarse junto a la física. Porque el amor no entiende de teorías.
Ni es demostrable. El amor solo entiende de práctica..."

Roy Galán
5 de enero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudía a ver este film sin saber con qué me encontraría aunque sabía que se trataba de un músical ¿Que me depararía?

Pobreza, misería y unos actores que nos sorprenden combinando canto con actuación, drama y llanto sin dejarnos indiferentes. Aparte de sus actores, tiene una fotografía muy buena, escenas que son muy parecidas al famoso cuadro de la libertad de Lacroix. Sin embargo, en todo dulce hay un amargo: mucho flechazo empalagoso, mucho héroe que roza la santidad hasta el punto de cabrear (pero como es Hugh Jackman se lo pasamos por tío buenorro), niñatos que se creen héroes y han estado respaldados toda su vida por papito.

Un buen argumento pero en el que sobraban unas cuantas escenas y donde las dos horas y pico de film "cantado" se hace demasiado cargante.
21 de marzo de 2013 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película desperdiciada por su mal montaje, por sus personajes estrafalarios, (excesivamente maquillados), un maquillaje que le quita realismo a la historia. Si a eso le sumas ver a Hugo Weaving disfrazado de mujer el surrealismo está servido. Parecería interesante si en la trama se contara la historia de un transexual cosa que no se hace.

Las distintas historias resultan muy atractivas, pero la rapidez de las escenas (que no te permiten pestañear ni un segundo) impiden saborear la película. El argumento es demasiado bueno para ser contado en una sola cinta. Sí, en esta ocasión dos pelis eran más que razonables para explicar tantas vidas paralelas.
Da bastante rabia porque hay partes de la película que están realmente bien y ciertos errores estropean un film que podría haber rozado lo sublime.

Solo le salvan la trama, la actuación de los actores, algunos diálogos, escenas que rozan la soberbia y el mensaje que quiere transmitirnos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para