Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de abril de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lee Egan, pequeño delincuente de los Ángeles, proyecta con su hermano mayor y otros dos gorrillas un asalto a una joyería de la ciudad. El golpe es exitoso pero los problema se presentan a la hora de repartir el botín, momento aprovechado por Skip, uno de los incorporados al grupo, para matar a la banda y quedarse con todo lo robado. Pero el hermano mayor de Lee logra escapar de la matanza y toda la película será una búsqueda continua para atrapar al asesino de su hermano. Escena de mucha violencia en el barrio industrial.

Buena muestra de "cine negro", bajo dirección de John Irvin. Excelentes interpretaciones que dan solidez al film. Peliculita de pocas pretensiones con una primera hora digna y el resto, el de la venganza y persecución, en que la cinta decae porque el espectador ya sabe qué es lo que va a ocurrir. La peli es un refrito de cintas de acción y poco más.
10 de enero de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos señoras mayores [Maggie Smith y Judi Dench] salvan a un náufrago polaco [Daniel Brühl], a quien alojan en su casa en 1936 en Cornualles. Las noticias de los años anteriores a la guerra II no llegan con facilidad al poblado. De todas formas las viejecitas llegan a saber que el joven salvado toca muy bien el violín. Allí vive también una joven pintora que bien pronto hace migas con el joven, aunque no es del gusto de las buenas señoras. Cuando un día desaparecen del pueblo los jóvenes ellas descubren que es para dar un concierto en Londres con gran satisfacción de todo el escaso vecindario. Todos irán, espectáculo increíble, a oírlo al Royal Albert Hall saliendo de su aldeíta por primera vez en su vida.
Película correcta y a ratos emocionante porque no avanza, pese a que tiene una buena historia. No es una gran película pero da una visión dulce de un entorno histórico que progresivamente se irá poniendo muy mal hasta desembocar en la II Guerra. No se ahonda en los sentimientos de la música, del sexo o del amor. La peli deja muchas cosas por decir pero es un canto pequeñito al amor expresado en la forma más humilde.
19 de mayo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un becario USA con su mujer de UK se instalan en la aldea natal de ésta. Allí la recuerdan como una chica pizpireta, pero para los borrachines holgazanes del pub es el objeto de sus deseos sexuales. Esta pandilla de perros en celo son contratados por el becario USA para la reparación del entablamento del garaje, ocasión pintiparada para observar a la mujer del becario, quien se aburre de lo lindo en la granja alquilada. Pero los haraganes del pub, los perros de paja, deciden violarla para lo cual invitan al marido a una cacería, en la que todos poco a poco se van quitando de en medio mientras consuman una atroz violación de la mujer. A la vuelta de la cacería, el becario con un cabreo de oreja a oreja decide despedir a esta pandilla de randas, pero la mujer no le informa de la violación. En la fiesta parroquial de Todos los Santos el tonto y la tonta del pueblo se fugan a un pajar y allí la mata sin querer. La familia de ella, viendo que no aparece, la busca por doquier y le echan la culpa al tonto. Éste, atropellado por el becario, se refugia en la casa de éste hasta que llegue el médico. Los violentos perros de pajas inician entonces un asalto a la vivienda del becario, cuya mujer, previendo que estos locos borrachos volverían a violarla, aconseja a su marido que les entregue al tonto para que ellos hagan justicia. La negativa desencadena un feroz ataque en el que van a morir todos los violentos y sólo se salvan el becario, el tonto y su absorta mujer. En el final de la escena el becario acompaña en el coche al tonto a no se sabe dónde. Algo parecido a lo que ocurrió en la película "Grupo Salvaje". Bienaventurado los pacíficos y los pobres de espíritu podría haber sido la conclusión de SamPeckin si hubiera tenido una intención religiosa. Pero vaya usted a saber lo que tiene en la cabeza este hombre cuando empieza a violentar toda la realidad.
10 de mayo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woyzeck es el relato trágico de un soldado de pocas luces que soporta con absoluta disciplina las humillaciones de su capitán, de sus vecinos por vivir en adulterio y del médico del Regimiento que lo utiliza en experimentos de poca fiabilidad. Todo ello conduce al soldado Woyzeck a la desesperación y a la locura, un infierno interior en el que vive el desgraciado muchacho. La película de Herzog es un rechazo violento de los abusos de los más débiles. Este es un mundo de locos y de malvados, sin piedad y misericordia. Todo ello terminará en autentica tragedia, de la que la propia sociedad de principios de los años 20 no sacará consecuencias. Véala pero no se desespere con la cara de loco aturdido que tiene Kinski, la misma que tenía en la película "Aguirre, la cólera de Dios". O a lo mejor se la daba los chutes de drogas. No seáis malos.
18 de diciembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La películas, con unos buenos actores, narra la historia de dos traficantes de armas que en el barullo de 1916 en plena revolución mejicana, tratan de colar armas indistintamente para el ejército regular o para los rebeldes. Wlson el Alacrán, un aventurero USA (Robert Mitchum) trata de vender armas que no tiene y que piensa robar a Kennedy, que tiene reservada en Méjico una gran partida de armas destinada al ejército regular. Los destinatarios son un general de regulares y el coronel Escobar de los rebeldes.(Gilbert Roland) pero, en tanto que el traficante Kennedy las tiene comprometida con los Regulares, Wilson quiere entregarlas a los rebelde de Escobar. De por medio también para dar un poco de pique la presencia de una actriz de la que están enamorado Kennedy y Wilson.

Argumento sencillo, acción a caballo y en trenes de la segunda década del siglo, tiroteos por doquier y paisajes del sur de Méjico hacen que la cinta se deje ver como entretenimiento sin que aporte nada a la historia de la revolución mejicana, un tema más que explotado por los directores americanos y mejicanos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para