You must be a loged user to know your affinity with Anna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una obra admirable. De las historias más profundas e introspectivas que he podido ver.
En esta película nos encontraremos una trama dramática, intensa y reflexiva, que abarca temas como la soledad, la culpa, la redención y un largo etc. Hay muchos mensajes a tener en cuenta. Consiguen contarnos lo más esencial del manga y transmitirlo de manera brillante. No te pierdes, la historia esta muy bien contada y cumple con lo que viene hacer. Incluso sus personajes y sus seiyuus hacen aún más redonda la obra. En el manga hay más profundización, aún así, es bastante fiel y respetuosa. Siendo honesta, prefiero la película, es otro nivel de sentimiento. Él único inconveniente que le encuentro es el montaje, me hace sentir confundida, porque hay escenas que vienen y van de golpe y no encajan en la narrativa. Sin embargo, sigue siendo una obra redonda.
Desde el primer momento, empatizas con Shouko y Shoya, sus personajes principales. Ambos logran hacerse un huequito en tu corazón. Shouko es el personaje más enternecedor, valiente y compasivo. En mi caso, me puse en sus zapatos enseguida, pude comprender de primera mano como se sentía. Por parte de Shoya, esta versión del personaje a comparación del manga, es bastante diferente. Me explico, en el manga se indaga más sobre su pasado y como era su personalidad y comportamiento, en cambio en la película, parece que lo han suavizado y relativizado. Me sigue pareciendo un buen personaje en esta versión, simplemente, me sorprendió. En cuanto a los personajes segundarios, bien, no son todos de mi agrado (me quedo con Yuzuru, es la mejor), sin embargo, soy consciente de que sus aportaciones son esenciales en la historia y así desarrollar el vinculo entre Shoya y Shouko.
El vínculo entre los protagonistas es potente e indescriptible. A lo largo de la película vamos percibiendo como ambos se comprenden, se admiran y se necesitan. Es muy emocionante y gratificante poder sentir como dos personas se necesitan, después de tanto dolor y como estos evolucionan en lo personal, gracias a volver a reencontrarse y sanar heridas del pasado. Hay una evolución muy emocionante y apabullante. Este vínculo nos hace reflexionar sobre la importancia del amor propio y saber escuchar a los demás.
En el manga el dibujo de los personajes es algo tosco y no me gustaba, en cambio aquí, me encantan. Toman forma de una manera más vivaz y detallada. Hay una gran cantidad de escenas que se te quedan grabadas a fuego en la retina, y si tuviera que destacar una, inevitablemente sería la de los fuegos artificiales. En ese momento, la película brilla. Por la carga dramática, el papelón de los personajes, la animación, todo. Es el climax de la obra y cumple a la perfección el cometido de hacerte quedarte perplejo, sin respiración y con el pulso disparado.
A silent voice es una película que hay que ver si o si. Hay mucho que aprender de ella. Es de principio a fin una montaña rusa de emociones, con unos buenos personajes y una animación que junto a la BSO, la hacen muy especial. Recordaré esta pelicula toda mi vida.
En esta película nos encontraremos una trama dramática, intensa y reflexiva, que abarca temas como la soledad, la culpa, la redención y un largo etc. Hay muchos mensajes a tener en cuenta. Consiguen contarnos lo más esencial del manga y transmitirlo de manera brillante. No te pierdes, la historia esta muy bien contada y cumple con lo que viene hacer. Incluso sus personajes y sus seiyuus hacen aún más redonda la obra. En el manga hay más profundización, aún así, es bastante fiel y respetuosa. Siendo honesta, prefiero la película, es otro nivel de sentimiento. Él único inconveniente que le encuentro es el montaje, me hace sentir confundida, porque hay escenas que vienen y van de golpe y no encajan en la narrativa. Sin embargo, sigue siendo una obra redonda.
Desde el primer momento, empatizas con Shouko y Shoya, sus personajes principales. Ambos logran hacerse un huequito en tu corazón. Shouko es el personaje más enternecedor, valiente y compasivo. En mi caso, me puse en sus zapatos enseguida, pude comprender de primera mano como se sentía. Por parte de Shoya, esta versión del personaje a comparación del manga, es bastante diferente. Me explico, en el manga se indaga más sobre su pasado y como era su personalidad y comportamiento, en cambio en la película, parece que lo han suavizado y relativizado. Me sigue pareciendo un buen personaje en esta versión, simplemente, me sorprendió. En cuanto a los personajes segundarios, bien, no son todos de mi agrado (me quedo con Yuzuru, es la mejor), sin embargo, soy consciente de que sus aportaciones son esenciales en la historia y así desarrollar el vinculo entre Shoya y Shouko.
El vínculo entre los protagonistas es potente e indescriptible. A lo largo de la película vamos percibiendo como ambos se comprenden, se admiran y se necesitan. Es muy emocionante y gratificante poder sentir como dos personas se necesitan, después de tanto dolor y como estos evolucionan en lo personal, gracias a volver a reencontrarse y sanar heridas del pasado. Hay una evolución muy emocionante y apabullante. Este vínculo nos hace reflexionar sobre la importancia del amor propio y saber escuchar a los demás.
En el manga el dibujo de los personajes es algo tosco y no me gustaba, en cambio aquí, me encantan. Toman forma de una manera más vivaz y detallada. Hay una gran cantidad de escenas que se te quedan grabadas a fuego en la retina, y si tuviera que destacar una, inevitablemente sería la de los fuegos artificiales. En ese momento, la película brilla. Por la carga dramática, el papelón de los personajes, la animación, todo. Es el climax de la obra y cumple a la perfección el cometido de hacerte quedarte perplejo, sin respiración y con el pulso disparado.
A silent voice es una película que hay que ver si o si. Hay mucho que aprender de ella. Es de principio a fin una montaña rusa de emociones, con unos buenos personajes y una animación que junto a la BSO, la hacen muy especial. Recordaré esta pelicula toda mi vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
·Hay más de uno que no ha entendido el personaje de Shouko; siempre se ha odiado y lo ha ocultado porque ya sentía que causaba suficientes problemas, (aunque un día reventó delante de Yuzuru) Ella es consciente de como su familia y compañeros ponen de su parte para entenderla y facilitarle la vida, pero al ir viendo lo sucedido con su hermana, compañeros de clase y en concreto con Shoya, esta se da cuenta que es un estorbo y desearía quitarse la vida. En el nudo de la pelicula, esto vuelve a suceder y se siente aún más culpable, siente que ha vuelto ha repetir el ciclo (separar a los amigos de Shoya por estar ella en su vida) y por eso se intenta suicidar, porque no puede ver como las personas que le importan y quiere, pierden todo por ella estar en su vida. El personaje de Shouko puede ser complicado de entender pero no imposible. A mi me parece tan real lo que siente y lo transmite muy bien. Es muy doloroso ir descubriendo lo que había dentro de Shouko, lo bueno es que al final, consigue seguir adelante.
·Nunca podre olvidar a Shouko pidiendo perdón entre sollozos. La seiyu se ha pasado el juego, impresionante. 100/10
·La escena final entre Shouko y Shoya en el puente, habla por si sola. De las escenas más brutales que he visto. Transmiten una calidez humana impresionante, es tan emocional. Cuando Shoya le dice LA frase: "Quiero que me ayudes a vivir", me puse a llorar como una magdalena. En mi vida he escuchado una expresión tan acertada para decirle a esa persona que la quieres, la admiras y la necesitas.
·El final es espectacular. Una catarsis de emociones. Ver a Shoya liberándose mientras llora desconsoladamente, jo. Por fin consigue perdonarse y empezar a vivir de nuevo, De mis finales favoritos!!!
·Nunca podre olvidar a Shouko pidiendo perdón entre sollozos. La seiyu se ha pasado el juego, impresionante. 100/10
·La escena final entre Shouko y Shoya en el puente, habla por si sola. De las escenas más brutales que he visto. Transmiten una calidez humana impresionante, es tan emocional. Cuando Shoya le dice LA frase: "Quiero que me ayudes a vivir", me puse a llorar como una magdalena. En mi vida he escuchado una expresión tan acertada para decirle a esa persona que la quieres, la admiras y la necesitas.
·El final es espectacular. Una catarsis de emociones. Ver a Shoya liberándose mientras llora desconsoladamente, jo. Por fin consigue perdonarse y empezar a vivir de nuevo, De mis finales favoritos!!!
SerieAnimación

6,3
208
Animación
5
29 de mayo de 2023
29 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Mientras más la veía más me recordaba a Kimi ni todoke. Aunque se asemeje, en este anime la historia es más directa e introspectiva.
Lo que me ha sorprendido del anime es su atmosfera. Aunque no lo aparente, es oscura. Se adentra en las historias de los personajes desde un punto más crudo, la pena es que dan demasiada relevancia a la trama amorosa, que lo único que consigue es marear al espectador.
Si bien al principio sus personajes me parecían curiosos y peculiares, al final me han acabado disgustando. Concretamente los protagonistas, que cansinos con sus idas y venidas. Si me tuviera que quedar con un personaje, seria Kai y el porque es evidente. Su presencia es vital, sin él los protagonistas seguirían dando vueltas en círculos. Kai es el único que pone las cartas sobre la mesa, aporta vidilla al anime.
Si bien el anime tiene ese punto interesante en los primeros capítulos y consigue engancharte, su continuación es agotadora, solo deseas que termine de una vez. De la animación, sobran las palabras y en cuanto a la actitudes de los protagonistas, dejan mucho que desear. La única cualidad que le veo es el tono oscuro y profundo que da a los problemas de los personajes. El resto, sin mas, la verdad.
Lo que me ha sorprendido del anime es su atmosfera. Aunque no lo aparente, es oscura. Se adentra en las historias de los personajes desde un punto más crudo, la pena es que dan demasiada relevancia a la trama amorosa, que lo único que consigue es marear al espectador.
Si bien al principio sus personajes me parecían curiosos y peculiares, al final me han acabado disgustando. Concretamente los protagonistas, que cansinos con sus idas y venidas. Si me tuviera que quedar con un personaje, seria Kai y el porque es evidente. Su presencia es vital, sin él los protagonistas seguirían dando vueltas en círculos. Kai es el único que pone las cartas sobre la mesa, aporta vidilla al anime.
Si bien el anime tiene ese punto interesante en los primeros capítulos y consigue engancharte, su continuación es agotadora, solo deseas que termine de una vez. De la animación, sobran las palabras y en cuanto a la actitudes de los protagonistas, dejan mucho que desear. La única cualidad que le veo es el tono oscuro y profundo que da a los problemas de los personajes. El resto, sin mas, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la madre con la protagonista poniéndole el yukata, ¿a nadie le ha parecido rarísima? Se respiraba una tensión en el ambiente. Yo tenía miedo.
Kai es el mejor. Me parto cuando le suelta a la protagonista: "Vuestra relación es insípida" Estoy contigo, Kai jajajajaja. O cuando también le dice; "Vas diciéndole a los demás que tengan confianza consigo mismos y tu no te lo aplicas". Que grande *aplausos*
Ah, por si alguien tiene curiosidad, en el manga los protagonistas se casan. En fin jajajajajaja.
Kai es el mejor. Me parto cuando le suelta a la protagonista: "Vuestra relación es insípida" Estoy contigo, Kai jajajajaja. O cuando también le dice; "Vas diciéndole a los demás que tengan confianza consigo mismos y tu no te lo aplicas". Que grande *aplausos*
Ah, por si alguien tiene curiosidad, en el manga los protagonistas se casan. En fin jajajajajaja.
SerieAnimación

7,1
294
Animación
7
29 de abril de 2023
29 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No tenia en mente escribir una reseña, sin embargo, he sentido la necesidad. Dado que me ha parecido un anime bastante especial y sugerente.
Viendo la portada y su sinopsis podéis deducir por donde tirara este anime. Pues sorpresa, es completamente lo opuesto. Es más de lo que aparenta ser. Trata una trama interesante, que capitulo a capitulo te va atrapando y no puedes dejar de ver. Tienes varios arcos que abarcan la trama principal, y de verdad, tratan temas serios y profundos, que gracias a todos los personajes, son llevados desde la comprensión y naturalidad, que a mi personalmente, me ha conquistado. Me llevo enseñanzas muy satisfactorias.
Todos los personajes, estan bien desarrollados, me han gustado a rasgos generales, ningún inconveniente. Pero si algo me ha impulsado hacer esta reseña, es su protagonista; Sakuta. Tremendo personaje. Este tipo de personajes que van de diferentes, fríos y con la honestidad como arma de doble filo, me suelen dar una pereza. En este caso, Sakuta posee estos rasgos pero con personalidad propia, sin caer en clichés y con un ingenio buenísimo, que le permite destacar junto con la trama. A lo largo del anime, Sakuta, se desenvuelve en las conversaciones y situaciones como a pocos personajes he visto. He sentido que he conectado con la trama gracias a la agilidad mental de Sakuta, pues todo el peso de la trama cae en él y sabe gestionarlo gracias a esa personalidad e ingenio. Es uno de los personajes más complejos e interesantes que he visto. Me encantaría que continuara esta historia solo por volver a ver a Sakuta y sus comentarios hilarantes.
No puedo dejar pasar por alto este opening y ending, son buenísimos. Sinceramente, son un protagonista más de este anime. El opening es para vivirlo y cantarlo a todo pulmón (kimi no sei kimi no sei de watashi UWUUUUUUU), y el ending para hacerte bolita y entrar en depresión. Es interesante el punto de que en cada arco de la trama, la cante un personaje y si no recuerdo mal *lo menciono en spoilers por sí acaso* Este detalle merece ser reconocido, la verdad. Un opening y ending de 10.
Recomiendo bastante este anime junto con su pelicula, que sella (por ahora). bastante bien una de las tramas más significativas. También tenemos una relación picara y dulce que potencia la trama, os dejara reflexiones importantes sobre la mesa y empatizareis de una manera u otra con cada personaje y su situación. Considero que se debe ver al menos una vez en la vida este tipo de historias.
Viendo la portada y su sinopsis podéis deducir por donde tirara este anime. Pues sorpresa, es completamente lo opuesto. Es más de lo que aparenta ser. Trata una trama interesante, que capitulo a capitulo te va atrapando y no puedes dejar de ver. Tienes varios arcos que abarcan la trama principal, y de verdad, tratan temas serios y profundos, que gracias a todos los personajes, son llevados desde la comprensión y naturalidad, que a mi personalmente, me ha conquistado. Me llevo enseñanzas muy satisfactorias.
Todos los personajes, estan bien desarrollados, me han gustado a rasgos generales, ningún inconveniente. Pero si algo me ha impulsado hacer esta reseña, es su protagonista; Sakuta. Tremendo personaje. Este tipo de personajes que van de diferentes, fríos y con la honestidad como arma de doble filo, me suelen dar una pereza. En este caso, Sakuta posee estos rasgos pero con personalidad propia, sin caer en clichés y con un ingenio buenísimo, que le permite destacar junto con la trama. A lo largo del anime, Sakuta, se desenvuelve en las conversaciones y situaciones como a pocos personajes he visto. He sentido que he conectado con la trama gracias a la agilidad mental de Sakuta, pues todo el peso de la trama cae en él y sabe gestionarlo gracias a esa personalidad e ingenio. Es uno de los personajes más complejos e interesantes que he visto. Me encantaría que continuara esta historia solo por volver a ver a Sakuta y sus comentarios hilarantes.
No puedo dejar pasar por alto este opening y ending, son buenísimos. Sinceramente, son un protagonista más de este anime. El opening es para vivirlo y cantarlo a todo pulmón (kimi no sei kimi no sei de watashi UWUUUUUUU), y el ending para hacerte bolita y entrar en depresión. Es interesante el punto de que en cada arco de la trama, la cante un personaje y si no recuerdo mal *lo menciono en spoilers por sí acaso* Este detalle merece ser reconocido, la verdad. Un opening y ending de 10.
Recomiendo bastante este anime junto con su pelicula, que sella (por ahora). bastante bien una de las tramas más significativas. También tenemos una relación picara y dulce que potencia la trama, os dejara reflexiones importantes sobre la mesa y empatizareis de una manera u otra con cada personaje y su situación. Considero que se debe ver al menos una vez en la vida este tipo de historias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*continuación* en el capitulo final, la cantan todas a la vez.
Buenas noticias, compañeros. Tendremos pelicula nueva, se viene llorera!!!!!
Buenas noticias, compañeros. Tendremos pelicula nueva, se viene llorera!!!!!
6
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo el mundo tiene este anime en un pedestal y bueno, después de haberlo visto, aún sigo cuestionándome que tiene de especial.
A priori, parece un anime adulto, que va a tocar temas profundos, lamentablemente, lo combinan con un humor y unos personajes, que para mí, se queda en la superficie. Quieren ser muy serios, llevar el tema de la perdida de identidad al drama más profundo y de la nada, volvemos a las escenas cómicas que no vienen a cuento. Desde luego, esta combinación, no ha sido para mí.
Las personalidades y actitudes de los personajes, son cuestionables. No puedo decir que sean planos, aun así, hay más de uno que debería rebajar su dosis de intensidad y poner los pies en la tierra. Se supone que son adultos, durante gran parte de la serie parecen adolescentes de 15 años y eso que en los momentos más serios, saben actuar como adultos. Son muy contradictorios.
En lo personal, la relación de Koko y Banri, tiene sus más y sus menos. Tiene una buena evolución, pues tienen conversaciones maduras y momentos destacables, aun así, no me ha despertado nada su relación. Sin más.
De la serie destaco ciertas reflexiones, que son bastante buenas como también su final, no por cuestiones de amor, sino como el protagonista se enfrenta a su problema y dan ese desenlace agridulce y emotivo.
Su trama principal tenía potencial, sin embargo, le dan demasiado protagonismo a una relación que no aporta nada y si a eso le añadimos este humor tan inverosímil, apaga y vámonos. Personalmente, no la recomendaría, pues no es una historia la cual me haya ofrecido nada en especial. Simplemente, no he conectado con ella.
¡¡¡¡¡Viva el club de festivales!!!!!!
(Mi único motivo por el que termine la serie jajajajajaja)
A priori, parece un anime adulto, que va a tocar temas profundos, lamentablemente, lo combinan con un humor y unos personajes, que para mí, se queda en la superficie. Quieren ser muy serios, llevar el tema de la perdida de identidad al drama más profundo y de la nada, volvemos a las escenas cómicas que no vienen a cuento. Desde luego, esta combinación, no ha sido para mí.
Las personalidades y actitudes de los personajes, son cuestionables. No puedo decir que sean planos, aun así, hay más de uno que debería rebajar su dosis de intensidad y poner los pies en la tierra. Se supone que son adultos, durante gran parte de la serie parecen adolescentes de 15 años y eso que en los momentos más serios, saben actuar como adultos. Son muy contradictorios.
En lo personal, la relación de Koko y Banri, tiene sus más y sus menos. Tiene una buena evolución, pues tienen conversaciones maduras y momentos destacables, aun así, no me ha despertado nada su relación. Sin más.
De la serie destaco ciertas reflexiones, que son bastante buenas como también su final, no por cuestiones de amor, sino como el protagonista se enfrenta a su problema y dan ese desenlace agridulce y emotivo.
Su trama principal tenía potencial, sin embargo, le dan demasiado protagonismo a una relación que no aporta nada y si a eso le añadimos este humor tan inverosímil, apaga y vámonos. Personalmente, no la recomendaría, pues no es una historia la cual me haya ofrecido nada en especial. Simplemente, no he conectado con ella.
¡¡¡¡¡Viva el club de festivales!!!!!!
(Mi único motivo por el que termine la serie jajajajajaja)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
· De lejos, el personaje más coherente, al menos para mí, es Rinda. A esta se la odia (por parte del espectador), porque si durante toda la serie, cuando en ningún momento está haciendo nada malo. No se involucra en la relación de Koko y Banri, es más, les ayuda, se nota desde lejos que quiere que Bari sea feliz y por eso en ningún momento le confiesa que en el pasado, ella si tenía sentimientos por él, pues sabe que su momento ya paso. Cuando Rinda puede despedirse del Banri del pasado, fue emotivo y necesario. Rinda esta infravalorada, ha sido el mejor personaje, le pese a quien le pese. Ella solo quería sanar las heridas del pasado y pasar página.
· Es triste que Banri nunca le llegara a contar sobre la amnesia a sus amigos, pues no aceptaba esa parte de si mismo. Reconozco que me emocione en la escena del club de festivales, en el penúltimo capítulo, cuando Mitsuo le dice que se alegra de haberlo conocido y le estará esperando. *jo*
· En el último capítulo, el momento donde Banri va a buscar a Koko y antes de llegar hasta ella, se encuentra con su yo del pasado. Eso me emociono y me dejo un buen sabor de boca, pues con quien se quedara, si Koko o Rinda, me daba lo mismo. Lo importante era que Banri superara su pasado, lo aceptara y así continuar con su vida.
· Es triste que Banri nunca le llegara a contar sobre la amnesia a sus amigos, pues no aceptaba esa parte de si mismo. Reconozco que me emocione en la escena del club de festivales, en el penúltimo capítulo, cuando Mitsuo le dice que se alegra de haberlo conocido y le estará esperando. *jo*
· En el último capítulo, el momento donde Banri va a buscar a Koko y antes de llegar hasta ella, se encuentra con su yo del pasado. Eso me emociono y me dejo un buen sabor de boca, pues con quien se quedara, si Koko o Rinda, me daba lo mismo. Lo importante era que Banri superara su pasado, lo aceptara y así continuar con su vida.
SerieAnimación

6,7
111
Animación
7
6 de abril de 2023
6 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia sobre como la música puede ser tu salvación a la par que tu motor de vida
Sabia que me iba a gustar esta historia, pues en el anime siempre abordan muy bien la música con las circunstancias personales de los personajes. Lo admiro, saben como crear una sensibilidad única cuando juntan estos dos conceptos y lo mejor, es que funciona.
Comparando la primera temporada con la segunda, la primera es un viaje junto con el protagonista, Kai Ichinose. Este viaje será divertido, curioso y emotivo. Vas aprendiendo con Kai y adentrándote. en su vida, junto con el resto de personajes. Todo a través del piano. Luego la segunda temporada hay un salto temporal, la trama se centra única y exclusivamente en un concurso de prestigio. Se hace lenta, tediosa durante bastantes episodios, aun así, si tienes paciencia, conseguirás sentir emociones únicas y veras que esta historia habrá merecido la pena.
Es admirable como de difícil es la vida del protagonista y aun así, sabe valorar lo que tiene y sentirse agradecido por ello. Gracias a esa esperanza, y determinación, Kai poco a poco va adentrándose al mundo de la música gracias a Amamiya y Ajino. La verdad, me impacto la sensibilidad que logra transmitir Kai con el piano.
El dúo de aprendiz y mentor, me ha hecho emocionarme, me ha hecho sentir que siempre llegaran las personas correctas a tu vida. Así es, pues el piano de Ajino encontró a Kai, por tanto, ambos irán descubriendo que dentro de Kai habita un sonido único que solo puede expresar mediante el piano.
El final se siente como un cálido abrazo. Muy contenta, ya que incluso de emocionarme, logro sorprenderme. Ha merecido la pena el viaje, pues este desenlace le hace justicia a su historia y sus personajes.
Si bien es algo lenta y por momentos se hace cuesta arriba, recomiendo darle una oportunidad. Si aprecias la música, más concretamente la clásica, deja que esta historia te hagan descubrir sensaciones únicas e inigualables.
Sabia que me iba a gustar esta historia, pues en el anime siempre abordan muy bien la música con las circunstancias personales de los personajes. Lo admiro, saben como crear una sensibilidad única cuando juntan estos dos conceptos y lo mejor, es que funciona.
Comparando la primera temporada con la segunda, la primera es un viaje junto con el protagonista, Kai Ichinose. Este viaje será divertido, curioso y emotivo. Vas aprendiendo con Kai y adentrándote. en su vida, junto con el resto de personajes. Todo a través del piano. Luego la segunda temporada hay un salto temporal, la trama se centra única y exclusivamente en un concurso de prestigio. Se hace lenta, tediosa durante bastantes episodios, aun así, si tienes paciencia, conseguirás sentir emociones únicas y veras que esta historia habrá merecido la pena.
Es admirable como de difícil es la vida del protagonista y aun así, sabe valorar lo que tiene y sentirse agradecido por ello. Gracias a esa esperanza, y determinación, Kai poco a poco va adentrándose al mundo de la música gracias a Amamiya y Ajino. La verdad, me impacto la sensibilidad que logra transmitir Kai con el piano.
El dúo de aprendiz y mentor, me ha hecho emocionarme, me ha hecho sentir que siempre llegaran las personas correctas a tu vida. Así es, pues el piano de Ajino encontró a Kai, por tanto, ambos irán descubriendo que dentro de Kai habita un sonido único que solo puede expresar mediante el piano.
El final se siente como un cálido abrazo. Muy contenta, ya que incluso de emocionarme, logro sorprenderme. Ha merecido la pena el viaje, pues este desenlace le hace justicia a su historia y sus personajes.
Si bien es algo lenta y por momentos se hace cuesta arriba, recomiendo darle una oportunidad. Si aprecias la música, más concretamente la clásica, deja que esta historia te hagan descubrir sensaciones únicas e inigualables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
· Cuando Ajino le dice a Amamiya; ansió ver tu futuro.
Me dejo más que claro que Ajino se merecía recuperarse de su lesión y mucho más. Un personaje que ha apoyado tanto a su aprendiz, como al resto de pianistas. Es un ángel!!
· Precioso el final de Kai ofreciéndole a Ajino un tratamiento para su lesión. Pues si lograba ganar, pagaría la operación para Ajino. Ha sido como una cadena de favores, Ajino le enseño a tocar el piano y expresarse con el y Kai consiguió la determinación para ganar el concurso y así poder devolverle a su mentor volver a tocar el piano. La relación de ambos, como ha sido su evolución, de lo mejor del anime.
· Me habría encantando ver más de la relación de Kai y su madre, se nota que se quieren y se cuidan, aun así, me habría gustado ver una evolución, pues vivieron una vida complicada. No pedía mucho, un abrazo después de ganar el concurso, habría sido suficiente!!!!
Me dejo más que claro que Ajino se merecía recuperarse de su lesión y mucho más. Un personaje que ha apoyado tanto a su aprendiz, como al resto de pianistas. Es un ángel!!
· Precioso el final de Kai ofreciéndole a Ajino un tratamiento para su lesión. Pues si lograba ganar, pagaría la operación para Ajino. Ha sido como una cadena de favores, Ajino le enseño a tocar el piano y expresarse con el y Kai consiguió la determinación para ganar el concurso y así poder devolverle a su mentor volver a tocar el piano. La relación de ambos, como ha sido su evolución, de lo mejor del anime.
· Me habría encantando ver más de la relación de Kai y su madre, se nota que se quieren y se cuidan, aun así, me habría gustado ver una evolución, pues vivieron una vida complicada. No pedía mucho, un abrazo después de ganar el concurso, habría sido suficiente!!!!
Más sobre Anna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here