Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Franca - Asturias
You must be a loged user to know your affinity with PeteSalinger
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi modesta opinión 1990-91 fueron dos grandes años para Depardieu. ¿Quien no lo recuerda en Cyrano de Bergerac?. Aquí vuelve a aparecer, pero poco, en otro papel de época.

Estamos en el S. XVII: Cuenta la historia de la relación entre un anciano Monsieur de Sainte-Colombe, sumido en una profunda melancolía por la muerte de su mujer, y el todavía joven Marin Marais, decidido a ser su discípulo para perfeccionar el uso de la viola, y que a su vez mantiene una relación con su hija.

El comienzo no es muy atractivo. Larguísimo, más de 6 minutos, primer plano de Gerard Depardieu, Marin Marais, ya anciano, contando la vida de su maestro, y la suya propia.
Pero es solo el principio porque con sencillez, elegancia, dramatismo controlado, nos vamos sumergiendo en la música de viola (principal protagonista del film) y en la dicotomía de dos personajes contrapuestos: El aislado, solitario Sainte-Colombe. Decidido a mantenerse alejado de las vanidades del mundo, frente a Marin Marais, ambicioso, cortesano, mujeriego,...

Lo curioso es que Gérard Depardieu aparece demasiado poco como para justificar la cabecera de cartel. Son su hijo Guillaume como Marais joven, Jean-Pierre Marielle como Sainte-Colombe y Anne Brochet como su hija mayor, los grandes protagonistas.

En mi modesta opinión: Película sobresaliente. Como dijo Woody Allen: "Resulta curioso que una película dedicada a la viola de gamba consiguiera llevar mas de 2 millones de espectadores en Francia".

Pero hay que ver mas allá: La verdadera discusión está en que si un artista debe compartir su arte con los demás (Marin Marais) o guardarlo para sí (Sainte-Colombe).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo del film se cita en varias ocasiones a los JANSENISTAS. El jansenismo fue un movimiento religioso de la Iglesia católica, principalmente en Europa, de los siglos XVII y posteriores. Su nombre proviene del teólogo y obispo Cornelio Jansen (1585-1638).

La obra fundamental del jansenismo es el Augustinus, escrito por Cornelio Jansenio (1585-1638) pero publicado de forma póstuma (Lovaina, 1640) debido a la controversia teológica que hubiera podido generar. Basado en este libro surge un movimiento que se desarrolla en tres ramas: jansenismo teológico, jansenismo moral-espiritual (influyente en el rigorismo moral en los siglos XVIII a XIX) y jansenismo político-antijesuítico-galicanista (considerado como el movimiento mayoritario dentro del jansenismo).
La teología propuesta por Jansen está basada en una interpretación literal de los textos de Agustín de Hipona.
Jansen afirma que el estado original es el estado natural del hombre. Un estado de gracia y amistad con Dios, inmortalidad e integridad (verdadera libertad). Adán, en ese estado, era verdaderamente libre y poseía la gracia (el auxilio de Dios) suficiente para evitar el pecado.
26 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para este tipo de películas recomiendo "Reencuentro" de Lawrence Kasdan. Pero esta no está nada mal. No llega a su altura, pero sí que está bastante por encima de la media de este tipo de films.
Con diálogos cuidados, buena estética y la convicción de que el director sabe lo que quiere contar, Guillaume Canet trata temas universales, como la fragilidad humana, tratando los sentimientos reprimidos que todos llevamos dentro y que tanto nos cuesta sacar al exterior, esas pequeñas mentiras, pero que en situaciones de alta tensión emocional acaban por salir, provocando una reacción en cadena en los demás individuos que nos rodean. Mentimos y nos mentimos a nosotros mismos para mantener los hilos de la amistad. Si nos dijéramos las verdades... estaríamos solos.
Todo ello Canet lo cuenta a través de un grupo de amigos acostumbrados a reunirse todos los veranos y que ha ido viendo como han ido madurando (por lo menos algunos de los protagonistas) año a año, incluso aumentando la familia con las nuevas generaciones. Se mueve en las interioridades de los personajes con un buen tono de humor. Dos horas y media que pasan sin darte cuenta. Con un entorno y una banda sonora que combinan de maravilla, y que la hace todavía más atractiva. Un mensaje de carpe diem para toda una generación que se está olvidando de los pequeños placeres de la vida. En un reparto muy coral destaca François Cluzet (como el mayor y más responsable del grupo, no exento de cierto toque de locura).

Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en las que François Cluzet busca comadrejas son muydivertidas. Y como pierde el traje de baño al quedarse encallado con su barco,...delirante.
10 de febrero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que, en líneas generales, hay muy buen cine francés. Siempre han tenido para mí, comparado con el resto de filmografías europeas, ese plus de interés. No dejo de reconocer que hay auténticos petardazos, también.

Yo jamás, a pesar de seguir la filmografía francesa, había oído hablar de Valérie Donzelli (ni siquiera como actriz) hasta este momento. Y la verdad es que merece la pena verla. La directora le pone fuerza, pasión, conocimiento (es autobiográfica), amor, dolor,..., y sabe alternar a la perfección penas y alegrías. La musica juega tambien un papel importante, ya que acompaña a la trama de manera clara. E incluso en algún momento, la música sustituye a los diálogos para expresar estados de ánimo.

El cine americano tiene sus superhéroes, con muchos poderes. El cine francés tiene, de vez en cuando, sus héroes cotidianos, de andar por casa.
7 de enero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo haber visto ninguna película del tal Tom Gries hasta que ayer, haciendo zapping, me encontré en la infumable Intereconomía, esta pequeña joya.
Buenas interpretaciones, buen entorno, buen reparto, y pocas concesiones a la galería, para este film fotografiado por el inmenso Lucien Ballard.
No hace falta masacrar indios para contar una historia de vaqueros creible y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me recuerda a Raíces profundas, al inútil y conmovedor grito de aquel niño rubio: "Shane, no te vayas, mamá te quiere", pero en este caso, Shane se llama Will, Will Penny.
24 de marzo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa. Me gustan los musicales, pero cuando también hay una historia extraordinariamente contada...más aún.
Damien Chazelle demuestra su absoluta madurez. Una historia muy coherente y contada de una manera sublime. Se nota que ha sido guionista antes que director. La escena onírica final es de lo mejor que he visto en muchos años.
La luz y el color del camarógrafo sueco Linus Sandgren son magistrales. Y la música de Justin Hurwitz muy del gusto de su director,...jazzística por los cuatro costados.

Al acabar el metraje tuve una sensación de tristeza. De tristeza por ver como elegir significa también renunciar, de ver como triunfar significa renunciar, de ver como amar significa dejar marchar, de ver como al final tienen posicion pero no felicidad.
"La la land" canta al amor, a la búsqueda de los sueños vitales,.....pero su estación de llegada es el pragmatismo. Hay que ser prácticos por encima de todo.

En cuanto a sus protagonistas....decir que están sublimes. Emma Stone demuestra que es la mejor actriz de su generación, y Ryan Gosling nos vuelve a demostrar que haga el género que haga es creíble al cien por cien. Ambos nos guían por una oda que celebra el cine, la ciudad de Los Ángeles, el jazz como género musical, pero sobre todo las ganas de vivir y creer de cada uno de nosotros. Porque todos hemos sido Mia o Sebastian al menos una vez. Y como canta Emma Stone en una escena. “Brindo por los que sueñan, por insensatos que parezcan" .¿Que mejor razón para vivir?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para