You must be a loged user to know your affinity with Jorismos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de octubre de 2024
2 de octubre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, tiene una buena dirección y una mejor interpretación. Es muy entretenida, nada lenta y se hace más interesante a medida que pasan los minutos.
Además es una temática, sobre investigación y secretos familiares, que se hecha cada vez más de menos en el cine actual.
Por otro lado, cuenta una historia y tiene una línea argumental excelentes, con un final bien cerrado.
El único problema, en mi opinión personal, es que es muy, muy, muy previsible. Desde el minuto uno, cuando te cuentan que son dos hermanos gemelos monocigóticos, ya sabes como va a acabar, y eso hace que el final WOW que hoy día todos esperamos de casi todas las películas se venga abajo, y te deje un poco indiferente al acabar la película.
Pese a todo, la película se hace muy agradable de ver y tanto Joseph Gordon-Levitt como Shailene Woodley están excelentes.
Además es una temática, sobre investigación y secretos familiares, que se hecha cada vez más de menos en el cine actual.
Por otro lado, cuenta una historia y tiene una línea argumental excelentes, con un final bien cerrado.
El único problema, en mi opinión personal, es que es muy, muy, muy previsible. Desde el minuto uno, cuando te cuentan que son dos hermanos gemelos monocigóticos, ya sabes como va a acabar, y eso hace que el final WOW que hoy día todos esperamos de casi todas las películas se venga abajo, y te deje un poco indiferente al acabar la película.
Pese a todo, la película se hace muy agradable de ver y tanto Joseph Gordon-Levitt como Shailene Woodley están excelentes.

4,6
2.221
10
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"You Should Have Left" es una película que se despliega como un enigma empapado en atmósferas opresivas y que, en su núcleo, trata sobre los fantasmas del pasado y la ineludible confrontación con ellos. La película, dirigida por David Koepp, utiliza la arquitectura laberíntica de una casa moderna para simbolizar las trampas mentales de su protagonista, Theo Conroy, interpretado con una intensidad contenida por Kevin Bacon, quien navega por un guion que es tanto un thriller psicológico como un estudio de personaje.
La trama sigue a Theo, un hombre con un pasado turbulento, y su joven esposa, Susanna, interpretada por Amanda Seyfried, una actriz en ascenso cuya carrera añade tensión a su matrimonio. Junto con su hija, Ella, interpretada por Avery Essex, quien entrega una actuación sorprendentemente madura, la familia se retira a una casa de alquiler en Gales, buscando tranquilidad y tiempo para ellos mismos. Sin embargo, esta casa no es una morada ordinaria; es una construcción que desafía las leyes físicas, un espacio donde las dimensiones parecen alterarse y los secretos se ocultan en cada esquina sombría.
La película se deleita en su juego de espacios, utilizando el diseño de producción para crear una sensación de claustrofobia y desorientación. Los corredores se extienden más de lo que parece posible, las habitaciones se reorganizan misteriosamente y las sombras juegan en las paredes, proyectando dudas tanto en los personajes como en la audiencia. La dirección de Koepp es metódica, construyendo la tensión con una paciencia que se siente refrescante en un género a menudo dominado por sustos baratos.
En el corazón de "You Should Have Left" hay un misterio que se despliega lentamente, uno que se intercala con temas de culpa y redención. Theo, a través de los diarios que escribe compulsivamente, intenta dar sentido a su realidad fracturada, mientras lucha contra los demonios de su pasado. Bacon ofrece una actuación que es a la vez vulnerable y perturbadora, lo que permite que la película explore la psique de un hombre atormentado sin recurrir al melodrama.
Amanda Seyfried entrega una actuación equilibrada, retratando a una mujer dividida entre su carrera y su familia, y cuya vida bajo el foco público contrasta agudamente con la existencia aislada de Theo. Su relación es compleja, llena de amor pero también de sospechas y secretos, y Seyfried maneja esta dicotomía con habilidad, ofreciendo una interpretación que es a la vez empática y enigmática.
Visualmente, la película es un deleite. La cinematografía, a cargo de Angus Hudson, captura la belleza estéril del paisaje galés y la arquitectura fría de la casa con una paleta de colores que enfatiza los tonos fríos y las texturas ásperas. La música, compuesta por Geoff Zanelli, complementa la atmósfera con una partitura que es sutil pero inquietante, subrayando los momentos de tensión sin sobrepasar.
El guion de Koepp, basado en la novela de Daniel Kehlmann, es inteligente en su simplicidad. La película evita las explicaciones excesivas, optando en su lugar por sugerencias y pequeños detalles que invitan a la audiencia a llenar los vacíos. Este enfoque narrativo puede ser frustrante para algunos espectadores que buscan respuestas concretas, pero para aquellos dispuestos a embarcarse en un viaje de incertidumbre y revelaciones graduales, "You Should Have Left" ofrece una experiencia profundamente inmersiva.
La película puede no ser perfecta; hay momentos en que el ritmo se siente desigual y algunas subtramas parecen subdesarrolladas. Pero estas son pecadillos menores en una obra que se atreve a ser diferente, que desafía las expectativas y recompensa la paciencia y la reflexión.
"You Should Have Left" es un thriller psicológico que se distingue en un mar de producciones genéricas. Es una película que se aferra a la psique y desafía a la audiencia a mirar más allá de la superficie, invitando a una introspección sobre los laberintos mentales que todos habitamos. Con actuaciones sólidas, una dirección segura y una atmósfera inquietantemente hermosa, esta película es un recordatorio de que el horror más profundo a menudo reside en los rincones oscuros de nuestra propia mente.
La trama sigue a Theo, un hombre con un pasado turbulento, y su joven esposa, Susanna, interpretada por Amanda Seyfried, una actriz en ascenso cuya carrera añade tensión a su matrimonio. Junto con su hija, Ella, interpretada por Avery Essex, quien entrega una actuación sorprendentemente madura, la familia se retira a una casa de alquiler en Gales, buscando tranquilidad y tiempo para ellos mismos. Sin embargo, esta casa no es una morada ordinaria; es una construcción que desafía las leyes físicas, un espacio donde las dimensiones parecen alterarse y los secretos se ocultan en cada esquina sombría.
La película se deleita en su juego de espacios, utilizando el diseño de producción para crear una sensación de claustrofobia y desorientación. Los corredores se extienden más de lo que parece posible, las habitaciones se reorganizan misteriosamente y las sombras juegan en las paredes, proyectando dudas tanto en los personajes como en la audiencia. La dirección de Koepp es metódica, construyendo la tensión con una paciencia que se siente refrescante en un género a menudo dominado por sustos baratos.
En el corazón de "You Should Have Left" hay un misterio que se despliega lentamente, uno que se intercala con temas de culpa y redención. Theo, a través de los diarios que escribe compulsivamente, intenta dar sentido a su realidad fracturada, mientras lucha contra los demonios de su pasado. Bacon ofrece una actuación que es a la vez vulnerable y perturbadora, lo que permite que la película explore la psique de un hombre atormentado sin recurrir al melodrama.
Amanda Seyfried entrega una actuación equilibrada, retratando a una mujer dividida entre su carrera y su familia, y cuya vida bajo el foco público contrasta agudamente con la existencia aislada de Theo. Su relación es compleja, llena de amor pero también de sospechas y secretos, y Seyfried maneja esta dicotomía con habilidad, ofreciendo una interpretación que es a la vez empática y enigmática.
Visualmente, la película es un deleite. La cinematografía, a cargo de Angus Hudson, captura la belleza estéril del paisaje galés y la arquitectura fría de la casa con una paleta de colores que enfatiza los tonos fríos y las texturas ásperas. La música, compuesta por Geoff Zanelli, complementa la atmósfera con una partitura que es sutil pero inquietante, subrayando los momentos de tensión sin sobrepasar.
El guion de Koepp, basado en la novela de Daniel Kehlmann, es inteligente en su simplicidad. La película evita las explicaciones excesivas, optando en su lugar por sugerencias y pequeños detalles que invitan a la audiencia a llenar los vacíos. Este enfoque narrativo puede ser frustrante para algunos espectadores que buscan respuestas concretas, pero para aquellos dispuestos a embarcarse en un viaje de incertidumbre y revelaciones graduales, "You Should Have Left" ofrece una experiencia profundamente inmersiva.
La película puede no ser perfecta; hay momentos en que el ritmo se siente desigual y algunas subtramas parecen subdesarrolladas. Pero estas son pecadillos menores en una obra que se atreve a ser diferente, que desafía las expectativas y recompensa la paciencia y la reflexión.
"You Should Have Left" es un thriller psicológico que se distingue en un mar de producciones genéricas. Es una película que se aferra a la psique y desafía a la audiencia a mirar más allá de la superficie, invitando a una introspección sobre los laberintos mentales que todos habitamos. Con actuaciones sólidas, una dirección segura y una atmósfera inquietantemente hermosa, esta película es un recordatorio de que el horror más profundo a menudo reside en los rincones oscuros de nuestra propia mente.
29 de junio de 2021
29 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena idea, una película diferente. La historia es original, la película es atractiva y atrapa. Es entretenida y cumple bastante bien su propósito. Sin embargo hay algo que es verdaderamente desesperante, y es la actitud del protagonista durante toda la película haciendo cosas que nadie haría en una situación semejante. Conste que no estoy hablando de una mala interpretación, sino de un mal guion.

8,0
113.389
10
15 de mayo de 2017
15 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, basa en hechos reales, demuestra que es posible tratar dos temas aparentemente muy dramáticos, donde las emociones están a flor de piel, de una manera muy divertida, como es el caso de los protagonistas. Por un lado un multimillonario, totalmente infeliz, tras perder a su amada mujer primero y quedarse tetrapléjico después. Por otro, la situación de un joven en paro, marginado socialmente, que vive en los suburbios de Francia. Juntos hacen que la amistad y la vida cobre sentido. Una película muy emocionante, muy emocional, pero muy divertida porque cuando están juntos se complementan perfectamente, sus problemas desaparecen y se convierten en intocables.

5,2
1.125
4
11 de mayo de 2017
11 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que por un poquito no son buenas. Película que tanto gusta en EEUU sobre la adicción al juego, cuenta la historia de un perdedor que intenta reestructurar su vida.
La historia es muy poco creíble ¿quién le deja a un jugador una bolsa de dinero en su casa para que se la cuide?
El final es lo peor: una cosa es dejar un final abierto, otra es dejar una película inacabada, como es el caso de esta.
Lo mejor, la interpretación de Jake Johnson.
La historia es muy poco creíble ¿quién le deja a un jugador una bolsa de dinero en su casa para que se la cuide?
El final es lo peor: una cosa es dejar un final abierto, otra es dejar una película inacabada, como es el caso de esta.
Lo mejor, la interpretación de Jake Johnson.
Más sobre Jorismos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here