You must be a loged user to know your affinity with Pakosky
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
52.718
8
1 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los leit motif de mi adolescencia fue "te lo cambio por el Tintín".
Todos sabían que yo era -mejor, soy- un ávido lector de cómics lo cual me convertía en víctima fácil para esta tipología del regalo en cualquier especie festiva. Y así, entre unas cosas y otras, iban cayendo por casa los Asterix, y los Spirit y los Marvels, y estos, y los otros...
El problema era que el tal Tintín me ponía enfermo. Malo malísimo de puro dolor de estómago. Me resultaba repipi, sínsolo, aburrido, blando y encima no me gustaban los dibujos. El resultado es que a poco que podía permitírmelo y en cuanto algún amiguete tenía por ahí algo más de mi agrado, ¡zas!, "te lo cambio por..." Lo peor era que colaba sin que yo fuera capaz de entenderlo. Casi todo quisque se pirraba por el Tintín ese al que yo no le veía el chiste por sitio alguno.
Mi vida sin Tintín. Así es. Pero en mi vida también está Spielberg y, como no le perdono una, trago con estas "Aventuras de Tintín" que resulta que están muy divertidas, superentretenidas y la mar de bien realizadas. Lo maravilloso de este Tintín spielbergiano es que no es el reporterillo pedante del Hergé, sino Indiana Jones disfrazado... y, claro, el gran Indy sí que mola. Mogollón. Quiero suponer, por tanto, que a los fans sempiternos y puretas del nene del perrito esta película no les hará mucha gracia, razón por la que seguramente a mi me ha parecido tan bien y por la que, de paso, se la recomiendo a los más iconoclastas y menos amanerados.
¿Es posible Tintín sin Tintín? Lo es, y encima resulta mejor que con él.
Todos sabían que yo era -mejor, soy- un ávido lector de cómics lo cual me convertía en víctima fácil para esta tipología del regalo en cualquier especie festiva. Y así, entre unas cosas y otras, iban cayendo por casa los Asterix, y los Spirit y los Marvels, y estos, y los otros...
El problema era que el tal Tintín me ponía enfermo. Malo malísimo de puro dolor de estómago. Me resultaba repipi, sínsolo, aburrido, blando y encima no me gustaban los dibujos. El resultado es que a poco que podía permitírmelo y en cuanto algún amiguete tenía por ahí algo más de mi agrado, ¡zas!, "te lo cambio por..." Lo peor era que colaba sin que yo fuera capaz de entenderlo. Casi todo quisque se pirraba por el Tintín ese al que yo no le veía el chiste por sitio alguno.
Mi vida sin Tintín. Así es. Pero en mi vida también está Spielberg y, como no le perdono una, trago con estas "Aventuras de Tintín" que resulta que están muy divertidas, superentretenidas y la mar de bien realizadas. Lo maravilloso de este Tintín spielbergiano es que no es el reporterillo pedante del Hergé, sino Indiana Jones disfrazado... y, claro, el gran Indy sí que mola. Mogollón. Quiero suponer, por tanto, que a los fans sempiternos y puretas del nene del perrito esta película no les hará mucha gracia, razón por la que seguramente a mi me ha parecido tan bien y por la que, de paso, se la recomiendo a los más iconoclastas y menos amanerados.
¿Es posible Tintín sin Tintín? Lo es, y encima resulta mejor que con él.
15 de agosto de 2010
15 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele, amigo Cozzi (Coates, en los créditos del filme).
De veras que me duele darle a tu película tan sólo una estrella, pero tengo que decir que sin lugar a dudas este es uno de los peores y más torpes bodrios que he visto en mi dilatada carrera de espectador. Y mira que las he visto malas. Y me hace daño de forma muy especial porque supone catear de manera estrepitosa a uno de los sex-symbol de mi adolescencia, la maravillosa Caroline Munro, a la que fue cosa de verla en una de aquellas secuelas de "Dracula" que hizo Hammer Films y ponerme verdaderamente enfermo de pasión... Dejémoslo ahí.
Esta cosa, como digo, es un gran espanto -y esperpento- en el que nada funciona porque no hay guión, todo es cutre, es chapucero, anda como torcido y no hay forma de enderezarlo porque hasta la postproducción es lamentable... Y encima pretende copiar a "La Guerra de las Galaxias"... Algo así como competir con el "Parque Jurásico" del Spielberg utilizando una 8 mm, una caja de acuarelas y los muñequitos del Lego. Pues que no sale y no se puede por más que uno ponga todo lo posible de su parte. Naves a las que se les ven las bombillas del interior, transparencias que cantan un horror, decorados inexistentes realizados con cromas mal hechos, explosiones de pega hechas con máquinas de humo y un foco rojo detrás... Y tías buenas en bikini por doquier. ¡¡¡Qué cosa!!!
No obstante la recomiendo si eres una persona con sentido del humor y te la sabes tomar como lo que es en realidad, una gran broma perpetrada por una panda de cachondos mentales. En tal caso no sólo no perderás el tiempo, sino que también puedes pasarte la hora y media más desternillante de tu vida. Yo es que es acordarme de esa copia barata de Darth Vader hecha con una máscara anti-gas y ya me arranco a reir.
No obstante, al igual que entiendo perfectamente la intervención del Hasselhoff en esta película, nunca he logrado comprender por más vueltas que le he dado cómo pudieron caer un actor de la reputación de Christopher Plummer, y un músico de la talla del John Barry, en las garras esta chufla decadente. Un dato: si visitáis la página web del Plummer descubriréis que ni siquiera la cita en su filmografía oficial. No es para menos. Yo también estaría muerto de la vergüenza.
De veras que me duele darle a tu película tan sólo una estrella, pero tengo que decir que sin lugar a dudas este es uno de los peores y más torpes bodrios que he visto en mi dilatada carrera de espectador. Y mira que las he visto malas. Y me hace daño de forma muy especial porque supone catear de manera estrepitosa a uno de los sex-symbol de mi adolescencia, la maravillosa Caroline Munro, a la que fue cosa de verla en una de aquellas secuelas de "Dracula" que hizo Hammer Films y ponerme verdaderamente enfermo de pasión... Dejémoslo ahí.
Esta cosa, como digo, es un gran espanto -y esperpento- en el que nada funciona porque no hay guión, todo es cutre, es chapucero, anda como torcido y no hay forma de enderezarlo porque hasta la postproducción es lamentable... Y encima pretende copiar a "La Guerra de las Galaxias"... Algo así como competir con el "Parque Jurásico" del Spielberg utilizando una 8 mm, una caja de acuarelas y los muñequitos del Lego. Pues que no sale y no se puede por más que uno ponga todo lo posible de su parte. Naves a las que se les ven las bombillas del interior, transparencias que cantan un horror, decorados inexistentes realizados con cromas mal hechos, explosiones de pega hechas con máquinas de humo y un foco rojo detrás... Y tías buenas en bikini por doquier. ¡¡¡Qué cosa!!!
No obstante la recomiendo si eres una persona con sentido del humor y te la sabes tomar como lo que es en realidad, una gran broma perpetrada por una panda de cachondos mentales. En tal caso no sólo no perderás el tiempo, sino que también puedes pasarte la hora y media más desternillante de tu vida. Yo es que es acordarme de esa copia barata de Darth Vader hecha con una máscara anti-gas y ya me arranco a reir.
No obstante, al igual que entiendo perfectamente la intervención del Hasselhoff en esta película, nunca he logrado comprender por más vueltas que le he dado cómo pudieron caer un actor de la reputación de Christopher Plummer, y un músico de la talla del John Barry, en las garras esta chufla decadente. Un dato: si visitáis la página web del Plummer descubriréis que ni siquiera la cita en su filmografía oficial. No es para menos. Yo también estaría muerto de la vergüenza.

3,6
391
1
9 de marzo de 2011
9 de marzo de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo lamento. No he podido resistir más de 50 minutos.
Es una de las películas más chapuceras, peor interpretadas, más desastrosamente realizadas y carentes de sentido que he visto en mi vida. Y ya es decir.
Ni para un video-club.
Es una de las películas más chapuceras, peor interpretadas, más desastrosamente realizadas y carentes de sentido que he visto en mi vida. Y ya es decir.
Ni para un video-club.

4,6
12.697
5
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
El remake del remake del enésimo remake de las andanzas de Freddy Kruger era completamente innecesario salvo para resucitar la franquicia entre la chavalería al igual que ya ha sucedido con otras sagas legendarias, como los Viernes 13 o los Star Trek. Y la verdad es que como la película respeta todos y cada uno de los tópicos de la saga sin faltar uno, no falla en el consabido homenaje a alguna escena clásica del pasado y cumple apropiadamente con todos los elementos al uso del género, pues se ve con cierto gusto.
No van a descubrir las Américas, claro está, y en consecuencia tampoco lo pretenden. Simplemente se muestra una violencia más explícita, enfermiza y de videojuego -como se lleva hoy en día- y se ofrece una imagen menos grotesca, poco humorística y más psicopática de Freddy. Todo ello aderezado con un extraordinario surtido de sustos y sobresaltos -alguno de ellos realmente taquicárdico. Lo demás, es lo de siempre. Muy bien, por cierto, Jackie Earle, y es una pena el desperdicio actoral que se está cometiendo con este muchacho al que parece que no se puede ver en una peli si no es con la cara tapada. Y muy sorprendente la aparición de otro gran actor de carácter como Clancy Brown en una cinta de medio pelo como ésta... O le han dado mucha pasta, o anda muy necesitado, que nunca se sabe.
En suma, correcta y apta sólo para nostálgicos, curiosos y amigos del género. El resto no perdáis ni cinco minutos.
No van a descubrir las Américas, claro está, y en consecuencia tampoco lo pretenden. Simplemente se muestra una violencia más explícita, enfermiza y de videojuego -como se lleva hoy en día- y se ofrece una imagen menos grotesca, poco humorística y más psicopática de Freddy. Todo ello aderezado con un extraordinario surtido de sustos y sobresaltos -alguno de ellos realmente taquicárdico. Lo demás, es lo de siempre. Muy bien, por cierto, Jackie Earle, y es una pena el desperdicio actoral que se está cometiendo con este muchacho al que parece que no se puede ver en una peli si no es con la cara tapada. Y muy sorprendente la aparición de otro gran actor de carácter como Clancy Brown en una cinta de medio pelo como ésta... O le han dado mucha pasta, o anda muy necesitado, que nunca se sabe.
En suma, correcta y apta sólo para nostálgicos, curiosos y amigos del género. El resto no perdáis ni cinco minutos.

4,4
5.239
3
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nunca mejor dicho. El espabilado de De Laurentiis, que de vender la moto siempre supo mucho (y no hay más que ver sus horripilantes adaptaciones de Conan), colocó a Arnold en el centro del cartel de una película a la que llamó "Red Sonja"... En España "El guerrero rojo" por arte y parte de algún distribuidor espabiladillo de esos que tenemos. Y ocurrió lo que tenía que ocurrir: muchos hicimos cola para ver una película protagonizada por la espadachina hyrkania en la que iba a salir Conan como es menester (aunque esta vinculación no es del todo clara en los relatos de Howard y se debe, más bien, a los comics marvelianos).
Pero era un timo. De Laurentiis había perdido los derechos sobre el personaje y no podía citar el nombre de Conan -cosa que además nos dejó a los fans el consuelo de ahorrarnos el sufrimiento de una tercera parte machacando la memoria del cimmerio. Tampoco importa. Esta peliculilla de pseudoaventuras barbaras es tan extremadamente floja y tediosa que no resiste un asalto, con un Fleischer decadente (tan venido a menos que parece un director de tercera), una Brigitte Nielsen insoportable y un aire de pastiche cutre intolerable con olor a cartón piedra del barato. Ni siquiera saco a relucir comparaciones con la literatura de Robert E. Howard porque todo argumento que mezcle al gran escritor tejano con este bodrio será tan insultante como innecesario.
Y otro comentario para seguir granjeándome las amistades de la legión de freaks amantes del geypermán "chochenaguer": como casi siempre, muy mal, en plan anti-actor haciendo de sí mismo. No interpreta a Conan, narices, y en el fondo se agradece una enormidad. Claro que este buen hombre tampoco sirve para la política, y ahí anda. Está visto que más vale caer en gracia que ser gracioso.
Pero era un timo. De Laurentiis había perdido los derechos sobre el personaje y no podía citar el nombre de Conan -cosa que además nos dejó a los fans el consuelo de ahorrarnos el sufrimiento de una tercera parte machacando la memoria del cimmerio. Tampoco importa. Esta peliculilla de pseudoaventuras barbaras es tan extremadamente floja y tediosa que no resiste un asalto, con un Fleischer decadente (tan venido a menos que parece un director de tercera), una Brigitte Nielsen insoportable y un aire de pastiche cutre intolerable con olor a cartón piedra del barato. Ni siquiera saco a relucir comparaciones con la literatura de Robert E. Howard porque todo argumento que mezcle al gran escritor tejano con este bodrio será tan insultante como innecesario.
Y otro comentario para seguir granjeándome las amistades de la legión de freaks amantes del geypermán "chochenaguer": como casi siempre, muy mal, en plan anti-actor haciendo de sí mismo. No interpreta a Conan, narices, y en el fondo se agradece una enormidad. Claro que este buen hombre tampoco sirve para la política, y ahí anda. Está visto que más vale caer en gracia que ser gracioso.
Más sobre Pakosky
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here