You must be a loged user to know your affinity with javibuddha
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco antes de ver esta película tuve la oportunidad de leer algunos esbozos de dos obras teóricas de Eisenstein, "El sentido en el cine" y "La forma en el cine" y desde esos antecedentes me dispuse a disfrutar de la emisión. La cinta es visualmente muy expresiva, mezcla irracionalidad, heroicidad, compañerismo. La alegoría y la estructuración de las películas de este cineasta soviético son complejas, "hegelianas", por ello no se trata de un cine fácil. Hay quien podría ver en la película un mero panfleto pro-soviético. Las opiniones y críticas están muy polarizadas. Para mí constituye, sin duda una obra maestra, aunque la mescolanza de filosofía-cine y política no sea para todos los gustos y sensibilidades.
24 de diciembre de 2013
24 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de Jacobsen que parte de un presupuesto aparentemente trivial, banal, el despertar sexual de una adolescente en un pequeño pueblo noruego, pero más allá de dicha trivialidad (si lo fuere realmente) hallamos el drama que vive la chica y quienes se relacionan con ella. La historia, basada en una novela del escritor y dramaturgo noruego, Olaug Nilsen -uno de los más interesantes literatos del moderno panorama escandinavo- es narrada de forma omnisciente, sutil y con un toque de humor por Jacobsen.
Las interpretaciones del elenco de artistas son muy reseñables y, efectivamente, la BSO de Ginge Avik es realmente fantástica, repleta de muy buenos cortes y la fotografía de Marianne Bakke extrapola acertadamente el cromatismo de los diversos sentimientos experimentados por la protagonista, alternando planos más largos sobre el fondo del paisaje escandinavo con otros más cortos, permitiéndonos entrever el ahogo y la necesidad perentoria de libertad de la joven.
Las interpretaciones del elenco de artistas son muy reseñables y, efectivamente, la BSO de Ginge Avik es realmente fantástica, repleta de muy buenos cortes y la fotografía de Marianne Bakke extrapola acertadamente el cromatismo de los diversos sentimientos experimentados por la protagonista, alternando planos más largos sobre el fondo del paisaje escandinavo con otros más cortos, permitiéndonos entrever el ahogo y la necesidad perentoria de libertad de la joven.
7
23 de mayo de 2013
23 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Costa-Gavras está llena de películas que implican emocionalmente al espectador, no sé si por la temática que abordan o tal vez mejor por la manera de narrar las historias, sin obviar el conflicto, además de esbozar de forma notoria el perfil psicológico de los personajes intervinientes.
Nuestra vida está conformada por una concatenación ineludible de recuerdos. La música, evocadora, resulta subyugadora al proteger lo inhóspito del ser humano. La caja de música no es un mero título efectista sino el símbolo que trasciende más allá de lo mostrado. En su interior algo que no debería ser escuchado ni visto. Una nana de irreflexión y locura.
Nuestra vida está conformada por una concatenación ineludible de recuerdos. La música, evocadora, resulta subyugadora al proteger lo inhóspito del ser humano. La caja de música no es un mero título efectista sino el símbolo que trasciende más allá de lo mostrado. En su interior algo que no debería ser escuchado ni visto. Una nana de irreflexión y locura.

5,8
40.114
5
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así comenzaba una de las canciones preferidas de ABBA. En la película de Lloyd acompaña una escena en barco y la posibilidad de escuchar la voz de Colin Firth -sugerente. Qué duda cabe de que el elenco de actores es espectacular, pero tengo la sensación de que la historia en sí misma no acaba de ser bien engarzada. Es evidente que las escenas están al servicio de la música, o dicho de otro modo, en algunos momentos he tenido la sensación de que no acababan de armonizar del todo o su inclusión resultara un tanto forzada, pero sería difícil encontrar alguien en este mundo que no haya vibrado con alguna o varias de las canciones del legendario grupo sueco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que me pareció más deshilvanada es la del tejado. Reúne toques humorísticos pero Meryl Streep ,que es una de mis actrices fetiche, me pareció un tanto ridícula, porque advertía una especie de bifurcación entre comedia y drama, sin decidirse claramente.
Por el contrario la escena final, cuando suena I have a dream y vemos un barco en medio del mar, de noche, es muy poética.
Por el contrario la escena final, cuando suena I have a dream y vemos un barco en medio del mar, de noche, es muy poética.

6,3
2.730
9
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la versión original se suceden tres idiomas (alemán, inglés, francés) según el entorno geográfico en el que se desarrollen las escenas deviniendo en lengua de rebeldía, esperanza y aceptación y, en cierto modo, convergen en torno a la evolución del pensamiento del propio Marx, magistralmente interpretado por el berlinés August Diehl. Igualmente destacable el rol de las mujeres de Marx y Engels, la luxemburguesa Vicky Krieps y la británica Hannah Steele. Notable, casi sobresaliente, escritura orquestal de Alexei Aiguí, hijo del gran vate chuvasio Guennadi Aiguí.
Más sobre javibuddha
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here