Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Slythwalker
Críticas 298
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de marzo de 2024
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas había visto tráileres de Damsel, pero me llamaba la atención y encima era el retorno de mi actriz favorita, Robin Wright, tres años después de su último trabajo. Sabía que su papel sería muy secundario, y aún así ha sido una maravilla verla en pantalla. Como toda la película de hecho, que ha resultado ser una grata sorpresa.
Damsel es una historia de supervivencia y lucha en un mundo fantástico que engancha desde el principio y cumple sobradamente con las expectativas que ella misma se pone. La historia es original y está muy bien desarrollada, con el personaje de Elodie a la cabeza. La actuación física de Millie Bobby Brown es sobresaliente; sin embargo, cuando no está luchando por su vida y simplemente comparte escenas íntimas con otros personajes, su trabajo actoral deja bastante que desear.
Lo mejor de la cinta son sus valores de producción y visuales, dignos de Disney en cuanto al detalle y la calidad tanto en vestuario, como en ambientación, como en efectos. En una cinta que depende mucho de ellos, se agradece un CGI tan bien hecho; sobre todo cuando el año pasado varios films de acción de mucho presupuesto se quedaron cojos en ese aspecto.
En definitiva, Damsel es una gran aventura amantes del cine fantástico y de la tensión y la acción.
24 de diciembre de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya varios días que vi Here, y llevo desde entonces intentando pensar en una crítica que le haga justicia. Bien, pues no soy capaz. Sencillamente no encuentro palabras para expresar lo que Here me ha hecho sentir, porque puedo contar con los dedos de las manos las películas que me han hecho esto. Solo tengo elogios para una película innovadora, experimental y muy arriesgada con la que Zemeckis ha vuelto a demostrar su maestría, especialmente tras algún que otro largo cuestionable. Sólo un director como él, tan abierto a innovar y a explorar las posibilidades que ofrece el cine desde la narrativa hasta los efectos visuales, podría hacer algo así.
Para esta tarea casi imposible se ha traído al equipo con el que hace más de 30 años creó otra de esas poquísimas auténticas obras maestras absolutas que ha dado el cine en su larga y corta historia a la vez: Forrest Gump. Vuelve Eric Roth, que junto al propio Zemeckis firman un guion que maneja a la perfección los sencillos pero inabarcables temas del film (el paso del tiempo, el amor, la muerte…) así como los saltos temporales. Vuelve Alan Silvestri a componer una de sus bandas sonoras más emotivas, y la mejor suya desde Los Vengadores. Vuelve Don Burgess que hace milagros con la fotografía sin que la cámara se mueva de su sitio. Vuelve Joanna Johnston para el vestuario, clave en un film que abarca tantas épocas como este. Y por supuesto, vuelven Tom Hanks y Robin Wright. Hanks es mi actor favorito junto a DiCaprio, y me está encantando esta última etapa de su carrera, en la que se está alejando del tópico de protagonista bueno indiscutible y se está metiendo en la piel de villanos como el coronel Parker de Elvis o este protagonista tan perfectamente imperfecto, tan humano. Wright es mi actriz favorita desde House of Cards, y su actuación aquí es una de la mejores de su carrera, sobre todo en el tercer acto.

Respecto a lo más controvertido del film, el rejuvenecimiento con IA al reparto…yo soy muy anti IA, en general y en cuanto al cine se refiere, visto cómo se está usando en muchos casos; pero entiendo que puede ser una gran herramienta. Para photoshop, o para efectos visuales entre otras cosas. Aquí su uso me parece intachable a nivel moral y legal: Lis actores están vivos y han accedido expresamente a que se se use esta herramienta sobre ellos de esta manera. A nivel creativo, aporta riqueza y complejidad ver a la misma persona todo el rato desde su juventud hasta su vejez. A nivel técnico, magnífico. Intentaba buscar fallos porque sabía de antemano que era IA, pero imposible. Hasta la mirada era real y tenía sentimiento: probablemente porque debajo del efecto sigue habiendo actores de primer nivel.
Y así, empujando los límites de lo alcanzado en el séptimo arte, atreviéndose con todo a todos los niveles y con muchísimo corazón, Zemeckis nos ha entregado una película de esas que se ven una vez cada muchos años. Una película sobre la vida y todo lo que conlleva, y que llega muy al fondo del espectador. Una experiencia mágica, de las que solo el cine puede dar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese momento final, en el que la cámara se mueve por primera vez…piel de gallina y hasta lágrimas.
22 de abril de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el proyecto que ha revolucionado Star Wars: desde su llegada en 2019, The Mandalorian ha marcado un antes y un después en la saga por su tono y enfoque. La segunda temporada fue aclamada como pocos proyectos de este universo lo han sido, y las expectativas para ésta eran, evidentemente, altas.
Personalmente, creo que fue un error resolver lo que muchos creíamos que iba a ser la trama de esta temporada en El Libro de Boba Fett. Parecía que no querían explorar a fondo lo que dejó el final de la segunda temporada de Mando y simplemente volver a juntar a Din Djarin y Grogu cuanto antes. Disfruté esos dos capítulos de la serie de Boba, por supuesto, pero estaban en la serie que no debían.
Esta temporada se ha sentido un poco en tierra de nadie. Han querido experimentar con lo que ofrecían y no siempre ha salido redonda la jugada, aunque no creo que hayamos tenido ese bajón de calidad exagerado del que la acusan muchos. Si bien con un hilo conductor principal evidente, la serie ha divergido en diferentes subtramas y aventuras episódicas que daban la sensación de que a la serie le faltaba enfoque. Yo no he sentido eso, pero sí que tengo queja con el tema de las aventuras episódicas: no han sido ni de lejos tan interesantes como la trama principal. Y empiezo a cansarme de las luchas contra bestias gigantes.
Esa trama principal que comentábamos ha profundizado en la mitología mandaloriana de una manera estupenda, y ha dado a Bo Katan un desarrollo de personaje fantástico. Lo relacionado con el retorno del Imperio y ascenso de la Primera Orden, como fan número uno de las secuelas que soy, me ha maravillado, pero podría haberse explotado incluso más.
Sí que diré una cosilla “negativa más”: el capítulo final es espectacular en términos de acción y épica, pero juega sobre seguro demasiado. O tal vez solo es que el final de la segunda temporada dejó el listón demasiado alto.
Mando y Grogu siguen igual de carismáticos, y la calidad de la producción es envidiable, así que The Mandalorian podemos tener para rato. Pero eso sí, que los guionistas se lo curren un pelín más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que realmente más me ha molestado ha sido lo ridículamente que han despachado al Moff Gideon. Tenía muchísimo potencial, y lo han malgastado.
7 de noviembre de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras críticas de Ámsterdam ya presagiaban que algo no iba bien, pero yo mantuve la esperanza hasta el último minuto, esperando que ésta fuese una de esas ocasiones en las que voy a contracorriente de la opinión general. Por desgracia no ha sido así, y este film se corona oficialmente como una de las mayores decepciones del año.
Ámsterdam cuenta con un reparto estelar, y todos y cada uno de sus miembros cumplen más que sobradamente, destacando Christian Bale en el cómico papel protagonista, una deslumbrante Margot Robbie y un grandísimo (como siempre) Robert DeNiro. Aún así, semejante elenco es incapaz de salvar un film blando e insípido, con una dirección sorprendentemente pobre por parte de David O. Russell. ¿Dónde están ese ritmo frenético y diálogos alocados de La gran estafa americana o El lado bueno de las cosas? Tampoco es que sea soporífera, pero Ámsterdam sin duda habría sido mejor si hubiera seguido un enfoque más dinámico y alocado. En cambio, Russell apuesta por abordar esta historia desde…¿desde qué? ¿La sátira? El humor es como el de Wes Anderson pero mal. La película sufre una clara falta de identidad, sin saber realmente qué quiere ser o a qué quiere aspirar. Carece de alma hasta para desarrollar a los personajes, algo que tratan de arreglar los actores y actrices que los interpretan.
Si la dirección de Russell ya es mediocre, teniendo el cuenta el guión que tiene entre manos la cosa se pone aún peor. La historia intenta combinar el whodunit con teorías de la conspiración al más puro estilo Dan Brown, solo para acabar resultando confusa y en su tramo final frustrantemente simplona.
¿Qué ha salido mal en Ámsterdam? Prácticamente todo. ¿Por qué ha sucedido tal cosa, si tenía un reparto y equipo detrás de las cámaras de Oscar, una historia a priori interesante y en definitiva, potencial para convertirse en una de las mejores películas del año? Esa pregunta ya es más difícil de responder.
26 de marzo de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atónito me he quedado al ver críticas tan demoledoras contra Imaginary, una de las películas de terror más originales que he visto en bastante tiempo.
Este género está muy quemado, pero generar un jumpscare es relativamente sencillo y siempre pegaremos el bote en la butaca, así que se sigue haciendo lo mismo una y otra vez. Algo que evidentemente es sujeto de crítica, y con razón, pero me choca que cuando aparece algo original como esto también se lo critique tan duramente. ¿En qué quedamos entonces?
Que no, que Imaginary no es perfecta, y no es una cuestión de alabar la originalidad porque sí, pero es innegable que el film de Jeff Wadlow intenta alejarse de los tópicos. No falta algún que otro cliché en cuanto a personajes y exageración del tercer acto, pero el conjunto se sostiene de maravilla gracias a esa sensación de frescura e imaginación en su propuesta. Los sustos funcionan y la trama funciona. Ojalá más cintas de terror fueran así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Blackstone (C)
    2011
    George Tunis
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para