Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Vendrell y Valencia
Críticas de Markospf
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de febrero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero aprovechar esta crítica para generalizar sobre toda la saga de Ocean's que tuve la oportunidad de ver en menos de dos días. En líneas generales, es una buena saga, sobre todo esta primera película es notable, con intriga hasta el último momento, giros en la trama bestiales que te engancharan de principio a fin. La verdad es que en Twelve y Thirteen ya decae más la cosa, en mi opinión abusan en demasía de lo mismo todo el rato, casinos, planes que a veces dejan al espectador un poco sin saber de que están hablando, a no ser que seas estafador profesional, xDD. Las actuaciones en términos generales en toda la saga son aceptables, George Clooney y Brad Pitt están en su línea, un gran Matt Damon, y muy buenos secundarios. En general en las tres películas se ve un elenco de estrellas que juntas no desafinan en ningún momento, por suerte el papel de Julia Roberts lo descartan porque no me acababa de llamar, sobre todo en Ocean's Twelve. Y se agradece la aparición de Al Pacino en la última que hasta hora ha visto la luz. Por tanto una saga que ha triunfado y con razón, es buena, sobre todo la que le da inicio que es muy buena.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, me senté a verla sin nada de información sobre ella y me gustó, al principio es bastante difícil engancharse con ella, parece una película hecha para eruditos matemáticos y de la probabilística (para ellos la película debe ser una clase más de su carrera), pero al final esa tendencia se deja un poco de margen y se hace más factible para los demás seres humanos, que no tenemos esa capacidad intelectual para entender nada de lo que dicen, por lo menos yo después de verla sigo sin saber jugar al Black Jack, pero es un buen thriller, su historia es interesante y da vuelcos hasta el final que hace que te vayas con un buen sabor de boca. En cuanto a las interpretaciones, buen papel de Kevin Spacey y de Laurence Fishburne que le dan el toque de familiaridad a la película, y buen papel también de Jim Strugess (el cual era un desconocido para mí) y la siempre atractiva, ya sea rubia o morena, Kate Bosworth, En definitiva, principio poco esperanzador y hasta un tanto aburrido, pero al final la cosa se anima y deja un buen sabor, ello le da una nota de 7. Buen thriller.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película es muy buena pero le falta algo para llegar a la excelencia. Lo mejor de la película es sin duda su historia, la historia que ya todos conocemos de El Fugitivo Kimble que ya en los años 60, cuando la televisión acababa de llegar a España, la serie y su historia ya llegaba a muchas personas que se sentaban delante del televisor a ver esta gran historia, eso es lo mejor de esta película. La verdad es que le influye mucho que sea un éxito de televisión, no parece una historia para llevarla al cine, triunfó en los años 60 y ahora vuelve, pero, como ya he dicho, siempre a la sombra del éxito de la serie. La verdad es que en casi todos los aspectos le gana la serie a la película, que aún así es muy buen; para empezar Harrison Ford, que es muy buen actor, no me parece que le quede bien el personaje del Doctor Richard Kimble, aunque me parece peor la elección de Tommy Lee Jones como el agente Gerard. Personalmente me gusta más la serie, tanto la antigua como el remake que se hizo en el año 2000 con dos actores mejores para los papeles. No obstante, y resumiendo lo mejor de este film es su historia apasionante que te enganchará de principio a fin.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno que estudia historia y prehistoria como un servidor va a ver 10.000 pensando en que verá la adaptación de la especie humana al, posiblemente mayor reto en su historia, el paso de la época pleistocénica a la holocena que se produjo hace aproximadamente 10.000 años, pero que se encuentra con mamuts (cuando ya se estaban extinguiendo y además en desiertos), pájaros devoradores de hombres, tigres de tamaño XXL, y pueblos que muchos años antes que los egipcios ya han comenzado a construir estructuras piramidales. No obstante, y no todo es malo, si se observan bien algunos aspectos como las creencias religiosas y el culto a los muertos que ya los últimos pueblos cazadores-recolectores tenían. Salvo esas cosas uno se tiene que olvidar de todo lo que ha estudiado y bueno pensar en que lo que vemos en esta película es una historia alternativa a la que se produjo, es un guión de una superproducción americana y como tal poco creíble. Así que uno se embarca y bueno ve detrás de esta película, pues podemos llamarle una historia de amor y bueno en ello se centra y en la aventura que hay detrás, y se olvida de todo lo demás que sería deprimente, no hace falta ni siquiera criticarlo, ver esa escena de charla cual Alejandro Magno o Leónidas hacia a sus ejércitos pero en el 10.000 a.C. me dan ganas de quemar mis libros de historia. Solo le falta decir "Esta noche cenaremos en el infierno". Y bueno dejando de lado todo eso que he estudiado en Historia, le poco un aprobado justo porque la historia-aventura que narra no está del todo mal, es interesante, los paisajes son de lo mejor de la película, y la historia de amor que hay detrás no pasa desapercibida. Pero es un auténtico fiasco histórico, cine comercial no sirve para aprender algo, no llena nada.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de octubre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable película que muestra como una película con poco argumento pero con una base muy profunda puede encandilar a los espectadores. La película es todo el rato desde que comienza hasta que termina una apasionante e inteligente conversación entre dos personas que hace muchos años se conocieron y vivieron una noche que jamás olvidaron, y se reencuentran y observan como el destino o la casualidad hicieron que sus vidas se separan, pero al mismo tiempo observan que para ellos los años no han pasado ni la distancia, y puede hablar horas y horas sobre la vida, el mundo y el amor, por una preciosa París. La película por tanto muestra inteligencia por todos los lados con un guión espectacular y que hacen que tan sólo 80 minutos se pasen volando. Es una película apta para corazones románticos, corazones que creen en que aquello que les hará feliz algún día llegará y sobre todo no hay que dejarlo escapar cuando aparezca. La película por tanto es agradable de ver en todo momento y aunque parezca un tanto sencilla o simple, dentro esconde unos mensajes profundos. Hace una buena crítica al mundo que nos rodea al comenzar el nuevo milenio en el que ahora nos encontramos. Por tanto recomiendo la película y por supuesto aquel que sólo le guste ver pegar tiros que no la vean porque se aburrirán. Esto es un film inteligente y profundo sobre la vida, el destino, el amor y la felicidad que a veces cuesta alcanzar.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow