You must be a loged user to know your affinity with Efrén Angel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de septiembre de 2016
24 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia ranchera fue uno de los géneros más usados durante la época de oro del cine mexicano, prácticamente todas las grandes estrellas actuaron en alguna cinta de este tipo, Cantinflas no fue la excepción, "El Siete Machos" fue su turno.
Mario Moreno encarna nuevamente a dos personajes (ya lo había hecho en "Ni Sangre ni Arena"), esta vez la historia se va a desarrollar en una hacienda que, como es común en el género, estará llena de machos y damiselas, de cantos y fiestas, y un sinfín de enredos y confusiones, muy al estilo del cómico, claro; el guión y el ritmo son perfectos, para mí una de las 5 mejores del actor.
Aunque al final te deja satisfecho no se puede pasar por alto el tema de...
Mario Moreno encarna nuevamente a dos personajes (ya lo había hecho en "Ni Sangre ni Arena"), esta vez la historia se va a desarrollar en una hacienda que, como es común en el género, estará llena de machos y damiselas, de cantos y fiestas, y un sinfín de enredos y confusiones, muy al estilo del cómico, claro; el guión y el ritmo son perfectos, para mí una de las 5 mejores del actor.
Aunque al final te deja satisfecho no se puede pasar por alto el tema de...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El incesto, no es difícil entender que Margarito y Rosario son hermanos, aunque en la película eso parece no importar es sorprendente que haya habido el atrevimiento de incluir un tema tan controversial.
20 de septiembre de 2016
20 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película dio inicio a la gran industria del cine en México, al mismo tiempo que comenzó con uno de los géneros más usados durante la época de oro, la comedia ranchera.
En cuánto a la calidad cinematográfica prácticamente nada se puede renegar, tiene un buen ritmo, excelentes actuaciones y una gran dirección (de las mejores de Fernando de Fuentes), el guión contiene grandes aires de humor que iban acorde a la época, las situaciones se van dando como se tienen que dar y por tanto es casi seguro que a la mayoría, sin importar la época en que se mire, le gustará.
En cuánto a la calidad cinematográfica prácticamente nada se puede renegar, tiene un buen ritmo, excelentes actuaciones y una gran dirección (de las mejores de Fernando de Fuentes), el guión contiene grandes aires de humor que iban acorde a la época, las situaciones se van dando como se tienen que dar y por tanto es casi seguro que a la mayoría, sin importar la época en que se mire, le gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película te mantiene atento, sin embargo los últimos 30 minutos son los mejores, y sobre todo a partir de la escena de la cantina, es cuando dices "Aquí viene lo mero bueno".

5,6
25.115
6
15 de julio de 2020
15 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya con varias cintas de super héroes que han invadido las taquillas en las últimas dos décadas podemos decir que hemos visto de todo en este subgénero. En este caso, DC y Warner traen la historia de uno de los héroes más olvidados e infravalorados que tienen, Aquaman.
Jason Momoa hace una buena interpretación que dota de una personalidad única al personaje, es quizá una versión actualizada que está algo alejada de los cómics y de las series animadas, pero funciona muy bien, su carisma y su desarrollo estético hacen del personaje un buen protagonista, al menos en cuanto a gracia y conexión con los espectadores se refiere.
Los primeros minutos antes de mostrar el título plantean no solo un inicio de fábula adecuado sino que además esos planos son interesantes en su transición, la forma en que están montados es tierna y no común. Lamentablemente esos son justo los mejores minutos de toda la película porque después termina volviéndose una más del montón, con sus correspondientes altibajos en todo el tiempo restante.
La dirección de James Wan se nota, esas secuencias trepidantes intercaladas que hacen avanzar la trama son su sello, pero por desgracia ese elemento es mejor acomodado en el terror que aquí.
Una mención especial a las secuencias panorámicas del mar, aunque se notan demasiado cargadas de efectos visuales, no dejan de satisfacer a quiénes esperan ver esa belleza del océano en una historia debajo del mar.
Las más grandes fallas que acaban por hacer decaer la película las comento en la Zona Spoiler.
Jason Momoa hace una buena interpretación que dota de una personalidad única al personaje, es quizá una versión actualizada que está algo alejada de los cómics y de las series animadas, pero funciona muy bien, su carisma y su desarrollo estético hacen del personaje un buen protagonista, al menos en cuanto a gracia y conexión con los espectadores se refiere.
Los primeros minutos antes de mostrar el título plantean no solo un inicio de fábula adecuado sino que además esos planos son interesantes en su transición, la forma en que están montados es tierna y no común. Lamentablemente esos son justo los mejores minutos de toda la película porque después termina volviéndose una más del montón, con sus correspondientes altibajos en todo el tiempo restante.
La dirección de James Wan se nota, esas secuencias trepidantes intercaladas que hacen avanzar la trama son su sello, pero por desgracia ese elemento es mejor acomodado en el terror que aquí.
Una mención especial a las secuencias panorámicas del mar, aunque se notan demasiado cargadas de efectos visuales, no dejan de satisfacer a quiénes esperan ver esa belleza del océano en una historia debajo del mar.
Las más grandes fallas que acaban por hacer decaer la película las comento en la Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes de Black Manta y Mera son totalmente desaprovechados. Por un lado, el villano secundario solo queda expuesto como uno de relleno que tiene una interesante lucha con el héroe en Sicilia. Entendemos su motivación cuando se da el enfrentamiento en el asalto al buque en los primeros minutos, pero la historia del padre y todo el odio se queda condensado en esa lucha a media película. En el caso de Mera se deja ir la oportunidad de desarrollar el triángulo amoroso entre ella y los hermanos o incluso su papel como miembro de la realeza en toda la subtrama política, se siente poco a poco que sobra en pantalla y que está ahí solo porque el héroe debe tener su heroína.
También importante mencionar que las motivaciones de Arthur son poco claras en un inicio y su viaje a buscar el tridente se siente forzado, es hasta que su madre vuelve a su vida que retoma los impulsos que lo hacen actuar para parar la guerra, pero tarda mucho en suceder eso.
También importante mencionar que las motivaciones de Arthur son poco claras en un inicio y su viaje a buscar el tridente se siente forzado, es hasta que su madre vuelve a su vida que retoma los impulsos que lo hacen actuar para parar la guerra, pero tarda mucho en suceder eso.
6
16 de junio de 2020
16 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos estaremos de acuerdo que un 6 en esta plataforma es la calificación más neutral que puede haber, no se le recrimina nada pero, al no sobresalir en ninguno de sus aspectos, tampoco se le puede aplaudir como una joya de la cinematografía.
Siendo la primera vez que la veo debo decir que iba preparado para una de esas engorrosas películas de acción y de aventura del nuevo siglo que, con el paso del tiempo, han vuelto sus argumentos verdaderos tedios engorrosos para meter subtramas sobre política, conspiraciones o secretos con facha de ser lo más pero que en realidad solo destruyen las historias. Y es que no tiene nada de malo el cine que solo busca entretener, al contrario, puede volverse muy bueno siempre y cuando se tenga desde el inicio el entendimiento de eso por parte de todo su equipo de producción. Es entonces que, afortunadamente, aquí no hay nada de eso, el argumento es muy sencillo y muy simple, justo cuando lo que se pretende es la aventura por la aventura del Dr. Jones y esto nos lo hacen saber al meternos de lleno en su osadía desde los primeros minutos.
El resto de la película conserva un ritmo constante para soportar ese argumento que nos da siempre por nuestro lado, nos lleva hacia lo que queremos ver, es decir, es incluso predecible en demasía pero es bueno no tomar riesgos cuando lo que esperamos todos es ese final tranquilo después de la tormenta.
Por otro lado, es lamentable la cantidad de cuestiones exageradas o subtramas facilonas llenas de clichés al por mayor que tenemos que perdonar para poder disfrutar de la película. Pero no importa, la búsqueda del Arca Pérdida junto a Indiana y sus amigos es suficiente para pasar un rato de satisfacción cuando, muchas veces, ese simple deseo no nos lo pueden dar muchas películas.
Siendo la primera vez que la veo debo decir que iba preparado para una de esas engorrosas películas de acción y de aventura del nuevo siglo que, con el paso del tiempo, han vuelto sus argumentos verdaderos tedios engorrosos para meter subtramas sobre política, conspiraciones o secretos con facha de ser lo más pero que en realidad solo destruyen las historias. Y es que no tiene nada de malo el cine que solo busca entretener, al contrario, puede volverse muy bueno siempre y cuando se tenga desde el inicio el entendimiento de eso por parte de todo su equipo de producción. Es entonces que, afortunadamente, aquí no hay nada de eso, el argumento es muy sencillo y muy simple, justo cuando lo que se pretende es la aventura por la aventura del Dr. Jones y esto nos lo hacen saber al meternos de lleno en su osadía desde los primeros minutos.
El resto de la película conserva un ritmo constante para soportar ese argumento que nos da siempre por nuestro lado, nos lleva hacia lo que queremos ver, es decir, es incluso predecible en demasía pero es bueno no tomar riesgos cuando lo que esperamos todos es ese final tranquilo después de la tormenta.
Por otro lado, es lamentable la cantidad de cuestiones exageradas o subtramas facilonas llenas de clichés al por mayor que tenemos que perdonar para poder disfrutar de la película. Pero no importa, la búsqueda del Arca Pérdida junto a Indiana y sus amigos es suficiente para pasar un rato de satisfacción cuando, muchas veces, ese simple deseo no nos lo pueden dar muchas películas.

7,6
31.352
7
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con imágenes que nos atraen por su originalidad, potencia y efectos, tenemos ahora no uno, sino muchos de los personajes trepadores lanza telarañas, cada uno proveniente de su propio mundo y con su propia personalidad.
Mi 5 no va por falta de cosas, todo está aparentemente en su lugar, sin embargo no aporta nada nuevo a las historias antes vistas. Aquí quiero dejar bien en claro que en cuánto a la técnica vemos cosas pocas veces utilizadas o incluso nuevas que definitivamente aportan mucho al género de animación, yo siempre he sido fiel creyente de que la técnica puede no solo salvar sino volver una obra maestra a una película, por mucho que la historia o la narración sean parte del promedio, sin embargo el gran detalle de ese tipo de cintas es que desde un comienzo, desde la visión del director y de todo el equipo de producción se sabe la intención de hacer el énfasis en lo visual/artístico, aquí no sucede así. Hay que recordar que la clave no es qué cuentas sino de qué manera lo haces, es la correcta relación entre qué pretendes que sea el punto llamativo de la obra y qué termina siéndolo.
En este caso, aunque tenemos una pantalla llena de color, brillo, imágenes asombrosas y adrenalina pura visual emulando el estilo de un cómic, se nota que el equipo seguía pretendiendo enfocar la atención principal en la historia y es ahí donde falla, donde no crece, no se desarrolla y al final termina haciendo quedar mal todo el excelente trabajo técnico haciéndonos darnos cuenta que las ráfagas de imágenes tan llamativas que nos gustaron en el comienzo son solo parte del promedio, de una historia y ya en sí de una película que no da para más.
Mi 5 no va por falta de cosas, todo está aparentemente en su lugar, sin embargo no aporta nada nuevo a las historias antes vistas. Aquí quiero dejar bien en claro que en cuánto a la técnica vemos cosas pocas veces utilizadas o incluso nuevas que definitivamente aportan mucho al género de animación, yo siempre he sido fiel creyente de que la técnica puede no solo salvar sino volver una obra maestra a una película, por mucho que la historia o la narración sean parte del promedio, sin embargo el gran detalle de ese tipo de cintas es que desde un comienzo, desde la visión del director y de todo el equipo de producción se sabe la intención de hacer el énfasis en lo visual/artístico, aquí no sucede así. Hay que recordar que la clave no es qué cuentas sino de qué manera lo haces, es la correcta relación entre qué pretendes que sea el punto llamativo de la obra y qué termina siéndolo.
En este caso, aunque tenemos una pantalla llena de color, brillo, imágenes asombrosas y adrenalina pura visual emulando el estilo de un cómic, se nota que el equipo seguía pretendiendo enfocar la atención principal en la historia y es ahí donde falla, donde no crece, no se desarrolla y al final termina haciendo quedar mal todo el excelente trabajo técnico haciéndonos darnos cuenta que las ráfagas de imágenes tan llamativas que nos gustaron en el comienzo son solo parte del promedio, de una historia y ya en sí de una película que no da para más.
Más sobre Efrén Angel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here