You must be a loged user to know your affinity with darkman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
33.179
3
3 de junio de 2020
3 de junio de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido leer que ciertos "críticos especializados" han puesto adjetivos de los mas curiosos como "Tierna", "Poesía Visual", "Cómica" para referirse a otra auténtica "patochada" de uno de los directores "post-modernistas" mas pretenciosos y toscos con los que uno pueda atravesarse en el camino llamado Yorgos Lanthimos. Respeto el criterio de los profesionales, pero es que la verdad necesitaba confirmar si estamos hablando del mismo film "The Lobster" que yo vi, en el que vivimos en un mundo en el que a las personas las obligan a conseguir "pareja" en un determinado lapso de tiempo, o si no se "convertirán" literalmente en un animal de su preferencia para pasar el resto de su vida. Pero claro tambien está el otro "bando" en el que las personas que deciden ser solteras viven como fugitivos en el bosque.
La verdad es que la historia tenía un potencial enorme para inlcuso poder convertirse en una saga, de marcarse un tono mas comercial, sin embargo lo que el director griego ha conseguido, a mas de una película incatalogable, es una irritante metáfora de la libertad individual del ser humano, del derecho a ser felices "como nos de la gana" en resumen, pero todo esta trabajado de una forma tan poco sutil (aunque elegante) que provoca en el espectador una animadversión hacia lo que estamos viendo. No discuto el mensaje, lo que discuto es la forma brusca en la que nos lo transmite sumado al exceso de pomposidad por parte del responsable.
El gran reparto "salva los muebles" y lo encabeza un comprometido y genial Colin Farrell, junto a Rachel Weisz, Jessica Barden, Olivia Colman, Ashley Jensen, John C. Reilly, Ben Whishaw y la bella presencia de Léa Seydoux, hacen mas digerible este plato demasiado exótico y sobrecargado.
Existen mejores modos de mostrar algo Lanthimos, existen modos.
La verdad es que la historia tenía un potencial enorme para inlcuso poder convertirse en una saga, de marcarse un tono mas comercial, sin embargo lo que el director griego ha conseguido, a mas de una película incatalogable, es una irritante metáfora de la libertad individual del ser humano, del derecho a ser felices "como nos de la gana" en resumen, pero todo esta trabajado de una forma tan poco sutil (aunque elegante) que provoca en el espectador una animadversión hacia lo que estamos viendo. No discuto el mensaje, lo que discuto es la forma brusca en la que nos lo transmite sumado al exceso de pomposidad por parte del responsable.
El gran reparto "salva los muebles" y lo encabeza un comprometido y genial Colin Farrell, junto a Rachel Weisz, Jessica Barden, Olivia Colman, Ashley Jensen, John C. Reilly, Ben Whishaw y la bella presencia de Léa Seydoux, hacen mas digerible este plato demasiado exótico y sobrecargado.
Existen mejores modos de mostrar algo Lanthimos, existen modos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quieren que me "ría" después de ver como:
- Un perrito muere a patadas.
- Un hombre es torturado por masturbarse.
- Una mujer solitaria agoniza después de lanzarse desde su habitación, frente a varias personas que no hacen nada.
- Dejan ciega a una de las protagonistas.
JA JA JA , como me "río".
- Un perrito muere a patadas.
- Un hombre es torturado por masturbarse.
- Una mujer solitaria agoniza después de lanzarse desde su habitación, frente a varias personas que no hacen nada.
- Dejan ciega a una de las protagonistas.
JA JA JA , como me "río".

4,1
22.213
6
25 de mayo de 2012
25 de mayo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de la películas más "machacadas" de la historia, pero que sin embargo, tiene al menos la valentía de mostrar todo lo que promete, algo que la infame "Striptease", queda debiendo, y muchísimo.
Claro que tampoco es que sea una joya, pero la mayor parte de gente "especializada", que tuvo que "canalizar" su ira y no encontró alguna cosa (o alguien mejor dicho) con que hacerlo, se ensaño en contra de este film, prefiriendo salvar la carrera de la conocida Demi Moore y hundir la carrera de la prometedora pero casi desconocida Elizabeth Berkley, así de simple.
Del director Paul Verhoeven, que apenas dos años antes nos mostraba una senda obra llamada "Instinto Básico", y también responsable de otra joya como es "Robocop", pero algunos años antes, pues no falla en mostrarnos su toque tan personal en esta obra, junto con su colega Joe Eszterhas, y no creo que deban sentirse mal (aunque creo que nunca lo hicieron) ya que al menos, insisto, tienen la honestidad (aunque a los más puritanos les moleste esta última palabra) de no guardarse lo mejor para ellos y mostrarlo al público sin tanta mojigatería.
Del resto del reparto de soporte, pues Gina Gershon y Kyle MacLachlan apoyando y la primera con una belleza que aún hoy en día sorprende.
Un consejo, no hay que dejarse llevar por lo que dice la gente, ya que uno mismo debe sacar su propia conclusión de determinado film.
Claro que tampoco es que sea una joya, pero la mayor parte de gente "especializada", que tuvo que "canalizar" su ira y no encontró alguna cosa (o alguien mejor dicho) con que hacerlo, se ensaño en contra de este film, prefiriendo salvar la carrera de la conocida Demi Moore y hundir la carrera de la prometedora pero casi desconocida Elizabeth Berkley, así de simple.
Del director Paul Verhoeven, que apenas dos años antes nos mostraba una senda obra llamada "Instinto Básico", y también responsable de otra joya como es "Robocop", pero algunos años antes, pues no falla en mostrarnos su toque tan personal en esta obra, junto con su colega Joe Eszterhas, y no creo que deban sentirse mal (aunque creo que nunca lo hicieron) ya que al menos, insisto, tienen la honestidad (aunque a los más puritanos les moleste esta última palabra) de no guardarse lo mejor para ellos y mostrarlo al público sin tanta mojigatería.
Del resto del reparto de soporte, pues Gina Gershon y Kyle MacLachlan apoyando y la primera con una belleza que aún hoy en día sorprende.
Un consejo, no hay que dejarse llevar por lo que dice la gente, ya que uno mismo debe sacar su propia conclusión de determinado film.

6,9
19.267
8
13 de noviembre de 2011
13 de noviembre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y hablando de parejas "disparejas" en este 2011, ahora es el turno de Joseph Gordon-Levitt y Seth Rogen quienes se unen en una propuesta independiente y de pocas expectativas, pero que sin embargo y al igual que "Moneyball" se gana los aplausos y el respeto de casi todo aquel que pueda verla. Mis argumentos a continuación.
El director Jonathan Levine apoyado en un excelante guión de Will Reiser, lleva de forma impecable una historia de corte casi trágico y que de no llegar a las manos correctas si que pudo haber generado bastante controversia o haber sido hecha de un modo erróneo. Pero la convierte contra todo pronóstico (o mejor dicho diagnóstico) en un canto de vida frente a una adversidad que actualmente es una de las enfermedades más comunes en la sociedad y que muy pocos se atreven a dar un punto de vista, pero aquí se lo hace con mucha valentía, honestidad y sobre todo con mucho "tino".
El reparto, o mejor dicho el dúo protagónico está a algunos pasos más allá de hacer lo correcto o simplemente cumplir. Joseph Gordon-Levitt realiza una actuación brilante y casi "vívida" interpretando a un desafortunado joven que es diagnosticado con cáncer y tiene que asimilar esta difícil noticia y empezar a vivir así, pero para eso tendrá la ayuda de su mejor amigo, y quién diría que Seth Rogen haría tan bien con este papel. Nunca pensé decirlo, pero este último por fin me ha sacado una sonrisa con sus ocurrencias.
La banda sonora también es muy emotiva y merece también una mención especial, además de también encontrar a secundarios de lujo como Bryce Dallas Howard, Anjelica Houston y Phillip Baker Hall.
El director Jonathan Levine apoyado en un excelante guión de Will Reiser, lleva de forma impecable una historia de corte casi trágico y que de no llegar a las manos correctas si que pudo haber generado bastante controversia o haber sido hecha de un modo erróneo. Pero la convierte contra todo pronóstico (o mejor dicho diagnóstico) en un canto de vida frente a una adversidad que actualmente es una de las enfermedades más comunes en la sociedad y que muy pocos se atreven a dar un punto de vista, pero aquí se lo hace con mucha valentía, honestidad y sobre todo con mucho "tino".
El reparto, o mejor dicho el dúo protagónico está a algunos pasos más allá de hacer lo correcto o simplemente cumplir. Joseph Gordon-Levitt realiza una actuación brilante y casi "vívida" interpretando a un desafortunado joven que es diagnosticado con cáncer y tiene que asimilar esta difícil noticia y empezar a vivir así, pero para eso tendrá la ayuda de su mejor amigo, y quién diría que Seth Rogen haría tan bien con este papel. Nunca pensé decirlo, pero este último por fin me ha sacado una sonrisa con sus ocurrencias.
La banda sonora también es muy emotiva y merece también una mención especial, además de también encontrar a secundarios de lujo como Bryce Dallas Howard, Anjelica Houston y Phillip Baker Hall.
12 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para no gastar muchas palabras, es una película acorde con el denominado sub-género "slasher", en la que este director de origen francés aplica lo justo y quiere impresionar con un prometedor inicio, pero que lástimosamente decae y a ratos hace que uno pierda el interés.
Sin embargo hay alguna que otra escena que llega a asustar pero esto gracias a la inquietante presencia de un actor cuya sola enunciación despierta temor en cualquiera, me refiero al genial Michael Ironside. De ahí pues no hay nada más que acotar, salvo una pequeña participación del "Capitán Kirk", me refiero a William Shatner.
Sin embargo hay alguna que otra escena que llega a asustar pero esto gracias a la inquietante presencia de un actor cuya sola enunciación despierta temor en cualquiera, me refiero al genial Michael Ironside. De ahí pues no hay nada más que acotar, salvo una pequeña participación del "Capitán Kirk", me refiero a William Shatner.

8,0
140.169
9
15 de abril de 2011
15 de abril de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de esta década, y dirigida por uno de los directores más prolíficos que actualmente posee Hollywood, como es el señor Clint Eastwood.
Mystic River, basado en el libro de Dennis Lehane es llevado a la gran pantalla con madurez y pulso firme por el veterano director, y deja ver todos los puntos de vista que rodean a los personajes y su estrecha relación con un problema que muy pocos se atreven a contar: la pedofilia.
La manera en que inicia el film deja entrever lo que se vendrá y las consecuencias posteriores que acarreará dejar que se lleven dentro de un auto a uno de los tres pequeños que jugaban en la calle (el desdichado Dave), esto lo efectúan un par de desconocidos quienes dicen ser policías, a pretexto de encontrarlos escribiendo sus nombres en el pavimento fresco.
El monstruoso hecho (la violación del pequeño niño) deja huellas imborrables dentro de él, produce un daño irreparable físicamente, psicológimente lo destroza y traumatiza de por vida, a pesar de que posteriormente lleva una vida casi normal.
Un reparto de lujo encabezado por un certero Sean Penn, de quien por cierto por fin se acordó la Academia y lo reconoció con un Oscar por su brillante actuación como un ex pillo convertido en devoto padre de familia. Sin duda merecido premio, que en mi criterio llega algo tarde, pues debía ganarlo mucho antes, por su inigualable participación en “Im Sam”, pero bueno “más vale tarde que nunca”. Tim Robbins confirma su talento para interpretar personajes complejos y con algún tipo de trauma. También se llevó a casa el Oscar por su “performance”. Kevin Bacon, Laurence Fishburne, Laura Linney y Marcia Gay Harden completan esta historia en la que la redención a traves de la venganza se podrá alcanzar, incluso por encima de la amistad.
De rescatar es también el cameo de Emmy Rossum.
Mystic River, basado en el libro de Dennis Lehane es llevado a la gran pantalla con madurez y pulso firme por el veterano director, y deja ver todos los puntos de vista que rodean a los personajes y su estrecha relación con un problema que muy pocos se atreven a contar: la pedofilia.
La manera en que inicia el film deja entrever lo que se vendrá y las consecuencias posteriores que acarreará dejar que se lleven dentro de un auto a uno de los tres pequeños que jugaban en la calle (el desdichado Dave), esto lo efectúan un par de desconocidos quienes dicen ser policías, a pretexto de encontrarlos escribiendo sus nombres en el pavimento fresco.
El monstruoso hecho (la violación del pequeño niño) deja huellas imborrables dentro de él, produce un daño irreparable físicamente, psicológimente lo destroza y traumatiza de por vida, a pesar de que posteriormente lleva una vida casi normal.
Un reparto de lujo encabezado por un certero Sean Penn, de quien por cierto por fin se acordó la Academia y lo reconoció con un Oscar por su brillante actuación como un ex pillo convertido en devoto padre de familia. Sin duda merecido premio, que en mi criterio llega algo tarde, pues debía ganarlo mucho antes, por su inigualable participación en “Im Sam”, pero bueno “más vale tarde que nunca”. Tim Robbins confirma su talento para interpretar personajes complejos y con algún tipo de trauma. También se llevó a casa el Oscar por su “performance”. Kevin Bacon, Laurence Fishburne, Laura Linney y Marcia Gay Harden completan esta historia en la que la redención a traves de la venganza se podrá alcanzar, incluso por encima de la amistad.
De rescatar es también el cameo de Emmy Rossum.
Más sobre darkman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here