You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
74.332
10
27 de mayo de 2007
27 de mayo de 2007
43 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gran y poco valorada película nos muestra con gran dramatismo y naturalidad los prejuicios sufridos por muchas personas que son juzgadas únicamente por su aspecto. “El acorralado” es un conseguido film de acción con un trasfondo dramático que junta a personas diferentes de manera ocasional con resultados fatales. Por un lado vemos a John Rambo, un veterano de Vietnam que regresa a su patria sin nada, buscando a los amigos que hizo en la guerra y de los que no queda nadie. Por otro vemos a un Sheriff de pueblo que no tiene mucho que hacer y se cruza por casualidad con Rambo, su aspecto no le gusta y pretende echarle del pueblo por el artículo 33. Ante esta injusticia Rambo se niega a ser pisoteado y decide regresar al pueblo por lo que es encarcelado indignamente. Esta película nos detalla de manera muy significativa a todos los personajes desde Rambo que vemos como un hombre triste y bonachón al que la desdicha parece seguirle allá a donde va. Por otro lado el Sheriff es definido magníficamente al salir de la comisaría, vemos la familiaridad con la que se relaciona con los transeúntes con los se encuentra al salir de la comisaría, una breve pero concluyente escena que pone de manifiesto que todos en el pueblo se conocen para lo bueno y lo malo, una atractiva presentación para ambos personajes. La película se va yendo al terreno personal a medida que pasan los minutos convirtiéndose en un duelo de egos, especialmente por parte del Sheriff, un egoísta agente que interpreta la Ley a su antojo y que es incapaz de reconocer sus errores por los que Rambo le hará pagar. Stallone muestra su lado más humano dando vida y credibilidad a un ex-combatiente tocado psicológicamente al que el destino le lleva a un enfrentamiento que en todo momento quiso rehusar y al que no tuvo más remedio que enfrentarse. Acción bajo el telón del drama de una injusticia.
22 de mayo de 2007
22 de mayo de 2007
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Hollywood pasan cosas que son realmente sorprendentes, esta nueva versión en forma de precuela del clásico de Friedkin fue originalmente dirigida por Paul Schrader cuyo montaje disgustó tanto a la Warner que contrató al finlandés Renny Harlim (“La isla de las cabezas cortadas”, “Máximo riesgo”) para rehacer casi por completo toda la película. De esta manera y al día de hoy se conocen ambas versiones, ya que la originalmente versión descartada de Schrader se puede ver hoy en DVD bajo el falso y mentiroso eslogan de “La versión prohibida” cuando realmente sería “La versión rechazada”, pero el euro es el euro y para ganarlo se recurre a la mentira que sea necesaria.. Y ¿cual de las dos versiones está mejor? Desde mi punto de vista la versión de Harlim es mucho más atrayente y moderada, el finlandés tenía bastante más claro que Schrader que quería hacer y cual era su verdadero reto. El problema que se encontró fue un presupuesto demasiado bajo (dilapidado en su mayoría por Schrader) que se nota sobretodo en algunos planos en los que los efectos digitales toman protagonismo, por otro lado le dio al espectador bastante más de lo que realmente quería sin caer demasiado en los tópicos ya conocidos del film de 1973, convirtiendo ésta en un film bastante desenfadado sin pretensiones demagógicas, es decir yendo directamente al grano y centrándose por completo en sucesos que rodean a los protagonistas. Schrader en cambio se vio pretencioso, hizo un montaje egoísta y traicionero que casi nada tenía con el título que da origen al film, en el que los fantasmas del padre Merrin están más presentes que la inexistente y espesa historia que se pretendía contar. Los más puristas seguro que se agarran a la mano del guionista de “Taxi driver” para justificar el ininteligible y aburrido despropósito del Sr. Schrader. Al menos Harlim se tomó en serio el respeto por la continuidad que exigía la película en sí, a pesar de que los hechos suceden mucho antes de los expuestos en el film de William Friedkin y tienen una lógica mucho mayor. Más directa, con garra, entretenida y no despista al espectador, una digna película (la de Harlim) que mantiene un enfoque coherente al original pero bien adaptado a tiempos más modernos.
10 de julio de 2024
10 de julio de 2024
41 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky IV es un film super entretenido, pero a nivel artístico flojo, una especie de videoclip que no llega a la hora y media y que hizo las delicias de la propaganda norteamericana en contra de los rusos en los últimos retazos de la guerra fría. Ese mensaje, diluyó cualquier elemento dramático que pudiera forjar un argumento de peso, que siguiera enriqueciendo a un personaje tan emblemático y querido como Rocky, y aún así, como he dicho, a la mayor parte de nosotros nos conquistó, aunque sólo fuera por el desmadrado y exagerado discurso político, que se coronó en las últimas palabras de Rocky al pueblo ruso, en ese penoso y ridículo alegato que capitula la película. Yo personalmente cada vez que veía la película, la quitaba una vez finaliza la pelea, porque eso me daba vergüenza ajena.
De modo, ¿qué se podía esperar de un remontaje de este film? Pues algo realmente sorprendente, porque este montaje recupera la esencia del verdadero Rocky, dando a este la motivación que necesitaba más allá de una venganza vacía y prefabricada. Pero que no se me mal interprete, no hablamos de una película completamente diferente, hablamos de una película reparada, mucho mejor construida, donde el videoclip se aparta para dar más corazón a los personajes. Apolo tiene mucho más peso, sus nuevas escenas se entienden mucho mejor, así como Adrian sale a la luz para intentrar rescatar la cordura de su marido y la de Apolo, resultando mucho más natural y coherente. Incluso el discurso final cambia de manera considerable, para resultar al menos digerible. Sin duda lo recomendaría aunque sólo sea por curiosidad, pero especialmente para los fans de Rocky IV, que no deberían perdérselo.
De modo, ¿qué se podía esperar de un remontaje de este film? Pues algo realmente sorprendente, porque este montaje recupera la esencia del verdadero Rocky, dando a este la motivación que necesitaba más allá de una venganza vacía y prefabricada. Pero que no se me mal interprete, no hablamos de una película completamente diferente, hablamos de una película reparada, mucho mejor construida, donde el videoclip se aparta para dar más corazón a los personajes. Apolo tiene mucho más peso, sus nuevas escenas se entienden mucho mejor, así como Adrian sale a la luz para intentrar rescatar la cordura de su marido y la de Apolo, resultando mucho más natural y coherente. Incluso el discurso final cambia de manera considerable, para resultar al menos digerible. Sin duda lo recomendaría aunque sólo sea por curiosidad, pero especialmente para los fans de Rocky IV, que no deberían perdérselo.

5,0
5.213
7
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
40 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de “Viernes 13” es la única de todas las secuelas que aporta novedades importantes y significativas. También aporta incongruencias argumentales importantes especialmente al tratarse de Jason Voohies el asesino, ya que eso significa que tal y como su madre creía no estaba muerto por cuando cabe preguntarse ¿donde puñetas estaba mientras su madre asesinaba a diestro y siniestro pensando que se había ahogado en el lado, razón de su venganza? Supongo que dadas las características del género del slasher tampoco hay que revolver demasiado todos los puntos oscuros y misteriosos que giran en torno a las excusas que se inventan para perpetuar sagas que en la mayoría de los casos no tienen razón de ser. En “Viernes 13” quizás sí que adquiera sentido ya que el asesino de la máscara de Hockey (que en esta película aún no lleva) no hubiera nacido de no ser por sus secuelas. En este caso concreto, el film no está mal y se acerca bastante a su original, no olvidemos objetivamente, que si “Viernes 13” marcó una época tampoco significa que estuviésemos ante una obra maestra precisamente, por lo que continuar con Jason como epicentro de este seísmo mediático, ayudaba a atemorizar a las masas más que una vengativa mamá. Estructuralmente es más de lo visto en la primera parte, pero honestamente ofrece lo justo que de ella se esperaba.

6,4
26.756
7
14 de enero de 2007
14 de enero de 2007
53 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
El segundo acto de Rocky es una especie versión alternativa de la primera parte, en la que da la sensación de que pocas cosas han cambiado, Rocky sigue siendo el mismo, su vida a sufrido un ligero empujón económico y su popularidad tras el combate le proporciona nuevas vías para salir adelante. En el actual mundo del DVD ambas películas, primera y segunda parte podrían coexistir en un sólo disco como diferentes versiones de la misma película con final alternativo. Una película que al igual que la primera no defrauda en cuanto a su actitud hacia los personajes y que avanza en cuanto ritmo y continuidad sin llegar ni mucho menos a la altura del original.
Más sobre Jonesy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here