You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una directora debutante capaz de hacer una película como esta, rodada en un blanco y negro canónico, con una puesta en escena tremendamente original es una rara avis en este mundo cinematográfico actual, lleno de remakes, adaptaciones de viejos éxitos o versiones de héroes de comic.
Dicho esto, Cortellesi era para mí una completa desconocida, también como actriz, lo que le da un plus en mi valoración y una esperanza de que haya mucho talento, seguro que es así, por descubrir y esperando su oportunidad.
La película parece una copia remasterizada, en cuanto a su diseño de producción y escenografía, de obras tan grandes como LADRÓN DE BICICLETAS o DIVORCIO A LA ITALIANA, siendo capaz de navegar perfectamente entre la amarga y dramática historia de la primera y la comedia negra, ácida y divertida de las segunda.
Sin duda, una obra mayor que arrasó en Italia y debería hacerlo en toda Europa, un alegato a favor de las mujeres, de la familia, de la democracia, en contra de la injusticia, el machismo y el totalitarismo.
No dejéis de verla.
Dicho esto, Cortellesi era para mí una completa desconocida, también como actriz, lo que le da un plus en mi valoración y una esperanza de que haya mucho talento, seguro que es así, por descubrir y esperando su oportunidad.
La película parece una copia remasterizada, en cuanto a su diseño de producción y escenografía, de obras tan grandes como LADRÓN DE BICICLETAS o DIVORCIO A LA ITALIANA, siendo capaz de navegar perfectamente entre la amarga y dramática historia de la primera y la comedia negra, ácida y divertida de las segunda.
Sin duda, una obra mayor que arrasó en Italia y debería hacerlo en toda Europa, un alegato a favor de las mujeres, de la familia, de la democracia, en contra de la injusticia, el machismo y el totalitarismo.
No dejéis de verla.

6,7
10.251
5
8 de abril de 2022
8 de abril de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánto desengaño y cuánta injusticia hay que aguantar con los esperados y aclamados premios que la Academia tiene a bien otorgar cada año. No nos engañemos, los que dicen que no les importan estos premios o minimizan la trascendencia que tienen a efectos de taquilla, popularidad y, por tanto, rentabilidad, o bien mienten o bien son unos cretinos.
CODA es el ejemplo perfecto de película que nadie ha visto, cuyo paso por las taquillas ha sido imperceptible, y a la que el ser premiada le da no ya una segunda vida, si no que le da exactamente eso: vida.
Yo me he visto todo lo que había que ver para poder emitir un juicio, siempre subjetivo, faltaría más, ante las nominaciones y premios de este año y de tantos otros anteriores, pero no fui a ver CODA. En su día, hace unos años, ya vi LA FAMILIA BÉLIER, la original idea francesa que dio lugar a esta americana y lo que vi fue una película amable, familiar, que ni molestaba ni tampoco interesaba en demasía.
Visto que la premian con un Oscar, acudo apenas unas horas después a una sala a verla: lunes, 9 de la noche y prácticamente al 75% de capacidad. Una sala grande.
En festivos y a horarios más populares acudí a ver WEST SIDE STORY o EL PODER DEL PERRO o DRIVE MY CAR: en las tres había menos gente que en CODA, de hecho en la japonesa estábamos 5 ó 6 personas nada más. Y las tres son infinitamente superiores a este remake plagado de buenas intenciones pero meloso, edulcorado y facilón.
No ofrece nada esta película, más que satisfacer a los progres que tranquilizan su conciencia premiando películas que alaban y descubren el mundo de los sordos, los autistas, las minorías raciales o aquellos que superan alguna enfermedad.
Es particularmente terrible que se premie a Troy Kotsur por hacer de sordo, siendo sordo. Como en su día se premió a Marlee Matlin en HIJOS DE UN DIOS MENOR.
Nada es interesante ni revelador en esta película con vocación de telefilm de sábado tarde. Si han visto la película francesa, por el amor de Dios no vean esta, es calcada y peor interpretada.
Otro insulto más al cine, como en su día lo fueron GREEN BOOK o MOONLIGHT. En fin, ya SHASPEARE IN LOVE ganó a SALVAD AL SOLDADO RYAN: nada nuevo bajo el sol.
CODA es el ejemplo perfecto de película que nadie ha visto, cuyo paso por las taquillas ha sido imperceptible, y a la que el ser premiada le da no ya una segunda vida, si no que le da exactamente eso: vida.
Yo me he visto todo lo que había que ver para poder emitir un juicio, siempre subjetivo, faltaría más, ante las nominaciones y premios de este año y de tantos otros anteriores, pero no fui a ver CODA. En su día, hace unos años, ya vi LA FAMILIA BÉLIER, la original idea francesa que dio lugar a esta americana y lo que vi fue una película amable, familiar, que ni molestaba ni tampoco interesaba en demasía.
Visto que la premian con un Oscar, acudo apenas unas horas después a una sala a verla: lunes, 9 de la noche y prácticamente al 75% de capacidad. Una sala grande.
En festivos y a horarios más populares acudí a ver WEST SIDE STORY o EL PODER DEL PERRO o DRIVE MY CAR: en las tres había menos gente que en CODA, de hecho en la japonesa estábamos 5 ó 6 personas nada más. Y las tres son infinitamente superiores a este remake plagado de buenas intenciones pero meloso, edulcorado y facilón.
No ofrece nada esta película, más que satisfacer a los progres que tranquilizan su conciencia premiando películas que alaban y descubren el mundo de los sordos, los autistas, las minorías raciales o aquellos que superan alguna enfermedad.
Es particularmente terrible que se premie a Troy Kotsur por hacer de sordo, siendo sordo. Como en su día se premió a Marlee Matlin en HIJOS DE UN DIOS MENOR.
Nada es interesante ni revelador en esta película con vocación de telefilm de sábado tarde. Si han visto la película francesa, por el amor de Dios no vean esta, es calcada y peor interpretada.
Otro insulto más al cine, como en su día lo fueron GREEN BOOK o MOONLIGHT. En fin, ya SHASPEARE IN LOVE ganó a SALVAD AL SOLDADO RYAN: nada nuevo bajo el sol.

5,9
4.733
7
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su primer largometraje, Carol Rodríguez Colás logra, con todos los vicios y pecados propios de una opera prima, contarnos una historia que, si bien ya está contada muchas veces, nos interesa y nos llega incluso a emocionar.
Chicas de barrio, chonis charnegas en una Cataluña en la que la Barcelona cosmopolita y urbana se traga todo y deja de lado a los barrios y ciudades del extrarradio. Familias que apoyan a sus hijos, amigas que no olvidan a sus amigas, aunque renieguen de ellas y se avergüencen en su compañía. Todo muy básico, poco novedoso si quieren, pero aquí funciona.
Y funciona, sobre todo, por la elección de las cuatro protagonistas, todas a un nivel altísimo (Carolina Yuste está llamada a ser una actriz de primer orden, si es que no lo es ya). Un recital de naturalidad, de buen rollo, de no complicarse la vida y sacar las chavalas que seguramente son.
Es esa frescura la que dota a la película de un punto que la hace estar por encima de otras películas similares, hace que nos creamos a los personajes porque los hemos visto en nuestro barrio, porque esa madre que entra sin llamar al cuarto de su hija casi treintañera existe de verdad, lo mismo que esas bodas horteras celebradas en bares con olor a fritanga, chicas con taconazos y chandal, gente de barrio, en fin.
Es una película que no pretende ir más lejos, que solo quiere contarnos una historia. Y la cuenta bien. A mí ya me vale.
Chicas de barrio, chonis charnegas en una Cataluña en la que la Barcelona cosmopolita y urbana se traga todo y deja de lado a los barrios y ciudades del extrarradio. Familias que apoyan a sus hijos, amigas que no olvidan a sus amigas, aunque renieguen de ellas y se avergüencen en su compañía. Todo muy básico, poco novedoso si quieren, pero aquí funciona.
Y funciona, sobre todo, por la elección de las cuatro protagonistas, todas a un nivel altísimo (Carolina Yuste está llamada a ser una actriz de primer orden, si es que no lo es ya). Un recital de naturalidad, de buen rollo, de no complicarse la vida y sacar las chavalas que seguramente son.
Es esa frescura la que dota a la película de un punto que la hace estar por encima de otras películas similares, hace que nos creamos a los personajes porque los hemos visto en nuestro barrio, porque esa madre que entra sin llamar al cuarto de su hija casi treintañera existe de verdad, lo mismo que esas bodas horteras celebradas en bares con olor a fritanga, chicas con taconazos y chandal, gente de barrio, en fin.
Es una película que no pretende ir más lejos, que solo quiere contarnos una historia. Y la cuenta bien. A mí ya me vale.
2
20 de julio de 2021
20 de julio de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller de diseño, desanimado y poco creíble, en el que, increíblemente, aparece la dos veces oscarizada Hilary Swank en un papel indefendible por completo.
Con un guión tan predecible como desmayado, diálogos absurdos y un exceso de lujo en la producción, quizás para disimular el vacío del resto de elementos que forman la película, la historia de obsesión de la protagonista por el flojito Michael Ealy es difícilmente digerible: las acciones de Swank son inexplicables al principio y tan previsibles luego que aburren al espectador.
Estamos ante una película con alma de telefilm de fin de semana pero de la horquilla baja en cuanto a calidad e interés.
Con un guión tan predecible como desmayado, diálogos absurdos y un exceso de lujo en la producción, quizás para disimular el vacío del resto de elementos que forman la película, la historia de obsesión de la protagonista por el flojito Michael Ealy es difícilmente digerible: las acciones de Swank son inexplicables al principio y tan previsibles luego que aburren al espectador.
Estamos ante una película con alma de telefilm de fin de semana pero de la horquilla baja en cuanto a calidad e interés.

6,9
2.563
8
10 de agosto de 2020
10 de agosto de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película prácticamente redonda, una extraña y difícil conjunción de verdad, compromiso, historia e intriga, una película danesa que no tiene encuadre en género alguno.
De la mano de la excelsa protagonista, la historia que se nos cuenta es tan cotidiana, primero, como malsana después. Todos y cada uno de los actores, incluyendo las dos niñas gemelas, están a una altura difícil de sobrepasar, la historia está contada con calma, incluso con un comienzo un tanto lento que puede desanimar al espectador más atropellado, pero como si fuera una perfecta sinfonía, todo comienza a cuadrar, a coger velocidad, a asombrar al espectador.
Una película danesa que habla del deseo, de la falta de moralidad para lo propio y el exceso de ésta para lo ajeno, de la hipocresía, de la adolescencia, de los nuevos grupos familiares que se van conformando donde encajar varias familias en una sola resulta complejo y, a veces, imposible.
Una película de esas que acaban dejando huellas, impactan y dan que pensar. Incluye escenas de sexo explícito, breves pero contundentes, nada gratuitas, ya que marcan el volantazo que la historia sufre en ese mismo instante en el que se pasa de las miradas a los hechos.
Imprescindible.
De la mano de la excelsa protagonista, la historia que se nos cuenta es tan cotidiana, primero, como malsana después. Todos y cada uno de los actores, incluyendo las dos niñas gemelas, están a una altura difícil de sobrepasar, la historia está contada con calma, incluso con un comienzo un tanto lento que puede desanimar al espectador más atropellado, pero como si fuera una perfecta sinfonía, todo comienza a cuadrar, a coger velocidad, a asombrar al espectador.
Una película danesa que habla del deseo, de la falta de moralidad para lo propio y el exceso de ésta para lo ajeno, de la hipocresía, de la adolescencia, de los nuevos grupos familiares que se van conformando donde encajar varias familias en una sola resulta complejo y, a veces, imposible.
Una película de esas que acaban dejando huellas, impactan y dan que pensar. Incluye escenas de sexo explícito, breves pero contundentes, nada gratuitas, ya que marcan el volantazo que la historia sufre en ese mismo instante en el que se pasa de las miradas a los hechos.
Imprescindible.
Más sobre melchorin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here