Haz click aquí para copiar la URL
España España · Conil de la Frontera
You must be a loged user to know your affinity with rafiky
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de octubre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con la crítica que hice en el primer festival, estos cortos son, la mayoría de ellos, más antiguos que los del primer festival. Se incluye el primer corto, que incluía a la mayoría de los personajes de Bruguera más conocidos, presentados por el Reporter Tribulete, y con un estilo gráfico muy irregular (demasiado gordo Filemón, a menos que adelgazase con tanto correr yendo detrás de Mortadelo). Cortometrajes que siguen la misma línea del primer festival, aunque éstos todavía con tramas más simples cuya sucesión continua de gags (y divertidos) es la esencia de cada cortometraje, en la línea de los cortometrajes de actores como Chaplin, Keaton o Lloyd. La banda sonora del comienzo del festival me gusta menos que la del primer festival, pero sigue siendo mítica. La calidad del color ha disminuído algo en este festival, salvo en cortos como "El jarrón de Hong Kong" (de los mejores de este festival, por cierto).

También conservo la carátula de este festival, y podrían haber incluído al Súper y a Bacterio en alguno de los cortos hechos por 1970, pero bueno. Como dije, muy recomendable para los niños y cualquier persona, puesto que estos dibujos consiguen levantar la moral a cualquiera. Lo malo es que, cuando salió la nueva reedición en VHS (ni idea del DVD, nunca lo he visto), cortaron el episodio de "Engaño a Filemón" casi entero. ¡Imperdonable! Un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tribulete parecía una locaza en el cortometraje.
11 de diciembre de 2010
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aficioné a los juegos del Profesor Layton de la Nintendo-DS, y me pregunté: ¿existirá alguna película? Busqué en la base de datos de FilmAffinity y me salió esta ficha, así que la busqué para verla y la encontré, aunque en japonés pero subtitulada en castellano. Debo decir que la películame enganchó de principio a fin, la calidad de la animación es fiel al videojuego, al igual que el espíritu y objetivo del videojuego: la resolución de puzzles (o enigmas) hasta llegar a la solución final.

Las canciones, la música de fondo, la historia, la conexión de todos los hechos que van sucediendo en la historia, los gags humorísticos, el protagonismo repartido entre Layton y Luke, la duración adecuada de la película, la introducción a la película, los créditos finales, ...Todo ha sido elaborado con interés, de manera excelente y coherente, ajustándose al videojuego. Lo que no entiendo es por qué no se ha estrenado en el cine en España cuando el videojuego es de los más vendidos de Nintendo. Al igual que en su día ocurrió con Pokémon, podría atraer mucho merchandising gracias a estos personajes, que son un ejemplo a seguir, y cuyo videojuego ayudar a desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico, y la película también a medida que avanzan los puzzles. Lo único que veo negativo es que, en algunas escenas, no se curraron demasiado el 3-D en relación con los avances que tenemos actuales.

No me enrrollo más. Se la recomiendo a todos los fans y a otros que puedan engancharse. Ni Sherlock Holmes puede superar Herschel Layton. Un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El coche de la agente esa, al principio de la película, hecho en 3-D...¡Qué cutre, por dios!
27 de septiembre de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo Vázquez uno de mis historietistas españoles preferidos, no podía negarme a ver la película que le habían hecho en su homenaje. Narra con una historia muy bien escrita y conectada algunas de las peripecias propias de la vida cotidiana de este dibujante que, como ya muchos de sus fans sabíamos, fue un caradura, un impresentable, un mujeriego y un borrachín. Tal vez de esa imaginación, astucia e inteligencia salieron todos sus míticos personajes. Las actuaciones de todos los actores han sido excelentes, destacando el ambiente de una oficina de trabajadores dibujantes ambientada durante el franquismo, y resulta muy notable ver en la película cómo un botones de banco llamado Francisco Ibáñez Talavera, cuando todavía era un completo desconocido, comenzaba a admirar a un admirado Vázquez.

Me ha gustado ver cómo han caracterizado a otros dibujantes como Escobar o Jaume Rovira o incluso a los directivos de Bruguera (recuerden que son "El Dire" y "El Presi" de "El Botones Sacarino" de Ibáñez, que a su vez era él cuando fue joven), y sobre todo ver, por fin, a personajes como Anacleto o "El Tío Vázquez" cobrando vida propia, además de descubrir cómo nacieron esos personajes a raíz de los hechos que van sucediendo en la historia. Es también un justo homenaje para ellos, muchos olvidados con el paso de los años, como también critica la película. Menos mal que ahora, gracias al lanzamiento de la película, puede que se vuelvan a retomar las publicaciones de sus personajes ("Magos del Humor" sacará un álbum especial). Santiago Segura me ha impresionado, podemos comprobar que, cuando quiere, es capaz de compaginar la comedia con el drama.

Algo que no entendí es por qué la calidad de la película es tan pobre, tirando a oscura. ¿Se hizo a propósito por encontrarse ambientada en los años sesenta? Llega un momento en el que cansa la vista y no se ven bien las caras de los personajes. Pero bueno, es algo más secundario. En conclusión, un muy aceptable homenaje a este gran artista que fue Vázquez, quedándome más con sus historietas, puesto que como persona era para darle un guantazo. Un 8'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque le nombraron, ¿dónde está el dibujo del personaje del Inspector O'Hall?
Inspector Gadget (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1983
6,0
35.228
Jean Chalopin (Creador), Bruno Bianchi (Creador) ...
Animación
8
23 de abril de 2008
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que ha formado parte de infancia. Todavía me acuerdo de algunos gags protagonizados por este peculiar personaje, de cuando mi madre me gastaba bromas con eso, del perro y de la niña con su libro-ordenador ( o lo que fuese ), del gato del doctor Gang, etc. Qué bellos recuerdos, dios. Una serie recomendada para todos, cualquiera que desee pasárselo bien. Recuerdo además que siempre al final sacaban una moraleja o una enseñanza para la salud y seguridad del sujeto y del entorno en sí. Aún conservo algunos vídeos de la serie. El único problema son las películas sacadas en carne y hueso, que destrozan la serie tela. Deberían de sacar alguna película de dibujos ( no en 3-D como ya han hecho, sino en 2-D, que las empiezo a echar de menos ) para recordar viejos tiempos. La canción a veces la taraneo, el doblaje en castellano me encantaba. A veces, eso sí, podía resultar repetitivo, pero al menos iban cambiando de contexto. Ojalá todos tuviésemos un perro como Sultán. En total, un 8.
16 de diciembre de 2006
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del cómic "Astérix en Bretaña" realizado por Albert Uderzo y René Goscinny. Es uno de mis preferidos ya que presentan un guión lleno de suspenses, ya que durante el viaje no paran de tener problemas. La calidad de los dibujos es aceptable teniendo en cuenta el año en que se hizo. En la versión española destaco el perfecto doblaje, para mí el mejor que se ha hecho de Astérix.

Han añadido algunas cosas para alargar la película, como por ejemplo haber dejado que Ideafix acompañara a sus amigos en este complicado viaje, lo cual promueve algún gag gracioso a costa de él. Pero todo lo que han añadido resulta bonito y queda bastante bien. Vemos como en los años anteriores, con el método tradicional se podía hacer una película mejor de las que se hacen ahora a ordenador.

Tampoco puedo añadir más porque ya sería contar la película. En conclusión, buena elección para adaptar un buen cómic de Astérix como es el caso de este, buen doblaje en castellano, buenos dibujos que son fieles a los de los cómics y las peleas son muy realistas. Un 8'5 y subiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para