You must be a loged user to know your affinity with Caroline75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
16.252
8
26 de octubre de 2013
26 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película tenía 24 años, y lo que más me llamó la atención fueron sus dos principales protagonistas: Sarah Michelle Gellar, me encanta y muy buena actriz y Ryan Phillippe, muy sexy.
Han pasado unos años, y ahora que soy más madura encuentro que la película que al principio me atrapó por dos interpretaciones, ahora no solo me gusta, sino que además la veo como un clásico de los 90.
La película no pretende nada, y eso es lo bueno. Es sencillamente divertida, amena, y nos muestra que las personas de dinero a veces se aburren y tienen que inventar algo para que su vida tenga sentido. ¿Esto no es creíble?. Es real.
Otra cosa real: Los adolescentes cuando hablan de sexo se expresan así, y la realidad también nos muestra a veces personas ingenuas de las que los demás se ríen por su inocencia (caso personaje Selma Blair).
Esta película es un feedback a la juventud, a las hormonas revolucionadas, a los institutos, ¿quién no desea volver a esa época, una de las más felices?
Véanla y regresen al pasado. Además la banda sonora excelente, sobre todo la escena de la iglesia con la música de The Verve.
Aconsejable.
Han pasado unos años, y ahora que soy más madura encuentro que la película que al principio me atrapó por dos interpretaciones, ahora no solo me gusta, sino que además la veo como un clásico de los 90.
La película no pretende nada, y eso es lo bueno. Es sencillamente divertida, amena, y nos muestra que las personas de dinero a veces se aburren y tienen que inventar algo para que su vida tenga sentido. ¿Esto no es creíble?. Es real.
Otra cosa real: Los adolescentes cuando hablan de sexo se expresan así, y la realidad también nos muestra a veces personas ingenuas de las que los demás se ríen por su inocencia (caso personaje Selma Blair).
Esta película es un feedback a la juventud, a las hormonas revolucionadas, a los institutos, ¿quién no desea volver a esa época, una de las más felices?
Véanla y regresen al pasado. Además la banda sonora excelente, sobre todo la escena de la iglesia con la música de The Verve.
Aconsejable.
2
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sobraba, pues se podía haber quedado en la primera entrega, que está mucho mejor que ésta. Esta película ni es erótica, ni hay belleza, y todo es turbio, sucio, cruel, violento, y la protagonista tiene poco carisma, aparte de ser poco agraciada. Al final intentan meternos una historia de matones, pero tampoco esa historia está bien definida. En resumen, ni acción, ni erotismo, ni humor (en la primera al menos había algo). No tiene nada que aportar.
No la recomiendo.
No la recomiendo.
7
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las dos y por lo menos la primera es más normal y los protagonistas (Stacy Martin) y por supuesto (Shia LaBeouf) llenan la pantalla. Consiguen hacer muy creíble su historia de amor y de sexo.
La película se acerca maravillosamente bien al tema de la ninfomanía, una enfermedad de la que se habla poco, pero que en esta película se muestra tal como es: Una enfermedad que hace a las mujeres que la padecen ir por la vida como enfermas y no ser tratadas ni respetadas por nadie. Aparte el problema les impide llevar una vida normal incluso en el terreno laboral.
Hay escenas hasta divertidas (por ejemplo la escena del tren con la amiga). La protagonista sólo busca tener sexo y no discrimina con quien, ni como ni cuando.
En mi opinión Charlotte Gainsbourg y Stellan Skarsgard aquí no pintan mucho.
Imprescindible.
La película se acerca maravillosamente bien al tema de la ninfomanía, una enfermedad de la que se habla poco, pero que en esta película se muestra tal como es: Una enfermedad que hace a las mujeres que la padecen ir por la vida como enfermas y no ser tratadas ni respetadas por nadie. Aparte el problema les impide llevar una vida normal incluso en el terreno laboral.
Hay escenas hasta divertidas (por ejemplo la escena del tren con la amiga). La protagonista sólo busca tener sexo y no discrimina con quien, ni como ni cuando.
En mi opinión Charlotte Gainsbourg y Stellan Skarsgard aquí no pintan mucho.
Imprescindible.

8,5
193.743
9
15 de septiembre de 2020
15 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La vida es bella es una de las mejores películas que he visto sobre los campos de concentración, pero hecha desde otra perspectiva. El tema de los campos de concentración resulta sórdido, triste, cruel, feo, terrorífico, y un sinfín de adjetivos. Pero esta película si bien nos muestra esa realidad, vemos la realidad a través de los ojos del protagonista, que ve las cosas como si fuera un niño, todo para que su hijo que está con él en el campo de concentración no se quede traumatizado por la experiencia. Él debe adaptar esa terrible realidad a su hijo, engañándole y haciéndole parecer que todo es un juego.
La película está muy bien hecha, pues habla del problema nazi desde que empieza. Es curioso que consigue que incluso te tomes con humor ciertas escenas. Va narrando como se sucedieron los hechos, y como fue creciendo el odio hacia los judíos.
Roberto Benigni es un genio, y también el niño borda el papel. Aparte la banda sonora es una joya.
Esta película nadie debería perdérsela. Imprescindible.
La película está muy bien hecha, pues habla del problema nazi desde que empieza. Es curioso que consigue que incluso te tomes con humor ciertas escenas. Va narrando como se sucedieron los hechos, y como fue creciendo el odio hacia los judíos.
Roberto Benigni es un genio, y también el niño borda el papel. Aparte la banda sonora es una joya.
Esta película nadie debería perdérsela. Imprescindible.

7,5
122.357
9
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy bella dentro del drama tan absoluto. Sensación de soledad y de vacío cuando descubres la realidad. Russell Crowe y Jennifer Connelly llenan la pantalla. La música lo es casi todo en la película.
Lo bueno de esta película es que te informa y te explica muy bien sobre el drama de la esquizofrenia, lo cual es algo arriesgado, pues los problemas mentales no se han tratado mucho en el cine, a no ser por Hitchcock. Sin embargo, en esta película la enfermedad te la explican con toda su crudeza, sin disimular nada, incluso mostrando la realidad de que la medicación, es decir, la solución para un esquizofrénico, no lo es como tal, pues tiene también muchos efectos secundarios, entre ellos la imposibilidad de tener sexo.
Es una película sobre una enfermedad, más que sobre matemáticas, si bien en su mente ambas se entrecruzan.
Imprescindible.
Lo bueno de esta película es que te informa y te explica muy bien sobre el drama de la esquizofrenia, lo cual es algo arriesgado, pues los problemas mentales no se han tratado mucho en el cine, a no ser por Hitchcock. Sin embargo, en esta película la enfermedad te la explican con toda su crudeza, sin disimular nada, incluso mostrando la realidad de que la medicación, es decir, la solución para un esquizofrénico, no lo es como tal, pues tiene también muchos efectos secundarios, entre ellos la imposibilidad de tener sexo.
Es una película sobre una enfermedad, más que sobre matemáticas, si bien en su mente ambas se entrecruzan.
Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena desgarradora cuando Alicia se enfada con los amigos de él por no haberle dicho que era un chico que nunca estuvo bien. Una mujer ilusionada y embarazada, enamorada, y descubre que se ha casado con un esquizofrénico y que toda su vida tendrá que cuidar de un enfermo.
Más sobre Caroline75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here