You must be a loged user to know your affinity with Deadman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
14 de agosto de 2023
14 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la falta de credibilidad de los actores, de la que sólo se salvan en algún momento, nos encontramos con una película con un final .... (zona spoiler), y unos personajes que no cubren el abanico de posibilidades. Su punto de partida pretende presentarnos una cuestión ética y moral, que sin embargo no parece presentar correctamente, porque no nos da un motivo claro de por qué estamos en esa situación. Y sin él, el dilema moral desaparece, vaciándola de sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película con un final abierto.
9
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es genial, tropezar con una cinta donde lo visual cumple su función, sin ser lo que la convierte en una atracción de masas. Es el más puro estilo, de las primeras películas, donde los escenarios no eran más que la excusa para contar una historia con sentido, con intención (cintas como "Adivina quien viene a cenar", "El hombre tranquilo", "La diligencia", o "El apartamento", por citar algunas).
Ambos personajes son fantásticos, y nos sumergen en un comportamiento no tan habitual entre nosotros, acostumbrados a ponernos verdaderas armaduras, que esconden nuestra vulnerabilidad.
Estamos ante un verdadero ejercicio de cruda sinceridad, que no esconde la verdad de hombres y mujeres; que cada uno sigue según su naturaleza y lugar, en un ritual eterno. Que cobra sentido, cuando lo aceptamos sin hipocresía. Lo que nos permite acceder a un lugar nuevo, al que la humanidad no está acostumbrada.
Es desde luego, una de las mejores cintas que he visto ultimamente sobre el comportamiento humano, sobre la sexualidad, como vínculo de unión entre hombres y mujeres (nos guste o no); y que, puesta en el lugar adecuado, dejará de ser un problema. Algo que es posible, y que algunos podemos atestiguar. De nosotros depende no estropearlo, cuando alcanzamos el nivel adecuado.
No tiene desperdicio, a pesar de la dureza de los diálogos, que expresan lo que muchos sabemos, pero pocos se atreven a decir; y de la dureza de las actuaciones, que a veces dejan entrever al depredador en que se puede convertir el ser humano, si se aparta de su verdadera naturaleza, de su destino natural y divino. Es por eso, por lo que existe el libre albedrío, porque nuestro destino, lo que nos suceda, depende de nuestras elecciones. Incluso aceptando la existencia de un plan divino, de una música celestial, que determina el devenir del universo. Lo que no es una paradoja, aunque lo parezca.
Ambos personajes son fantásticos, y nos sumergen en un comportamiento no tan habitual entre nosotros, acostumbrados a ponernos verdaderas armaduras, que esconden nuestra vulnerabilidad.
Estamos ante un verdadero ejercicio de cruda sinceridad, que no esconde la verdad de hombres y mujeres; que cada uno sigue según su naturaleza y lugar, en un ritual eterno. Que cobra sentido, cuando lo aceptamos sin hipocresía. Lo que nos permite acceder a un lugar nuevo, al que la humanidad no está acostumbrada.
Es desde luego, una de las mejores cintas que he visto ultimamente sobre el comportamiento humano, sobre la sexualidad, como vínculo de unión entre hombres y mujeres (nos guste o no); y que, puesta en el lugar adecuado, dejará de ser un problema. Algo que es posible, y que algunos podemos atestiguar. De nosotros depende no estropearlo, cuando alcanzamos el nivel adecuado.
No tiene desperdicio, a pesar de la dureza de los diálogos, que expresan lo que muchos sabemos, pero pocos se atreven a decir; y de la dureza de las actuaciones, que a veces dejan entrever al depredador en que se puede convertir el ser humano, si se aparta de su verdadera naturaleza, de su destino natural y divino. Es por eso, por lo que existe el libre albedrío, porque nuestro destino, lo que nos suceda, depende de nuestras elecciones. Incluso aceptando la existencia de un plan divino, de una música celestial, que determina el devenir del universo. Lo que no es una paradoja, aunque lo parezca.

6,8
1.053
6
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, "Persépolis" tomó el relevo a "No sin mi hija"; y "Tatami" sigue su estela, presentándonos un problema social en una nación, que parece estar vulnerando de forma constante los derechos fundamentales reconocidos por todas las naciones pertenecientes a la ONU. Derechos que no están sólo reconocidos, sino que existe la "obligación" de evitar su vulneración cuando se trata de delitos de "lesa humanidad": una definición sencilla podría ser la siguiente:
"Los delitos de lesa humanidad son acciones generalizadas o sistemáticas que atentan contra los derechos personalísimos de la población civil o parte de ella. Si bien se cometen contra una víctima o un colectivo, el ataque se entiende hacia la humanidad".
En la cinta se nos muestra cómo funcionan la coacción y el chantaje. Y no sólo eso, nos hace reflexionar sobre el valor necesario para no ceder, algo que nunca debemos hacer; porque al hacerlo, legitimamos que se siga coaccionando y chantajeando. Es el problema de la guerra actual en Oriente Medio, ya que recordemos que el detonante fue la coacción de Hamas, recurriendo a la toma de rehenes.
Nos muestra también, la posibilidad del deporte, y otras actividades internacionales, como vía de unión y una buena forma de evitar esas visiones extremistas y de odio nacional, que no casa cuando aprendemos a vernos como personas.
La calidad técnica no es espectacular, ni siquiera las actuaciones, de lo que también tiene culpa el doblaje, que no es el mejor posible. Cuando vemos una película traducida, si falla el trabajo de los dobladores y traductores, la impresión que nos produce, puede caer hasta el punto de que una buena película s convierta en una mala.
Interesantes los combates, si bien, no han logrado darles la espectacularidad que han conseguido en otras disciplinas o películas, como el boxeo en "Rocky", el kun fu en las películas de Jackie Chan, o el tai chi en "Ip man".
"Los delitos de lesa humanidad son acciones generalizadas o sistemáticas que atentan contra los derechos personalísimos de la población civil o parte de ella. Si bien se cometen contra una víctima o un colectivo, el ataque se entiende hacia la humanidad".
En la cinta se nos muestra cómo funcionan la coacción y el chantaje. Y no sólo eso, nos hace reflexionar sobre el valor necesario para no ceder, algo que nunca debemos hacer; porque al hacerlo, legitimamos que se siga coaccionando y chantajeando. Es el problema de la guerra actual en Oriente Medio, ya que recordemos que el detonante fue la coacción de Hamas, recurriendo a la toma de rehenes.
Nos muestra también, la posibilidad del deporte, y otras actividades internacionales, como vía de unión y una buena forma de evitar esas visiones extremistas y de odio nacional, que no casa cuando aprendemos a vernos como personas.
La calidad técnica no es espectacular, ni siquiera las actuaciones, de lo que también tiene culpa el doblaje, que no es el mejor posible. Cuando vemos una película traducida, si falla el trabajo de los dobladores y traductores, la impresión que nos produce, puede caer hasta el punto de que una buena película s convierta en una mala.
Interesantes los combates, si bien, no han logrado darles la espectacularidad que han conseguido en otras disciplinas o películas, como el boxeo en "Rocky", el kun fu en las películas de Jackie Chan, o el tai chi en "Ip man".
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, tenemos a Michelle Yeoh, una actriz fantástica en las películas de artes marciales que son mucho más que peleas y enfrentamientos; y a Jamie Lee Curtis, otra actriz fantástica en lo suyo, las películas de humor y del absurdo de la vida. Y también, una película cuyo argumento no tiene pies ni cabeza, que parece la Teoría del Caos, y que gira en torno a un donut de chocolate que imita un agujero negro.
El resultado, al que hay que incluir un secundario habitual, es un asco de película. Y no sirve de nada que haga referencia en casi todas sus escenas a películas archiconocidas, de las que “El único”, “Matrix”, o el estilo de Jackie Chan (uno de los mejores, a mi juicio el mejor en este tipo de cine, a pesar de películas como Tigre y Dragón o alguna otra como la primera de Ip Man) sean las más claramente aludidas. De hecho, si un cinéfilo como yo, se hubiera puesto a contar las películas que ha sido capaz de identificar, el número sería tan alto, que casi daría para elaborar una lista de las 100 películas más… Pero no es sólo eso, sino que mezcla culturas, mitologías, tradiciones, y hasta se atreve a incluir el estilo de “Persépolis” o “Vals con Bashir”. Y lo que ya es un insulto, a ambas actrices y a los que las queremos, es la inclusión de escenas sumamente escatológicas y de cine XXX. Yo me avergonzaría de hacer una película así, y todo para acabar con un final que lo convierte todo en el más absoluto ridículo.
Y diréis… pues ya está todo dicho. Pues no, no lo está, también se atreven a mezclar efectos especiales modernos con simple cartón piedra, que por cierto protagoniza una serie de escenas completamente surrealistas, con referencia incluida a Bruce Lee aunque parafraseándolo. Y lo que es peor, hasta el impecable estilo de lucha de Yeoh se ve resentido en escenas donde da la impresión, que es un doble (o quizás modificaciones por ordenador), en vez de ella misma haciendo la coreografía. Y algo así, teniendo a alguien como Yeoh, es absolutamente imperdonable. Tanto, como que alguno de los artistas marciales que intervienen en escenas pretendiendo ser excelentes, denoten un estilo de lucha zafio, vulgar y torpe, propio de luchadores de tercera categoría.
Definitivamente, a pesar de Yeoh y Curtis, esta película es un insulto para todos los géneros que toca excepto el XXX que da igual por donde lo cojas, no vale ni valdrá nunca para nada. Ni siquiera en tono de humor es salvable. Al final, he acabado con la impresión de que de alguna forma he entrado en la “cuarta dimensión”.
El resultado, al que hay que incluir un secundario habitual, es un asco de película. Y no sirve de nada que haga referencia en casi todas sus escenas a películas archiconocidas, de las que “El único”, “Matrix”, o el estilo de Jackie Chan (uno de los mejores, a mi juicio el mejor en este tipo de cine, a pesar de películas como Tigre y Dragón o alguna otra como la primera de Ip Man) sean las más claramente aludidas. De hecho, si un cinéfilo como yo, se hubiera puesto a contar las películas que ha sido capaz de identificar, el número sería tan alto, que casi daría para elaborar una lista de las 100 películas más… Pero no es sólo eso, sino que mezcla culturas, mitologías, tradiciones, y hasta se atreve a incluir el estilo de “Persépolis” o “Vals con Bashir”. Y lo que ya es un insulto, a ambas actrices y a los que las queremos, es la inclusión de escenas sumamente escatológicas y de cine XXX. Yo me avergonzaría de hacer una película así, y todo para acabar con un final que lo convierte todo en el más absoluto ridículo.
Y diréis… pues ya está todo dicho. Pues no, no lo está, también se atreven a mezclar efectos especiales modernos con simple cartón piedra, que por cierto protagoniza una serie de escenas completamente surrealistas, con referencia incluida a Bruce Lee aunque parafraseándolo. Y lo que es peor, hasta el impecable estilo de lucha de Yeoh se ve resentido en escenas donde da la impresión, que es un doble (o quizás modificaciones por ordenador), en vez de ella misma haciendo la coreografía. Y algo así, teniendo a alguien como Yeoh, es absolutamente imperdonable. Tanto, como que alguno de los artistas marciales que intervienen en escenas pretendiendo ser excelentes, denoten un estilo de lucha zafio, vulgar y torpe, propio de luchadores de tercera categoría.
Definitivamente, a pesar de Yeoh y Curtis, esta película es un insulto para todos los géneros que toca excepto el XXX que da igual por donde lo cojas, no vale ni valdrá nunca para nada. Ni siquiera en tono de humor es salvable. Al final, he acabado con la impresión de que de alguna forma he entrado en la “cuarta dimensión”.
5
21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás por eso, nos encanta hacer elucubraciones sobre una sociedad en la que, lo que nos preocupa se ha convertido en el problema. En este caso, se trata de la falta de aceptación de nosotros mismos, en una historia que no aporta nada especial, con una actriz protagonista, que personalmente no me acaba de convencer, si bien, no hace un mal papel.
Los efectos especiales son aceptables, y nos presentan un par de tecnologías futuristas interesantes, no me importaría tener una pulserita como la de la prota.
Mantiene el ritmo, y sirve para pasar el tiempo.
Los efectos especiales son aceptables, y nos presentan un par de tecnologías futuristas interesantes, no me importaría tener una pulserita como la de la prota.
Mantiene el ritmo, y sirve para pasar el tiempo.
Más sobre Deadman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here