Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dlizana
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mis Hermanos Sueñan Despiertos”, es el segundo film de la directora chilena Claudia Huaiquimilla, que nuevamente como en su opera prima “Mala Junta”, pone su foco en los jóvenes marginados y sus sueños rotos.

Detrás de las paredes de los centros para de jóvenes se esconden historias de familias disfuncionales que dejaron a muchos adolescentes a su suerte y en una sociedad inconmovible ante aquella dura realidad. Ahí se centra la historia de este film chileno que se puede ver en Ondamedia, en dos jóvenes de 14 y 16 años se encuentran centro de reclusión juvenil esperando su condena pero la llegada de un nuevo chico más revolucionario con respecto a la estadía, pretende crear un motín Despertando un aire de incertidumbre donde la espera se hace eterna y el sueño recurrente de la fuga aparece como única opción para recuperar la libertad.
La realizadora Claudia Huailquimilla, nuevamente tiene un discurso político muy marcado, su visión de un Chile real poco visto sin retratar el sur como postal sino con personajes de carne y hueso que son parte de una realidad diaria de muchos jóvenes viven. Anteriormente en su debut en “Mala Junta”, que rodó en pleno territorio mapuche, también con una realidad increíble que marca un camino lleno de talento con solo dos realizaciones.
La directora, se siente responsable y es un canal para dar a conocer estas voces silenciadas por un sistema juvenil donde miles han perdido la vida en estos centros. Trata de brindar protección y voz a todos estos jóvenes cuyos sueños fueron truncados desde su familia y entorno social donde nacieron donde hay muy pocas luces de esperanza que solo los sueños les permite escaparse de esos muros.
El film va más allá de los que se muestra en medios tradicionales. En sus 85 minutos de duración el film ha encantado llevando este mensaje que en muchos pasajes es muy desesperanzador pero es muy necesario. Se presentó en el Festival de Locarno en Suiza y en el Festival de Cine de Guadalajara donde se alsó como mejor película, mejor guión y actor Iván Cáceres como actor. El oriundo de la Pintana y que era reponedor de supermercado, brinda una gran credibilidad en su rol debut.
La película está dedicada a los jóvenes que murieron en un centro del SENAME en Puerto Montt en 2007 y a los 1.796 que han perdido la vida entre los años 2005 y 2020 en centros a cargo del estado chileno. A pesar, que el trasfondo es de denuncia respecto de la falta de oportunidades y la decadencia institucional, la realizadora no cayó el estereotipo y lugares comunes del morbo, para centrarse en la intimidad de sus protagonistas con retratos psicológicos profundos e inteligentes donde brotan todas las emociones.
El elenco de actores lo encabezan Paulina García, Luz Jimenez, Claudio Arredondo, Andrew Bargsted y un grupo de nóveles actores que aportan una credibilidad en cada cuadro que lo convierte en un film por momento estremecedor y que fue rodado antes del estallido social y pandemia, que se vio revitalizado con los festivales de cine donde se presentó.
8 de abril de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ganadora del Oscar extranjero, “Drive my Car” es cine en estado puro, minimalismo al cien por ciento en una historia cargada de melancolía que se agradece entre tanta saga forzada en el cine actual.

Ver una introducción de la historia de cuarenta minutos es un ejercicio de paciencia que debes tener con el film japonés “Drive My Car”, que obtuvo el merecido Oscar Extranjero, BAFTA inglés, palma de Ooro en Cannes y Globo de Oro, en las mismas categorías convirtiéndose en unos de los films más galardonados de la temporada.
El film nipón narra la historia de Yusuke que dos años después de la inesperada muerte de su esposa, siendo un un reconocido actor y director de teatro, recibe una oferta para dirigir una producción de Uncle Vanya en un festival de teatro en Hiroshimam que recordemos es una de las ciudades víctima de la bomba nuclear de la segunda guerra mundial.
La organización de la obra le asigna a una conductora Misaki Watari (Toko Miura), una joven que lo lleva a diario en su amado automóvil retro Saab 900 rojo. A medida que se acerca el estreno de la producción, aumentan las tensiones entre el elenco y el equipo, sobre todo entre Yusuke y Koji Takatsuki. , una estrella de televisión que comparte una conexión no deseada con la difunta esposa de Yusuke. Obligado a confrontar verdades dolorosas surgidas de su pasado, Yusuke comienza, con la ayuda de su conductora, a enfrentar los inquietantes misterios que dejó atrás su esposa.
“Drive My Car”, que se cuenta que se inspiró en la Canción The Beatles, es cine en estado puro, una cámara que corre sin prisas donde verás actuaciones sublimes de todo el elenco que son capaces de confrontar largos diálogos sin cortes ni edición alguna. Es prácticamente una epopeya melancólica de tres horas sobre las mentiras que nos decimos a nosotros mismos para dar sentido a la vida está llena de fantasmas de tragedias familiares y traumas nacionales.
El realizador Hamaguchi tiene un sentido de lo sutíl centrado en el sentimiento de los personajes. Trata de regalar al espectador más exigente momentos lejos de las obviedades, los personajes tienen sus secretos y no están dispuestoz a sacarlos a la luz muy rápido. Esta muy bien filmada y actuada, con uno de los mejores guiones del último tiempo y mereció el Oscar como mejor película sobre Coda que es un film convencional y que seguro será olvidado en el tiempo.
El drama de Hamaguchi avanza lentamente a lo largo de su tiempo de ejecución, pero mantente firme y Drive My Car recompensa la paciencia como casi ninguna otra cosa. Esta adaptada de la colección de cuentos de Haruki Murakami, Men Without Women para quienes quieran conseguirlos por ahí.
El director Ryusuke Hamaguchi anteriormente fue conocido por películas independientes japonesas como Happy Hour (2015) y Asako I & II (2018), el perfil de Hamaguchi subió de nivel cuando se encontró nominado a cuatro premios Oscar, incluido el de Mejor Película, y finalmente ganó uno como Mejor Película Internacional.
Soul
Estados Unidos2020
7,4
35.259
9
30 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Soul”, un afroamericano cansado de dar clases a niños quiere integrarse a una banda de jazz pero un accidente lo lleva a replantearse sus propios objetivos de vida. Una maravilla del estudio Pixar que nuevamente en un año de pandemia destaca con su mensaje esperanzador cuando más se necesita.

El respetado Pete Docter, el director de las galardonadas cintas “Intensamente”, “Up” y “Monster Inc”, aterriza nuevamente con una aventura llamada “Soul”, que es un trabajo más profundo y más orientado transversamente a la familia que a los más pequeños de la casa.
“Soul” es sincera, fija su mirada en la complejidad del alma humana, la vida y la muerte a través de Joe, un hombre amante de la música jazz que ejerce a regañadientes como profesor de música en una escuela primaria. En esta en búsqueda de sus sueños anhela pertenecer a una banda de jazz, con la cual vivirá su primera prueba que lo llena de emoción pero que en ese camino sufre un accidente que lo deja en el limbo. Su alma pide volver y tener otra oportunidad en la tierra pero el camino no será fácil ya que debe convencer a otra alma furiosa llamada 22 a que baje a la vida terrenal.
En un año agitado con la pandemia, estallidos sociales y casos de violencia interracial, Pixar valientemente se sitúa al medio de estas complejidades de un mundo desencantado y lanza su primera cinta con un protagonista afroamericano y su cultura que se respira en cada minuto.
El trabajo de Pixar trata de indagar en que significa la existencia humana, desde lo cotidiano, el valor de los importante, valorar los que vas haciendo en la vida. Usa la contraposición del jazz, que es pura improvisación, con la vida que resulta más estructurada como la llevamos. Este gran contrapunto que la hace atractiva, sobre todo para padres que ya han recorrido un trayecto de vida
La cinta esta dividida en dos frentes, en el limbo donde deambulan las almas que se van y llegan a la tierra, y por otro lado, nos muestra una la vida terrenal, ruidosa y donde los humanos han perdido la capacidad de asombro.
Cargada emoción, aventuras y humor “Soul” nos invita a relajarnos, a ser más optimistas, a volver a empezar y observar más nuestro entorno cotidiano que posee maravillas en los detalles mismos. Este film animado protagonizado Jamie Foxx y Tina Fey, será una fuerte competidora en todos los premios que se avecinan ya que tiene un gran guión, música jazz y fascinación que generan sus imágenes y arte. Muy recomendable para ver en familia y ya está disponible en streaming en Disney +.
3 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film “Historia de un matrimonio”, ya disponible en Netflix, tiene seis nominaciones a los Globos de Oro que es la antesala de los Oscar. Nos entrega una certera mirada en torno a lo que une y separa a una pareja a través de esta detallista historia conyugal donde los celos, sueños y ansias profesionales van influyendo en la relación.

Scarlet Johansson y Adam Driver, están en la cúspide de Hollywood gracias a serie de “Avengers” y “Star Wars”, respectivamente. Están en dicho sitial gracias a su talento les permite darse esta licencia de dejar de lago espadas laser o súper poderes para bajar a la tierra y brindarnos una melancólica cinta muy minimalista llamada “Historia de un Matrimonio” a cargo del director Noah Baumbach quién pretende mostrarnos desde lo cotidiano y detalles la degradación de un matrimonio.
El relato de Baumbach, que podría calificar como drama anti romántico, nos sitúa en Charlie, un director de teatro en ascenso en Nueva York cuyo entusiasmo por su trabajo significa que a menudo no presta mucha atención a las necesidades de las personas que lo rodean, específicamente a su esposa, Nicole(Johansson), que abandonó una incipiente carrera en Hollywood para ser la estrella de La compañía de actuación que dirigeCharlie. Desde el momento que ella decide mudarse a los Angeles para un trabajo específico lleva a su hijo con ella y es donde comienzan los problemas judiciales por la tuición y el cuidado de su único hijo.
Noah Baumbach, se podría decir que es el heredero de la comedia de Woody Allen, neoyorkino hasta la médula también utiliza esta película para confrontar su ciudad con la de los Angeles en lo que a la entretención y arte se refiere. Logra puntos muy altos con ambos protagonistas, si hasta los secundarios están excelentes en todo momento. El realizador avanza con mucha dulzura y empatía para ir desenredando la trama mostrando que los unió y el posterior paso progresivo hacia el resentimiento mutuo entre los protagonistas con gran detalle y cuidado como una separación no solamente afecta a la pareja o los hijos sino que también a suegros, cuñados, colegas y amigos.
Es desalentador ver a los protagonistas darse cuenta lentamente de cuán significativo será este cambio de vida, cuánto está en juego donde el afecto esta presente y el respeto por ser padres se palpa. En si el film llega a una resolución, pero genera mucha insatisfacción por lo querible y real de los personajes. Una frase de una discusión rescato “¡No puedo creer que tenga que conocerte por el resto de mi vida!", donde ambos con lágrimas en los ojos llegan aún momento duro como enfrentarse solos, sin abogados, colegas y la familia diciéndose todo a la cara sin tapujos lo cual es un momento muy bien logrado en el film

En resumen, una completa y muy satisfactoria película pequeña con grandes actuaciones donde Adam Driver, es un serio contendor al “Joker” de Joaquin Phoenix, con su tremenda actuación.
3 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta “Los Dos Papas”, se centra en Benedicto XVI, quién dimitió al papado por salud y grandes problemas dando paso al controvertido papa Francisco, mostrando la trastienda del traspaso del poder y la cuestionada travesía de la iglesia hacia el siglo XXI

Antes de hablar de la cinta “Los dos papas”, debemos reseñar a su director brasileño Fernando Mereilles, reconocido por su trabajo en “Ciudad de Dios”, “El Jardinero fiel” y “Ceguera”, todas ellas basada en alguna novela exitosa. El carioca de profesión arquitecto, ha cimentado su carrera en Hollywood con mucho oficio, se da su tiempo para desarrollar cada uno de los proyectos y casi siempre en sus elencos tiene actores ingleses como Ralph Fiennes, Antony Hopkins, Rachel Weis con la cual ganó el Oscar en “El Jardinero Fiel”, y ahora Jonathan Pryce. Su cine es incisivo y arriesgado, va donde pocos se atreven como por ejemplo a la crudeza de las favelas en Brasil, la política, medioambiente y ahora a una etapa polémica de la iglesia católica y el vaticano que no dejan indiferentes a nadie al momento de plantearse su trabajo frente a los espectadores. Con “Los Dos Papas” ya presente en la plataforma Netflix, y que ya tiene nominados a los Globos de Oro a sus dos protagonistas que encarnan al papa Beneficto XVI (Hopkins) y Papa Francisco (Price), se adentra en forma real o imaginaria en esos muros donde existen muchos secretos.
La cinta de Mereilles, que tiene de guionista al excelente Anthony McCarten ("La hora más oscura" y "La teoría de todo"), nos instala en un momento real en la inusual transición en el Vaticano. El film es un interesante juego de dos fabulosos actores en una conversación que parece un verdadero de ping-pong. Ellos son muy opuestos, el Papa Benedicto, que es un conservador, un alemán y un solitario que cena en soledad. Por otro, Bergoglio(Francisco) que es un reformador, un argentino afable, con un pasado vinculado a la dictadura de su país y un ávido observador de fútbol de su selección y San Lorenzo de Almagro y que quiere alejarse de la iglesia. Cuando se encuentran en una casa de verano de la iglesia sostienen una extensa conversación se convierte en una especie de confesión cruzada donde comentan que los aleja y acerca a dios y como esto puede afectar aún más a la iglesia que pasa por escándalos.
Los dos papas esta muy bien actuada por los ingleses, es una historia del cambio, de enfrentar la verdad en una de las organizaciones más conservadoras del mundo y que adolece de secretos de victimas por todo el mundo. Esta tratada con nobleza y guante blanco a veces pero sin duda es un acercamiento a la vida actual y pasado del papa sudamericano, necesario, rupturista de una iglesia presa de la tradición y el secretismo. Es un film de paso lento paso pero la calidad actoral supera cualquier inconveniente. Quizás el exceso de recuerdos que nos llevan hacia Argentina le quita potencia a los mejor de la cinta. Esa complicidad tiene mucho magnetismo entre los dos pontifices y sus enormes diferencias con las cuales se dicen sentirse atrapados, ambos quieren irse pero dios los mira. Atención con los cameos del actor chileno Luis Gnecco como uno de los cardelanes, meritorio estar en tremenda cinta que ya sabemos ha ido ganando popularidad con cintas como la cinta “Neruda” de Larrain y su interpretación paradójicamente de “karadima”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para