Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Tyler
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de enero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como buen caramelo se disfruta el tiempo que dura y se acaba realmente rápido. Que no os engañe que su fecha de estreno sea hace 60 años, ni que esté compuesta por números musicales, esta es una película que se ve con una sonrisa de oreja a oreja y en mi caso, esperando como un niño el día de los reyes, que apareciera la famosa escena que da nombre a esta película. Antes de verla pensaba que la película estaría marcada por esa escena, pero no, es la mejor de ellas, si, pero la película tiene suficiente fuerza e interés en si misma que no es tapada o ensombrecida por esa mítica escena.

Al igual que Grease no solo se trata de un conjunto de números musicales, sino que la película cuenta con una presentación de personajes, una trama principal y un desenlace que hacen que la película aún hoy sea recordada. A parte de grandes canciones y coreografías la película toca varios palos, como mostrar el trabajo de doble, el paso del cine mudo al hablado, todo lo que se mueve dentro del mundo del cine (actores, productores, directores, competencia) y la historia de amor, que hacen la película mucho más interesante y menos monótona.

Si me tuviera que quedar con algo especial de la película me quedaría con dos números musicales, el típico y tópico (merecido) de Gene Kelly "Cantando bajo la lluvia" y el de su compañero Donald O´Connor con "Make them Laugh" en los estudios de la cadena.

Nota: 8 sobre 10. No le pongo un 10 porque aunque como musical es perfecta, no es un género que a mi me haga mucha gracia, aún así es 100% disfrutable incluso para gente como yo, que los musicales nos dan un poco de grima. Muy recomendable, no te arrepentirás de haberla visto.
31 de diciembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que no he leído la novela ganadora del Pulitzer en la que está basada la película, lo segundo es que si me entero que la película retrata perfectamente la novela no se me ocurrirá ni leer un párrafo por muy premio Pulitzer que sea.

Si el objetivo del director era transmitir la desesperación y el inútil de su viaje que sienten los protagonistas al espectador, lo ha conseguido, ya que durante la visualización es probable que te preguntes: ¿pasará algo alguna vez?, y cuando termine es probable que te preguntes: ¿esto era lo que buscaban? ¿encima me rematan con un final a la americana?....

La trama de Charlize Theron es absurda, mal interpretada, a base de flashbacks y con un desenlace más que pobre, a nadie le importa lo que le pasa, y menos su desenlace (cuando ella sale es un buen momento para ir al baño, no te perderás nada).

En fin, que la película se apoya en la buenísima fotografía y en dos cracks como Vigo Mortensen y Robert Duval para enamorar a las masas, pero a mí aparte de haberme gustado la fotografía y las interpretaciones de esos dos monstruos, también me ha aburrido, me ha parecido una sucesión de gags, a cada cual mas tramposo en busca de el melodrama fácil, incluso repitiendo situaciones (en las que el cursi hijo no está de acuerdo) para hacer llegar las lágrimas a los ojos de los espectadores, pero conmigo desde luego que no lo ha conseguido.

Y para rematar, como dije antes, el final made in USA.

Nota: 3 sobre 10. Uno por Vigo, otro por Robert Duval y otro por la fotografía, iba a ponerle un 5 por su calidad visual y por el ambiente creado, pero la verdad es que pocas películas como esta me han dejado la sensación de no querer volver a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Por qué Guy Pearce aceptaría el papel de ese empalagoso y mil veces trillado final?: Seguramente porque será amigo del director, con una filmografía de 4 películas y Pearce aparece en 3 de ellas.

- ¿Por qué no habrán aparecido zombies, han intentado salvar a los encerrados, han luchado contra los "malos" o no han hecho algo que no sea comer, hablar y andar?
No por favor, cualquiera podría haberse divertido, haberse sentido identificado con los personajes, los gafa pastas nos habrían dado la espalda y los que se han leído la novela dirían que hemos cometido sacrilegio por cambiar la trama.

Vale, pues si no queréis meter nada de eso, tampoco metáis el final de la familia con dos hijos y el perrito, y menos la frase de si llevan el fuego.
1 de enero de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los créditos aparecen Geneva RD y Graham como creadores, dos guionistas con muy poca experiencia y de nivel regulero (Capitana Marvel, Tomb Raider, Baskets), pero rascando un poco más aparece el nombre de Jonathan Nolan, si, el hermanísimo de Cristopher, nada más y nada menos que guionista en cine de Memento, El Truco Final, The Dark Knight, La Leyenda Renace e Interstellar, mientras que en series es creador de Person of Interest y Westworld, aquí participa como productor ejecutivo además de dirigir los 3 primeros episodios. Y absolutamente nadie podrá negar los paralelismos existentes entre Westworld y Fallout, no es casualidad que dirija los 3 primeros y deje presentados a los personajes de manera excepcional, marque el tono de la serie con humor, drama, suspense y acción repleta de sangre y visceras, e incluso establezca la narración con saltos en el tiempo pasado/presente.

Estamos sin duda ante una de las mejores series de este año, por guión, acción, producción, con un casting increíble, esa Ella Purnell con esos ojos que parece que se hacen cada vez más grandes cuanto más sale de la caverna de Platón, ese Walter Goggins cuya piel en el presente muestra como su mujer destrozó completamente sus valores en el pasado, ese Aaron Moten tan frágil e inseguro en esa huída hacia delante que es la vida y unos secundarios de lujo.

El primer episodio es realmente el mejor de la serie, una presentación de personajes magistral, te muestran el universo que nos vamos a encontrar de forma inigualable, y a la vez transcurre a toda leche, te sitúa de inmediato los moradores, refugios, yermo, necrófagos, hermandad del acero, etc; y a la vez te mete la intriga de querer descubrirlo todo, no hay necesidad de haber jugado nunca al juego, aunque transcurre en el mismo universo, cuenta una historia original con personajes originales. Que se me entienda, que el mejor sea el primero no quiere decir que los otros sean malos, simplemente siguen el cauce dejado por Nolan hasta un capítulo final realmente lleno de revelaciones importantes para dejarte con ganas de una Segunda Temporada que creo inevitable.

Por poner algún pero diré que te presentan el Yermo como un basto espacio incomunicado pero a la vez nuestros protagonistas, cada uno con su historia por separado, coinciden en el espacio-tiempo de forma bastante frecuente y eso hace que el basto Yermo se nos convierta un poco en el supermercado de mi pueblo, minucias aceptables.
Grizzly Man
Documental
Estados Unidos2005
7,2
9.709
Documental, Intervenciones de: Timothy Treadwell
8
5 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi tampoco me salen las palabras en este momento en el que estoy escribiendo la crítica, ¿he visto un documental sobre osos? no, claro que no, poco a poco tu cerebro va siendo consciente de lo que Werner Herzog quiere contarte en esta película, si, película con todas las letras, sobre el ser humano, y más concretamente sobre su estupidez y ego. Cuando me he puesto a verla ni siquiera sabía que el tipo moría, pero tranquilos que no es un spoiler porque se dice nada más empezar y el 90% de vosotros lo sabrá antes de empezar a verla, y aun así, sin ir preparado para ello, lejos de dar dramatismo a la obra, esto es lo más natural que ocurre en toda la cinta.

Quizás los conocidos de Timothy que aparecen en la cinta esperaban que el documental lo mostrara como un héroe, un adelantado a su tiempo, un naturalista, e incluso a mucha gente que haya visto el documental le habrá parecido esto, pero no se engañen, Herzog ha retratado aquí al tipo más egoista, ridículo, falso, mediocre y ruin que se recuerda en pantalla, todo es tan falso e impostado en él que dudarás muchísimo de que no se trate de un falso documental con el peor actor de la historia, las pocas personas que aparecen en el documental y que eran sus amigos son tan falsos como él, en serio, espero que ellos no me lean pero el grado de sobreactuación para mostrar unos sentimientos que en realidad no existen rozan lo bochornoso, como en la escena de la entrega del reloj, o cuando el propio Herzog escucha la cinta de la muerte, o el amigo surfista, o esa amiga especial que aparece al final (loca de los gatos y las estrellas de manual), e incluso sus padres son en si una imagen impostada de esa USA real.

No hay ni un solo comentario científico sobre los osos, no tiene ni idea de osos, dudo incluso que le gustaran, lo único que le importaba era que su rubio flequillo no dejara ver sus entradas (como sutilmente dice su amigo surfista), sus gafas de sol y sus pañuelos en la cabeza, con una única intención de hacerse famoso pero con nulo talento y mucha mediocridad como podréis observar en todas las escenas donde se graba a si mismo. Y toda esta oda a la absoluta falsedad que ocupa el 95% de la película nos deja con cuatro momentos totalmente opuestos, inolvidables y reales que pondré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El piloto que siempre lo llevaba a su zona de acampada sobrevuela la zona y ve a un oso comiéndose una caja torácica humana, en su opinión, a Timothy no se lo habían comido antes porque los osos habrían creído que era un retrasado mental.

- El forense citando como sacó trozos del cuerpo de Timothy del estómago del oso, así como los de su novia, que llegaron repartidos en dos bolsas de basura. El tipo no sabe como actuar, no sabe como ponerse, es todo muy real, y ahí Herzog es muy astuto dejándolo unos segundos más en primer plano porque el tipo está completamente fuera de sitio.

- El momento Herzog escuchando la cinta delante de la ex-novia, basicamente le dice con buenas palabras que tire la cinta porque no vale la pena.

- La novia en ese momento de Timothy, aunque al final nos dejan caer que ella lo iba a dejar ya que pensaba que era muy destructivo, se sacrifica para intentar salvar la vida de ese tipo aunque ella siempre tuvo miedo de los osos, golpeando con una sartén en la cabeza del oso, y si han visto anteriormente la increíble pelea de dos osos de 3 metros que es lo mejor que Timothy llegó a grabar sabrán lo que supone un sartenazo para un oso.... y luego no quieren que los padres estén pendientes de los novio con los que salen las hijas..... Grande Herzog.
25 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque nos gusta el Denzel Washington mujeriego, borrachuzo, ese cabrón que está por encima de todo y de todos, mentiroso y seguro de si mismo (Training Day mode), y no nos gusta tanto en lo que acaba convirtiéndose al final. (en el spoiler)

Porque Kelly Reilly nos enamora cada segundo que sale en pantalla como solo ella sabe pero el arco de su personaje está muy mal estructurado y termina siendo un pegote sin mucho sentido en la película, y hacer eso con Kelly está muy feo.

Porque John Goodman es el puto amo y lo borda pero si unes todo el tiempo que sale en pantalla los minutos pueden contarse con los dedos de una mano, y eso también está muy mal porque su personaje daba para muchísimo más.

Porque durante toda la película nos están construyendo y describiendo a un personaje y en los 2 minutos finales tenemos otro totalmente diferente, y que si lo que la película quería mostrar era la gota que hizo que se vertiese el vaso de agua, explicar el porqué nuestro protagonista estalla y decide cambiar de una vez su vida, la razón no es nada convincente. (en el spoiler)

Porque el tema religión se toca varias veces pero siempre sin claridad, poco sentido y con miedo a ser políticamente incorrecta....

Porque nos quedamos también con más ganas de seguir el procedimiento judicial entre los personajes de Don Cheadle y Melissa Leo, que quedan en simples cameos.

Eso si, las escenas del avión están tremendamente conseguidas, el reparto lo borda de principio a fin y es una película que entretiene en todo momento ya que las más de dos horas se hacen cortas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si durante la película nos hubiesen construido una historia de amor especial entre nuestro protagonista y la azafata a la que quieren cargarle el muerto, quizás podríamos haber entrado al trapo en esa redención final del comandante Whitaker, pero un tipo que justo 5 minutos antes del juicio donde se juega su vida se ha clavado todo el mueble bar con sus tres rayas correspondientes, y que en ningún momento ha mostrado que la relación con la azafata sea otra cosa que un polvo más entre borrachera y más rayas.... no va a tirar su carrera y vida a la basura por los remordimientos sobre un polvo que ya cría malvas.... pues eso, película sin riesgos, película que no pasa el corte de interesante y de lo que podría haber sido.....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para