You must be a loged user to know your affinity with Enoc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
14.894
8
28 de marzo de 2008
28 de marzo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran herramienta y estrategia del director para adentrarnos en las historias son los efectos de la fotografía y la redundancia sonora. Wong Kar Wai maneja de manera genial la ambientación visual y auditiva para llevarnos al interior de sus personajes. Historias de tipo intimista, no pasa mucho fuera, pero la intensidad de lo que pasa al interior de los personajes es potente (y para el espectador si logra entrar en su mundo y su realidad). Personajes comunes y corrientes que viven con total intensidad las trivialidades de la vida; como si esa preocupación insignificante fuera lo único relevante, como si ese amor o desamor fuera lo más importante, como si las cosas de la vida cotidiana fueran lo más importante (situación que uno vive a diario pero que raras veces se representa en el cine). Es poesía y filosofía cinematográfica, tanto en torno al tiempo como al amor o la soledad. Las escenas donde el fondo o el primer plano van a diferentes velocidades que los actores, logra mostrar esa plasticidad del tiempo de fluir según el momento. Los personajes se abstraen en el momento mientras el mundo pasa. La película tiene ese toque de oriente que muchas veces deja al occidental perplejo y fuera de lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frialdad de la chica de la peluca rubia
15 de septiembre de 2008
15 de septiembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaría que más que un largometraje, tenemos dos medio-metrajes, el primero bastante deleznable y el segundo imprescindible. Si bien el conjunto lo considero arbitrariamente de ocho, por dar números digamos que el primero tendría un seis y el segundo un diez. La primer trama es sorprendentemente inconexa, no terminan de aclararse ni en los personajes ni en la historia (o simplemente no entendí nada y su sentido se me escapó), hay tomas graciosas que parecen tomadas al azar y personajes y lugares que aparecen y no se repiten nunca más. Sin embargo, la segunda trama (a pesar de los molestos rótulos tipo cine mudo), hace honor de una muy buena fotografía, unos planos muy bien logrados y una historia entre mítica y existencial que conecta al espectador con lo salvaje y natural que habita en todo ser vivo. Excelentes efectos especiales y ritmo de goce e introspección total. Un deleite visual y anímico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia del primer plano con el rostro del soldado a oscuras y con el reflejo del árbol de luciérnagas iluminándole medio rostro y el alma del toro que se pierde por la selva es sencillamente SUBLIME.

8,2
24.127
8
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La parte más relevante de la película es la elección de su singular reparto, ya que está compuesto prácticamente por personas con alguna mal-formación (ya sea problemas en el desarrollo, hereditaria o por algún accidente), de manera que visualmente es bastante poderosa o impactante. Sin embargo, su guión e historia está bastante en la media, y las actuaciones llegan a ser incluso mediocres. Es lamentable que su fuerza visual suela decaer con la pobreza de los diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es la escena dónde la comunidad de “Freaks” canta e invita a la nueva esposa de uno de ellos a unirse al grupo, algo verdaderamente sublime y escalofriante.
Documental

6,6
230
9
21 de agosto de 2016
21 de agosto de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ideología occidental actual fundamentada en motivadores extrínsecos está volviéndonos locos, amargados, violentos y solos. Un documental que equilibra entre ejemplos en distintas culturas del mundo y entrevistas con investigadores especializados en la ciencia de la felicidad. Importante para todo aquel que quiera salir de la ilusión de esa simplista ideología de que el que llega con más dinero a su lecho de muerte gana.
El giro hacia los motivadores intrínsecos, hacia aquello que nos conecta con los otros, humanos o no, es lo que nos puede volver a reconciliar con nuestra verdadera naturaleza y con la felicidad.
Un documental con buenos ejemplos, buen ritmo y buena teoría sobre el gran enigma en torno a lo que de verdad nos hace felices.
Muy reconmendable
El giro hacia los motivadores intrínsecos, hacia aquello que nos conecta con los otros, humanos o no, es lo que nos puede volver a reconciliar con nuestra verdadera naturaleza y con la felicidad.
Un documental con buenos ejemplos, buen ritmo y buena teoría sobre el gran enigma en torno a lo que de verdad nos hace felices.
Muy reconmendable

7,6
26.572
10
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Solas” es una película llena de humanidad, una copia fiel del vacío y miseria existencial (o real) que los tiempos de hoy día traen, a la vez que una luz de esperanza de lo que de bueno sigue quedando en el ser humano.
Pocas veces uno encuentra una película tan bien dirigida y actuada, pocas veces se conjuga una buena fotografía y un guión formidable, y en “Solas” todo esto ocurre. Las protagonistas logran dar vida a dos personajes que dejan de serlo para ser simplemente dos personas. Por eso uno puede ver una humanidad pura y dura en la pantalla, porque más que actuando María Galiana y Ana Fernández están viviendo dos vidas. Dos vidas que tienen poco y mucho en común, tal vez dos formas diametralmente distintas de enfrentarse y actuar frente a lo horripilante del machismo y del capitalismo. Una buena lección para nuestro tiempo. Creo que nadie que guste del buen cine podrá dejar de admirarla, sufrirla y gozarla. Es una de esas joyas donde la falta de dinero se remedia con dosis ingentes de creatividad y oficio.
Pocas veces uno encuentra una película tan bien dirigida y actuada, pocas veces se conjuga una buena fotografía y un guión formidable, y en “Solas” todo esto ocurre. Las protagonistas logran dar vida a dos personajes que dejan de serlo para ser simplemente dos personas. Por eso uno puede ver una humanidad pura y dura en la pantalla, porque más que actuando María Galiana y Ana Fernández están viviendo dos vidas. Dos vidas que tienen poco y mucho en común, tal vez dos formas diametralmente distintas de enfrentarse y actuar frente a lo horripilante del machismo y del capitalismo. Una buena lección para nuestro tiempo. Creo que nadie que guste del buen cine podrá dejar de admirarla, sufrirla y gozarla. Es una de esas joyas donde la falta de dinero se remedia con dosis ingentes de creatividad y oficio.
Más sobre Enoc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here