Haz click aquí para copiar la URL
España España · Azuqueca de Henares
You must be a loged user to know your affinity with holasoyramon
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
François Truffaut protagoniza y dirige esta película basada en la obra de Henry James.

Julien Davenne es un periodista de provincias, que participó en la Gran Guerra, perdiendo a muchos amigos y poco después de terminar falleció su esposa.

Está marcado por la muerte y desea ante todo respetar su memoria.

El encuentro con Cecilia Mandel marca un cambio en la vidas de los dos. Sus maneras de afrontar la memoria de los ausentes es diferente.

Davenne, como muchas personas a partir de una determinada edad, quedan heridas por los amigos y familiares que han ido falleciendo, viven anclados en el recuerdo y en el dolor de los ausentes.

Truffaut realiza una especie de reivindicación de los monumentos funerarios y de la fotografía como señal tangible de la existencia de las personas queridas.

No comparto la lógica de los mausoleos, tumbas o pirámides, pero si me atrae la idea de la fotografía y de la escritura como legado que dejar al que quiera verlos o leerlos.

Una vida está llena de anécdotas, de historietas que merecen ser contadas y si hay fotografías vistas.

Las personas existen mientras haya memoria de ellas. Mientras haya alguien que las recuerde.

El mensaje y las controversias que lanza el director francés en su peli son de mayor calado, de más hondura moral que las mías y posiblemente más válidas, por lo que las respeto profundamente.

Destacar la belleza de la joven Nathalie Baye como Cecilia y el amor contenido que despierta en Davenne.

Truffaut como en otras de sus pelis realiza una dirección fría, algo distante, dando espacio al espectador para que valore y juzgue.

Yo nunca tendré una habitación verde, pero tengo una carpeta cargada de fotos.


Mi puntuación: 7,85/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Hola, mundo
Documental
España2020
6,0
23
Documental, Intervenciones de: Rubén Señor Cruz, Alejandro Sanz
4
13 de enero de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestra adorada hija Marta nos recomienda este documental que se puede ver en YouTube.

.

La locución del narrador, que es Alejandro Sanz, es estupenda. Una dicción amable y confortable.

.

Las imágenes son estupendas, algunas grabadas con drones que me gustan mucho. Hay imágenes desordenadas de muchas localizaciones, a través del mundo.

.

Las intervenciones, que me parecen breves de Lucía Mi Pediatra (Lucía Galán), como siempre con ella, resultan emotivas y estupendas.

.

En cambio, estos dos padres se dedican a leer un texto de manera impostada y aburrida, resultando ser absolutamente insoportables. De una falsedad irritante que hace que su discurso pierda fuerza.

.

En cambio los abuelos, en intervenciones espontáneas, están mucho más amenos.

.

Esta pareja de padres viajeros nos intentan vender una propuesta vital elitista y falseada.

.

A muchas personas, parejas con hijos nos hubiera gustado viajar por el mundo, retratando la belleza exótica de los países, si nos hubieran pagado por ello.

.

Así es fácil comparar estar en los fiordos con en un atasco.

.

Pero todos hemos tenido que ganarnos la vida como hemos podido y no hemos tenido la fortuna, que nos pagaran por conocer mundo y contarlo.

.

No me vendan, parejita de afortunados, que su vida y la educación que dan a su hijo es mejor que la de un currito que tiene que dejar a su hijo en una guardería.

.

Su niño ha conocido un mundo que no recordará, aunque sí le servirá para su educación y su personalidad, pero no está escrito con letras de oro que eso sea mejor que el estar rodeado de niños toda la mañana en una guardería, luego disfrutar de la compañía de los abuelos e ir de excursión al Alto Tajo los sábados.

.

No me vendan que son guais.

.

La dirección es magnífica por parte de Rubén Señor, pero es responsable, también, que los textos de este matrimonio sean leídos con nula gracia.

.

Por cierto, el niño muy rico. Se había aprendido muy bien lo de que en Islandia hace frío.

.

Resulta chocante que sus declaraciones se realicen en una barca en el Retiro. Después de recorrer los cinco (o seis) continentes lo entrevistan en Madrid.

.

Mi puntuación: 4,55/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
5 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandes personajes y grandes actores respaldándolos (Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López, Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil, Javier Botet, Jesús Carroza, Antonio Dechent...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peste nos ofrece una historia laberíntica en una Sevilla convulsa.



La historia criminal me recuerda a la peli de David Fincher, Seven (Se7en).



Una sucesión de crímenes que un dotado detective de la época debe resolver.



Este investigador (Pablo Molinero)esconde un pasado turbio. Es un individuo atormentado y desquiciado.



De fondo, el retrato de una época convulsa y desconcertante, llena de pasadizos y callejuelas oscuras, de prostíbulos al amparo de la Inquisición con enrevesados intereses, de protestantes y conspiradores en una Sevilla, la capital del mundo, que recibía el oro de las Indias.



Esa América, tierra de oportunidades a la que se embarcaban los más fracasado de una sociedad decadente y sucia.



Grandes personajes y grandes actores respaldándolos (Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López, Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil, Javier Botet, Jesús Carroza, Antonio Dechent...)


Me quedo con Patricia López, dando vida a una mujer que no se conforma con su situación de viuda, una mujer que intenta ocupar su sitio en la sociedad, pero que se lo impiden. No la perderé de vista. Maravillosa.

.

Mi puntuación: 7,56/10.
19 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tkahata sabe trasmitir al espectador los sentimientos de esta princesa combinando la historia con unos dibujos que me recuerdan a las pinturas de Matisse.

Quede claro que también en arte soy un ignorante, tal vez meta la mata con esa comparación.

Los trazos impresionistas a acuarela y carboncillo, sirven para comunicar emociones y sentimientos.

Una peli delicada y bella.

Tal vez su final peque de estrambótico, pero el conjunto es fascinante.

No puedo evitar encontrar un gran parecido a esta princesa japonesa con una jovencita Elizabeth Taylor. Pongo fotos.

Pero entre las dos había una gran diferencia: Kaguya no se quería casar y la actriz no paraba de hacerlo, contrajo matrimonio en ocho ocasiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, “El cortador de bambú“.

La vida de una niña singular que no acepta ser posesión de ningún hombre y desprecia a todos sus pretendientes.

Kaguya es inteligente y sabe combinar ingenio, rebeldía y respeto para hacerse valer.

Pero ella no es de este mundo… Es de la luna.

La escena inicial de transformación de muñequita a recién nacida es impresionante y cautivadora.

Tkahata sabe trasmitir al espectador los sentimientos de esta princesa combinando la historia con unos dibujos que me recuerdan a las pinturas de Matisse.

Quede claro que también en arte soy un ignorante, tal vez meta la mata con esa comparación.

Los trazos impresionistas a acuarela y carboncillo, sirven para comunicar emociones y sentimientos.

Una peli delicada y bella.

Tal vez su final peque de estrambótico, pero el conjunto es fascinante.

No puedo evitar encontrar un gran parecido a esta princesa japonesa con una jovencita Elizabeth Taylor. Pongo fotos.

Pero entre las dos había una gran diferencia: Kaguya no se quería casar y la actriz no paraba de hacerlo, contrajo matrimonio en ocho ocasiones.


Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
18 de enero de 2022
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar mal de William Shakespeare o de Joel Coen es como criticar a la Virgen del Pilar en Zaragoza.

No se puede hacer. Si te atreves a semejante sacrilegio te van a calificar de inculto, ignorante, zafio, grosero, patán, ordinario, maleducado, cateto, chabacano, rudo, tosco, vulgar, analfabeto, iletrado e inconsciente.

Me gusta el blanco y negro y la ambientación minimalista y onírica que da Joel a su película.

Estupendos los actores, especialmente Frances McDormand y Denzel Washington.

Impresionante el texto de Shakespeare. Con unas reflexiones que demuestran el atino en la disección del alma humana.

Pero, que quieres que te diga, me he aburrido como una ostra. No he podido evitar dar cabezadas, realizando un esfuerzo ímprobo para mantenerme despierto.

Lo siento, pero no puedo dar buena nota a una peli que me ha parecido un coñazo soberano, nunca mejor dicho.

Ya me podéis llamar inculto, ignorante, zafio, grosero, patán, ordinario, maleducado, cateto, chabacano, rudo, tosco, vulgar, analfabeto, iletrado e inconsciente.

Me lo merezco.


Mi puntuación: 2,56/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para