Haz click aquí para copiar la URL
Zam
España España · Punta Umbría
You must be a loged user to know your affinity with Zam
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La peli donde Hugh Grant hace de malote en una peli de terror. La verdad que su personaje es uno de los perfiles sociales más acojonantes: el cansino que te da la brasa con sus tesis y teorías en bucle. Y la gracia de que le de el peñazo a religiosas de esas que van a tu casa a darte el peñazo. Aquí aplaudo la ironía.

¿La peli? Hugh bien, realmente lo más destacado. Las chicas cumplen. El guion con recovecos como los que tiene la casa, con alguna que otra trampa o solución de aquella manera, y más suspense que terror. Los diálogos teológicos tienen su aquel, aunque se alarguen en exceso y a veces sean simplistas.

Pasable.
Zam
7 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
El debut en la dirección de Anna Kendrick es bastante interesante si la analizamos como ópera prima. Buena puesta en escena, interpretaciones, ambientación. Quizás falla algo el desarrollo argumental. Partimos de otro de true crimen basado en los actos del asesino en serie Rodney Alcala, otro de esos criminales poco sutiles que se pasearon por los 70´s en EEUU gracias a la inutilidad policial. El planteamiento de la historia en diferentes periodos temporales, centrada en la participación de los protas en un programa de citas, deja un poco de confusión en el desarrollo real de los acontecimientos o qué pasa con ciertos personajes (la chica que identifica al asesino) que, como muchas otras veces, te aclararán los títulos explicativos al final. Eso y que no saque más provecho de la tensión (véase la que se logra de forma brillante en el parking) es quizás lo que no hace redonda a la película.

Daniel Zovatto está muy bien como psicópata entre el desquicie y el ligón que va de profundo.
Zam
14 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Si quieres ver una peli sin mucha necesidad de concentrarte y limitándote al show audiovisual salpicado de gore y violencia, es tu peli.

La ubicamos en ese subgénero de mujer vilipendiada por machirulos que toma venganza. Extrema, potente y cuasi paródica por momentos. Con esos toques de "¡venga ya!" que convierten de pronto a una muchacha sexy y florero aspirante a actriz (como no) en poco menos que Rambo. Y es que el primer escalón del conflicto ya te pone en una situación muy poco creíble que te mete una descarga en el cerebro y ya estás dispuesto a tragarte toda este desenfreno.

A partir de ahí una sucesión de escenas gore y violentas en una cacería donde los papeles van cambiando. Matilda Lutz se convierte en una heroína violenta de un ramazo y deja un personaje icónico, pasando de mariposita a larva venenosa entre viajes psicodélicos puntuales.

Una película no apta para estómagos sensibles ni que se mareen con la sangre. Aunque pareciera que podía ser más dura en los motivos que desencadenan el conflicto, lo peor viene después....
Zam
4 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
De primeras, esperaba algo más de esta película por las referencias y el reparto. De segundas, esperando más, no deja de ser una interesante reflexión sobre el aburrimiento vital y la frustración de las expectativas humanas. Así de filosófica a la par que envuelta en una pequeña historia de una pequeña aldea de gentes aisladas tan lejos y tan cerca del mundo que ven en la otra orilla.

Actoralmente brillante donde al final, para mi, casi que destacan más los secundarios Kerry Condon y Barry Keoghan (normal sus nominaciones a los Oscar y Globos de Oro) sobre todo por sus personajes.

La esencia, volviendo a la trama, está en como refleja cada personaje un escalón sobre lo existencial del ser humano en su lucha por romper una rutina impuesta al nacer en un contexto social y geográfico. En este caso esa pequeña isla que es parte esencial del desarrollo argumental, pues sus enormes y bellos paisajes irlandeses son, curiosamente, al final casi como una prisión al aire libre. Así pues se construyen diferentes perspectivas ante la manera de afrontar el vivir en esa pequeña localidad fuera de la civilización, mientras la historia pasa justo enfrente, con sonidos lejanos. La relación de los protas es un reflejo de esa frustración de quién se siente derrotado vitalmente por su bucle vital aburrido y quién es feliz con eso y no necesita más.

Siendo pues una muy inteligente muestra de como reflejar tantos sentimientos y siendo un enorme catálogo de grandes interpretaciones, con una fotografía espectacular, no sé porqué no acaba de ser redonda del todo. Con algunos momentos bastante extraños (los dedos) y quizás un desarrollo a veces poco fluido.

Merece la pena si quieres ver una película de fluido lento y reflexiva.
Zam
8 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Asteroid City es como si Wes Anderson decidiera autoparodiarse así mismo y llevarlo todo un poquito más al extremo. Un argumento absurdo devorado por su estética tipo hasta incluso irritante a veces. Como siempre una película coral donde lo interesante es ver a estos actores defendiendo un texto que deben flipar. Como buena autoparodia, te ríes. Tiene puntos, tiene lucimiento actoral y tiene un poderío estético incuestionable. Pero el desarrollo y el propio argumento es un empalme de sketchs sin mucho sentido, más allá de que Wes tenga ganas de reírse una mijita de sus fans acérrimos.

En definitiva un Wes menor en cuanto a historia pero con el poderío estético y de su coro interpretativo dando el nivel. Para verla cuando no tengas muchas ganas de profundizar pero estés harto de mainstream.
Zam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para