You must be a loged user to know your affinity with jesus (of suburbia)
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
13.830
10
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca la sociedad quedó tan bien (mal) retratada como en La jauría humana, donde deja bien a las claras lo que la muchedumbre puede llegar a hacer. Lo conoce bien Robert Redford, que tras escapar de la cárcel debe escapar de sus propios vecinos, al saber éstos que ha regresado tratando de ajustar viejas cuentas del pasado (más romáticas que vengativas).
Sólo el sheriff, un Marlon Brando soberbio, imponente, tratará de protegerle. Sin tener en cuenta su inocencia o culpabilidad, Brando responde a la integridad como contrapunto a la desorbitante masa que les acecha.
Lo que podemos hacer si seguimos la corriente. Y es muy fácil seguir la corriente. Es lo más fácil. Y si estamos mal liderados, nos convertimos en odio puro. Brando protegió a Redford pero ¿valió la pena? Escapemos de este pueblo infernal.
Sólo el sheriff, un Marlon Brando soberbio, imponente, tratará de protegerle. Sin tener en cuenta su inocencia o culpabilidad, Brando responde a la integridad como contrapunto a la desorbitante masa que les acecha.
Lo que podemos hacer si seguimos la corriente. Y es muy fácil seguir la corriente. Es lo más fácil. Y si estamos mal liderados, nos convertimos en odio puro. Brando protegió a Redford pero ¿valió la pena? Escapemos de este pueblo infernal.
6
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Mentalista comienza con un primer capítulo soberbio, donde se da a conocer a la brigada criminal de California, y con ellos un asesor, el famoso mentalista del título (Simon Baker, igual de bien que en El guardián).
Ese primer capítulo fantástico se repite a lo largo de la temporada, manteniendo las mismas constantes: unos primeros sospechosos, algo de acción y una resolución inesperada que de habitual se convierte en esperada con el paso de los capítulos.
A pesar de ello, no hay que restar méritos a unos guiones precisos, a una realización perfecta aprovechando los paisajes de California y a unas interpretaciones solventes.
Heller, tras Roma y su cancelación, apuesta ahora por la comercialidad, pero con buen gusto.
Ese primer capítulo fantástico se repite a lo largo de la temporada, manteniendo las mismas constantes: unos primeros sospechosos, algo de acción y una resolución inesperada que de habitual se convierte en esperada con el paso de los capítulos.
A pesar de ello, no hay que restar méritos a unos guiones precisos, a una realización perfecta aprovechando los paisajes de California y a unas interpretaciones solventes.
Heller, tras Roma y su cancelación, apuesta ahora por la comercialidad, pero con buen gusto.

7,1
18.768
6
29 de marzo de 2007
29 de marzo de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la película que menos me gusta de Woody Allen, lo que, por supuesto, no implica que sea mala, todo lo contrario. Se trata de una bellísima recreación de la época dorada del jazz con un Sean Penn dando vida a Emmet Ray, un genial guitarrista pero con una vida privada desestructurada que le impide ser el número uno, anhelo que le obsesiona y con el que identifica a Django Reinhardt.
Y digo bien que no me gusta pero que es una gran película en la medida en la que se separa de su cine habitual. En la que se vuelve dramático, irremediablemente realista, trágico y con un tono cómico muy moderado. A pesar de eso, una peli siempre a revisar, con actores fantásticos, pues junto a Sean Penn encontramos a Samantha Morton y Uma Thurman.
Y digo bien que no me gusta pero que es una gran película en la medida en la que se separa de su cine habitual. En la que se vuelve dramático, irremediablemente realista, trágico y con un tono cómico muy moderado. A pesar de eso, una peli siempre a revisar, con actores fantásticos, pues junto a Sean Penn encontramos a Samantha Morton y Uma Thurman.
9
12 de junio de 2019
12 de junio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merecida sorpresa. Vaya relato histórico-científico se ha sacado HBO (y SKY) sin que nadie lo esperara. De un guionista meramente cómico y un director de videoclips (y algún capítulo suelto de series) ha salido una serie tensa, compacta y asfixiante.
En el ajustado guión conviven el relato histórico (la URSS y su decadencia), el relato científico (casi nos hacen expertos en energía nuclear) y, sin duda lo mejor, el relato de los que lo padecieron y/o trataron de minimizarlo.
En la pareja protagonista se juntan la razón científica y la sinrazón política. Y es ese juego de la verdad venciendo a la impostura (con dos interpretaciones memorables) el que vertebra la historia.
Luego tenemos a ese conjunto de héroes anónimos merecidamente representados: científicos, trabajadores, bomberos, mineros, ejército, la propia población... Todos ellos tratando de vencer a la gran enemiga: la mentira.
En el ajustado guión conviven el relato histórico (la URSS y su decadencia), el relato científico (casi nos hacen expertos en energía nuclear) y, sin duda lo mejor, el relato de los que lo padecieron y/o trataron de minimizarlo.
En la pareja protagonista se juntan la razón científica y la sinrazón política. Y es ese juego de la verdad venciendo a la impostura (con dos interpretaciones memorables) el que vertebra la historia.
Luego tenemos a ese conjunto de héroes anónimos merecidamente representados: científicos, trabajadores, bomberos, mineros, ejército, la propia población... Todos ellos tratando de vencer a la gran enemiga: la mentira.
Episodio

7,6
46.698
7
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El presidente recibe un ultimátum. Debe salir en TV teniendo relaciones sexuales completas con un cerdo. O si no, la princesa Susannah morirá. Tal es el punto de partida que Charlie Brooker propone en esta serie de tres capítulos. La trama se podría desmadrar y convertirse en una marcianada confusa, y sin embargo todo queda atado y bien atado.
Es una curiosa forma de criticar la sociedad actual. Lo viste de cerdo y de indecencia. Lo viste de polémica y subversión para que pasado todo ese espejismo, la historia revierta en ti y te sacuda. Porque la crítica es fácil, la crítica es por todos compartida, pero cambia el envoltorio, y no puedes dejar de pensar en ello.
Es una curiosa forma de criticar la sociedad actual. Lo viste de cerdo y de indecencia. Lo viste de polémica y subversión para que pasado todo ese espejismo, la historia revierta en ti y te sacuda. Porque la crítica es fácil, la crítica es por todos compartida, pero cambia el envoltorio, y no puedes dejar de pensar en ello.
Más sobre jesus (of suburbia)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here