Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villanueva de los Infantes
You must be a loged user to know your affinity with PirataDelEspacio
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de enero de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El especial de fin de año de José Mota se ha convertido en una tradición más de la Nochevieja, junto con las uvas y las campanadas desde la Puerta del Sol. Hace ya más de una década que van de la mano, aunque es cierto que los últimos especiales han sido un poquito más flojos que los anteriores. Yo he sido fan de Mota desde sus inicios como cómico en solitario, y es por eso que en estos últimos años he echado mucho de menos el humor que le ha caracterizado, con ese toque manchego y esos personajes inolvidables que hacían reír a toda España, mucho más que la sátira política a la que nos tiene acostumbrados.

Este año, el manchego no recupera nada de su esencia (aunque tenemos un cameo de la Vieja del Visillo muy agradecido), todo el programa se centra en la política, pero me ha parecido un tanto mejor que los anteriores (aunque un punto por debajo de las geniales parodias de Seven y Pulp Fiction de años atrás).

Más crítica que otros años (se nota mucho el cambio de gobierno) y sketches muy divertidos, hilados a través de tres historias entrelazadas que dan mucho juego.De nuevo, vale la pena ver la tele en Nochevieja. Hasta que acabó el programa y empezaron las actuaciones musicales, claro, pero eso es otra historia.

Por si alguien no quiere hacerse spoiler, cuento lo que me ha parecido peor del especial y lo que lo hace inferior que otras parodias de Mota, aunque advierto que voy a ser políticamente incorrecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entro en terreno pantanoso. El sketch del feminismo... ¿Por qué? Si pretendía ser cómico (lo que cabría esperar en un programa de estas características, es demasiado serio. De hecho, hasta me hizo sentir incómodo. Si era eso lo que se pretendía, este no era el lugar ni el momento. ¿Por qué entonces? Pues para quedar bien. Estoy seguro de que será de lo más aplaudido. "¡Por fin alguien se atreve a hablar del tema!", dirán algunos. "No hemos hablado de otra cosa en todo el año", diré yo.
27 de septiembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya 15 años desde que conocimos a "Johnny English", y tras dos desternillantes entregas no estaba seguro de que fueran capaces de volver a repetir la fórmula, pero me equivoqué. La película es incluso más divertida que lo que pudimos ver en los tráilers, y Rowan Atkinson, absoluto protagonista de la cinta, sigue en plena forma.

Obviamente la película sabe cuál es su función, y no busca nada más que hacer reír al público. El guion no sorprende, no hay evolución de los personajes, los villanos son previsibles... ¿Pero qué más da?

En resumidas cuentas, una comedia muy familiar de las que ya no se ven mucho en el cine, otra aventura más de Johnny English, que esta vez debe aceptar su condición de agente retirado y enfrentarse a la tecnología digital de la que dispone ahora el MI7; todo envuelto con el humor clásico de Rowan Atkinson que tanto nos encanta.

Me gustó y sorprendió la fotografía de Florian Hoffmeister y la música de Howard Goodall. Para mí es la cinta de English que mejor banda sonora tiene, pues juega con un late motiv de esos que sigues tarareando a la salida del cine.

El agente English ha cumplido con su misión, y esperemos que no sea la última.
25 de marzo de 2018
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero: He visto esta película sin haber visto primero la original de 1974, ni siquiera sin haber leído la novela de Agatha Christie. Quería entrar de lleno en la película, sin saber lo qué iba a ocurrir, quería que me sorprendiera.

Y me ha sorprendido. La fotografía es excelente, el reparto sobresaliente y la trama te sumerge de lleno en el metraje. Después, he visto algunas escenas de la original, y sinceramente pierde mucho (en parte por la tecnología del año en la que se rodó). Basta ya de criticar un film simplemente por el hecho de ser moderno, o por ser un remake. Admitámoslo, lo viejo no siempre es mejor. Excelente película de misterio. Enhorabuena, Kenneth Branagh.
19 de octubre de 2019
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta decir eso de "cine necesario", pues todo tipo de cine, para mí, es necesario; y tampoco estoy de acuerdo con eso de usar el cine como escuela y para reprochar ciertas cuestiones; pero sí que es cierto que no viene mal que películas como esta pongan estos temas sobre la mesa de vez en cuando, que sirvan de cine didáctico (sin olvidar la condición ficcional del séptimo arte) y que más de uno la viera para entender cómo está el patio y por qué está así.

Para quien espere ver una película sobre la Guerra Civil, creo que esta no es su cinta. Para quien espere ver un bio-pic sobre Unamuno, tampoco lo es. No es una película sobre blancos y negros, es una película sobre el gris, aquel gris del que muchos reniegan y esquivan hablar de él. No gustará ni a un bando ni al otro, pues como al propio Unamuno, la criticarán por ser muy roja o muy facha, respectivamente. Lo que es, sin duda, es una película cruda, amarga, y conmovedora; que refleja el destrozo de un país que aún seguimos arrastrando. Es una película triste, como triste y desconsoladora es la Historia que narra.

Dejando a un lado el argumento y tema de la cinta y pasando a cuestiones más técnicas, hay que destacar y aplaudir la maestría con la que Almenábar dirige la película, así como la maravillosa y soberbia interpretación de Karra Elejalde como don Miguel de Unamuno, junto con todo el equipo de maquillaje y caracterización que engrandecen muy mucho su actuación. Chapó. Dignas de mención también la excelente fotografía y la iluminación. Y por supuesto, esos escenarios salmantinos que llenan la pantalla cada vez que aparecen.

LO MEJOR: Todo
LO PEOR: Que desgraciadamente no esté recibiendo la estima, repercusión y recepción que merece.
24 de junio de 2018 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un hater de la Star Wars de Disney, de hecho aunque al principio no era muy fan de El despertar de la fuerza, cada vez que la veo me gusta más; Rogue One me encantó desde el primer momento, y flipé con los nuevos conceptos que introdujo Los últimos jedi, que a pesar de sus fallos, ya es de mis favoritas de la saga.

Sin embargo, estas tres películas tienen algo de lo que Han Solo carece: La esencia de Star Wars, esa magia que supieron capturar muy bien en El despertar de la fuerza y en Rogue One, y que en Los últimos jedi utilizaron para construir sobre ella e introducir algo nuevo en la saga. Sin embargo, a pesar de que la película de Han Solo tiene multitud de oportunidades de incluir referencias a otras películas de la saga, y de dar rienda suelta a esa magia; las desaprovecha sin pensárselo, optando por alejarse lo máximo posible de ella. No es una película de Star Wars, sino una película en la galaxia de Star Wars, de hecho lo único reconocible de la saga son el Halcón Milenario y Chewbacca, aunque hay que reconocer que Alden Ehrenreich, pese a todo, ha logrado una más que notable interpretación, haciendo suyo el personaje de Han Solo sin desmerecer por supuesto al mítico Harrison Ford.

Con todo esto no quiero decir que la película sea mala, es entretenida, no aburre en ningún momento, aunque tampoco me hizo sentir nada especial en ningún momento, como sí lo hicieron el resto de episodios de la saga (incluido El ataque de los clones, que para mí sigue siendo la peor). Sin duda, lo mejor de la cinta es el tramo final, cuando Han por fin toma el mando del Halcón.

Recomiendo a todos los fans que vayan a verla al cine si todavía tienen oportunidad, pues la película plantea muchas cosas interesantes, y aunque a mí no me convence mucho, sé que a muchos fans sí que les ha gustado. Sin embargo, de todas las opciones que los espectadores tenían para ir al cine en esta temporada, desde Infinity War hasta Jurassic World, pasando por Deadpool 2; Han Solo parece ser la menos llamativa de todas, y creo que eso es precisamente lo que ha determinado su fracaso en taquilla. Literalmente, esta vez la fuerza no acompaña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso, Han Solo ya es oficialmente el primer fracaso en taquilla de Star Wars, con todo lo que ello conlleva. Para empezar, es la saga a la que más aprecio le tengo por diferencia, y me duele verla en esta situación. Ahora, no hay mal que por bien no venga, y me parece una gran oportunidad para hacer un punto de inflexión y que Lucasfilm de verdad considere si es buena idea "sacar películas de Star Wars como churros", en vez de pararse a pensar bien sus movimientos y construir despacio (con una película al año como máximo) un universo cinematográfico como Dios manda, o simplemente dejar morir a Star Wars en su punto más alto en vez de explotarla hasta límites insospechados, creando un épico final para el Episodio IX. Pero bueno, ya no me enrollo más y paso a comentar con spoilers ciertos aspectos de Han Solo, que al fin y al cabo es de lo que se trata esta crítica:

- Como he dicho anteriormente, se dejan pasar multitud de oportunidades de incluir cameos o referencias a la saga, que hubieran engrandecido la película notablemente: Boba Fett o incluso el mismísimo Darth Vader no hubieran estado fuera de lugar. También esperaba encontrarme a R2-D2 Y C3PO. Dada su aparición estelar en Rogue One, creía que se iban a convertir en el "Stan Lee" de Star Wars, haciendo un cameo en todas las películas y series de la franquicias. Otra oportunidad perdida.

- Darth Maul, ese espectacular cameo al final de la cinta, que nos sorprendió gratamente a todos, menos a mí, que ya me habían hecho spoilers (Gracias, comentarios de YouTube). Es posible que la película me hubiera gustado más sin saber este detalle, pero en fin... Los fans acérrimos de la saga ya sabíamos que este personaje realmente no murió en el Episodio I, y lo hemos visto en series como The Clone Wars o en Rebels, pero nunca de nuevo en los cines, por lo que había gente en mi sala un poco descolocada: "¿Qué hace este señor aquí?".

De nuevo se abre delante de nosotros una nueva oportunidad de aclarar esto bien, incluyendo a Darth Maul como villano principal en la película de Obi-Wan (que se supone que seguirá adelante aunque su producción se haya detenido); creando una conexión entre ambas historias al más puro estilo Marvel. Gente de Lucasfilm, tenéis una oportunidad enorme de hacer las cosas bien, por favor, pensad un poquito y no la desaprovechéis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para