You must be a loged user to know your affinity with D Van Costis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,2
205
2
5 de diciembre de 2018
5 de diciembre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix seguramente haya comprado un pack de películas de terror mediocres de Indonesia, seguramente porque les salieron baratas (Mata Batin, Sebelum Iblis Menjemput, Sabrina)
Éste es el caso del spin off de la saga The Doll (gran porquería): ‘Sabrina ‘, otra peli que mezcla y copia a muchas pelis clásicas de terror, pero de manera absurda y boluda, aquí se centra más en, obviamente: Chucky o Annabelle.
El más grave error, dejando de lado la paparruchada, es que la muñeca, la cuál muestran que es un éxito, que vende miles, tiene una cara de ultratumbra tremenda, ningún padre le regalaría semejante atrocidad a un nene, y ningún nene soportaría jugar con un muñeco de semejante rostro.
No aprendieron de Chucky, que tenía una cara de buenudo y boludo tremenda, pero que en realidad era un hijo de puta. Annabelle tenía cara de loca, pero no se habian hecho al por mayor para vender.
Luego siguen las mezclas, posesiones, exorcismos, lo mismo de siempre en éstas películas de la Indonesia.
Éste es el caso del spin off de la saga The Doll (gran porquería): ‘Sabrina ‘, otra peli que mezcla y copia a muchas pelis clásicas de terror, pero de manera absurda y boluda, aquí se centra más en, obviamente: Chucky o Annabelle.
El más grave error, dejando de lado la paparruchada, es que la muñeca, la cuál muestran que es un éxito, que vende miles, tiene una cara de ultratumbra tremenda, ningún padre le regalaría semejante atrocidad a un nene, y ningún nene soportaría jugar con un muñeco de semejante rostro.
No aprendieron de Chucky, que tenía una cara de buenudo y boludo tremenda, pero que en realidad era un hijo de puta. Annabelle tenía cara de loca, pero no se habian hecho al por mayor para vender.
Luego siguen las mezclas, posesiones, exorcismos, lo mismo de siempre en éstas películas de la Indonesia.
5 de febrero de 2018
5 de febrero de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Murder on the Orient Express es una buena peli del genio/capo/dios Sidney Lumet, por allá en los años 74 en la que se ganó un Oscar la bestia de Ingrid Bergman por actriz de reparto. Además, la peli tuvo otras 5 nominaciones, incluyendo mejor adaptación. Se basa en el libro de Agatha Christie, que si bien la peli no logró al 100% la obra maestra, fue una digna adaptación y aceptada tanto por la crítica como por el público.
Y ahora llega Kenneth Branagh (Thor, Jack Ryan) en un remake fuera de época que nadie pidió. En el que ya de entrada tenés como a una de sus protagonistas a Daisy Ridley… en serio?
Todo lo contrario a la versión de Lumet en que la historia se centraba dentro del tren y poco se veía afuera, creando así una ambientación interna hostil, y solo te basabas en lo que ocurría de puertas para adentro. Acá cualquiera sale del tren, ésta repleta de travellings, nieve, viento, tormenta, y se quiere mostrar una cinematografía en las montañas que a ninguna puta mierda le interesa.
Los personajes no inspiran ningún aire sospechoso, parecen todos planos, puras caras conocidas, desaprovechadas, y que transforma el arte en mediocridad. Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer.. todos al pedo. El fuerte de la historia se cae a pedazos porque no hay misterio, suspenso, ni tensión, más bien se parece a una peli de acción más del montón.
Una fallida oportunidad, porque hubiera estado bueno mejorar las cosas que no pudo hacer Lumet, de últimas… sin embargo, creo que hoy en día, una historia de tal maginitud de Agatha, justo en éste libro, no puede sorprender a nadie porque ya hemos pasado un milenio, hay mil películas y libros de éste estilo y sería muy dificíl sorprender con un guión adaptado, por eso mismo es que fue al recontra pedo un remake.
Unos boludos de mierda todos, empezando por el mediocre de Branagh, que no solo la dirige sino que también hace del legendario detective Poirot quien en la original lo interpretó nada más ni nada menos que Albert Finney.
Si tenían la idea de hacer la continuación "Death on the Nile", imagino que se pueden ir olvidando.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Y ahora llega Kenneth Branagh (Thor, Jack Ryan) en un remake fuera de época que nadie pidió. En el que ya de entrada tenés como a una de sus protagonistas a Daisy Ridley… en serio?
Todo lo contrario a la versión de Lumet en que la historia se centraba dentro del tren y poco se veía afuera, creando así una ambientación interna hostil, y solo te basabas en lo que ocurría de puertas para adentro. Acá cualquiera sale del tren, ésta repleta de travellings, nieve, viento, tormenta, y se quiere mostrar una cinematografía en las montañas que a ninguna puta mierda le interesa.
Los personajes no inspiran ningún aire sospechoso, parecen todos planos, puras caras conocidas, desaprovechadas, y que transforma el arte en mediocridad. Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer.. todos al pedo. El fuerte de la historia se cae a pedazos porque no hay misterio, suspenso, ni tensión, más bien se parece a una peli de acción más del montón.
Una fallida oportunidad, porque hubiera estado bueno mejorar las cosas que no pudo hacer Lumet, de últimas… sin embargo, creo que hoy en día, una historia de tal maginitud de Agatha, justo en éste libro, no puede sorprender a nadie porque ya hemos pasado un milenio, hay mil películas y libros de éste estilo y sería muy dificíl sorprender con un guión adaptado, por eso mismo es que fue al recontra pedo un remake.
Unos boludos de mierda todos, empezando por el mediocre de Branagh, que no solo la dirige sino que también hace del legendario detective Poirot quien en la original lo interpretó nada más ni nada menos que Albert Finney.
Si tenían la idea de hacer la continuación "Death on the Nile", imagino que se pueden ir olvidando.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/

5,8
1.869
6
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una banda sonora espectacular y filmada en partes casi experimental, hace debut como director Kevin Phillips, un don nadie.
Charlie Tahan, el pendejo que labura en Ozark como Wyatt y en Gotham como Scarecrow, tiene el papel de un pibe que de un momento a otro participa de un terrible accidente y a partir de allí vemos su evolución en la pérdida de la inocencia.
Una historia contada en una época donde los celulares no eran muy comunes, a principios de los 90s, donde los adolescentes se divertían con otras cosas. Super Dark Times es un thriller que poco a poco toma forma de slasher. La tensión de las escenas finales es espectacular.
Dos cosas más para destacar es la fotografía y la atmósfera opresiva de la cinta, con sus tonos tristes y grises, algo así como una peli de Snyder pero bien hecha.
Un producto que tiene unas críticas espectaculares, 92% en RT, y 75% en Metacritic. A mi parecer tampoco es para tanto, la película es impactante, pero tranquilamente olvidable. Aunque de más esta decir que la recomiendo.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Charlie Tahan, el pendejo que labura en Ozark como Wyatt y en Gotham como Scarecrow, tiene el papel de un pibe que de un momento a otro participa de un terrible accidente y a partir de allí vemos su evolución en la pérdida de la inocencia.
Una historia contada en una época donde los celulares no eran muy comunes, a principios de los 90s, donde los adolescentes se divertían con otras cosas. Super Dark Times es un thriller que poco a poco toma forma de slasher. La tensión de las escenas finales es espectacular.
Dos cosas más para destacar es la fotografía y la atmósfera opresiva de la cinta, con sus tonos tristes y grises, algo así como una peli de Snyder pero bien hecha.
Un producto que tiene unas críticas espectaculares, 92% en RT, y 75% en Metacritic. A mi parecer tampoco es para tanto, la película es impactante, pero tranquilamente olvidable. Aunque de más esta decir que la recomiendo.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
4
7 de enero de 2020
7 de enero de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de BBC distribuida internacionalmente de la mano de Netflix, y creada por Mark Gatiss y Steven Moffat, guionistas de artes como Sherlock y Doctor Who. No podía fallar y le metí varias fichas.
Nos traen tres episodios basados en la novela de Bram Stoker pero con un alto nivel de ideas libres que en mi opinión, se les ha ido de las manos.
La primera mitad del primer capítulo es algo fiel a la obra original, pero luego comienza el ridículo. Sin embargo, más allá de esa parodia, porque así lo parece, tenemos a un Claes Bang interpretando de manera correcta a Drácula, y todo envuelto en una atmósfera espectacular, con buenos momentos de gore y humor negro. Hasta la ridiculez puede causar gracia y te hace pasar un buen momento, por más que el guión sea pelotudo.
En la segunda entrega ya se comienza a ver la costura. Lo ridículo pase a ser infame, el guión se cae a pedazos, se vuelve predecible a morir, a excepción de los últimos minutos, pero a pesar del humor pedorro, seguimos teniendo un ambiente lúgubre, un Drácula que nos sigue copando, aunque desperdiciado en su entorno.
Y el tercer, y último episodio… oh dios mío. Se termina de ir todo a la mierda, hasta la propia interpretación de Bang. Nos quita de contexto, de ambiente, y nos pone en una situación de mierda, en una verdadera pendejada poser, que ni al más hijo de puta recomendaría ver.
No me molesta que se adapte libremente la obra, porque ya lo hemos visto mil veces, de hecho, está copada la vuelta de tuerca que hicieron con Van Helsing, o qué sería si a Frank Renfield lo pusieras en la época actual. Lo que me rompió las pelotas, fue, además de que el guión en general es pedorro y abusivo en ridículo, clase B, es el contexto del tercer capítulo, y de tanta libertad que se tomaron supongo se emborracharon, y de utilizar elementos de la serie de Sherlock tampoco le hizo bien. Ni hablar del final de la serie, es para pegarse un tiro en las bolas.
Lo más triste es que se perdió una oportunidad copada, porque van a pasar años en hacer algo con Drácula, y que esté a la altura de la novela, y más bronca da que Claes Bang estaba casi perfecto para el papel del vampiro.
Nos traen tres episodios basados en la novela de Bram Stoker pero con un alto nivel de ideas libres que en mi opinión, se les ha ido de las manos.
La primera mitad del primer capítulo es algo fiel a la obra original, pero luego comienza el ridículo. Sin embargo, más allá de esa parodia, porque así lo parece, tenemos a un Claes Bang interpretando de manera correcta a Drácula, y todo envuelto en una atmósfera espectacular, con buenos momentos de gore y humor negro. Hasta la ridiculez puede causar gracia y te hace pasar un buen momento, por más que el guión sea pelotudo.
En la segunda entrega ya se comienza a ver la costura. Lo ridículo pase a ser infame, el guión se cae a pedazos, se vuelve predecible a morir, a excepción de los últimos minutos, pero a pesar del humor pedorro, seguimos teniendo un ambiente lúgubre, un Drácula que nos sigue copando, aunque desperdiciado en su entorno.
Y el tercer, y último episodio… oh dios mío. Se termina de ir todo a la mierda, hasta la propia interpretación de Bang. Nos quita de contexto, de ambiente, y nos pone en una situación de mierda, en una verdadera pendejada poser, que ni al más hijo de puta recomendaría ver.
No me molesta que se adapte libremente la obra, porque ya lo hemos visto mil veces, de hecho, está copada la vuelta de tuerca que hicieron con Van Helsing, o qué sería si a Frank Renfield lo pusieras en la época actual. Lo que me rompió las pelotas, fue, además de que el guión en general es pedorro y abusivo en ridículo, clase B, es el contexto del tercer capítulo, y de tanta libertad que se tomaron supongo se emborracharon, y de utilizar elementos de la serie de Sherlock tampoco le hizo bien. Ni hablar del final de la serie, es para pegarse un tiro en las bolas.
Lo más triste es que se perdió una oportunidad copada, porque van a pasar años en hacer algo con Drácula, y que esté a la altura de la novela, y más bronca da que Claes Bang estaba casi perfecto para el papel del vampiro.
14 de enero de 2019
14 de enero de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ésta peli no te va a quedar nada del verdadero Rodrigo, ni siquiera su guión es fuerte, porque tampoco logran mostrar bien el salto a la fama, y cómo éste carismático personaje se ganó el corazón de la gente y fue evolucionando hasta convertirse en un ícono del cuarteto… una forma de decir cuarteto, porque la música de Rodrigo era el ‘pop’ del género cuartetero.
En ésta peli vas a encontrar a un pibe que hace cosplay del Potro, y que habla en cordobés como los negros de mierda que viven en la villa, nunca nadie de la producción escucharon hablar a Rodrigo, nacido en San Martín y en comparación a mi barrio donde viví casi toda mi vida, era más jodido que el de él, y no hablaba como un negro villero.
Después tenés personajes como el de Jimena Barón que aparece solo para que se la cojan y que se supone es Marixa Balli, y nada que ver. Florencia Peña hace de la madre del personaje de turno, en una representación lamentable de la vieja, que todo el mundo la conoce, se sabe que es una hija de puta (en el buen sentido), pero acá el personaje está totalmente desaprovechado.
Todos los demás no existen, los que zafan son el padre de Rodrigo, intepretado por Daniel Aráoz y el Oso (Fernán Mirás) que parece son los únicos que le pusieron pilas.
La peli falla en contar una historia, que tampoco fue la gran cosa la vida del tipo, pero falla, y el pibe protagonista, Rodrigo Romero, que del Potro no tiene nada, ni siquiera le pudieron teñir bien la cabeza, parece que le tiraron témpera porque ni presupuesto tenían para la tintura.
En ésta peli vas a encontrar a un pibe que hace cosplay del Potro, y que habla en cordobés como los negros de mierda que viven en la villa, nunca nadie de la producción escucharon hablar a Rodrigo, nacido en San Martín y en comparación a mi barrio donde viví casi toda mi vida, era más jodido que el de él, y no hablaba como un negro villero.
Después tenés personajes como el de Jimena Barón que aparece solo para que se la cojan y que se supone es Marixa Balli, y nada que ver. Florencia Peña hace de la madre del personaje de turno, en una representación lamentable de la vieja, que todo el mundo la conoce, se sabe que es una hija de puta (en el buen sentido), pero acá el personaje está totalmente desaprovechado.
Todos los demás no existen, los que zafan son el padre de Rodrigo, intepretado por Daniel Aráoz y el Oso (Fernán Mirás) que parece son los únicos que le pusieron pilas.
La peli falla en contar una historia, que tampoco fue la gran cosa la vida del tipo, pero falla, y el pibe protagonista, Rodrigo Romero, que del Potro no tiene nada, ni siquiera le pudieron teñir bien la cabeza, parece que le tiraron témpera porque ni presupuesto tenían para la tintura.
Más sobre D Van Costis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here