You must be a loged user to know your affinity with Jon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
928
3
8 de septiembre de 2012
8 de septiembre de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer divorciada y su hijo son secuestrados por un hombre que huye de la justicia.
Parte de una idea sencilla y en apariencia atractiva, que promete más de lo que llega a ofrecer. Lo que podría haberse convertido en un vehículo de acción, tensión y emociones, deriva en una especie de paseo ligero y anodino.
La trama se desarrolla entre multitud de diálogos banales, comportamientos y situaciones fuera de cualquier tipo de lógica, que resultan inverosímiles y forzados, siendo la única forma de estirar un chicle, que se queda sin sabor precipitadamente.
Cuenta con una imagen oscura, un tratamiento de personajes lineal y pobre, abusa del empleo de imágenes del asfalto a gran velocidad y de una música agitada, que pretende transmitir el ritmo vertiginoso del que carece la trama argumental.
Maria Bello toma su primer papel protagonista, encarnando a una mujer insegura que esta pasando por un mal momento anímico, ofreciendo una interpretación débil e insulsa carente de credibilidad.
Una historia floja, mediocre e inverosímil, con aspecto de telefilm, que llega a resultar soporífera, por la que no merece la pena pagar el precio del secuestro.
Parte de una idea sencilla y en apariencia atractiva, que promete más de lo que llega a ofrecer. Lo que podría haberse convertido en un vehículo de acción, tensión y emociones, deriva en una especie de paseo ligero y anodino.
La trama se desarrolla entre multitud de diálogos banales, comportamientos y situaciones fuera de cualquier tipo de lógica, que resultan inverosímiles y forzados, siendo la única forma de estirar un chicle, que se queda sin sabor precipitadamente.
Cuenta con una imagen oscura, un tratamiento de personajes lineal y pobre, abusa del empleo de imágenes del asfalto a gran velocidad y de una música agitada, que pretende transmitir el ritmo vertiginoso del que carece la trama argumental.
Maria Bello toma su primer papel protagonista, encarnando a una mujer insegura que esta pasando por un mal momento anímico, ofreciendo una interpretación débil e insulsa carente de credibilidad.
Una historia floja, mediocre e inverosímil, con aspecto de telefilm, que llega a resultar soporífera, por la que no merece la pena pagar el precio del secuestro.
9 de junio de 2019
9 de junio de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción bélica sencilla y correcta, apoyada en un relato plagado de tópicos en el que un grupo de hombres apartados del servicio militar por indisciplinados y problemáticos, son seleccionados para llevar una peligrosa misión en Francia.
La brigada de los condenados, no ofrece nada realmente nuevo y su premisa peca de recordar demasiado a lo visto en Doce del patíbulo, pero a pesar de ello, deja buenas sensaciones y correctas secuencias bélicas ajustadas a un presupuesto menor.
Los personajes y sus motivaciones quedan presentados con claridad y por encima de todo el reparto está el tremendo y contundente, Jack Palance, dejando patente su poderío a la hora de dar fuerza a un personaje que sabe imponer respeto ante las complicaciones que se le presentan.
He disfrutado de su visionado, porque me ha ofrecido lo que esperaba de ella, acción y épica en combate armado, con espacio para enfrentamientos y motivaciones personales.
La brigada de los condenados, no ofrece nada realmente nuevo y su premisa peca de recordar demasiado a lo visto en Doce del patíbulo, pero a pesar de ello, deja buenas sensaciones y correctas secuencias bélicas ajustadas a un presupuesto menor.
Los personajes y sus motivaciones quedan presentados con claridad y por encima de todo el reparto está el tremendo y contundente, Jack Palance, dejando patente su poderío a la hora de dar fuerza a un personaje que sabe imponer respeto ante las complicaciones que se le presentan.
He disfrutado de su visionado, porque me ha ofrecido lo que esperaba de ella, acción y épica en combate armado, con espacio para enfrentamientos y motivaciones personales.

6,9
1.581
7
27 de septiembre de 2015
27 de septiembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica producción del cine francés que reúne a sus mayores representantes en un relato de atracos sólida, con el tradicional enfrentamiento entre policía y mafia, acompañado por la inigualable aportación musical del genial Ennio Morricone.
El clan de los Sicilianos tiene ese aroma de los clásicos del mejor cine, con un relato de robos y atracos que permite a sus creadores dar paso a una trama plagada de suspense y traiciones. Es una producción francesa que cuenta con tres grandes referentes del cine europeo como Alain Delon, Jean Gabin y Lino Ventura, un trío protagonista formidable e irrepetible que comparten cartel en un relato fascinante. Los tres intérpretes saben aportar su toque de distinción a sus respectivos personajes, dotándolos de la notoriedad necesaria.
El argumento ofrece el clásico relato de robos, donde la policía y la mafia entran en juego en movimientos y estrategias cuidadas, donde los intereses y finalidades de unos y otros chocan irremediablemente. El director cuida todo los detalles y desarrolla con solvencia cada secuencia del robo, explicando y presentando los movimientos del mismo con total dedicación. Cuida cada detalle, ofreciendo buenas dosis de suspense y acción. La película se nutre de la aportación musical realizada por Ennio Morricone que vuelve a ofrecer una pieza musical memorable, que llega a convertirse en un personaje más de la trama, puesto que su banda sonora reúne ese toque gamberro y de suspense del conjunto de la película.
El director logra presentar y desarrollar todas las situaciones con claridad, ofreciendo la idea de unión familiar y el extraño código de los ladrones. Logra crear un círculo de intereses redondo donde nada falla. Un producto totalmente recomendable.
El clan de los Sicilianos tiene ese aroma de los clásicos del mejor cine, con un relato de robos y atracos que permite a sus creadores dar paso a una trama plagada de suspense y traiciones. Es una producción francesa que cuenta con tres grandes referentes del cine europeo como Alain Delon, Jean Gabin y Lino Ventura, un trío protagonista formidable e irrepetible que comparten cartel en un relato fascinante. Los tres intérpretes saben aportar su toque de distinción a sus respectivos personajes, dotándolos de la notoriedad necesaria.
El argumento ofrece el clásico relato de robos, donde la policía y la mafia entran en juego en movimientos y estrategias cuidadas, donde los intereses y finalidades de unos y otros chocan irremediablemente. El director cuida todo los detalles y desarrolla con solvencia cada secuencia del robo, explicando y presentando los movimientos del mismo con total dedicación. Cuida cada detalle, ofreciendo buenas dosis de suspense y acción. La película se nutre de la aportación musical realizada por Ennio Morricone que vuelve a ofrecer una pieza musical memorable, que llega a convertirse en un personaje más de la trama, puesto que su banda sonora reúne ese toque gamberro y de suspense del conjunto de la película.
El director logra presentar y desarrollar todas las situaciones con claridad, ofreciendo la idea de unión familiar y el extraño código de los ladrones. Logra crear un círculo de intereses redondo donde nada falla. Un producto totalmente recomendable.

5,7
343
5
17 de septiembre de 2015
17 de septiembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre y ligero relato de terror que peca de simplista, al presentar el relato de Abby McWilliams (Lori Loughlin) y su hermano Loren (Shannon Presby), siendo todavía unos adolescentes, se quedan huérfanos cuando sus padres mueren en un accidente.
Se decide entonces que los jóvenes se vayan a Glenby, Florida, a vivir con su tío Charlie y su tía Fay, que poseen una pequeña gasolinera y un modesto parque de atracciones. En el instituto los hermanos no tiene problemas para hacer amigos, pero los problemas comienzan cuando el matón de la escuela, Eddie Dutra (James Spader), se encapricha de la bella Abby.
Argumentalmente la película es excesivamente lineal y simple, donde todo queda claro desde un principio. Típico caso de abuso y persecución adolescente que en la actualidad recibe el nombre de Bullying, llevado al extremo. Donde un grupo de adolescentes se empeña en hacer la vida imposible a los protagonistas.
Dentro de lo simple y previsible que resulta el esquema argumental, logra captar y mantener la atención del espectador, gracias en parte a la peculiar batalla que se desarrolla entre los adolescentes. Con amenazas y diversas trastadas que van en aumento en cuanto a peligrosidad y consideración delictiva.
Las interpretaciones del reparto, junto a su calidad técnica son muy limitadas y no hay nada verdaderamente destacable. Lo mejor radica en la simplicidad del relato y que éste logra funcionar, aunque no es memorable.
Se decide entonces que los jóvenes se vayan a Glenby, Florida, a vivir con su tío Charlie y su tía Fay, que poseen una pequeña gasolinera y un modesto parque de atracciones. En el instituto los hermanos no tiene problemas para hacer amigos, pero los problemas comienzan cuando el matón de la escuela, Eddie Dutra (James Spader), se encapricha de la bella Abby.
Argumentalmente la película es excesivamente lineal y simple, donde todo queda claro desde un principio. Típico caso de abuso y persecución adolescente que en la actualidad recibe el nombre de Bullying, llevado al extremo. Donde un grupo de adolescentes se empeña en hacer la vida imposible a los protagonistas.
Dentro de lo simple y previsible que resulta el esquema argumental, logra captar y mantener la atención del espectador, gracias en parte a la peculiar batalla que se desarrolla entre los adolescentes. Con amenazas y diversas trastadas que van en aumento en cuanto a peligrosidad y consideración delictiva.
Las interpretaciones del reparto, junto a su calidad técnica son muy limitadas y no hay nada verdaderamente destacable. Lo mejor radica en la simplicidad del relato y que éste logra funcionar, aunque no es memorable.

5,6
1.469
6
12 de mayo de 2015
12 de mayo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso relato de terror que presenta la historia de una familia que se resguarda de un temporal en una casa donde los dueños coleccionan diversos muñecos de juguete.
Los responsables de la película explotan uno de esos extraños temores que tiene mucha gente, el miedo a los juguetes, en una película que presenta un argumento sencillo y eficaz. Posee un toque cómico acompañado de instantes de tensión, dejando claro que no se toma en serio a sí misma, razón por la cual la película funciona perfectamente.
Cuenta con unos efectos especiales artesanales muy trabajados y convincentes en su resultado final, con un notable trabajo de manos, con el que consiguen dar vida a toda una galería de juguetes. Se sigue con facilidad y en todo momento se respira una sensación incomoda que hace que el interés del espectador no decaiga en ningún momento, ofreciendo un pequeño relato de terror satisfactorio.
Los intérpretes del relato cumplen su cometido, pero es innegable que se llevan todo el protagonismo los muñecos que habitan la casa y sus dueños, unos personajes realmente inquietantes. En algunos momentos peca de simple y de tomarse demasiado poco en serio a sí misma, pero es un mal menor si tenemos en cuenta el mensaje que pretende trasmitir, un mensaje claro y evidente, donde se apuesta por la inocencia de los niños, con una lectura inquietante, donde el espectador encontrará un desenlace extraño al tiempo que satisfactorio al tratarse de una especie de cuento de terror para adultos.
En resumidas cuentas, Dolls se erige como una especie de cuento de terror infantil que hará plantearse numerosas cosas a los adultos. Se deja ver y se disfruta, si sabemos lo que vamos a ver.
Los responsables de la película explotan uno de esos extraños temores que tiene mucha gente, el miedo a los juguetes, en una película que presenta un argumento sencillo y eficaz. Posee un toque cómico acompañado de instantes de tensión, dejando claro que no se toma en serio a sí misma, razón por la cual la película funciona perfectamente.
Cuenta con unos efectos especiales artesanales muy trabajados y convincentes en su resultado final, con un notable trabajo de manos, con el que consiguen dar vida a toda una galería de juguetes. Se sigue con facilidad y en todo momento se respira una sensación incomoda que hace que el interés del espectador no decaiga en ningún momento, ofreciendo un pequeño relato de terror satisfactorio.
Los intérpretes del relato cumplen su cometido, pero es innegable que se llevan todo el protagonismo los muñecos que habitan la casa y sus dueños, unos personajes realmente inquietantes. En algunos momentos peca de simple y de tomarse demasiado poco en serio a sí misma, pero es un mal menor si tenemos en cuenta el mensaje que pretende trasmitir, un mensaje claro y evidente, donde se apuesta por la inocencia de los niños, con una lectura inquietante, donde el espectador encontrará un desenlace extraño al tiempo que satisfactorio al tratarse de una especie de cuento de terror para adultos.
En resumidas cuentas, Dolls se erige como una especie de cuento de terror infantil que hará plantearse numerosas cosas a los adultos. Se deja ver y se disfruta, si sabemos lo que vamos a ver.
Más sobre Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here