Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Miguel
Críticas 1.639
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de abril de 2011
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no la hubiera dirigido el gran maestro de la comedia, habría asegurado que se trataba de un enorme patinazo de cualquier otro cineasta. No es mala, pero sí excesivamente larga para la historia que cuenta y con personajes muy grotescos (especialmente el oficial alemán Schultz y Chimpancé llegan a resultar cargantes).
Más que un drama carcelario, yo definiría "Traidor en el infierno" como un film de espionaje, pues su único objetivo es descubrir al topo infiltrado en el barracón. Tampoco la interpretación de William Holden es de sobresaliente en mi opinión, aunque es curioso ver al director Otto Preminger en su faceta de actor.
Ya digo, por respeto a Billy Wilder no la suspendo; pero puedo asegurar que a ratos me adormecí con esta película. Le falta dinamismo.
Mi nota: 5,3
19 de noviembre de 2008
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que hubiera sido llevada a la TV con anterioridad. Porque por lo demás "Los intocables de Elliot Ness" es, para mí, la película más grande sobre la mafia - con permiso de las dos primeras entregas de "El Padrino" - y la mejor de su director junto a "Atrapado por su pasado" y "El precio del poder" (de las que he visto suyas).
Por más veces que la he revisado, no me canso de hacerlo y todavía sigue resultándome vibrante. Todo es perfecto en esta película: La fotografía, el guión impecable de David Mamet, el vestuario, la ambientación, el dinámico y estudiado manejo de la cámara por parte de Brian De Palma, la portentosa y magistral partitura de Ennio Morricone y muchas escenas memorables... Todo el mundo se acuerda de la que transcurre en la estación de tren, pero no debemos olvidar otras como la de la cabaña en la frontera canadiense, la del apartamento de Malone o la azotea de los juzgados.
En cuanto al reparto, insuperable: Kevin Costner - al que muchos acusan de ser un mal actor - está espléndido en una interpretación que permite adivinar lo que piensa en cada momento y cuyo personaje se debate siempre entre la legalidad o infringir los métodos éticos para dar caza a Al Capone; Andy García como Stone proporciona un aire fresco a la película, en contraposición a ese Sean Connery inmenso en el papel de Malone; Charles Martin Smith también convence como el cuarto "intocable". ¡Y qué decir de Robert de Niro! Los gestos de su Al Capone y las expresiones faciales dan una lección a muchos actores con horas de diálogo.
Geniales también los secundarios, especialmente Billy Drago como el odioso Frank Nitty. Más incluso que su propio jefe.
Nota: 9,8
19 de agosto de 2008
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí no me parece tan mala. Es entretenida y dura lo justo para que no se vuelva tediosa. El problema de "Nunca hables con extraños" es que existen muchos thrillers de este tipo, que quizá fueron inaugurados con "Atracción fatal".
La química entre los protagonistas funciona, aunque estemos ante un título lleno de tópicos, trampas y por momentos previsible. Hay que reconocer también que Banderas (algo asilvestrado todavía para Hollywood por entonces) tiene muy trabajado el aspecto de su mirada para derretir a cualquier mujer - al menos en la ficción -, lo cual ayuda a dar credibilidad al hecho de que consiga seducir finalmente a una escéptica Rebecca de Mornay (productora ejecutiva de la película).
Dos seres atractivos que se gustan instintivamente con unas cuantas frases efectivas dentro del diálogo, un par de copas de vino y... al tema. Hasta allí el argumento se mantiene. Puede que después el guión sea algo forzado y que incluso pienses que el producto ha sido diseñado sólo para que las chicas disfruten del culo de Banderas y nosotros nos alegremos la vista con semejante rubiaza desnuda (aunque no hay tanto sexo explícito como pudiera preverse). Sin embargo, su giro cerca del desenlace no deja indiferente, para bien o para mal.
Lo único que... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Rebecca de Mornay es psicóloga y estudia el caso de Max Cheski, por mucho que sufriera su trauma infantil... ¿no es capaz de intuir su desdoblamiento de personalidad?
De todas formas Rebecca de Mornay es una actriz de ésas que pueden interpretar ángeles y demonios con la misma facilidad, lo cual ayuda a sostener su personaje.
2 de mayo de 2007
40 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este agradecimiento puede parecer raro en los tiempos que corren. Que un remake sea mejor que el original es algo casi insólito en el cine actual de Hollywood. Pero en el caso de "Un trabajo en Italia", me quedo con la película protagonizada por Charlize Theron (mucho mejor en su interpretación, con un rol importante en la historia, que la rubia tonta de Lorna). Ésta no sólo es más espectacular, sino un auténtico thriller y no una comedieta de robos. Por decir que sale ¡hasta Benny Hill! (en su típico papel encasillado de obseso sexual, esta vez por gordas en lugar de jovencitas). Y ya no hablo del empalagoso y flemático británico del Sr. Bridger...
Sólo cambiaría a Mark Wahlberg por Michael Caine para dar vida al seductor ladrón Charlie Crocker. No entiendo cómo el gran actor inglés aceptó semejante encargo. O firmó antes de leer el guión, o andaba mal de pasta o de trabajos. Es la explicación más lógica que se me ocurre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Únicamente se salva el plan para dar el golpe y la secuencia de los minis (o sea, lo que copia el remake, aunque éste cobra mucho más interés con la trama de Edward Norton como traidor)
12 de octubre de 2007
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía un sobresaliente debut de Tarantino en el cine, gracias a su original y diferente puesta en escena (casi teatral), se convirtió simplemente en un pretexto del director para insertar los tres elementos que caracterizarían sus trabajos posteriores: Una banda sonora interesante, diálogos largos que se salen de lo que importa en el argumento y, sobre todo, violencia por doquier. Da igual el ritmo narrativo y la historia en sí. Es Tarantino, nos guste o no. Con este cineasta no hay término medio. "Reservoir dogs" es buena prueba de ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para