You must be a loged user to know your affinity with Selasor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,8
1.535
6
15 de octubre de 2021
15 de octubre de 2021
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que 'My Name' desarrolla sus bases de forma demasiado superficial y, en consecuencia, el desarrollo narrativo y la empatía emocional se resienten. Sin embargo, a partir del sexto episodio enmienda parcialmente estos problemas y mejora en una agónica recta final. Quizás se centra demasiado en una acción que cumple pero no deslumbra si estás acostumbrado al nivel de acción que guardan los thrillers coreanos en general. No está mal -aunque no sea ninguna locura-, se ve con mucha facilidad y se lleva puntos extra por ser conclusiva y darnos un final.
Desarrollo en spoilers los principales problemas que le veo.
Desarrollo en spoilers los principales problemas que le veo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inicialmente se deberían haber centrado en construir mejor la relación padre-hija porque darle 15 minutos algo dispersos para justificar toda una trama de venganza personal no es suficiente. De hecho, por este mismo motivo he sentido en más de un momento cierta falta de empatía o interés por una trama que comienza centrándose demasiado en la acción. Esto se enmienda de alguna manera en el sexto episodio donde se muestra parte del pasado y de la verdadera identidad del padre. No es lo mejor, pero hace el apaño porque la propia serie lo pide. Por cierto, ¿y la madre? ¿también era policía y está muerta? Quizás sea la bala en la recámara para una segunda temporada si tiene éxito, pero a mí me interesa poco.
Otro de sus problemas, es el escaso desarrollo que tienen los personajes, entre duelo y duelo no da mucho tiempo a construir nada, y precisamente por eso cuando antes del final la trama se detiene, respira y se acerca sus personajes todo mejora.
¿Y cuál es el "pero" dentro de estos peros? La nula química que hay entre la protagonista y su compañero policía. Ya desde el principio se siente algo forzado el comportamiento de él hacia ella. Finalmente cuando se acercan se siente hasta incómodo porque la verdad que no funcionan muy bien juntos (o no se le has dado espacio para construir esa atracción de forma más natural y coherente).
En definitiva, quizás se centra demasiado en una acción que cumple pero no deslumbra si estás acostumbrado al nivel de acción que guardan los thrillers coreanos en general. No está mal -aunque no sea ninguna locura-, se ve con mucha facilidad y se lleva puntos extra por ser conclusiva y darnos un final.
Si os habéis quedado con ganas de más thriller/venganza coreana del estilo dadle caña a películas como 'Oldboy', 'I Saw The Devil', 'New World', 'The Chaser' o 'A Bittersweet Life'.
Otro de sus problemas, es el escaso desarrollo que tienen los personajes, entre duelo y duelo no da mucho tiempo a construir nada, y precisamente por eso cuando antes del final la trama se detiene, respira y se acerca sus personajes todo mejora.
¿Y cuál es el "pero" dentro de estos peros? La nula química que hay entre la protagonista y su compañero policía. Ya desde el principio se siente algo forzado el comportamiento de él hacia ella. Finalmente cuando se acercan se siente hasta incómodo porque la verdad que no funcionan muy bien juntos (o no se le has dado espacio para construir esa atracción de forma más natural y coherente).
En definitiva, quizás se centra demasiado en una acción que cumple pero no deslumbra si estás acostumbrado al nivel de acción que guardan los thrillers coreanos en general. No está mal -aunque no sea ninguna locura-, se ve con mucha facilidad y se lleva puntos extra por ser conclusiva y darnos un final.
Si os habéis quedado con ganas de más thriller/venganza coreana del estilo dadle caña a películas como 'Oldboy', 'I Saw The Devil', 'New World', 'The Chaser' o 'A Bittersweet Life'.

6,1
1.438
6
9 de marzo de 2021
9 de marzo de 2021
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Wife of a Spy' es un thriller de espías de corte clásico que aunque tiene algunos buenos momentos bien elaborados, no termina de despegar. Para ser lo más honesto posible debo confesar que desde el primer momento percibo esa extraña fluidez de la imagen de forma molesta, parece una telenovela en algunos momentos, y su fotografía tampoco me convence con algunos planos a contraluz espantosos. Por lo visto la película se rodó en 8K Super Hi-Vision, una tecnología desarrollada por una productora japonesa, y ese es el motivo de su extraña textura visual. Quizás vista en una pantalla apta para reproducir 8K tenga todo el sentido del mundo, pero no ha sido mi caso.
Menciono esto porque un elemento que constantemente me ha tenido disgustado seguramente habrá incidido en que no haya podido conectar con una película que ya de por sí es algo fría, pero que se sigue con interés gracias a una perspectiva que entona el "mea culpa" ante los experimentos químicos y los horrorosos crímenes que Japón realizó en China durante la IIGM.
El resultado final está lejos del mejor Kiyoshi Kurosawa, tan lejos que uno se pregunta si el premio a mejor director en Venecia es más el saldo de una cuenta pendiente que el reconocimiento actual por una obra que no destaca especialmente en nada, salvando el vestuario que seguramente sea el mejor elemento de esta película.
Menciono esto porque un elemento que constantemente me ha tenido disgustado seguramente habrá incidido en que no haya podido conectar con una película que ya de por sí es algo fría, pero que se sigue con interés gracias a una perspectiva que entona el "mea culpa" ante los experimentos químicos y los horrorosos crímenes que Japón realizó en China durante la IIGM.
El resultado final está lejos del mejor Kiyoshi Kurosawa, tan lejos que uno se pregunta si el premio a mejor director en Venecia es más el saldo de una cuenta pendiente que el reconocimiento actual por una obra que no destaca especialmente en nada, salvando el vestuario que seguramente sea el mejor elemento de esta película.

6,7
13.709
7
15 de septiembre de 2018
15 de septiembre de 2018
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Upgrade' es una de las obras que más se ha comentado por el mundillo cinéfilo de Internet. Muchas personas han quedado sorprendidas con esta obra de bajo presupuesto, y yo estoy satisfecho de haber obtenido el mismo resultado.
La trama principal es previsible desde el primer momento, por ello durante la primera media hora de película estaba un poco decepcionado pues no veía nada especial, y sí, desde ese momento adiviné de pleno toda la trama.
Sin embargo, la sorpresa viene cuando "Stem" aparece en pantalla y esta obra nos sorprende con una escenas de acción muy originales y que consiguen captar toda tu atención, son escenas tanto simpáticas como duras. El toque "gore" y esa simpatía me ha cautivado.
A partir de ese momento, como bien dice Frank Scheck: 'Upgrade' resulta ser más entretenida de lo que debería.
Por tanto, a pesar de tener una trama previsible, lo original de su acción y su ejecución convierten esta obra en toda una sorpresa, y una muy buena opción para pasar un rato entretenido y agradable.
La trama principal es previsible desde el primer momento, por ello durante la primera media hora de película estaba un poco decepcionado pues no veía nada especial, y sí, desde ese momento adiviné de pleno toda la trama.
Sin embargo, la sorpresa viene cuando "Stem" aparece en pantalla y esta obra nos sorprende con una escenas de acción muy originales y que consiguen captar toda tu atención, son escenas tanto simpáticas como duras. El toque "gore" y esa simpatía me ha cautivado.
A partir de ese momento, como bien dice Frank Scheck: 'Upgrade' resulta ser más entretenida de lo que debería.
Por tanto, a pesar de tener una trama previsible, lo original de su acción y su ejecución convierten esta obra en toda una sorpresa, y una muy buena opción para pasar un rato entretenido y agradable.
Serie

5,8
79
8
11 de febrero de 2023
11 de febrero de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro un espectador conquistado por 'The Interest of Love', pocas series me han enganchado y obsesionado tanto durante su emisión. Quizás no sea una serie para todos, menos aún si vienes buscando el típico drama romántico estándar, pero en su aproximación frustrante y realista a estos personajes y sus emociones es una de las mejores propuestas recientes.
A través de un ritmo pausado que se toma su tiempo para exhibir la falta de comunicación, los malentendidos y la frustración de sus personajes, acudimos a una trama que apuesta por un sorprendente tono de suspense-romance durante su primera mitad, para pasar a un enfoque más dramático sobre el (des)amor en su segunda mitad. Una propuesta que también está repleta de trampas en su guion pero que ejecutan tan bien que su eficacia es innegable.
Y no solo funcionan todos estos recursos que ya le comienzan a dar un matiz único a la serie, es que además tiene un reparto en estado de gracia. Nunca me había generado mucha simpatía Moon Ga-young pero es difícil no rendirse ante su actuación aquí. Por otro lado, Yoo Yeon-seok también brilla en este personaje con el que dijo que quería despedir sus treinta y mención especial para Geum Sae-rok cuyo personaje es, quizás, el que me generó mayor simpatía. ¿Habéis oído hablar del síndrome del secundario? Pues aquí he sufrido un poco del mismo.
Otra faceta que brilla es como todo este entramado romántico también sirve para apuntar a comentarios sociales sobre cómo funciona la sociedad coreana donde el clasismo, el elitismo y los roles de género te etiquetan y posicionan forzosamente, teniendo que vivir en consecuencia o sufrir una resistencia constante para poder avanzar de otra forma. La verdad sea dicha, es una sociedad tan atractiva en los dramas como cruel en la realidad.
Y, finalmente, me gustaría destacar la banda sonora. Yo no soy alguien que suela destacar este apartado salvo en ocasiones especiales y esta lo es. Hay dos o tres temas que son maravillosos y han hecho que incluso los escuche fuera del drama en sí. Lo que también han sabido utilizar muy bien en esta producción, ya que el uso de la música tanto para crear atmósfera como para dirigir el tono de muchas partes es un acierto.
En general, he visto más comentarios negativos que positivos. Creo que porque muchos esperaban el típico drama romántico con una dinámica mucho más ligera. Por eso mismo, y por todo lo que he disfrutado durante estas ocho semanas de emisión, me veo obligado a dejar este entusiasta comentario sobre la misma con la esperanza de animar a cualquiera que llegue a leer estas líneas. Uno de mis kdramas favoritos de los últimos años.
A través de un ritmo pausado que se toma su tiempo para exhibir la falta de comunicación, los malentendidos y la frustración de sus personajes, acudimos a una trama que apuesta por un sorprendente tono de suspense-romance durante su primera mitad, para pasar a un enfoque más dramático sobre el (des)amor en su segunda mitad. Una propuesta que también está repleta de trampas en su guion pero que ejecutan tan bien que su eficacia es innegable.
Y no solo funcionan todos estos recursos que ya le comienzan a dar un matiz único a la serie, es que además tiene un reparto en estado de gracia. Nunca me había generado mucha simpatía Moon Ga-young pero es difícil no rendirse ante su actuación aquí. Por otro lado, Yoo Yeon-seok también brilla en este personaje con el que dijo que quería despedir sus treinta y mención especial para Geum Sae-rok cuyo personaje es, quizás, el que me generó mayor simpatía. ¿Habéis oído hablar del síndrome del secundario? Pues aquí he sufrido un poco del mismo.
Otra faceta que brilla es como todo este entramado romántico también sirve para apuntar a comentarios sociales sobre cómo funciona la sociedad coreana donde el clasismo, el elitismo y los roles de género te etiquetan y posicionan forzosamente, teniendo que vivir en consecuencia o sufrir una resistencia constante para poder avanzar de otra forma. La verdad sea dicha, es una sociedad tan atractiva en los dramas como cruel en la realidad.
Y, finalmente, me gustaría destacar la banda sonora. Yo no soy alguien que suela destacar este apartado salvo en ocasiones especiales y esta lo es. Hay dos o tres temas que son maravillosos y han hecho que incluso los escuche fuera del drama en sí. Lo que también han sabido utilizar muy bien en esta producción, ya que el uso de la música tanto para crear atmósfera como para dirigir el tono de muchas partes es un acierto.
En general, he visto más comentarios negativos que positivos. Creo que porque muchos esperaban el típico drama romántico con una dinámica mucho más ligera. Por eso mismo, y por todo lo que he disfrutado durante estas ocho semanas de emisión, me veo obligado a dejar este entusiasta comentario sobre la misma con la esperanza de animar a cualquiera que llegue a leer estas líneas. Uno de mis kdramas favoritos de los últimos años.

7,3
41.278
8
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un año Marvel nos presentaba lo que sería la primera parte del final de un ciclo que comenzó hace 11 años con Iron Man (2008). Hace un año Infinity War consiguió algo que es digno de alabar, y es resonar con tal fuerza entre todos los espectadores una vez fuera del cine. Esto es gran parte gracias a los Hermanos Russo que son lo mejor que le ha pasado a Marvel, sin menospreciar a Favreau o Whedon.
'Vengadores: Endgame' supone el final de este ciclo. Un final magnífico. Endgame ofrece todo lo que podíamos encontrar en Infinity War, pero con todo lo que le faltaba a IW, es decir, pausa, duelo, calma, desarrollo narrativo y de personajes, reflexión y progresión.
Una de las películas más épicas que he visto, de todo corazón, pelos de punta en el cine con ciertas escenas, y no solo épica de acción sino también épica intimista. Es una película que emociona, que sorprende, que entretiene, en definitiva, si eres un fan o seguidor de Marvel, es un regalo por todos estos años.
Ahora bien, hay algo que también me gustaría comentar, y es el hecho de que tanto IW como Endgame -que realmente concibo como dos partes de un todo- requieren para su disfrute y entendimiento total y pleno haber visto todas las películas anteriores de Marvel. A día de hoy, para la mayoría es lo más normal del mundo pero dentro de 20 años o incluso actualmente, habrá personas que vean directamente estas dos grandes obras sin todo lo anterior por lo que no entenderán la mitad. Ambas pierden mucha fuerza y emotividad sin todo el recorrido narrativo y emocional que nos ofrecen las 20 películas anteriores.
Esto es tanto una virtud para unos, como una desventaja para otros. Pero quedémonos con este momento y con lo positivo, la mejor película de Marvel hasta la fecha, y una de las películas de la década, por épica, por impacto, y por poner un cierre de oro a la saga más famosa de los últimos 11 años.
'Vengadores: Endgame' supone el final de este ciclo. Un final magnífico. Endgame ofrece todo lo que podíamos encontrar en Infinity War, pero con todo lo que le faltaba a IW, es decir, pausa, duelo, calma, desarrollo narrativo y de personajes, reflexión y progresión.
Una de las películas más épicas que he visto, de todo corazón, pelos de punta en el cine con ciertas escenas, y no solo épica de acción sino también épica intimista. Es una película que emociona, que sorprende, que entretiene, en definitiva, si eres un fan o seguidor de Marvel, es un regalo por todos estos años.
Ahora bien, hay algo que también me gustaría comentar, y es el hecho de que tanto IW como Endgame -que realmente concibo como dos partes de un todo- requieren para su disfrute y entendimiento total y pleno haber visto todas las películas anteriores de Marvel. A día de hoy, para la mayoría es lo más normal del mundo pero dentro de 20 años o incluso actualmente, habrá personas que vean directamente estas dos grandes obras sin todo lo anterior por lo que no entenderán la mitad. Ambas pierden mucha fuerza y emotividad sin todo el recorrido narrativo y emocional que nos ofrecen las 20 películas anteriores.
Esto es tanto una virtud para unos, como una desventaja para otros. Pero quedémonos con este momento y con lo positivo, la mejor película de Marvel hasta la fecha, y una de las películas de la década, por épica, por impacto, y por poner un cierre de oro a la saga más famosa de los últimos 11 años.
Más sobre Selasor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here