Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Maximo Decimo Meridio
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de diciembre de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmensa.
Aunque en la Navidad de 1972 yo era un enano, recuerdo que la tragedia de los Andes se vivió y se sufrió en la Argentina, tanto como en Uruguay.

Dicha tragedia ha pasado a la historia como el hecho de supervivencia más grande del los últimos siglos.
Existiendo un antecedente tan bueno como "Viven" (1973-Frank Marshall), era absolutamente temerario volver a realizar otra peli sobre el tema.
Sobre todo porque requería un derroche de ingeniería cinematográfica notable. O sea, una superproducción.

Bayona realmente coge el toro por los cuernos, y se refugia con su cámara dentro del pequeño fuselaje de un Fairchild. Allí se mete, entre los ateridos cuerpos de más de 20 supervivientes, que sin comida, sin agua, sin ropa adecuada y sin experiencia, deben enfrentarse a tantas y tantas situaciones de muerte, que logra algo imposible : que tú seas parte de eso, del frío, de la convivencia cotidiana con la muerte, del hambre y de la desesperación.

No es solo una buena película. Es una experiencia de emociones fuertes. Pero de llanto, porque es imposible no sentirte parte de tantas emociones.
Porque Bayona no solo se acerca a la convivencia con la muerte, también se acerca con su cámara a las mejillas de los jóvenes supervivientes, y te permite sufrir hasta el dolor que están sufriendo esos actores en el mismo parpadear de sus ojos.

Se merece una estatuilla . . .
13 de noviembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla con cierta indiferencia, porque la historia empieza como un documental.
Y si la miras desde el punto de vista de un documental como tal (valga la rima), la cosa tiene su gracia, porque la cámara no para ni un segundo, con un selfie permanente de fotos y de vídeos que documentan la relación abierta que esta pareja de Zoe y Ollie han acordado tirar para adelante hasta tanto se lleve a cabo la boda de ellos dos, a partir de la cual, deciden que se cerrará la puerta de esa "pareja abierta" y así podrán dar paso a crear esa descendencia tan deseada.

Todo bien. Tan bien que te enternece la personalidad de él, de Ollie, un hombre enamorado hasta el tuétano de Zoe. Y si bien la personalidad de Zoe no es mala, porque es alegre y pispireta, también es mucho mas promiscua de lo deseado, y con la escusa de lo acordado y de que si ella le avisa antes de engañarlo eso no es engañar, Zoe no deja títere con cabeza y se folla a todo lo que se cruza.

Pero la fecha de la boda está cada vez más próxima, y ambos deberán soltar a las dos presas que han capturado desde que ella está en Auckland, y allí es cuando comienzan los problemas, tanto para Zoe (que no se plantea soltar a Tom), como para Ollie, que empieza a ver cómo se tambalea todo, como también al espectador.

Sí, si. También al espectador, porque es en ese momento cuando Ollie, el director y creador del "documental", reconoce ante las cámaras que Zoe se ha ido a la mierda, o sea con Tom, y ya no quiere continuar con el documental, y es entonces cuando Ollie, con prácticamente todo el trabajo hecho, decide contratar a una actriz, Natalie Medlock, y volver a filmar toda la peli simulando la naturalidad de lo anterior.

Por esa razón es que hay un poco de trampa en el resultado final, pero aún así me ha gustado, porque no oculta en ningún momento los riesgos terribles que puede provocar al corazón, el jugar a compartirlo con cualquiera . . .
14 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Comienza como una peli blandita, típica de sobremesa de un domingo de invierno, con un acabado de llegar a un barrio elegante que está junto a un lago de esos perfectos, pero cargado de un alcoholismo que le está arruinando sus capacidades.

Sus vecinos son pocos, pero hay tres niñas que le hacen sentir ese abuelo (pero que nunca lo será, porque no tiene hijos) con mucha sabiduría que a todos nos gustaría tener.

La relación con Charlotte se va haciendo cada vez más y más cercana. Y los sueños de él demuestran que lo que siente por ella no es precisamente una amistad desinteresada : él se pone realmente "contento" cada vez que está cerca de ella, lo cual demuestra muy inteligentemente el director, yuxtaponiendo los momentos del perro relamiéndose su barriguita cada vez que Morgan Freeman haría lo mismo con su propia barriguita . . .

Los diálogos son los que marca la diferencia entre una peliculita de sobremesa y ésta película.
Las charlas que mantiene con la niña del medio, la de 10 años, son realmente inolvidables.

Grata sorpresa que acabo de "descubrir" 12 años más tarde de su estreno, pero por estas magias de m+, hoy me je dignado a disfrutala.

Me ha encantado.
8 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que te pueden parecer raras, o diferente a lo acostumbrado, o arriesgadas por lo novedosas.
No es este caso.
He visto videos de cumpleaños familiares, con la suegra y con la abuela, que tienen más acción y son mucho más interesantes que este bofe de película.

Se trata de un grupo de gente fea, pobre y mal vestida, que lleva a sus niños a colegios sucios, feos y pobres, emplazada en un pueblo (será Berisso ?), con calles sucias, aceras rotas, portones despintados, jardines inexistentes, gente mal vestida, y ambientada a principios del siglo XX, si nos guiamos por el estado y el aspecto de los coches que van circulando a lo largo de los minutos.

Pero esto no es nada comparado con los diálogos : inexistentes, o tan básicos que es como si no existieran. Además de una edición que nos lleva de un sitio a otro con imágenes que no sirven absolutamente para nada.

No hay trama. No hay intriga. No hay tensión.
No pierdas el tiempo viendo una ilusión que no aparece ni existe . . .
20 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando acaba esta peli me quedo con la duda : ¿habrá visto una comedia y yo no me he enterado?

Porque no pintaba como comedia, pero cuando intentan hacer volar en convoy de explosivos y depósitos de gasolina soviético, con Jay Sanders intentando dinamitar las vías con unos cartuchos como los de los cómics del Coyote y el Correcaminos . . .

Es que ni tan siquiera te hace gracia que en una película bélica, el responsable de la dinamita no tenga la más puta idea de como se conectan los cables !!! Eso no tiene ninguna gracia !
Por lo que la persecución posterior al convoy tratando de corregir el error . . . no cuela.
Una película que no se deja ver y que ya puedes ir haciendo otra cosa antes que perder 90 minutos de película esperando a Oliver Reed . . .
Más sobre Maximo Decimo Meridio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para