Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with Polikarpov
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de espionaje anti-yihadista (Le Carré), llevada por Corbijn con buen pulso narrativo de principio a fin. No hay tiempos muertos. No hay momentos flojos que te puedan aburrir. La trama se desarrolla de forma coherente, atrapando el interés de un espectador que, en sentido estricto, no va a ver una película en la que la acción no es más que espectacuralidad.

Corbijn y su buen guión aportan una historia que no pretende escapar del clasicismo adquirido por este género a lo largo del tiempo y nos da un paseo por el borde de una ambientación sórdida, en la que se mueven unos personajes (atención a Philip Seymour Hoffman, que lleva casi todo el peso interpretativo) obsesionados por su objetivo y, por lo tanto, sin vida propia.

No importa. Importa lo que se cuenta. Y eso está bien expuesto.

En resumen: entretenimiento asegurado para quien le guste pensar un poquito (no demasiado) y esté cansado de aspavientos tecnológico-histéricos.
30 de septiembre de 2017
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mother!” es un exceso falso.

Lejos de la poética de la obsesión de su magnífica “Pi: faith in chaos” y del cruel naturalismo de su no menos excelente “The wrestler”, Aronofsky se revuelve en sí mismo, pretendiendo decir “que ve” (o, mejor dicho, “cómo ve”) pero, mientras tanto, da palos de ciego.

Probablemente desesperado porque no se le ocurre nada con lo que dejar al espectador con los ojos como platos, va y pare esta mentira desproporcionada, pretendiendo que cuele.

Y es que “Mother!” rezuma una pretenciosidad obscenamente intelectualoide, que nos viene a contar (a grosso modo, claro) “na” menos que los mecanismos evolutivos de la necedad humana, filtrados desde un prisma pretendidamente judeocristiano, en clave de presuntuoso delirio.

Así, desemboca en la esperpéntica representación teatral de una “home-invasion” continua, consiguiendo (eso sí) un trepidante efecto visual claustrofóbico, a base de perseguir sin piedad a la pobre Lawrence por las cuatro paredes de su planeta-casa, convirtiendo ínfulas en estafadora aparatosidad.

En resumen: si vais a verla, pillaréis un empacho de “divina” (y metafórica) gilipollez.
28 de diciembre de 2014
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión flojo (increíble que sea de los Coen) para contar una historia de superación y supervivencia, que O'Connell interpreta como si llevara varios días sin dormir y empezara a tener serios síntomas de desorientación.

La película no puede (o no quiere) introducirse en los personajes y, en consecuencia, no puede (o no quiere) contar lo que arde dentro de una historia que es (o debería haber sido) esenciamente humana, ignorando la propia naturaleza de un sentimiento y (sobre todo) de una pasión que, sin duda, podría haber aportado mucha reflexión sobre los cómos y los porqués de éstos.

A Jolie, que pareció prometer en "En tierra de sangre y miel", le sale un cuento plano, precipitado, sin ninguna aportación original y lleno además de errores simplones, que se salva de un estrepitoso hundimiento sólo por las características propias de los hechos que cuenta.

El resultado se queda en una película de aventuras para pasar el rato que desperdicia el valor de los retratos humanos, a niveles de despreocupación indecente, sin aportar otra cosa que pura pirotecnia.

En resumen: si vais buscando algo más que pasar el rato, esta no es la peli.
30 de abril de 2012
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indie norteamericano con estructura flashback que pretende contar una historia dramática.

Y digo “pretende” porque no dudo de las buenas intenciones del tal Durkin en el momento de escribir el guión o de rodar la película, pero es que el pobre llega anémico tanto a lo uno como a lo otro y no es capaz de transmitir la fuerza que una historia de éste tipo requiere.

Como beberse un vaso de gaseosa que lleva cuatro días encima de la mesa de la cocina.

Y es que la historia pasa (eso sí: muy lentamente) por los personajes, en vez de ocurrir al revés, llevándose a éstos como una brisa perezosa se lleva un papel y dejando al espectador poco menos que indiferente ante tamaña desgana en descripciones y actitudes, por no hablar de la absoluta nulidad para bucear en personalidades.

En resumen: sólo puede soportarse si estáis muy aburridos y no tenéis nada mejor que hacer.
3 de diciembre de 2024
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente consciente de que su idea (por no contar nada que no haya sido visto ya desde ángulos más o menos similares) no pasa del pasable raspado, Utrera opta por el camuflaje lo que, por supuesto, tampoco es nuevo.

Así, el raquitismo imaginativo, formal y tópico de “Desmontando a Lucía”, trata de ocultarse tras el tono de (presunta) comedia negra, de efecto prácticamente nulo por dispersa y superficial, además de (para rematar la fiesta) intentar complicar algo la trama (cosa muy habitual en el «noir») aventurando algún desvío (que no giro) argumental que, por tímido, resulta sobrante y pernicioso porque sólo consigue un descenso en el ya precario interés de esta historieta.

La esencia del negro del noir, o del noir del negro, o de lo que esto sea (nadie parece aclararse del todo), se pierde en los embrollos y en las pretendidas jocosidades, porque es algo mucho más puro que requiere la habilidad (el arte) de generar sensaciones que, por su propia naturaleza, deben ser sombrías, o inquietantes, o morbosas, o, incluso, inexplicables.

Pero hoy, lo que se lleva es la caramelización de lo imposible, por lo que esto no merece más tiempo.

En resumen: absolutamente olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para