Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas 204
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de abril de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he terminado de verla. Es más, ni siquiera he visto la escena de la caravana. En cuanto me he empezado a oler el percal, la he apagado.

Me gusta terminar de ver las películas. No me importa que sean muy malas. Lo que no me gusta ni un pelo es que la película tenga malicia. No me gusta ni un pelo que el objetivo de la película no sea entretener, sino hacer daño.

El amigo Aja parece que no tiene muchos escrúpulos, y le importa un pimiento. Esta película, desde el comienzo va buscando la perversidad de herir con todos los recursos y todas las ganas que su director puede poner. Y hasta donde yo he visto, lo consigue.

Esta película nunca se debía haber hecho. No me puedo imaginar los trastornos que puede haber provocado el visionado de esta bazofia en niños, que por estar en lugar equivocado, la han llegado a ver.

No comprendo como puede haber una sola persona que haya disfrutado viendo esta animalada. Me acongoja comprobar que haya tantos que permitan que otra persona les haga ver con su beneplácito, los excesos más brutales que se le pueda ocurrir. Todo tiene un límite, y hay que saber rechazar la podredumbre antes de consumirla.

Aja no entiende que no todo lo que puede desear el hombre es bueno. Es más, creo que no quiere entender que la diferencia entre lo bueno y lo malo. El va a lo suyo. Sabe que puede destacar con menos esfuerzo haciendo cosas llamativamente obscenas, que algo de calidad. Tiene menos competencia, y además no está a su alcance hacer otra cosa.

Acaba de salir su último vómito, Piraña 3D. No creo que sea peor que esta, ni mucho menos, pero confirma su línea de trabajo. Santiago Segura a su lado, es un Pocoyó con mucha clase.
19 de diciembre de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cita con los deberes del cine: escribir crítica-comentario de Matrix.

Seré muy breve en consideración de ese despistado usuario que ha pinchado esta crítica Dios sabe por qué.

Filmada en el año 1999, como si fuera una premonición del desierto de ideas que el 2000 y sucesivos nos han traído. Última película de ciencia ficción con la que casi me micciono de gusto. Guión acojonante, desarrollo acojonante, sonido acojonante, efectos especiales acojonantes - y no me refiero solo a la técnica, sino al perfecto acoplamiento en la trama, no son un simple ejercicio barroco -. La vi en el cine, y me dejó pasmado, desde el inicio la peli me cogió de los huevos y me iba llevando de un lado a otro como le daba la gana.

La he visto tropecientas veces. En inglés más que en español - no os perdáis los discursos de Smith en V.O. -.

¡Pero que estoy escribiendo!. La peli que puso de moda llevar gabardinas de cuero negras, gafas de sol como Matrix, tiempo bala como Matrix, música como en Matrix, expresiones, guiones - me muerdo la lengua por no decir nombres -. La última obra grande del cine que marcó un antes y un después. Lo que viene siendo arte, vamos.

La única pena es que está tan copiada, mencionada, recurrida, y sobada, que los que la quieran ver ahora por primera vez no podrán vivir el impacto que nos causó a unos cuantos millones de afortunados en 1999.

Termino mi comentario agradeciendo a aquellos que hicieron posible que me lo pasara bomba. Con trabajos como este sigo teniendo esperanza en el cine, incluso en la ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quieres seguir en Matrix pulsa en "NO", te despertarás, y creerás lo que te quieras creer. Si votas "SI", te haré ver donde lleva la madriguera del conejo...
17 de noviembre de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como las de Rambo, Rocky, o las pelis españolas de Cine de Barrio.

¿Un 6,8?, no sé yo, si luego resulta que después de haberlas visto 70 veces la peña las sigue viendo. ¿Qué pasa, somos todos masocas?. ¿La ponen en la tele porque saben que no gusta?.

Al personaje y a la historia le han hecho tropecientas secuelas e interpretaciones, ¿tan poco fuste tenía?.

¡Venga ya!, este es un peliculón, un clásico de ciencia ficción por derecho propio. Muy buena banda sonora, un casting espectacular, una historia sólida, personajes con carisma, escenas con una intensidad mítica (¡¡¡¡contaaaaaaacto!!!), efectos especiales originales, pertinentes y bien hechos...entretenimiento puro y duro, que es justo lo que desde hace tiempo no saben hacer, ni aunque lo pudieran calcar.

¿Qué pasa, que películas así no pueden ser tenidas como peliculones?. ¿Y tú?, si, tú que vas diciendo que si falla el guion, que si son machitos, que si Schwarzenegger fuma... ¡pues bien que te la sabes de pe a pa!, será de la única vez que la has visto, ¿a qué si?.
18 de agosto de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto recientemente las dos películas. Interesantes, pero no habrá nunca un peliculón de Dune. No he leído la novela, pero viendo las películas se advierte que intenta abacar demasiado, posiblemente, no lo sé, incluso para un libro.

No hay una jerarquía clara en los contenidos. De entrada, se nos presenta un universo con diferentes casas (castas, clanes, razas, tribus...recurso que siempre funciona) como se ha visto muchas veces, desde el Señor de los anillos hasta Juego de tronos pasando por Flash Gordon. Da un empaque argumental sólido y, en Dune, la construcción de las casas y sus personajes está bastante lograda.

A partir de ahí se presenta el origen del conflicto - la especia - y los hechos se suceden. La introducción funciona bien, pero el desarrollo falla. No es una cuestión de cómo se cuente, sino de lo que se cuenta. Dune tiene demasiados puntos argumentales que rivalizan en importancia, lo que impide al espectador entender dónde acaba la presentación, cuál es el nudo y la coherencia del desenlace.

Si el punto principal es la batalla por la especia, no introduzcas a mitad de película, a destiempo, una historia paralela sobre un mesías, no intentes desarrollar de forma compleja una raza de brujas o a los Fremen, porque al final el espectador no sabe discernir lo importante de lo accesorio, no se centra en el punto capital y la confusión se hace la protagonista. Porque, ¡sorpresa!, en Dune, la solemnidad es una constante, todo es muy decisivo.

Por eso, con la perspectiva de los años, se advierte que Dune hubiera funcionado de pm en los 80 como una serie tipo "V". La propia novela va marcado el ritmo estupendamente para que los acontecimientos se puedan encuadrar naturalmente en capítulos de 50 minutos. Encajan la presentación de los personajes, el atentado, las escenas de los gusanos...sin tener que obligar al espectador a tragarse todo de una tacada. Así, se puede desarrollar varias motivaciones centrales y darle tiempo al espectador a comprenderlas.

Además, hay un montón de cosas muy decentes ahí, por ejemplo, los efectos son magníficos para la época. Pero, quizás, el hecho de que, en ese momento, la grandilocuencia y el prestigio estuvieran centrados en el cine, pesó demasiado. Ni Lynch comprendió la obra, intentado hacer una película de 5 horas (despropósito se mire por donde se mire) ni la comprendió De Laurentiis metiendo mano al tema cuando ya estaba todo hecho.

En Dune 2021 caen otra vez en el mismo error. Piensan que haciendo una trilogía es suficiente para contar al espectador toda la historia. Es llamativo comprobar que la sucesión de escenas es muy similar a la versión de 1984 y la sensación de ver una concatenación de capítulos resumidos también. Lo mismo con la sucesión de personajes, de los que apenas da tiempo a comprender qué papel juegan. Algunos de ellos todavía no sé ni quienes son. La solemnidad potenciada, más si cabe, acorde con el gusto del cine actual, usando la música de Zimmer para subrayar constantemente la transcendencia de los sueños, de las luchas, de cada escena, acaba agotando al espectador a la hora y media, obligándole a ver la siguiente hora de mala gana.

Dune como serie funcionaría genial, como película, es un quiero y no puedo.
21 de marzo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un señor se dirige a Hollywood y dice:

- A ver, tengo un tipo que quiere poner mucha pasta para hacer una peli de Bola de Dragón, ¿quién quiere dirigirla?

Se hace un vacío sepulcral, donde solo queda el más tonto o el más ignorante. Y el susodicho la dirige y se mete un talegazo que le acompaña el resto de su vida.

- A ver, tengo un señor que quiere poner mucha pasta para hacer una peli de Street Fighter. Se hace saber que Van Damme y Raúl Julia han picado, ¿quién quiere dirigirla?

Uno se queda solo mirando a todos los lados sin saber por qué todos corren despavoridos. Después de hacer la peli intentó superar el trago tirando de heroína.

Y claro, tenía que ser un auténtico chino de pro, el que hiciera una Benji y Oliver, mirando a Goku y compañía y con monjes de shaolin de protagonistas, sin que el intento no le acarreara la pena de muerte.

Hay que saber bien lo que se hace, para hacer lo que este hombre ha hecho y que no dé vergüenza ajena. No es nada fácil.

Por supuesto, es un entretenimiento peculiar, pero recoge fielmente esa esencia que tienen en común todos esos mangas nipones, se llamen Campeones, Mazinger Z, Caballeros del Zodiaco o Dragon Ball.

Si te va todo eso, estás tardando en verla. Si lo que te va es el cine español, "Centauros del desierto", o Bergman, sigue a lo tuyo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para