Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de mayo de 2022
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Eggers ha adaptado la leyenda en la que se baso Shakespeare para escribir su obra Hamlet, resultando en una película de venganza y mitología nórdica destacable pero no apta para la mayoría del público.

Esta película he visto que se ha comparado sobre todo con “Gladiator” y “El caballero verde”.

Gladiator tenía mayor gloria y epicidad que esta, no es lo mismo ser general de uno de los mayores imperios de la historia de la humanidad que el personaje que encontramos aquí que es el hijo de un jefe de una aldea vikinga. La escala es totalmente diferente. Además, la religión en ambas películas influye en su protagonista. En Gladiator la religión de nuestro protagonista se sustenta en los antepasados y la familia y Northman en los dioses paganos y la gloria de la guerra. Por lo que Amleth es más violento y sangriento que Máximo, y “El hombre del norte” hay mayor existencia de elementos fantásticos que en la película del gladiador. Siendo las motivaciones y actitudes distintas, pero en ambas están totalmente justificadas en el contexto en la que se producen.

Respecto al “Caballero Verde” como ya dije en su crítica, me parece que necesitas bagaje previo a la película para entenderla, pero aquí no ocurre esto. Aquí desde el principio tienes toda la información que necesitas. Excepto en las intervenciones de elementos mitológicos, pero no son fundamentales para la película. Estas solo expresan la forma en la que ve el mundo nuestro protagonista. Por lo que esta película me parece bastante mejor que el “Caballero Verde” y no creo que sea justo poner a ambas en al mismo nivel. Solo se parecen en darle ese aspecto de leyenda o en la forma de hablar, pero nada más.

Respecto al resto de elementos, el nivel de actuación es altísimo, imposible destacar un papel por encima del resto. Lo que si me gustaría destacar es la maestría en la elaboración de ciertos momentos que parecen que se han diseñado para que queden grabadas en el espectador. Demostrando un gran abanico de emociones desde el terror y el gore hasta la gloria y lo mágico.

En definitiva, he disfrutado viendo esta película ya que es de esas que intenta hacer una obra con un toque personal que busca mostrarnos lo que puede dar este arte como es el cine por alejarse de lo que estamos acostumbrados como espectadores. Haciendo en su contra que parte del público pueda rechazarla por su violencia o elementos fantásticos y esto me hace difícil recomendarla sin conocer que es lo que te gusta o no, pero espero que las comparaciones previas hayan ayudado en la tarea.
12 de septiembre de 2019
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que no tuve un buen presentimiento de este proyecto en ningún momento. Actualmente estamos en una época de secuelas y precuelas, cuya finalidad es solo aprovechar la nostalgia para conseguir atraer al público, solo buscan el dinero, y no respetan el legado o la intención con la que fueron realizados. Tengo que reconocer que no fui yo quien decidió ver la serie sino Netflix que tras ver el último capítulo de una serie me puso esta obra maestra, y con tan solo unos minutos no logre despegarme de ella.

Cuando ves la película de Cristal Oscuro, notas un vacío, no por la falta de vida, ya que hay gran cantidad de seres vivos, sino porque ese mundo está sufriendo, está cerca de su ocaso, genera una gran cantidad de preguntas de cómo fue era mundo antes de esta crisis y la serie logra representar con una gran maestría este lugar cuando estaba lleno de vida.

Hemos visto grandes producciones con CGI este año pero la humanidad y la realidad que logran las marionetas no lo consigue actualmente los efectos especiales. Es cierto que se apoyan en efectos producidos por ordenador pero solamente para llevar un poco más allá la historia o aumentar la epicidad en ciertas escenas. Han logrado que las marionetas muestren una gran cantidad de sentimientos y emociones. Además, la forma como interactúan con objetos reales, o la luz misma, le da aún más realismo, cuando ves este conjunto en la pantalla parece que tienen vida propia.

Este mundo es antes de la aniquilación de los gelflings, por lo que era necesario crear una sociedad que no existía en la película. Han logrado llevarlo más allá de mis expectativas: con decenas de decorados preciosos, crear una estructura política, con sus habitantes y tradiciones. Aparecen cientos de marionetas perfectamente diferenciables que con solo verlas puedes discernir algo de la personalidad del personaje. Puede que me haya dejado llevar por la magia, pero no se aprecia que son escenarios o platos, parece que estás en el mismo Thra.

La historia que parecía el factor menos importante en esta producción, ha logrado crear una trama interesante captando la esencia de la película. Desarrollando grandes personajes con personalidades muy variadas con un crecimiento natural, que permite fortalecer a sus protagonistas en pantalla. Con la oscuridad que actualmente no se ve en series para niños, pero que a veces es necesario que descubran ya que no vivimos en un mundo idílico. En el documental, que vi tras ver la serie, dice que era una historia feminista, y me di cuenta en ese momento que era cierto ya que no está metida con calzador porque quede bien sino porque la sociedad gelfling es así, y todos sus personajes no les parece extraño, ni peculiar, ya que han vivido con este sistema durante generaciones. Al tratar a los personajes femeninos, igual que a los masculinos, esto hace que la igualdad sea natural y no la notes forzada en ningún momento.

Para finalizar, poder descubrir un poco más de la mitología de este mundo y los entresijos de esta fantasía me ha parecido grandioso. Que Netflix haya confiado en este proyecto, además de que apoyara que todo fuera con marionetas con el gasto que eso supone para permitir que no se notara la disonancia entre la película y la serie a pesar de todos estos años, es de agradecer. Ha hecho que la historia de Jim Henson y su legado llegue más lejos y permita que nuevos espectadores disfruten de su obra.
13 de abril de 2019
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quitando toda la polémica de las declaraciones de la actriz, que no es razón para boicotear una película porque hay más gente detrás que ha colaborado para hacerla. La película no esta mal.
Es una película de origen típica, aunque nos vendieran que iban a innovar en la fórmula. Que comete los mismos fallos de siempre de la compañía: que a veces algunas bromas están de más porque quitan tensión o epiquismo a las escenas y desaprovechar buenos antagonistas o villanos. Los skrulls eran villanos muy interesantes pero la forma en que los han usado en la película impide que ya puedan aparecer como antagonistas, incluso han declarado que ya no van a volver. Respeto al resto, es lo que hace que la película merezca la pena. Lo que más me ha gustado es la interacción de Nick Fury y Carol Danvers, que es muy natural y las mejores bromas vienen de sus diálogos.
El cambio de los orígenes de la Capitana me ha gustado mucho, porque hace que no necesite ninguna gema del poder, nadie le dio esos poderes y justifica porque es tan poderosa. Creo que su personaje esta muy bien construido. Además esta justificado porque no ha podido venir antes cuando la Tierra estaba en problemas.
En conclusión, no todas las películas de Marvel son perfectas, pero de todas ellas siempre se puede sacar algo como su banda sonora, alguna escena épica, o la presentación de un personaje importante. No es imprescindible ver esta película para ver los Vengadores 4, pero te ayudará a comprender mejor este personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Respecto a la pérdida del ojo de Nick Fury, creo que los guionistas pensaron que en lugar de poner una escena donde perdiera el ojo de forma épica, seria mejor optar por todo lo contrario, de la forma más cutre, y así nadie se lo esperaría. En cierto modo se justifica porque Nick intentaba ocultarlo como fue.
Otro dato que me gusta es que justifique como llego a Nick Fury el Teseracto si había acabado en el océano con el Capitán América.
Para mí es razonable, que si la Capitana Marvel esta intentando acabar una guerra entre los Skrulls y los Kree, no pueda venir a la Tierra a protegerla. Además Nick creo los Vengadores para no necesitar a la Capitana y fueron suficiente para acabar con todos los problemas hasta la llegada de Thanos.
Fue razonable que Nick Fury la llamara en el momento del chasquido, cuando ve que todo el mundo esta desapareciendo y no sabe por qué. Debía llamarla en ese instante ya que podría ser el siguiente en desaparecer, y no volvería a tener la oportunidad de hacerlo, y eso fue lo que ocurrió.
A mí esta película me ha resuelto mis dudas, y no creo que haya dejado muchos cabos sueltos debido a su regreso al pasado. Lo mejor es que no es tan poderosa para que pueda acabar con Thanos ella sola, pero es una buena baza para igualar las tornas. La espera para los Vengadores Endgame se va a hacer muy larga.
13 de agosto de 2018
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo ví esta película porque leí en muchos medios que estaba bien, que no es la típica película para jóvenes... pero bastante lejos de la realidad. Esta película cuenta las típica historia de dos chicos superguapos que no están juntos por el que dirán. Crean problemas y dificultades donde no los hay. Esta trama ya la han contado de mil manera pero esta ha logrado contarlo de la forma más aburrida.
5 de marzo de 2024
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción que transmitía la obra de Gómez-Jurado era indiscutiblemente perfecta para una adaptación en pantalla. Por ello, tras el anuncio de Amazon Prime, nuestro deseo fue concedido. Sin embargo, esto provocó que todos los lectores de la saga tuvieran altas expectativas, las cuales, para muchos, no fueron satisfechas.

Su principal problema reside en que las descripciones y los pensamientos internos, tan esenciales en las obras del prolífico autor español para la presentación y desarrollo de los personajes, se pierden en la adaptación televisiva. Este material no ha sido trasladado a un lenguaje adecuado, generando diálogos que no resultan tan naturales como en la obra original y carecen de la misma chispa. Además, la relación entre los protagonistas parece forzada y apresurada.

En un tweet que escribí el 17 de noviembre de 2020, mencioné que Hovik Keuchkerian era perfecto para el papel de Jon Gutiérrez, tras ver su actuación en La Casa de Papel. Es gracias a él que la serie engancha y motiva a continuar viéndola, cumpliendo su rol como escudero y alivio cómico. No acerté con el papel de Reina Roja, pues Vicky Luengo me parecía mejor como Sandra. Sin embargo, finalmente ha logrado convencerme al encarnar a Antonia Scott, mostrando esa gran inteligencia que tiene nuestra protagonista y a su vez esos temores internos por todo lo que ha tenido que pasar. La mayor parte de la producción ha sido destinada para plasmar su mundo interior, aunque cumple su labor argumental, me ha resultado demasiado artificial.

No sé si el problema ha sido la dirección de actores o el nivel del reparto, pero, aparte de la madre de Jon, el resto de los actores no ha estado a la altura de los protagonistas.

He escuchado a Juan Gómez-Jurado criticar las reseñas de FilmAffinity en Todopoderosos en varias ocasiones, y si por casualidad llegara a leer esta crítica, podría parecer que la serie no me ha gustado. Nada más lejos de la realidad; visualicé los siete capítulos en dos días. Sin embargo, es solo la primera temporada de una posible trilogía, y creo que tiene un amplio margen de mejora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para