You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
29 de octubre de 2007
29 de octubre de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que las ves y aun sabiendo que no son grandes trabajos, les coges cariño, por algun motivo en especial. Esta concretamente fue la primera que vi en mi video VHS.
No sólo por eso es una película que me atrae, cuenta con una interpretación digna de alabar por parte de Anabel Alonso en un registro al que no nos tiene acostumbrados, una pena que su carrera haya ido por la vertiente cómica, ya que en esta película da muestra de unas dotes para el drama a la altura de una buena actriz.
En cuanto a la historia, basada en hechos reales, consigue mantenerte intrigado durante la duración de la historia y también mostrarte de forma fiel la sociedad española y la forma de vida de los años 50, una película aceptable y recomendable.
No sólo por eso es una película que me atrae, cuenta con una interpretación digna de alabar por parte de Anabel Alonso en un registro al que no nos tiene acostumbrados, una pena que su carrera haya ido por la vertiente cómica, ya que en esta película da muestra de unas dotes para el drama a la altura de una buena actriz.
En cuanto a la historia, basada en hechos reales, consigue mantenerte intrigado durante la duración de la historia y también mostrarte de forma fiel la sociedad española y la forma de vida de los años 50, una película aceptable y recomendable.

5,9
1.906
10
30 de marzo de 2006
30 de marzo de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Gual, nos trae con su segunda película una historia bastante interesante, apoyada en un guión bastante inteligente. La cinta habla de las relaciones entre dos generaciones, padre e hijos, comparten un fin de semana en una casa donde veinte años atrás vivieron en comuna. Cada uno tiene un punto de vista distinto de aquella época, ya que, les marcó de forma distinta, tanto a los adultos como a los jóvenes.
El reparto es excepcional y el director, a pesar de su juventud, consigue exprimirlos al máximo, es un buen director de actores, mejorando todo con primeros planos y movimientos de cámara donde recoje las expresiones de cada uno.
Juan Diego y Silvia Munt, son dos grandes actores con una larga trayectoria, pero en esta película, consiguen echar fuera esa fuerza por la boca, ya que es una película de dialogos, por eso vas a estar pendiente, para no perderte ni una sola frase. Eusebio Poncela, uno de los mejores actores de nuestro pais, está soberbio, me gustaria que hubiese tenido más protagonismo. De los jóvenes el que más destaca es el debutante Juan Navarro, que se come la cámara, Álex Brendemühl, magnífico en el papel de ingenuo y desmemoriado, la chica joven, es la gran actriz Marta Etura, quien vive la historia como una espectadora.
Una nueva cinta de calidad en la filmografía española, de un director prometedor, que sigue haciendo cosas nuevas y dando frescura a nuestro cine.
El reparto es excepcional y el director, a pesar de su juventud, consigue exprimirlos al máximo, es un buen director de actores, mejorando todo con primeros planos y movimientos de cámara donde recoje las expresiones de cada uno.
Juan Diego y Silvia Munt, son dos grandes actores con una larga trayectoria, pero en esta película, consiguen echar fuera esa fuerza por la boca, ya que es una película de dialogos, por eso vas a estar pendiente, para no perderte ni una sola frase. Eusebio Poncela, uno de los mejores actores de nuestro pais, está soberbio, me gustaria que hubiese tenido más protagonismo. De los jóvenes el que más destaca es el debutante Juan Navarro, que se come la cámara, Álex Brendemühl, magnífico en el papel de ingenuo y desmemoriado, la chica joven, es la gran actriz Marta Etura, quien vive la historia como una espectadora.
Una nueva cinta de calidad en la filmografía española, de un director prometedor, que sigue haciendo cosas nuevas y dando frescura a nuestro cine.
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de una pareja que vive en la calle, ella una expresidiaria y él un tóxicomano, se ganan la vida limpiando cristales y aparcando coches, con ello, sacan lo justo para vivir, pero como cualquier persona, tienen sus sueños, sus esperanzas de mejorar.
Cine social, de ese que te hace reflexionar, sobre las personas que a menudo te encuentras en los bancos de los parques o en las estaciones de autobus, como ellos también quieren más de la vida. Como dice Isabel: "Quiero tener un espejo, y que se rompa para tener siete años de mala suerte", tienen tan poca cosa que cualquier cosa les hace felices.
Lo peor de la película, es que por momentos y dado el ambiente marginal, puede recordar a Solas, por lo que se hace inevitable comparar. Excelentes interpretaciones de Isabel Ampudia (Isabelita) y sobre todo, de Sebastian Haro (Rufo), así como el resto del reparto, que dan vida a las personas del barrio, donde se desarrolla la historia.
Cine social, de ese que te hace reflexionar, sobre las personas que a menudo te encuentras en los bancos de los parques o en las estaciones de autobus, como ellos también quieren más de la vida. Como dice Isabel: "Quiero tener un espejo, y que se rompa para tener siete años de mala suerte", tienen tan poca cosa que cualquier cosa les hace felices.
Lo peor de la película, es que por momentos y dado el ambiente marginal, puede recordar a Solas, por lo que se hace inevitable comparar. Excelentes interpretaciones de Isabel Ampudia (Isabelita) y sobre todo, de Sebastian Haro (Rufo), así como el resto del reparto, que dan vida a las personas del barrio, donde se desarrolla la historia.

4,9
2.103
9
28 de junio de 2005
28 de junio de 2005
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay quien dice que el segundo largometraje del director malagueño Ramón Salazar, será una obra de culto para un sector determinado de los cinéfilos. La cuestión es que original es, por la forma en que introduce los musicales, a través de los ataques de sueño que sufre la protagonista, Marieta para los amigos y Adolfo en el DNI, un transexual al que da vida Mónica Cervera en un papel creado para ella, lo cual agradece con una interpretación magistral, pasa de situaciones dramáticas a ser una gran estrella cantando y bailando maravillosamente, con una música muy de la calle.
El reparto lo completan Concha Galán, actriz con una larga trayectoria en teatro, Puyol, realmente lo mas flojito, y colaboraciones especiales que dan caché al film (Lola Dueñas, Nwja Nimri, Pilar Bardem y Rosi de Palma).
Transmite perfectamente el estado de ánimo de la protagonista en cada momento a través de una escenografía muy adecuada para cada momento, con una fotografía y una iluminación impecable, tanto como el maquillaje y vestuario.
No se ahonda en los personajes, ya que lo que el director no pretendía hacer apología sobre la transexualidad, mas bien lo que persigue es transmitir el día a día de un personaje y las relaciones con su entorno, sus trabajos, el mercado donde compra, sus vecinos y su amor.
El reparto lo completan Concha Galán, actriz con una larga trayectoria en teatro, Puyol, realmente lo mas flojito, y colaboraciones especiales que dan caché al film (Lola Dueñas, Nwja Nimri, Pilar Bardem y Rosi de Palma).
Transmite perfectamente el estado de ánimo de la protagonista en cada momento a través de una escenografía muy adecuada para cada momento, con una fotografía y una iluminación impecable, tanto como el maquillaje y vestuario.
No se ahonda en los personajes, ya que lo que el director no pretendía hacer apología sobre la transexualidad, mas bien lo que persigue es transmitir el día a día de un personaje y las relaciones con su entorno, sus trabajos, el mercado donde compra, sus vecinos y su amor.

5,7
8.144
6
20 de octubre de 2005
20 de octubre de 2005
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el sello Aranda, llegan unas mujeres luchadoras, pasionales y desgarradoras: Ariadna Gil, Victoria Abril, Ana Belén, y Loles León, con unos personajes que le van como anillo al dedo.
El director echa la vista atrás para darnos una visión distinta de la guerra civil, sin necesidad de recurrir a grandes efectos especiales, toda una lección de como hacer una buena película de guerra, con acción, romance y fuerza, sin necesidad de presupuestos desorbitados, se basta consigo mismo y con un reparto de lujo.
El director echa la vista atrás para darnos una visión distinta de la guerra civil, sin necesidad de recurrir a grandes efectos especiales, toda una lección de como hacer una buena película de guerra, con acción, romance y fuerza, sin necesidad de presupuestos desorbitados, se basta consigo mismo y con un reparto de lujo.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here