Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
...
You must be a loged user to know your affinity with Danihern
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ocho largas temporadas viendo cómo el médico más cabrón e irreverente maltrata a todo aquel que está a su alrededor (pacientes, empleados, jefes, amigos), asistimos al esperado final. No pasará ni como una de las mejores series de la historia ni su final como uno de los mejores. Lo primero básicamente porque ocho temporadas cansan mucho y a 'House' lo agotaron sobremanera. La serie empezó como una muy buena serie médica, centrada más en los extraños casos de cada capítulo que en las vidas personales de los personajes. Pero parece ser que eso no era suficiente y empezaron a surgir continuas historias personales que le dieran mayor continuidad a la serie, un hilo que uniera todos los capítulos de alguna forma. Así surgió el romance entre empleados, entre 'House' y otras personas de su entorno o algunos conflictos personales entre personajes. De esta forma la serie se fue alargando, cambiando unas caras por otras, a excepción de 'House' y su inseparable amigo 'Wilson', hasta que la serie se sintió como una anciana en una parrilla televisiva llena de novedades dispuestas a hacerse un hueco en la audiencia. La serie había agotado ya su receta y a todos nos sabía a más de lo mismo, por lo que optaron por terminarla mientras le quedase todavía algo de dignidad.
Supongo que algunos echarán de menos las andanzas de este médico, deseando que no tuviera solo 8 sino 10 o más temporadas (siempre ocurre eso cuando una serie termina), pero yo creo que su final ha llegado quizás incluso un poco tarde. Las últimas temporadas ya lastraban el agotamiento y creo que en cada final de temporada tenían la oportunidad de darle un final digno e impactante. Al final se ha dado un final, pero como muy bien dijeron los creadores, es un final agridulce que ni gusta ni disgusta, quizás algo alejado de lo que uno habría esperado de este Sherlock Holmes metido a médico. Aún así, una serie con la que no siento haber perdido mi tiempo.
26 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo estos remakes y comparándolos con sus versiones originales uno ve que el cine norteamericano está en claro declive. Ya apenas hay historias originales, siendo todo adaptaciones de comics, libros, videojuegos, series o, como es este caso, remakes de películas de otras partes del mundo (o incluso suyas). Y lo cierto es que siempre terminan perdiéndose, siendo muy pocos los casos en los que el remake supera a la original (ahora no recuerdo ninguno, pero supongo que alguno habrá).
En el caso de taxi las películas francesas tenían un importante toque de humor y algo gamberras, pero en esta cosa made in usa todo son chistes malos y enseñar carne (las "malas" de la peli que son atractivas). Después de ver esta película llegué a pensar que las comedias norteamericanas se han visto resumidas en dos cosas: tias buenas y chistes fáciles.
Definitivamente esta película no es aconsejable para quien haya visto las francesas, ya que muchos la consideramos como un insulto a ellas. Esperemos que a nadie se le ocurra hacer una segunda parte. No soy religioso pero me entran ganas de rezar por ello.
18 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las últimas películas apocalípticas, ya sean por catástrofes naturales (asteroides, terremotos, erupciones...) o la invasión de una raza alienígena, el desenlace es siempre el mismo y el mensaje final se repite: usemos armas nucleares para salvarnos, que son muy buenas y sólo hacen bien. Bueno, eso que se lo digan a quienes vivían en Hirosima o Nagasaki en 1945, a ver si opinan igual. 'El núcleo' no es precisamente la excepción a esta regla, como tampco lo es en cuanto a tópicos del género se refiere, ya que no se deja ni uno en el tintero. A parte de estas pequeñeces me gustaría decir que la película está bien, pero mentiría si lo hiciese. El guion es flojo e inverosímil hasta la saciedad, con unas interpretaciones más bien malas. Y eso que sus intérpretes son relativamente conocidos.
No voy a entrar en detalles acerca de las cuestiones científicas que ignora o inventa, pero al verla no puedo evitar preguntar si de verdad hay gente que pueda creerse estas cosas. Lo único que es científicamente correcto en esta película es que el núcleo está en el interior del planeta, que está a mucha temperatura y que al girar genera el campo magnético que protege la superficie de radiaciones solares nocivas para la vida en superficie. El resto es prácticamente inventado, como esa supergeoda en el manto que sin duda habrá hecho que más de un geólogo quiera apagar la televisión.
Caminando entre las bestias (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2001
6,6
873
Documental
7
18 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 'Caminando entre Dinosaurios', que nos mostraba la vida de los famosos animales del Mesozoico, nos llega esta nueva serie documental compuesta por 6 episodios. 'Caminando entre las bestias' sigue los pasos de su predecesora, pero aprovechando las mejoras tecnológicas con las que contaba y que hacen que la implicación de la cámara en el documental sea aún más realista. En algunos episodios vemos cómo se mueve y sufre como si alguien estuviera realmente rodando en aquellos parajes temporalmente tan distantes.
En 'Caminando entre las bestias' el equipo de la BBC explora con acierto lo que sucedió después de la extinción de los dinosaurios, desde ese momento y hasta que los primeros homínidos bajaron de los árboles y pusieron el pie en el suelo. De este modo la serie nos muestra cómo el hueco dejado por aquellos enormes reptiles mesozoicos fue ocupado progresivamente por los mamíferos, los auténticos reyes del Cenozoico.

Sin duda una forma amena y adecuada para contarnos lo que ocurrió después de los dinosaurios.
2 de mayo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo la BBC ha vuelto a hacer un gran documental, en este caso sobre el Sistema Solar, donde se nos cuentan las hipotéticas vivencias de un grupo de astronautas de distintas nacionalidades que viajan alrededor de nuestro sistema con el fin de dar respuestas a ciertas preguntas.
En mi opinión es un documental bastante bien hecho que sigue la estela de los documentales a los que nos tiene acostumbrados la cadena británica. Las bases científicas que usa son bastante acertadas, y eso se puede ver claramente en el capítulo 3, que nos indican de dónde han sacado la mayor parte de la información para hacer el documental (algo bastante de agradecer, separar así realidad de ficción). A todo esto hay que añadir un dramatismo bastante bien llevado, con unos personajes bien creados y llevados que más de una producción cinematográfica querría para sí. Por último, hay que decir que añade una actitud crítica hacia la sociedad actual, sobre todo en lo referente a la existencia de las fronteras nacionales como impedimento para un proyecto así, aunque deja bien claro en el último capítulo que todo no es más que una utopía muy difícil de realizar (no sólo por este tipo de impedimentos).
En resumen, un documental muy grato de ver no sólo para los amantes de las estrellas y del conocimiento en general. Bastante recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para