Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pizzapasta
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de julio de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pa' pasar el rato y na' más... Bien hecha, pero totalmente prescindible (es decir, que no es de esas películas que recordarás mucho tiempo: si no la ves no pasa nada, pues no aporta nada nuevo ni especial).

Y por lo tanto no entiendo cómo estuvo nominada a un montón de Goyas, como si fuese un hito en la historia del cine, al tiempo que quedaron fuera peliculones del calibre de "Concursante" o, como según gente en cuyo buen gusto confío, dicen que es también "Yo". Y digo que esto último es según me han comentado, porque en mi caso, por ser de Lugo (desgraciadito de mí) tengo que escoger cada mes entre 7 películas de las que a las distribuidoras de turno les da la gana que se proyecten (no sé qué criterio de selección siguen...; bueno..., creo que prefiero no imaginarlo).
Luego, señores empresarios de todo esto, quéjense por la piratería, que si la cosa no va bien, o que si patatín-patatán (por otra parte, seguramente será el argumento que utilizarán también cuando algún joven valor llegue con una idea original bajo el brazo, para poder darle con la puerta en las narices y guardarse la pasta para invertir en una peliculilla de esas de tráiler impactante, taquillón y desarrollo decepcionante)...
Y que si estamos en crisis, y que si no hay cine de calidad ni creativo; y que si faltan ideas... A veces tengo la sensación de que veo yo más cine que los que viven de esto.
Ya sucedió lo mismo hace unos años con la injustísimamente olvidada "15 días contigo"; así que nos encontramos ante un fenómeno recurrente y que pone de relieve la mediocridad, no de los que crean, sino de los que deciden lo que se hace con lo que se crea.
Y digo yo..., ¿y si se dedicasen a ver qué cine se está haciendo y no se está distribuyendo, antes de opinar si faltan ideas o no?, ¿y si en lugar de potenciar superventas, los premios sirviesen también para dar entrada a nuevos valores que sí tienen mucho que decir y aportar; y a promocionarlos ante el gran público? Porque les aseguro que sí gustan... Quizás sea que empieza a convenir ya más la pela rápida que las ideas. Y los premios los da la industria, no lo olvidemos.
Por mi parte sigo defendiendo y no me cansaré de decirlo, hasta que los hechos me demuestren lo contrario, que tal crisis es más de gestión que de creatividad y que, por otra parte, está muy politizada, pues es evidente que hay producciones y directores que se benefician en gran medida de esa ficticia sensación de "cine español = cine de segunda fila"; consolidándolos a ellos como los únicos valores seguros, con lo cual sus trabajos suelen ser esperados como agua de mayo.

En definitiva, si se empieza a pensar un poco mal muchas cosas empiezan a oler a chamusquina; esto creo que acabará semejándose cada vez más a la INDUSTRIA norteamericana, o por lo menos esa parece ser la tendencia; y ya sabemos...: cuando el arte se industrializa se convierte, simplemente, en artesanía...
2 de julio de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por debajo del drama convencional fraternal y materno-filial, por el cual se ha etiquetado a esta película en algunas de las críticas publicadas en prensa como un cuasi-culebrón (de una forma excesivamente superflua a mi entender), subyace un hondo análisis de la escasa distancia que existe entre la gloria y el fracaso en condiciones tan extremas como las que viven los protagonistas.
Los barrios pobres de Caracas se nos dibujan como una especie de ciudad sin ley que recuerda a la infernal favela de Ciudad de Dios, donde las armas, las bandas, el trapicheo y la violencia están a la orden del día. Estas adversas circunstancias del entorno se nos presentan como inhibidoras de las potenciales aptitudes individuales que puedan germinar en esos contextos, contraponiendo, de esta manera lo social (como factor corruptible o corrupto) con lo individual y humano (como valor puro, hermoso y esperanzador).
En resumidas cuentas, no deja de ser una interesante visión de uno de los conceptos que están marcando el principio del siglo XXI desde el punto de vista filosófico y sociológico a nivel global: la crisis de fe en lo social y la deturpación de los sistemas democráticos capitalistas vigentes en este momento, que llevan a un desánimo y desaliento del individuo, alienado y desprotegido ante circunstancias que es incapaz de controlar y que lo superan; lo cual está desembocando en la proliferación de todo tipo de movimientos antisistema muy reconocibles ya por todos nosotros y cada vez más multitudinarios.
Por eso, con respecto a la peli en cuestión..., de pastelón, nada... Exige una lectura un poco más profunda para darle el valor que se merece, pues refleja prefectamente uno de los muchos porqués del sentir social de lo que llevamos de este tercer milenio.
22 de agosto de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde luego, la información es poder.
En los tiempos que corren es fundamental para el ciudadano de a pie saber qué introducimos en nuestros hogares. La sociedad de consumo ha ido separándonos cada vez más del proceso de producción de todos y cada uno de los productos que manejamos cotidianamente. Nuestra relación con lo que manipulamos en el día a día se basa única y exclusivamente en un pacto tácito de confianza en la ética de los fabricantes y, al mismo tiempo, en que haya una legislación eficiente que nos proteja y vigile los procesos de producción de todo aquello que consumimos. Obviamente, tras el visionado de este documental, ambos mitos caen por tierra y eso, además de inquietarnos y desazonarnos, nos debe empujar a buscar por nosotros mismos información relevante sobre todo aquello que compramos.
El siglo XXI puede suponer un pulso entre el individuo y las grandes corporaciones comerciales que intentarán vendernos cuanta basura les resulte a ellos más rentable. Los criterios éticos y científicos, que deberían orientarse hacia la preservación de la salubridad y de la vida, están siendo soterrados constantemente por intereses puramente lucrativos. La única opción que nos queda para defendernos es la búsqueda y difusión de información independiente y el posterior boicot a quienes pretedan jugar con nuestros derechos, sean cuales sean.
Documentales como éste, por consiguiente, deben ser aplaudidos y compartidos, para que no pasen desapercibidos y formen parte de una cultura general de masas que pudiera acabar revirtiendo el perverso orden general de cómo tienden a funcionar ahora las cosas. Se necesitan individuos reflexivos, que conozcan cómo funciona el mundo en el que viven para que sean capaces de reclamar todos aquellos derechos que se nos intentan coartar y, además, exijan dirigentes científicamente formados y capacitados a la hora de lidiar con los problemas a los cuales el ser humano se enfrenta como especie en este tercer milenio.
24 de marzo de 2007
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé; a lo mejor es que yo voy contra corriente o soy un poco bruto; pero es que encuentro demasiadas similitudes de enredo de las últimas películas del afamado manchego con "cosas" como Cristal o La dama de rosa, por ejemplo. A lo mejor, la originalidad está en el alto porcentaje de travestis que participan en estos premiadísimos argumentos; pero si no es así, entonces no lo entiendo...
18 de marzo de 2008
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hija de la crispación y bipolarización política sufrida por el país durante estos últimos tiempos.
Sus defectos, opinando imparcialmente, son evidentes:
-Por un lado hilvana todo tipo de tópicos manidos como el de las relaciones amorosas interesadas, el qué dirán, la diferencia de edad, la infidelidad, el chantaje, el escándalo o la dudosa moralidad política; intentando abarcar un abanico de temas tan extenso que el resultado final es un cajón desastroso totalmente incoherente en su más que precipitada resolución final; pues se intenta cerrar tal enmarañamiento en el plazo de una jornada en la que suceden demasiadas cosas y, a la vez, demasiado sórdidas como para resultar verosímiles; y mucho más si tenemos en cuenta la ejecución final de la película. Aparte de todo esto, en algunos casos nos obliga a presenciar incluso escenas de un mal gusto inapropiado para el tipo de película que ésta pretende ser.

-Por otra parte se enlaza tal cúmulo de despropósitos, al más puro estilo folletinesco, que en varias ocasiones resulta difícil tomarse en serio escenas como la de la agresión de los escoltas a la hermana, o también la incompetencia de uno de los guardaespaldas al dejarse morder por un perro atado… Eso, entre muchas otras que no citaré por falta de espacio. Es verdad, también, que uno de los grandes desaciertos en la película es una clara tendencia a lo hiperbólico en diversas escenas, en perjuicio de su credibilidad y verosimilitud final.

-Finalmente el tufillo panfletario que destila desagrada por su evidencia y falta de elegancia, incluso para aquellos que tampoco simpatizamos con el sector político atacado. Entre otras cosas el film, en su intención crítica, pierde las formas de una manera desmesurada. No nos debe satisfacer que la trama en conjunto se utilice de una forma tan ideológicamente facilonga y vulgar para insultar a un sector político determinado, independientemente de cual sea éste, pues esto podría llegar a crear peligrosos precedentes con los cuales todo podría llegar a ser válido. El grado de evidencia de la película es tan inadecuado que se recalca explícita e innecesariamente que el protagonista es de derechas o, incluso, éste mismo, en cierta parte de la película, llega a declarar abiertamente algo así como: "Ahora ya sabéis a quien votar". Considero que sobran comentarios al respecto, independientemente de la ideología con la que simpaticemos.
Ojo!!!!!!! Con esto no defiendo a la derecha, ni muchíííííííííísimo menos. Mi crítica no pretende ser ideológica ni parcial; sino relativa exclusivamente a las formas discursivas manejadas por la película para transmitir su mensaje como válido o convincente; y me sentiría incómodo si se terminasen generalizando propuestas tan abiertamente hirientes como ésta; recalco otra vez, independientemente de a que opción critiquen o defiendan.
Continúo en spoiler por falta de espacio (pero no desvelo nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Consideraría, por ejemplo, mucho más efectiva y aceptable una propuesta cargada de ironía y guiños al espectador que este ejemplo de evidente (no sé si consciente) panfletarismo y con un diseño de personajes tan plano y maniqueo.
La película resulta, por tanto, excesiva e injustificadamente ofensiva, llegando a la más pueril de las descalificaciones; pues no sólo tilda al político de mentiroso o corrupto, sino incluso de adúltero y pederasta incestuoso; no sin antes haber dejado lo suficientemente clara cual es la opción política a la que representa, de una forma absolutamente innecesaria para la resolución general de la trama.
Creo que una manifestación artística, incluso naciendo de un odio tan evidentemente visceral como en este caso, no debe perder nunca la capacidad de abordar su tema con una inteligencia y elegancia que le permita disimular en cierta medida su parcialidad, cuando evidentemente ésta exista, hasta el punto de no herir posibles susceptibilidades entre una parte de la totalidad de su público potencial. El mensaje siempre resultaría así más eficiente. Los argumentos inteligentes buscarán siempre un rebatimiento debatible, logrando con ello una crítica constructiva, que a fin de cuentas debería ser el objetivo de la política, aunque nuestros desafortunados dirigentes, de un bando y de otro, nos hayan acostumbrado últimamente a lo contrario.
Por eso reniego de mensajes como el de esta película, que considero que a la mayoría, a los que queremos otra calidad política e ideológica en este país, no nos representa y sólo sirven para enrarecer aún más, si cabe, un ambiente ya excesivamente insano de por sí.

Por cierto… ¡¡¡Y se ha premiado este guion en el Festival de Málaga!!! No me parece acertado, ya no sólo por las manifiestas deficiencias de la trama en sí, sino por lo que significa que el mundo del cine llegue a apoyar discursos que en su maniqueísmo puedan llegar incluso a un mínimo grado de extremismo y radicalización. Estuve muy de acuerdo con que los artistas alzasen su voz junto a la de una inmensa mayoría que también gritamos en su momento “Nunca máis” o “No a la guerra”, todos defendíamos entonces un derecho inalienable; pero esto es diferente por caer en posturas casi abiertamente militantes y, por lo tanto, no extensibles a un público de masas que el cine, en este caso, debe considerar siempre desde una perspectiva ideológica neutral.
Es lícito argumentar con contundencia sobre moralidad y valores, pero nunca despectivamente sobre simpatías políticas reconocidas constitucional y democráticamente y, por lo tanto, válidas y representativas de un porcentaje de población determinado (y repito otra vez, independientemente de a que sector se ataque).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para