Haz click aquí para copiar la URL
España España · LAS PALMAS
You must be a loged user to know your affinity with THE CROW
Críticas 2.030
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de enero de 2015
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos de reconocer que hay vidas que son lo suficientemente interesantes para llevar a la pantalla, pero también que es necesario seleccionar la parte más interesante de esa vida para mantener el interés del espectador. Con esto no quiero decir que Angelina Jolie haya escogido la parte equivocada de la biografía de Louis Zamperini, para nada, ya el título lo aclara, se centra en la época de su vida en la que tuvo que vencer todas las adversidades que se le presentaron. Pero yo esperaba otra cosa.

Si buscamos información sobre la biografía de este señor, vemos que hay material muy interesante de observar y que en pantalla lo vemos pasar a la velocidad de un rayo, cuando creo que se debía tirar del freno mano para que lo que vendría a continuación cobrase más importancia.

De pequeño era un ladrón y un alcohólico y lo vimos, y su hermano le conduce la vida al atletismo y lo vimos, pero con una frialdad increíble. Cuando en realidad era el momento clave de su vida, donde tendría que escoger entre seguir siendo un delincuente o luchar por obtener el reconocimiento de la sociedad por su esfuerzo en una disciplina deportiva. Hay un periodo después de la Olimpiada y su alistamiento que pasa inadvertido para el espectador, no se dan explicaciones del porque de tal decisión. Angelina como dije anteriormente se centra única y exclusivamente en toda aquella parte que causó daño y dolor a nuestro protagonista, dejando a un lado partes interesante de una vida muy interesante.

La dirección me ha encantado, se nota la mano de los Cohen. Quizás hay momentos que se extienden mucho más de lo necesario, una película de casi dos horas y media debía mostrar más cosas. El bote a la deriva es un ejemplo claro de la intención de la directora en no querer avanzar en la historia y centrarse en el sufrimiento de los protagonistas. Y para rematar la faena la historia se centra en el enfrentamiento directo entre Louis y Watanabe, un duelo atractivo en pantalla, pero vacío para el espectador que desconoce los detalles de su odio obsesivo. A raíz de ahí lo único que esperamos y es tristemente lo que nos encontramos, es que siguiente tortura le espera a nuestro protagonista. Si el tipo era tan sádico porque solo la cogía con él. Creo que contaba con margen de maniobra para no dejar esos detalles a la deriva en una historia de este tipo.

Yo me lo he pasado muy bien con esta historia independientemente de lo comentado, lo cortés no quita lo valiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidades:

1- Muchos se extrañarían al comprobar como Watanabe conocía su reputación como atleta. El mismísimo Hitler se interesó en conocerle después de su proeza en la final. Esta escena era clave en la película.

2- La razón principal que lo llevó a dejar momentáneamente su vida de atleta y a alistarse en el ejército fue el ataque de los japoneses a la base de Pearl Harbor.

3- No son rescatados por un barco nipón, en verdad llegan a una isla que pertenece a Japón donde son apresados.

4- La vida no lo trató bien después del regreso, el alcohol y los traumas de los abusos lo llevaron por mal camino que pudo reconducir gracias a la religión y el perdón. Acudió a Japón a perdonar a sus captores, incluso a Watanabe, aunque este no se dejó ver con Louis en público. Y pudo llevar la antorcha olímpica en los juegos de Japón, un reconocimiento a su causa.
22 de noviembre de 2009
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henry Hathaway se aprovecha de una historia dura y real, para mostrarnos una magnífica película, que pone de manifiesto lo fallido que era el sistema judicial hace casi 80 años, sino que aprovecha para hacernos ver, que mientras exista una posibilidad entre un millón, no se debe perder la esperanza.

Basada en la historia real de Frank Wiecek, el cual fue injustamente encarcelado y condenado a 99 años por un crimen que no cometió, y cuya madre se ha pasado los últimos 11 años fregando escaleras para ahorrar 5000 dólares, si, lo he escrito bien... 5000 dólares de la época, para entregárselos a quien le ayude a demostrar que su hijo es inocente. Este artículo aparecido en un periódico local, despierta el interés de un editor de otro periódico, el cual encomienda la tarea de escribir un artículo sobre el, a un periodista poco favorable a creer en la inocencia del reo. Inteligentemente rodada en forma de documental, analizando paso a paso los pormenores de la investigación llevada a cabo por James Stewart, veremos desde como funciona un interrogatorio policial, una entrevista periodística. Como es la vida en una prisión, hasta pasar la prueba del detector de mentiras, incluso algo curioso, ver como trabaja un periódico y como reciben documentos en un estilo parecido al fax actual. Todo esto bajo un ritmo acorde con la historia. El protagonista, ocupa el lugar de detective que falta en esta historia, y se toma el caso como algo personal, más aún cuando se va acercando a la verdad de la historia.

Corrupción policial, falsos testigos, falsos testimonios, situaciones inverosímiles, todo vale con tal de culpar a un cabeza de turco, que calle las voces de una sociedad cansada de tanto entierro de policías. Se cuenta que asesinaban a uno por día. Stewart está sobresaliente en su papel, creando la tensión suficiente para que el espectador se sienta partícipe de esta historia. Y Richard Conte me ha encantado en su calma aparente sin perder nunca los nervios, sabiendo lo mucho que se jugaba y sus pocas posibilidades.

Sin duda una gran película, que sabe aprovecharse de la historia, del reparto y de unos magníficos exteriores para su éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidades:

1º Me resultó curioso el hecho de que las veces que quisieron hablar con Frank Wiecek, lo hicieran en el despacho del alcaide, sin embargo, cuando se quiere entrevistar con su compañero, lo llevan a su celda... y no se escucha ni una mosca, cuando el escándalo con tanta gente, debería producir un ruido tremendo.

2º Cuando Stewart acude a la casa de la polaca, y lee en el portero aparece el nombre: Wanda Siskovich, teniendo en cuenta su descendencia polaca lo correcto sería Siskovic con una coma sobre la " c ".

3º Se dejaron muchas preguntas sin responder:

a) ¿ porqué mentía la polaca, qué ocultaba ?
b) ¿ porqué se defendía a Frank y pasan del compañero ?
c) ¿ porqué le pagaron solo un traje y 10 dólares ? ¿ no debe pagar el Estado su error ?
d) ¿ porqué se crea tanta tensión esperando por la ampliación de la foto para ver la fecha, cuando perfectamente se podían buscar ambas portadas de esos días y compararlas ?
5 de diciembre de 2008
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Gordon fue el primer director en descubrir la fórmula para realizar una película con éxito, contando con este trío protagonista. Me extraña muchísimo que no la exprimiese al máximo y dejara que lo hiciesen otros directores.

Si te dicen a priori que la peli trata de dos vecinos que discuten porque comparten la misma línea telefónica, pocos serían los que imaginasen que de aquí saldría una estupenda comedia. ¿ Y da para tanto esa simple idea ? ¡¡¡ Esperen señores, no sean impacientes !!!

Hay que decir el secreto de la fórmula para llegar al éxito. Unir a tres grandes intérpretes: Rock Hudson, Doris Day y TonyRandall. Esta idea original sería posteriormente copiada por PIJAMA PARA DOS, el galán interpretado por Hudson con su baja moralidad a los ojos de la parte femenina interpretada por Day y con un secundario con una activa participación, el gran comediante Randall. Los tiras y afloja de la pareja y todas las situaciones posteriores que van apareciendo debido a sus diferencias nos dejarán una escenas muy cómicas y divertidas para pasar un rato bastante agradable. A igual que en la peli comentada anteriormente, Hudson sabedor de la animadversión suya hacia la chica, suplantará la identidad de otra persona para ganarse las aprobaciones del personaje de Doris Day. No hace falta explicar que siempre que existe la suplantación de identidades, esto da mucho juego en una comedia. Aparecerán también los típicos secundarios de lujo, como la ama de llaves que sube a diario en el ascensor totalmente borracha. Los médicos que creen haber descubierto el primer hombre embarazado.

Cabe destacar la buena fotografía cuando se rueda en exteriores, en especial en la escena donde se ven muchos lugares de la bella ciudad de New York. Lo menos atractivo visualmente la doble pantalla, la cual se nota exageradamente, restándole calidad a la escena que se rueda en esos instantes.

Sin embargo, una muy buena comedia que no dejará indiferente a nadie.

¡¡¡ Gracias fantomas por tus recomendaciones !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli tiene una serie de escenas muy buenas:

1- La que abre la cinta, ambos en la cama intercambiando cojines.

2- Cuando se produce los diálogos por teléfono de forma triple.

3- Intentando entrar en el coche del hijo de la clienta de Doris Day.

4- La escena en que ambos hablan por teléfono en la ducha y juntan los pies.

5- Cuando descubre que no es quien dice ser.
28 de noviembre de 2008
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irma la dulce...creo que este film no podría tener mejor título. Desde que lo leemos por primera vez y miramos la portada, llegamos a la conclusión de que no hay que ser muy listo para saber que la protagonista principal se dedica a esa que llaman la profesión más antigua del mundo.

¿ Y se puede hacer una comedia con la prostitución como tema principal ?

Si el que dirige es Billy Wilder...que no te quepa dudas muchacho.

Cada vez que veo una nueva película de este gran director, me asombra la tremenda habilidad para convertir una simple historia en un trabajo espléndido, solo al alcance de muy pocos. Porque seamos francos y yo soy objetivo aún reconociendo mi admiración por el cine de Wilder. El argumento es muy simple, policía nuevo en la ciudad se enamora de prostituta y nace una historia de amor. Pues esto lo convierte este mago del séptimo arte en un grandioso film de más de dos horas de duración. Donde podremos disfrutar de :
- una magnífica escenificación y voz en off para introducirnos en la historia.
- unas panorámicas de la bonita ciudad de París donde se desarrollan los hechos.
- unas interpretaciones del máximo nivel en su trío protagonista:
1- Lemmon como agente de policía y futuro chulo está extraordinariamente divertido, demostrando así lo bien que se desenvuelve en papeles cómicos.
2- McLaine en el papel de la protistuta que se enamora del policia y sigue trabajando para presumir de tener al mejor hombre. Otra magnífica comediante en su salsa.
3- Y por último Lou Jacobi, como el protagonista que pone la cordura en toda esta locura de tramas y engaños, mérito destacado de Wilder al darle un papel importante a este secundario.

- unos diálogos divertidos en la pareja protagonista y llenos de coherencia en el personaje de moustache.
- una banda sonora acorde con la película y muy divertida para la ocasión.
- un guión lleno de sorpresas y salidas inesperadas para el espectador.
- y como colofón...un final al estilo Wilder.

No se la pierdan porque...bueno, pero esa es otra historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las comedias de Wilder sobresalen por mantener un alto ritmo y no bajar el listón en ningún momento, y eso tiene mucho mérito en su larga duración.

Muy buenos momentos donde Lemmon ingenia un plan con Jacobi para que deje de ejercer su chica tanto tiempo " la calle " y pasa más tiempo con él. ¿ El plan ? Rocambolesco donde los haya, pasar 500 francos de unas manos a otras con un personaje inglés inventado entre medias.

Pero cada vez que iba a entregar el dinero a Moustache...aparecía un problema: pagar las copas por haber sido elegido presidente, o entregar la recaudación del día para una buena causa.

La forma de hacer desaparecer a Lord X y su posterior aparición, solo al alcance de los grandes genios.
25 de diciembre de 2007
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Caton-Jones en esta ocasión hace un trabajo fabuloso, colosal, donde las emociones tanto positivas, como negativas, las tendremos a flor de piel.
Una historia basado en un hecho real y la cual cuenta la poca afortunada adolescencia del escritor Tobías Wolff. El pequeño Toby se va haciendo mayor al lado de su madre, poco estable ella tanto en lo laboral como en lo emocional, cambiando de pueblos y de novios constantemente. Hasta que da a su entender con el hombre de su vida...o ella lo cree así. Realmente lo que hace espléndida la película son la variedad de actores y actrices que la componen, una reunión de " currantes " que bordan sus respectivos papeles. Leonardo DiCaprio está a la altura de sus mejores interpretaciones, Ellen Barkin se nos presenta como la muy creíble madre " veleta " y Robert de Niro está auténtico, en un papel hecho a su medida y para su lucimiento. La meticulosa ambientación de los años cincuenta en un pequeño pueblo del Oeste, lo mejor junto a la interpretación, convierte a Vida de este Chico en una metafórica ilustración de la vida americana en un momento repleto de esperanzas de cambio, materializadas en la elección de John F. Kennedy como presidente, pero no evita que la progresión dramática se estanque con excesiva frecuencia hasta convertir el conjunto en un espectáculo tedioso y previsible, repleto de altibajos, que sólo levanta el vuelo y escapa de la mediocridad en secuencias muy concretas, como la del enfrentamiento físico entre el padrastro y el adolescente, de una contundencia verdaderamente sobrecogedora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para