Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with laupink93
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
“Smiley” es la típica película de leyenda urbana, que ahora en estos tiempos estos tipos de “films” son asesinos que actúan en Internet, ya sabes “La era digital, blablabla”. Todo comienza con una muerte inesperada, una chica tras chatear con un desconocido en una pagina web tipo “Chatroulette”, este dicho ser escribe una frase maldita que hace que acuda “Smiley” al receptor hacia donde tu estés y te mate. Por jugar con fuego, se quemó, por desfavorecer una leyenda urbana, una vida menos.

Así que la película se desarrolla con ese temor que se cumpla dicha leyenda, donde todos son sospechosos, los alumnos, el profesor. Aunque, el guion tiene cero coherencia y se va desvaneciendo con el transcurso de la misma. Se nota el bajo presupuesto del film donde los protagonistas son novatos adolescentes, por eso en España ni la estrenaron por lo mala que es.

Aspectos positivos: La primera parte de la película y el doble giro final inesperado en los últimos veinte minutos.

Aspectos negativos: El resto de la película y las malas actuaciones de los protagonistas.

NOTA FINAL: 3

Recomendable si no tienes nada mejor que ver un domingo por la tarde con los amigos.

Más criticas en: https://veoycritico.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final resulta ser una broma adolescente que finaliza con la muerte de la protagonista.
Pero luego resulta que "Smiley" era verdad y mata a la "amiga" de la protagonista.
¿La rubia se convierte en Smiley? ¿Ha sido otra broma más?
1 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
31 de octubre, noche de Halloween, lo mejor es ponerse una película de miedo y preferiblemente una que no hayas visto, así que, decidí ver “Sadako 3D” un thriller que prometía ser como sus antecesoras “Ringu”, “Ringu 2”, muy recomendables, por cierto, para los amantes del género del terror, siendo el argumento principal que si ves un vídeo, estás maldito y en siete días mueres de forma misteriosa y repentina; pero no, los remakes nunca funcionan, los clásicos siempre serán recordados y comparados con estos intentos fallidos de recrear algo que ya de por sí eran perfectos.

Esta película se desarrolla en un instituto donde los alumnos vociferan de un vídeo donde se muestra a un joven suicidándose, y que al visionarlo, mueres de repente. Al principio, se creía que era un simple rumor, pero una estudiante al ver dicho vídeo fallece por extrañas circunstancias. Por ello, la profesora de dicho alumnos, decide investigar junto a su pareja este curioso vídeo y se volverán envueltos en un lioso trama que brilla por la ausencia de coherencia.

En la primera parte de la película, varios sustos te llevas, y se desarrolla bastante bien, pero al llegar a la mitad de la misma, los sustos son repetitivos y hasta te produce risa los seres que aparecen en ella. Te podría confesar, que no he entendido que quería decir la película, cual era la trama principal y la solución de la misma, han salido varios temas y ninguno han concluido con sentido.

NOTA FINAL: 3

CONSEJO: No verlo solo, y sobre la mitad de la película, la puedes quitar perfectamente, te quedaras igual como si no la hubieras visto.

Más criticas en: https://veoycritico.wordpress.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de mil arañas, Sadakos o quien coño era, no entiendo a que venia, al igual que ese chico que se suicidó.
Como también la repetida escena de que salia una mano, esperaba mucho más de esta película.
18 de diciembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
A mi esta película me fascinó, tiene todo lo que esperas: amor, baile, música y humor.

No sé por qué esta película tiene tan malas criticas, es cierto que tiene un guion previsible, pero esta película su misión es entretener, ¿y lo cumple no?

A mi me enganchó desde el principio hasta el fin y la historia de amor entre los protagonistas es preciosa.

Os recomiendo esta película 100% para fanáticos de las cantantes Christina Aguilera y cher, como también para los amantes de los musicales y comedias románticas.
30 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película, hay que tener claro que es una sátira a las galas especiales que se emiten en Nochevieja/Fin de Año, no hay que verla con el concepto predeterminado de que será una profunda, con un guion cuidado. Ahora sí, os dejo la crítica.

El argumento principal es la grabación del especial de Nochevieja, donde los figurantes deben emular una felicidad falsa, ya que deben aparentar que realmente se está emitiendo en directo. En esta grabación, se puede contemplar la realidad que hay tras los focos, el lado oscuro de la fama y la envidia de "las viejas glorias de la música" a la moda del momento.
Todo sucede con poca coherencia, con un ritmo lento pero factible, porque la función de esta película es entretener y nada más, y el mensaje que quiere transmitir es que todo es apariencia en el mundo del espectáculo, que todos tienen sus problemas, sus miedos, rencores, envidias, pero cuando comienza la emisión, deben fingir una felicidad, que es carente. En resumen, el control mediático y perdida de identidad para complacer a la audiencia.

Por otro lado, también se hace una critica a la música actual, a las galas de Nochevieja y más especiales de este estilo, que ahora protagonizan los artistas de moda, y no los consagrados, como el cantante Raphael, que en esta ocasión, y tras muchos años sin ser actor, vuelve a formar parte de un largometraje, pero la primera que hace de villano, ya que hace una parodia de sí mismo. Él interpreta a un cantante "de los de antes" que no consiente que nadie del panorama musical actual le supere y, por ello, se dedica a poner zancadillas a estos para que no superen su éxito.
Para entender la película, debe olvidar lo anteriormente visto, pero que cabe esperar de una película dirigida por Álex de la Iglesia, donde los sinsentidos abundan, pero los realiza de tal manera, que el producto no suele salir defectuoso, como ya ocurrió con "Las brujas de Zugarramurdi", "La Comunidad" y "La Chispa de la Vida", entre otros.

"Mi Gran Noche" cuenta con un gran reparto de cara conocidas, y casi la mayoría de ídolos adolescentes, de las modas actuales que crítica en la película ¡Qué ironía!; como Mario Casas, Blanca Suárez, Hugo Silva, Luis Fernández, entre otros. Al igual que de actores de renombre como Santiago Segura, Carmen Machi, Pepón Nieto, Terele Pávez y más.

En resumen, otra película que no aporta nada, aunque si te sacará más de una carcajada.

Aspectos positivos: La sátira a este tipo de películas, los sinsentidos.

Aspectos negativos: Los forzados momentos de "beso", el momento de disparos, y el ritmo y el guion en muchas ocasiones.

NOTA FINAL: 5, entretiene y nada más.
10 de noviembre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2000, sale “Scary Movie”, basándose en las ochenteras “Hot Shots” y “Aterriza Como Puedas”, películas que “se burlan” de otras, exagerando los temas absurdos de las mismas con un alto contenido humorístico. Su única intención es hacer reír al espectador, da igual si el argumento no tiene sentido, si los protagonistas actúan mal, todo eso no importa.

Después salieron sucesoras de la misma franquicia, es decir, “Scary Movie”, “Scary Movie 2”, donde hacían un remix de las películas de miedo, pero después ya decidieron que también parodiarían otras temáticas dando lugar al estreno de “Date Movie”, “Epic Movie”, entre otros. Entrando ya en el año 2008, por el auge de estrenar films sobre superhéroes, tuvo lugar el lanzamiento de “Superhero Movie”.

Esta película parodia a los superhéroes “SpiderMan”, “Batman”, como también “Los 4 Fantásticos”. “X-Men”, entre otros. El argumento es que un chico, un poco torpe, adquiere superpoderes en una excursión del instituto (basándose en Spiderman)

A partir de ahí, empiezan una serie de sin sentidos, personajes tan ilógicos y carentes de carisma, ya que no producen ninguna gracia, porque la saga “Scary Movie”, el punto fuerte que tiene, es que la película no se te hace pesada y los actores están cargados de energía, cosa que carece este film, y eso que ha sido creado por los mismos productores, pero cuando se explota un producto, la originalidad empieza a carecer.

Aspectos positivos: Inclusión de muchos personajes, y el gran Leslie Nielsen

Aspectos negativos: Se hace lenta y pesada.

NOTA FINAL: 3

Recomendada: No, hay películas mejores para perder el tiempo.

Más criticas en: https://veoycritico.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para