Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with mimoca
Críticas 538
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de febrero de 2019
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra de Paul Schrader contiene varios elementos fácilmente identificables, por un lado el sufrimiento y la agonía existencial de su protagonista, que después de un suceso traumatico cómo la muerte de su hijo, ya no tiene un lugar en el mundo, y como pasaba con Travis Bickle (Taxi Driver, también escrita por Paul Schrader) al regresar de la guerra, entra en una espiral de autodestrucción que parece no tener remedio.

Por otro lado, su gran fuente de inspiración es Los Comulgantes de Ingmar Bergman, situando a su protagonista cómo miembro de la iglesia y utilizando personajes, situaciones y diálogos de ésta, aunque trasladandola a la época actual.

Ambas obras, tanto Taxi Driver cómo Los Comulgantes, son magníficas y logran mostrar un profundo vacío existencial y un gran sufrimiento con brillantez.

El reverendo en ningún momento alcanza esas metas, su realización austera, carente de banda sonora y con planos largos y distantes, en lugar de reforzar las sensaciones que pretendía, cae en el tedio y la falta de convicción. En conjunto parece estar hecha de forma apresurada sin cuidar los detalles y sin invitarnos más que en la superficie a seguir el camino y la transición de su protagonista, y sin llegar a tener la profundidad suficiente para llegar a cada persona de un modo que no resulte vacío o artificial.
13 de noviembre de 2020
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake de la serie Utopia, producción inglesa del 2013 de dos temporadas que fue cancelada.
Como serie independiente del original puede parecer entretenida y en aspectos técnicos está bien realizada, pero ya que es un remake las comparaciones son inevitables y en este caso resulta prescindible.

Sus mejores bazas radican en su diseño de producción, fotografía, sonido y diseños propios del mundo del cómic.
En el original todos estos aspectos eran únicos, tenían un gran estilo, estaban hechos de forma distinta, con un nivel que rozaba casi siempre la excelencia y que seguramente sean muy difíciles de superar.

En cuanto a la historia de fondo y el guion, la única aportación que ofrece el remake es que pueda estirarse como un chicle sin ofrecer casi nada original, no acaba de encontrar el tono, y convierte en clichés o meros chistes a grandes personajes y situaciones del original, mucho más complejos y mejor realizados. Además de no ser capaz de aportar nada nuevo o que destaque en ningún aspecto, e incluso arruinando algunos personajes nuevos por no encontrar el camino adecuado para ellos.
En definitiva un remake que no vale la pena, excepto para apreciar más la serie original.
25 de diciembre de 2022
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que es un vehículo de lucimiento para Sylvester Stallone, que lleva el peso, y va pasando por momentos divertidos, o emotivos, o violentos según la ocasión pero cumpliendo siempre en todo momento en su interpretación de tipo de la vieja escuela con muy buen nivel.

Quien vea los nombres de Taylor Sheridan (“Comancheria” o “Wind River”) y de Terence Winter (“Los Soprano” o “Boardwalk Empire”) posiblemente pueda esperar algo espectacular, pero debe bajar sus expectativas.
Esta es una obra sencilla, que si se analiza de una forma muy seria pierde, y se le ven las costuras y no resulta realista.
Aquí los dos autores simplemente se juntan en un proyecto curioso y que está bien, y juntan sus dos mundos de ficción para ver qué pasa, y así es como Dwight, un mafioso de los de antes acaba en Oklahoma.

Uno de los aspectos más positivos son los secundarios, todos muy acertados tanto por casting como por personaje, y las pequeñas micro historias que aunque no sean novedosas, están todas bien ejecutadas.
Una serie entretenida, bien llevada, y para disfrutar de Stallone.
20 de julio de 2021
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que parte del personaje de Loki que huyó en un descuido con el teseracto, el villano de “Los Vengadores” y al que rápidamente ponen al día para llevarle a la psicología que tenía en “Thor Ragnarok” donde ya podría decirse que era más bien un antihéroe con cada vez más sentimientos.

Aquí continúan su viaje de auto descubrimiento una vez es capturado por una agencia que pone orden en la línea temporal. Trata el tema de los viajes en el tiempo y los multiversos, de una forma esquemática y superficial en que si se busca el pie al gato se pueden encontrar incongruencias.

Sin embargo el tono es desenfadado y colorido, centrándose en el espectáculo y en el camino a seguir, disfrutándolo y divirtiendo en general. El diseño tanto de la agencia con estética de los 60s como de los distintos mundos funciona muy bien y permite bastantes posibilidades algo bizarras o esperables para el dios del engaño.

Al buen trabajo de Tom Hiddleston se suma el de Sophia Di Martino, Owen Wilson como secundario de lujo, y la intervención estelar de Richard E. Grant o Croki entre otros.
11 de febrero de 2019
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como con una muñeca rusa, ves algo y al abrirlo descubres algo más en su interior, y así una y otra vez.
Es mejor verla desconociendo todo del guión, excepto que su historia toma el punto de partida de "The Groundhog Day", realizando un bucle temporal, con un toque de humor negro, y yendo de menos a más en solo ocho breves episodios bien planteados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta curioso pensar en la idea de un multiverso con distintas realidades paralelas y lineas temporales, y en ese sentido los detalles de la serie están bien hilvanados, como la explicación de la cuarta dimensión de Nadia con la naranja, en la que mientras Carl Sagan mostraba un circulo y una esfera para explicar como un mundo en 2D podía percibir algo en 3D, Nadia corta esa naranja y la muestra podrida y madura a la vez, mostrando la dimensión tiempo.

Más allá de su contexto la serie vale la pena por sus personajes, seres bastantes autodestructivos y cuyo sufrimiento esta construido de forma veraz. Alan es bastante obsesivo y el desorden de la vida es demasiado para el, Nadia arrastra una gran culpa que la devora por dentro desde niña, la vida no es fácil para ninguno de ellos, pero gracias al bucle, tienen la oportunidad de llegar a conocerse tan bien como para sentir que no están solos y poder ayudarse, primero a sí mismos, ya que para poder cuidar a otro primero es necesario cuidarse a uno mismo, y luego el uno al otro, ya que muestran un universo con la moral suficiente como para concederles una segunda oportunidad para ayudarse el uno al otro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para